Ciudad
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
Este sitio pretende ser un refugio para la contracultura de la fiesta en la capital potosina, con apertura a la diversidad sexual, el consumo de drogas y las expresiones artísticas independientes
Por: Luis Antonio Martínez
Crudo es un club-galería escondido en el Centro Histórico de San Luis Potosí, el cual puede ser considerado dentro del concepto de los bares speakeasy, que tiene su origen los años 20 y 30 en Estados Unidos en donde a raíz de la prohibición del alcohol, surgieron espacios exclusivos y a puerta cerrada que ofrecían bebidas de forma clandestina. El club potosino se diferencia de otros speakeasy debido a que además de ser secreto y reservado, ofrece un espacio seguro para el consumo de drogas ilegales.
El público de Crudo son personas que gustan de la vida nocturna. En él que son bienvenidas las personas de 18 años en adelante y tiene la premisa de ser un sitio a favor de la diversidad sexual y las expresiones culturales y en contra del clasicismo y racismo.
La Orquesta conversó con dos de los socios de Crudo: Suave y Jhasmanic, quienes explicaron ampliamente de qué se trata este sitio.
Ambos socios indicaron que los inicios de Crudo se remontan hasta hace cuatro años, cuando Jhasmanic puso un tienda de concepto, es decir que no se venden marcas y productos habituales, se hace reservación para acudir y se daba exclusividad su clientela; pero con el paso del tiempo tuvo la intención de ampliar el espacio para poder involucrarlo en la fiesta y la vida nocturna, por ello se unió a Suave y a Champs, una tercera socia, para así abrir Crudo.
Jhasmanic contó que Crudo abrió sus puertas en el 2022, luego de que en la pandemia del covid-19, para realizar fiestas clandestinas, pues consideraron que los lugares alternativos de San Luis Potosí “ya no llenaban del todo”.
“Tenemos la filosofía de que nada va a pasar si no lo haces tú, y eso es parte del discurso de lo que tenemos en el club-galería, porque nos interesa generar un diálogo comercial, porque en San Luis Potosí tenemos el arte como una parte muy poética donde es como ‘soy el artista y no importa que no venda’, yo lo veo, distinto porque es un negocio y es tu talento, pero no hay una red que lo haga, entonces empezamos a hacer los openings como en una idea de venta”, explicó Suave sobre los ev entos en los que algunos y algunas artistas han presentado sus obras.
Suave explicó que Crudo opera en la clandestinidad porque consideran que la vida nocturna es “un ritual donde se puede conectar socialmente con distintas generaciones”; detalló que tienen cero tolerancia a la violencia, hay apertura a personas de cualquier orientación y preferencia sexual, no hay prohibición en el uso de drogas, siempre y cuando se pondere el respeto:
“¿Por qué tendríamos que entrar en un marco legal y pagar por un permiso cuando tengo la libertad de convivir? De alguna manera el Estado nos lo debe a la gente que hacemos contracultura, porque somos un pequeño grupo. El gobierno nunca va a decir ‘deja les llevó música rara que les gusta a estos pequeños grupos’, se irá por lo que le gusta a la mayoría y no está mal, pero el Estado no se pone a ver estos nichos”.
Al cuestionarlos sobre el porqué decidieron llamar al lugar Crudo, Jhasmanic respondió que cuando él y Champs abrieron la tienda, las marcas independientes de calzado y ropa solo se vendían en lugares sofisticados, por ello se preguntaron por qué no vender estas marcas como lo hacen en otros países, en un departamento o garaje, es por eso que se determinó abrir el lugar que “es más real, como es y sin muchos adornos, como va: crudo”.
Los socios detallaron que el lugar se divide en dos secciones: la primera es la galería, donde se realizan openings artísticos, con venta de la obra de los artistas invitados. La segunda, un área de bar.
“Es un lugar crudo, por eso decidimos tener concreto, dejamos que se vean las tuberías, aquí no es ver quién tiene más o quien menos, a veces viene banda muy fresa y convive con personas que solo trae como 100 pesos para toda la noche, es como crear una onda cosmopolita, o sea ese pedo de frustración de clase que tenemos en México que se vaya a la mierda, porque al final somos seres humanos conviviendo”, apuntó Suave.
Los socios dijeron que ir a Crudo es como ir a Berghain en Berlín (un club-galería especializado en música electrónica), ya que si das con él lugar y te dejan entrar podrás vivir la experiencia, si no, seguirá siendo una leyenda.
La ubicación discreta de Crudo y la contaminación auditiva del Centro Histórico hacen que este sitio sea casi imposible de encontrar si nunca has acudido, no obstante, puedes contactarlos en su perfil de Instagram: Crudo.01, para que te hagan llegar las indicaciones de cómo llegar.
“No sabemos cuánto durará Crudo, porque lo clandestino es así, pero vamos a tener la intención de generar. Nos preocupamos por la música, es el único lugar donde puedes escuchar cosas clavadas hasta las cosas más nuevas que están rodando en Inglaterra, no solo música electrónica, sino rock y así. Si vas a un bar, va a tener el mismo mix de jueves a domingo, van a poner la misma canción hasta dos veces en la noche, y no es que no nos guste, ya está la opción y hay un chingo allá afuera, aquí no, aquí puede haber cosas nuevas cada fin o cada mes, depende de cuando abrimos”, explicó Jhasmanic, pues Crudo tampoco cuenta con horarios fijos.
En cuanto a la galería detallaron que se pueden encontrar artistas emergentes o muy consolidados. Ahora mismo cuentan con un mural realizado por Zombra, grafitero de la Ciudad de México que saltó a la fama luego de realizar una pinta sobre el mural de Sarah Andersen y la escultura del Caballito de Sebastián, lo que valió una discusión sobre la pertinencia del grafiti como arte, en la que participó activamente la crítica Avelina Lesper, quien lo criticó severamente.
Crudo no cuenta con horarios o calendario de apertura fijo, por lo que sus propietarios recomiendan estar atentos a su cuenta de Instagram para enterarse de los eventos que tendrán. En su interior se permite el consumo de drogas legales e ilegales y se ofrece venta de bebidas como cerveza y mezcal, además de algunos cocteles.
También lee: Dirección de Turismo municipal de SLP ganó el Premio a la Inclusión 2022
Ciudad
Ayuntamiento de Soledad llevó el programa “Verde Ciudadano” a la colonia Nuevo Testamento
La alcaldesa escuchó y atendió las demandas de los habitantes del sector a través de las áreas municipales
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez visitó este martes la colonia Nuevo Testamento, con la finalidad de acercar y reiterar a las familias del municipio la dinámica de acercamiento y atención directa que impulsa la Alcaldesa Leonor Noyola Cervantes, con la presencia de diversas áreas que ofrecen e informan sobre los programas y trámites ciudadanos.
Acompañada de las y los titulares de departamentos, y del Secretario General del Ayuntamiento, Jesús Ernesto Barajas Ábrego, la presidenta municipal atendió a las y los habitantes que se dieron cita en el “Verde Ciudadano”, proyecto semanal que recorre todos los sectores del territorio soledense, el cual estuvo este día en la calle Rivas Guillen.
Durante su intervención, Noyola Cervantes destacó la gran participación de vecinos y vecinas que se ha registrado en cada una de las visitas realizadas en colonias, comunidades y fraccionamientos, destacando la entrega de cinco sillas de ruedas a personas con discapacidad, esta ocasión, así como la instalación de un módulo del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA): “este módulo es en coordinación con la Dirección de Educación, y en él buscamos que las personas adultas culminen sus estudios de nivel básico”.
Barajas Ábrego aseguró que el programa es un esquema novedoso y sin igual en el Estado, pues el caminar y conocer las demandas y necesidades de las personas de primera mano, fortalece el trabajo institucional del Ayuntamiento para mejorar las políticos y perfeccionar todas las acciones que se realizan en las áreas municipales.
El Instituto Municipal de la Juventud ofreció a las y los jóvenes información para promover el cuidado a la salud y cuidados reproductivos; además el Sistema Municipal DIF dio continuidad a la campaña de lentes a bajo costo a fin de apoyar a la ciudadanía que en la actualidad enfrenta problemas de la vista.
Con la finalidad de promover el cuidado ambiental, la Dirección de Ecología acopió aparatos electrónicos y entregó árboles frutales a quienes se acercaron a entregar los artículos que ahora ya no representarán un riesgo de contaminación, disminuyendo el daño al ecosistema y promoviendo la reforestación en esta colonia.
También lee: Asta bandera estrena alumbrado táctico
Ciudad
Asta bandera estrena alumbrado táctico
El alcalde de la capital encendió el nuevo alumbrado con tecnología de última generación, con ahorro de energía y mayor seguridad para la zona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, encendió el nuevo Alumbrado Táctico en la zona del asta de la bandera monumental, que hoy cuenta con tecnología en luminarias tipo led de última generación, eficiencia energética y mayor seguridad para los peatones con la estandarización del índice lumínico.
“Lo más bonito de este Ayuntamiento de la capital son las nuevas tradiciones que le estamos dejando a la ciudad. Ya de día la gente viene a tomarse fotos, ahora de noche lo hará en un espacio seguro, rescatado, con nuevo alumbrado y jardín”, expresó el alcalde de la capital.
Christian Azuara, director de Servicios Municipales, en su participación mencionó que en ese mismo espacio se realizaron trabajos de remozamiento con la limpieza de la fuente y la creación del xerojardín, con plantas endémicas que requieren poca agua; “hay que empezar a apostarle a este tipo de jardines debido a la escasez del líquido, hay que ahorrar agua”, puntualizó.
En este espacio se instalaron 29 luminarias y tres reflectores.El Ayuntamiento de San Luis Potosí sigue avanzando con el encendido de Alumbrado Táctico que esta ocasión, recuperó el espacio emblemático del Asta Bandera que anteriormente tenía un equipo obsoleto y deficiente.
También lee: En el Día Mundial del Medio Ambiente, Galindo abandera a niños y niñas como guardianes del agua
Ayuntamiento de SLP
En el Día Mundial del Medio Ambiente, Galindo abandera a niños y niñas como guardianes del agua
El Alcalde Enrique Galindo le tomó protesta a menores de entre 6 y 17 años que documentarán las acciones que no cumplan con el uso responsable del agua.
Por: Redacción
Como parte de la Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos tomó protesta a los integrantes del Escuadrón Especializado en el Uso y Cuidado del Agua, un grupo de niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años del municipio de San Luis Potosí, que podrán podrán documentar aquellas acciones que no cumplan con el uso responsable del agua.
El Escuadrón Especializado en el Uso y Cuidado del Agua debe seguir los parámetros en estas 10 acciones básicas: El agua debemos cuidar, ya que en cualquier momento se nos puede acabar; Cuando las manos lavamos, hay que cerrar la llave mientras nos enjabonamos; Si nos vamos a bañar, la regadera debemos cerrar al momento de enjabonar; Si nuestros dientes vamos a limpiar, con un vaso de agua nos basta para cepillar; Para que no haya abuso, hay que echarle al sanitario solo agua de reúso; Para no desperdiciar, en un recipiente de agua los trastes hay que enjuagar; Después de la ropa lavar, el agua de la lavadora se reúsa para trapear; A nuestras plantas y macetas, debemos esperar para que no haya sol y ponerles agua con cubeta; Si nuestro auto vamos a lavar, con una cubeta de agua reluciente lo podemos dejar; Y si vemos la gota caer, un reporte a la familia debemos hacer.
En el Parque de Morales, el Presidente Municipal de la Capital, Enrique Galindo Ceballos, les pidió cumplir con esta misión fundamental, para afrontar la crisis de agua que existe en la ciudad de San Luis Potosí.
“Los adultos no hemos sufrido por agua, pero si a los niños no los entrenamos y los convertimos en una generación cuidadora del agua, San Luis Potosí va a vivir una situación grave. Hoy, el Día Mundial del Medio Ambiente, este Escuadrón es la mejor manera de cerrar filas para cuidar nuestro planeta”.Además, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Alcalde Enrique Galindo develó las nuevas letras monumentales del asta bandera, que este mes tienen motivos de esta fecha, así como del Día Internacional del Orgullo LGBT. Además se encendió el Alumbrado Táctico en esa zona de la Capital, en sustitución de infraestructura obsoleta que era inviable con las nuevas tecnologías de iluminación
En este mismo evento, el Gobierno de la Capital entregó uniformes al equipo de animación Rock Warriors, que representarán a San Luis Potosí en el Décimo Campeonato Internacional Capital Cheer, en Bogotá, Colombia, el próximo 11 de junio. Además, el Ayuntamiento de San Luis Potosí continuó con la reforestación en el Parque de Morales, como parte de las acciones rumbo al centenario de este, el Parque original de la ciudad.
También lee: Ayuntamiento de SLP fortalece el programa de mantenimiento de los mercados Revolución y Bicentenario
-
Ciudad6 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas7 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
#4 Tiempos4 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado1 año
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
Estado5 meses
Control vehícular en SLP tendrá descuento del 100 % hasta marzo
-
Destacadas8 meses
Vanadio en el aire potosino: CFE trasladó toneladas del cancerígeno en secreto