Deportes
La vida siempre se abre paso a través de la propia vida | Columna de Jesús Alejandro Tello
SET, GAME AND MATCH
Si alguien observa una tabla por año de los campeones de los torneos de Grand Slam de 2003 a la fecha, es evidente el dominio de tres nombres: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Hay algunos otros que apenas se distinguen de entre los tres anteriores, como Juan Martín del Potro, Andy Murray, Gastón Gaudio, Marat Safin, Andy Roddick o Marin Čilić, quienes ganaron un título de major —o Stanislas Wawrinka, quien ganó dos—; son apenas islas pequeñas dentro del océano completo.
Sin embargo, tengan 20 títulos o apenas uno, estos tenistas comparten un aspecto en común: nacieron antes de 1990. A esto habría que sumar otro aspecto que me parece pertinente resaltar: en las últimas cuatro temporadas, los títulos se los repartieron solo entre los veteranos Federer, Nadal y Djokovic; pareciera que es un espejo de hace 10 años, aún en su juventud profesional.
Ya hace 3 años, en Game, Set and Match del 14 de agosto de 2017, «El ocaso de los grandes», que se publicó aquí mismo en La Orquesta, me atreví a decir que «Los Cuatro Fantásticos» —con Murray como el cuarto grande— habían vivido ya sus mejores años. Pero para mi sorpresa, el dominio de Roger, Rafa y Nole no cayó, sino que se mantuvo.
En ese mismo texto, di cuenta de tenistas que alguna vez fueron promesas para liderar el ranking y acaparar títulos, pero estos vieron cómo su llegada a la cima se desmoronó debido a «Los Cuatro Fantásticos», tales como Kei Nishikori, Čilić, Wawrinka, Tomas Berdych, del Potro, o Jo-Wilfried Tsonga. Todos ellos han sido tenistas de primer nivel, pero es comprensible que no hayan tenido los reflectores apuntando hacia ellos.
Así también, como me atreví a vaticinar el pronto ocaso de los grandes —fallando, claro está—, hice lo mismo con quienes pudieran ocupar su lugar llegado el momento, con la ventaja de no estar bajo la sombra como los anteriores, y siendo muy jóvenes en aquel 2017. Nombres como Dominic Thiem, Nick Kyrgios, Borna Coric, Taylor Fritz, Hyeon Chung o Alexander Zverev fueron mis gallos para la bola de cristal que predice el futuro. Y aunque me parece que un movimiento prudente es ser un poco más conservador en los cálculos, destaco al austriaco Thiem y al alemán Zverev, quienes desde entonces han tenido un desempeño inigualable, al grado de que ambos disputaron la final del Abierto de Estados Unidos hace unos días. De este duelo saldría, ganara quien ganara, el primer campeón de un major nacido en la década de los 90.
Al final, luego de un encuentro muy reñido, Thiem levantó el trofeo de campeón, luego de un regreso de 2 sets abajo, y un quinto set llevado a la muerte súbita, donde su colega y amigo Sascha Zverev llegó a servir para el título.
Ahora, luego de este 2020 en el que Rafa, Federer y Nole se han vuelto aún más veteranos, y luego de un año de poca actividad debido a la pandemia de COVID-19, ahora sí considero que los tres pueden ir a la baja —o al menos los primeros dos, de mayor edad—. Y de una vez por todas que otros nombres figuren en la lista de títulos y lideren el ranking. Entre ellos, estoy seguro que estarán Dominic Thiem y Sascha Zverev.
TIE BREAK
En la rama femenil, el Abierto de los Estados Unidos vio coronada a Naomi Osaka, una joven japonesa de tan solo 22 años pero con tremendos drive y servicio. No se dejen engañar por su corta edad; cuenta con 3 títulos de Grand Slam, ganados ante jugadoras top: dos veces el US Open, contra Serena Williams (2018) y Victoria Azarenka (2020); y una vez el Abierto de Australia, contra Petra Kvitova (2019).
Sin duda, atestiguamos a una joven gigante.
Nos leemos pronto.
También lee: El deporte blanco en tiempos de COVID-19 | Columna de Jesus Alejandro Tello
Deportes
Jugadora de tenis denunció amenazas de muerte durante el San Luis Open
Lidziya Marozava hizo públicos los mensajes que recibió en su cuenta de Instagram tras perder la semifinal del torneo
Por: Redacción
Lidziya Marozava, tenista bielorrusa, denunció haber recibido amenazas de muerte vía Instagram esta tarde, luego de haber perdido en las semifinales de dobles en el San Luis Open, que se desarrolla en el Club Deportivo Potosino.
La deportista compartió capturas de pantalla en los que una cuenta anónima le lanza mensajes de odio recibidos a dicha red social. En ellos, además de insultos hacia su persona, se leen amenazas de muerte en idioma inglés y en ruso.
De acuerdo con los servicios de traducción de Google se puede leer:
“Mierda más tonta mierda puta. No hay palabras para tu juego. Sal del tenis, no deshonres el deporte maldita tonta, maldita idiota. ¿Cómo puedes jugar al tenis tan mal? Maldito mestiza”.
A lo que ella responde:
“¡Estimado, no se preocupe demasiado! Es dañino. Paz a tu hogar y familia ”.
Posteriormente fue enviado otro mensaje, esta vez en inglés:
“Tú morirás, voy a matarte. Estoy esperando para matarte en México”.
La deportista junto con la captura colocó el mensaje:
“Hoy me quedaré a comer en la habitación. En fin”.
Hasta el momento ni ella ni la organización del torneo han dado a conocer si se interpondrá algún tipo de denuncia, no obstante, ella afirmó que se quedará resguardada en su hotel.
Marozava participó en la modalidad de dobles junto a la mexicana Renata Zarazúa, y cayeron en las semifinales de este viernes. La dupla fue derrotada por Oksana Kalashnikova, de Georgia, y Katarzyna Piter, de Polonia.
También lee: Atlético de San Luis desmintió que el Día del Abonado fuera con jugadores de cartón
Deportes
Atlético de San Luis desmintió que el Día del Abonado fuera con jugadores de cartón
El equipo de futbol potosino publicó fotografías en sus redes sociales de la convivencia entre aficionados y jugadores
Por: Redacción
El pasado 28 de marzo se dio a conocer que el Atlético de San Luis celebró del Día del Abonado y habría publicado una serie de fotos en sus redes sociales de aficionados con jugadores de cartón del primer equipo. Esto habría sido motivo de molestias y burlas por parte de usuarios en las redes sociales, quienes se preguntaban si ese era el beneficio de ser abonado, por lo que el hecho fue difundido en distintos medios. Al día siguiente el mismo equipo indicó que se trató de una noticia falsa.
“No se crean todo lo que ven en internet… Pero ya no diré nada, ellos hablan por nosotros, nuestros aficionados, los que disfrutaron el día del abonado de principio a fin”, se detalló en la cuenta de twitter oficial del equipo. Además, agregaron fotografías y capturas de pantalla de las cuentas de los aficionados que convivieron con jugadores en esa fecha.
El plantel originalmente subió unas fotos de la convivencia con los jugadores el 27 de marzo, es decir un día antes de subir las fotos con los cartones de las figuras del primer equipo, por lo que se puede concluir que fueron sacadas de contexto, pues en el post se leen a los patrocinadores que aparecen en los pies de los cartones.
“¡Mamá, tómame una foto así como si fuera DT!… En el día del abonado nuestros potosinos se tomaron fotos en las bancas y con nuestros jugadores gracias a @calientesports, Laboratorio Tequis, @RedColaCentro y Universidad Cuauhtémoc SLP”, se lee en el post.
También lee: Jesús Cruz Sustaita: el potosino en el Mundial de Béisbol
Deportes
Jesús Cruz Sustaita: el potosino en el Mundial de Béisbol
Aunque el cuadro nacional quedó eliminado anoche, hizo historia al convertirse en el primer combinado Mexicano en llegar a una semifinal
Por: Ana G Silva
México y Japón se enfrentaron este lunes 20 de marzo en las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol, y aunque el equipo mexicano quedó a tres outs de conseguir la victoria al perder 6-5, después de dominar casi todo el juego, hizo historia al ser el primer cuadro nacional en acceder a una instancia como esa. Para San Luis Potosí hubo una dosis adicional de interés, pues el potosino Jesús Cruz Sustaita alineó en el juego de anoche.
El lanzador originario del municipio de Salinas entró de relevo para la octava entrada, y se puso con dos corredores en base muy temprano y sin outs.
Jesus utilizó durante el partido contra Estados Unidos unos tenis con los colores de la bandera nacional y el mapa de San Luis Potosí.
Cruz Sustaita nació el 15 de abril de 1995 en el municipio de Salinas de Hidalgo, juega para los Phillies de Philadelphia. En su paso por la Major League Baseball (MLB) ha estado con St. Louis Cardinals y los Atlanta Braves.
El potosino comenzó su carrera profesional al firmar con los Sultanes de Monterrey de la Liga Mexicana, el 30 de marzo de 2017 y permaneció en ligas menores hasta el año 2020. Hizo su debut en las grandes ligas contra los Cachorros de Chicago, donde jugó para los Cardenales de San Luis.
Recientemente, Cruz firmó un contrato de ligas menores con la organización Philadelphia Phillies el pasado 24 de enero de 2023.
También lee: Fabián Parrilla, el entrenador potosino de los y las mejores raquetbolistas del mundo
-
Ciudad4 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas4 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad12 meses
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Ciudad3 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado3 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo