abril 1, 2023

Conecta con nosotros

Deportes

Los magos rojiblancos | Columna de El Mojado

Publicado hace

el

Atlético de San Luis

Rudeza necesaria

 

En el verano de 2013, Radamel Falcao se despidió del Atlético de Madrid, después de ganar una Copa del Rey y una Europa League. “El Tigre” colombiano se había convertido ya en un ídolo de la afición colchonera y él mismo se había encariñado con el club rojiblanco, pero tuvo que dejar el equipo, entre lágrimas, porque había sido fichado contra su voluntad por el Mónaco francés.

Según la Ley Bosman, promulgada 18 años antes de la salida de Falcao del Atlético de Madrid, los futbolistas eran libres de fichar por cualquier club que quisieran al término de su contrato. ¿Por qué “El Tigre”, entonces, tenía que ir a fuerza al Mónaco? Porque su ficha deportiva no pertenecía totalmente al Atlético de Madrid, pese a que jugaba para ellos. 

En realidad, el 51 por ciento de su pase era propiedad de la empresa Doyen Group, una compañía dedicada a comprar futbolistas sudamericanos jóvenes, para posteriormente vender menos de la mitad de las fichas de los futbolistas con unas utilidades muy superiores a las pagadas inicialmente. Falcao solo podía jugar con quienes estuvieran dispuestos a pagar las tasas fijadas por Doyen Group, sin necesidad de que el futbolista estuviera de acuerdo, en un movimiento que el entonces columnista de Milenio, José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo llamó “La Jaula del Tigre”.

Al final, la contratación de Radamel Falcao por el Mónaco fue definitiva en su carrera… para mal. En la liga francesa, Falcao, quien era entonces uno de los centrodelanteros más letales del planeta, sufrió la lesión que lo dejó fuera de la que se esperaba que fuera su Copa del Mundo, la de Brasil 2014.

Pero esta no es la historia de cómo un futbolista y su club amado tuvieron que separarse por un contrato abusivo. Al contrario, es la historia de cómo el Atlético de Madrid se ha beneficiado desde hace años por el trato con promotores, accediendo a futbolistas que, probablemente, no podría sostener en su club con sus propios recursos.

En España, las dos personas más importantes de Doyen Group son los representantes de futbolistas Juanma López y Mariano Aguilar, ambos exjugadores del Atlético de Madrid. 

Hasta julio de este año, según un texto del diario El Mundo, de España, el club colchonero habría recibido como préstamo 2.5 millones de euros de Doyen Group, propietarios también de Álvaro Morata

, el centro delantero español de los rojiblancos.

Doyen Group, una empresa cuyo centro de operaciones estaba supuestamente en Malta, está siendo investigada por las autoridades españolas por evasión fiscal.

Pero de esto se sabe poco, en parte gracias al éxito deportivo a nivel español y europeo que ha obtenido recientemente el Atlético de Madrid. También, gracias a la figura mítica del entrenador Diego Pablo “El Cholo” Simeone, un técnico carismático, con perfil motivador, cuya imagen ha renovado el poder internacional del club colchonero.

El Atlético de Madrid trabaja entonces como mago: con una mano, la del éxito deportivo, distrae de las acciones que hace la mano contraria, la del uso de promotores para fortalecerse institucionalmente.

A eso mismo llegó el proyecto rojiblanco a San Luis Potosí: uno de los principales objetivos del Atlético de San Luis es formar o comprar futbolistas a bajos costos para después poder revenderlos con enormes ganancias. Probablemente, el primer gran ejemplo será el de Nicolás Ibáñez.

Las sospechas de que el Atlético de Madrid está molesto por la corrupción a la que se ligó a Gustavo Matosas, el ahora extécnico de la franquicia potosina, son por completo falsas. La matriz española conoce bien de ese tipo de negocios entre promotores, directivos y, tal vez, hasta entrenadores.

Las transas en San Luis no es lo que duele al Atlético de Madrid, sino los escándalos: la salida extraña de Alfonso Sosa, la contratación y posterior cese por moches del aburrido Matosas, la violencia en el estadio Alfonso Lastras.

Lo que hoy debe estarse reclamando en las oficinas colchoneras a la filial potosina no es que se metan en problemas. La queja es que el Atlético de San Luis no ha encontrado ninguna mano con la cual esconder lo que hace la otra. 

También recomendamos: Lágrimas de Conejo | Columna de El Mojado

Deportes

Jugadora de tenis denunció amenazas de muerte durante el San Luis Open

Publicado hace

el

Lidziya Marozava hizo públicos los mensajes que recibió en su cuenta de Instagram tras perder la semifinal del torneo

Por: Redacción

Lidziya Marozava, tenista bielorrusa, denunció haber recibido amenazas de muerte vía Instagram esta tarde, luego de haber perdido en las semifinales de dobles en el San Luis Open, que se desarrolla en el Club Deportivo Potosino.

La deportista compartió capturas de pantalla en los que una cuenta anónima le lanza mensajes de odio recibidos a dicha red social. En ellos, además de insultos hacia su persona, se leen amenazas de muerte en idioma inglés y en ruso.

De acuerdo con los servicios de traducción de Google se puede leer:

Mierda más tonta mierda puta. No hay palabras para tu juego. Sal del tenis, no deshonres el deporte maldita tonta, maldita idiota. ¿Cómo puedes jugar al tenis tan mal? Maldito mestiza”.

A lo que ella responde:

¡Estimado, no se preocupe demasiado! Es dañino. Paz a tu hogar y familia

”.

Posteriormente fue enviado otro mensaje, esta vez en inglés:

Tú morirás, voy a matarte. Estoy esperando para matarte en México”.

La deportista junto con la captura colocó el mensaje:

“Hoy me quedaré a comer en la habitación. En fin”.

Hasta el momento ni ella ni la organización del torneo han dado a conocer si se interpondrá algún tipo de denuncia, no obstante, ella afirmó que se quedará resguardada en su hotel.

Marozava participó en la modalidad de dobles junto a la mexicana Renata Zarazúa, y cayeron en las semifinales de este viernes. La dupla fue derrotada por Oksana Kalashnikova, de Georgia, y Katarzyna Piter, de Polonia.

También lee: Atlético de San Luis desmintió que el Día del Abonado fuera con jugadores de cartón

Continuar leyendo

Deportes

Atlético de San Luis desmintió que el Día del Abonado fuera con jugadores de cartón

Publicado hace

el

El equipo de futbol potosino publicó fotografías en sus redes sociales de la convivencia entre aficionados y jugadores

Por: Redacción

El pasado 28 de marzo se dio a conocer que el Atlético de San Luis celebró del Día del Abonado y habría publicado una serie de fotos en sus redes sociales de aficionados con jugadores de cartón del primer equipo. Esto habría sido motivo de molestias y burlas por parte de usuarios en las redes sociales, quienes se preguntaban si ese era el beneficio de ser abonado, por lo que el hecho fue difundido en distintos medios. Al día siguiente el mismo equipo indicó que se trató de una noticia falsa.

No se crean todo lo que ven en internet… Pero ya no diré nada, ellos hablan por nosotros, nuestros aficionados, los que disfrutaron el día del abonado de principio a fin”, se detalló en la cuenta de twitter oficial del equipo. Además, agregaron fotografías y capturas de pantalla de las cuentas de los aficionados que convivieron con jugadores

en esa fecha.

El plantel originalmente subió unas fotos de la convivencia con los jugadores el 27 de marzo, es decir un día antes de subir las fotos con los cartones de las figuras del primer equipo, por lo que se puede concluir que fueron sacadas de contexto, pues en el post se leen a los patrocinadores que aparecen en los pies de los cartones.

¡Mamá, tómame una foto así como si fuera DT!… En el día del abonado nuestros potosinos se tomaron fotos en las bancas y con nuestros jugadores gracias a @calientesports, Laboratorio Tequis, @RedColaCentro y Universidad Cuauhtémoc SLP”, se lee en el post.

También lee: Jesús Cruz Sustaita: el potosino en el Mundial de Béisbol

Continuar leyendo

Deportes

Jesús Cruz Sustaita: el potosino en el Mundial de Béisbol

Publicado hace

el

Aunque el cuadro nacional quedó eliminado anoche, hizo historia al convertirse en el primer combinado Mexicano en llegar a una semifinal

Por: Ana G Silva

México y Japón se enfrentaron este lunes 20 de marzo en las semifinales del Clásico Mundial de Beisbol, y aunque el equipo mexicano quedó a tres outs de conseguir la victoria al perder 6-5, después de dominar casi todo el juego, hizo historia al ser el primer cuadro nacional en acceder a una instancia como esa. Para San Luis Potosí hubo una dosis adicional de interés, pues el potosino Jesús Cruz Sustaita alineó en el juego de anoche.

El lanzador originario del municipio de Salinas entró de relevo para la octava entrada, y se puso con dos corredores en base muy temprano y sin outs.

Jesus utilizó durante el partido contra Estados Unidos unos tenis con los colores de la bandera nacional y el mapa de San Luis Potosí.

Cruz Sustaita nació el 15 de abril de 1995 en el municipio de Salinas de Hidalgo, juega para los Phillies de Philadelphia. En su paso por la Major League Baseball (MLB) ha estado con St. Louis Cardinals y los Atlanta Braves.

El potosino comenzó su carrera profesional al firmar con los Sultanes de Monterrey de la Liga Mexicana, el 30 de marzo de 2017 y permaneció en ligas menores hasta el año 2020. Hizo su debut en las grandes ligas contra los Cachorros de Chicago, donde jugó para los Cardenales de San Luis.

Recientemente, Cruz firmó un contrato de ligas menores con la organización Philadelphia Phillies el pasado 24 de enero de 2023.

También lee: Fabián Parrilla, el entrenador potosino de los y las mejores raquetbolistas del mundo

Continuar leyendo

Opinión