Ciudad
Crisálida Ediciones, una nueva editorial potosina
Sus creadores apuestan al nuevo talento, mediante el lanzamiento de ocho libros al año
Por: Itzel Márquez
El mundo de los libros impresos cada vez pierde más fuerza con la migración a la nueva tecnología, es así que los editoriales locales en San Luis Potosí también tienden a desaparecer. En ese contexto es que nació Crisálida Ediciones, un proyecto creado por tres jóvenes emprendedores con la única ambición de impactar en la literatura actual.
La idea de crear una editorial se remonta al año 2010, cuando Adonai Uresto y Luz Elena García cursaban la preparatoria y entre pláticas compartieron su deseo por incursionar en el medio editorial, ella desde el diseño gráfico y él desde la escritura, así fue que, en diciembre del año pasado anunciaron el surgimiento del editorial, al detectar la ausencia de estos espacios para nuevos escritores con inquietud de publicar, además de ser una ventana para diseñadores gráficos emergentes, de tal forma que la portada de cada libro es obra de una persona diferente.
“El nombre nace como una analogía entre el desarrollo de las mariposas y los escritores, de tal forma que ahora tiene tres colecciones, cuyos nombres corresponden a cada una de estas etapas: larva, los autores autopublicados en sus primeros pasos; pupa, con los autores que resultan ganadores de convocatorias hechas por la propia editorial e imago, en donde se publicarán libros de autores más consolidados”, explicó Uresti.
Su objetivo es publicar ocho libros al año, de los cuales este 2020 ya han visto la luz dos de ellos: Día cero de Valentín Eduardo, En recuerdo de la lenta fiera de César Bringas, y dos más ya están en planeación: Gang Bang de Aldo Muro y Me moriré a la orilla del río de Joe Vargas. Dando voz al género femenino, Ana Gabriela Vázquez con el libro: Mujeres y niños primero, quien resultó ganadora de la convocatoria 2020 anunciada por Crisálida Ediciones.
Al respecto de la organización al interior de la editorial, por el momento Adonai Uresti, Luz Elena García y Lis Herrera tuvieron que aprender a hacer todo desde cero, “yo planeaba solo editar (Adonai), Luz solo diseñar y Lis armar los cuadernillos, pero en el camino hemos tenido que aprender de todo, desde realizar contratos hasta relaciones públicas y manejo de redes sociales.”
Entre sus objetivos próximos se encuentran: “crecer poco a poco las redes sociales y lograr tirajes de 500 ejemplares por libros, ahora son 200; así como publicar cada vez autores más reconocidos, ahora ya están planificados dos: Hilario Peña y Antonio Ramos Revilla de Morelia.”
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El mexicano que predijo el hoyo negro en nuestra galaxia | J.R. Martínez/Dr. Flash
Ciudad
SSPC de la Capital continúa desactivando puntos ilegales de video vigilancia
En un camino que comunica Lechuguillas con Peñasco, había cámaras instaladas que no correspondían con equipos oficiales
Por: Redacción
En acciones coordinadas del operativo Base de Operaciones Mixtas (BOMI) que emprende la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Capital, junto a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, se han emprendido acciones para desarticular la instalación de sistemas de video vigilancia ilegales y erradicar esta práctica atribuida a grupos delincuenciales.
En esta estrategia, las fuerzas del orden federal y del municipio de San Luis Potosí han establecido un mapa de calor a fin de detectar estas redes ilegales -instaladas principalmente en vía pública- y con ello emprender las acciones operativas para retirarlas. A la par, los equipos decomisados y la información recabada, son entregados a la autoridad ministerial a fin de que continúe con las indagatorias correspondientes.
La más reciente localización de este tipo de sistemas, se realizó en la comunidad de Lechuguillas, cuando una célula del operativo BOMI, integrada por agentes municipales adscritos a la Unidad Mixta de Intervención y Reacción (UMIR) y elementos de la Defensa, se percataron que en un camino que comunica Lechuguillas con Peñasco, había cámaras instaladas que no correspondían con las características de equipos oficiales por lo que se detuvieron para indagar al respecto.
Ayuntamiento de SLP
Continúa la aplicación de la toxina botulínica a pacientes de la UBR Maravillas
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular
Por: Redacción
Como parte del compromiso del DIF Municipal de San Luis Potosí por brindar atención integral y mejorar la calidad de vida de personas con espasticidad o rigidez muscular, este mes se continúa con la aplicación de toxina botulínica en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Maravillas.
“Esta toxina, mejora la calidad de vida de las y los pacientes, pero también contribuimos a una mayor tranquilidad y la economía de sus familias y cuidadores, ya que solamente se cobra la consulta y no la toxina”, explicó Jessica Albarrán Ramírez, directora del DIF Capitalino.
Este programa beneficiará a 40 pacientes que recibirán el tratamiento con toxina botulínica, diseñado para reducir la rigidez muscular, disminuir el dolor y mejorar la movilidad, proporcionando así una mejor calidad de vida. “
La espasticidad, que puede ser consecuencia de afecciones como parálisis cerebral, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades neurológicas, afecta significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen. Se busca además, contribuir a una vida más plena y saludable para cada uno de las y los beneficiarios.
El DIF Municipal continúa trabajando para ofrecer servicios de rehabilitación con calidad, cercanía y eficiencia, fortaleciendo así la inclusión social y el acceso equitativo a la salud para todas y todos los habitantes de este San Luis Amable.
Ayuntamiento de SLP
Interapas realiza mantenimiento en la zona metropolitana
Se ha dado atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon fugas de agua
Por: Redacción
Para mejorar integralmente el servicio de agua potable en la zona metropolitana, esta semana Interapas realizó labores de mantenimiento en la infraestructura hidráulica, además de reparación de fugas, garantizando un suministro eficiente para la población.
Una acción importante fue el mantenimiento al motor del rebombeo Termal 4, infraestructura que distribuye agua al sur de la ciudad y que capta agua de diversas fuentes, incluyendo El Realito.
Se repararon dos fugas de red importantes, una de ellas en el estacionamiento de un centro comercial al poniente de la ciudad y otra más avenida Industrias, al oriente, lo cual estabiliza la presión en la red de la zona.
Al centro poniente, se realizó una conexión a la red de agua potable varias viviendas en la calle Fernando Torres, colonia Jardín
y la limpieza de una caja de válvulas de agua potable en Anáhuac y Altamirano, en Tequis.Además, se ha dado especial atención a la estructura de redes para la recuperación de caudales en la colonia Simón Díaz, donde se repararon tres fugas de agua potable, la primera en Privada de Perú, después en avenida Simón Díaz y en Privada Españita.
Interapas recuerda que estas acciones son posible, gracias al pago puntual del recibo de agua de los usuarios, por lo que invita a la población a aprovechar los descuentos del programa “Acaba tu deuda de una vez” y ponerse al corriente en sus cuentas.
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online