abril 25, 2024

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Rapidito como la visita de Marcelo Ebrard. Croniquita de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

 

La altura de Marcelo Ebrard y su paso veloz lo hacen sobresalir entre la mediana afluencia que tiene el aeropuerto Ponciano Arriaga de la capital potosina un jueves por la mañana. No hay mayor parafernalia de los que llegan, oficialmente nadie los recibe excepto los vehículos de gobierno del estado que ya lo esperan.

Traje gris, corbata verde. Lo acompaña la subsecretaria de asuntos institucionales, Martha Delgado Peralta y su jefe de comunicación social Esteban González. Ayudantía y protocolo ya estaban en territorio potosino y desplegados en Palacio de Gobierno, la empresa BMW, el Centro de las Artes, la Universidad Autónoma y hasta en un domicilio particular en el que se tenía agendada una reunión privada.

Salomón Rosas, representante “plenipotenciario” de la fundación Equidad y Progreso también llegó desde un día antes a la capital y si a caso fue el único en encontrar al funcionario federal para el que trabaja en su promoción.

Zancadas grandes, saludo rápido, la camioneta negra en la que se sube el canciller mexicano ya está lista, arrancan y los persigue una caravana de cuatro vehículos que lo escoltan.

Se cancela la visita a palacio y parten directo rumbo a la carretera 57 hasta llegar a las instalaciones de la BMW.

Lo recibe el gobernador Gallardo, el secretario Guadalupe Torres, el titular de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares, y los directivos de la planta.

No cesa el paso, recorre, saluda, se para con un grupo de trabajadoras que vienen de Celaya y que se dedican a la proveeduría de frenos para la planta alemana.

De un área a otra y de una línea de ensamble a la siguiente. Por fin se sientan en una pequeña y selecta mesa cuadrada. Se hace un enlace a Múnich, hay traductor, pero en los saludos y cortesías Marcelo Ebrard se da a entender, presenta al gobernador y van al grano.

Las negociaciones y agenda están avanzadas por parte de Valladares Eichelmann, no hay tiempo para mayores cortesías, el punto álgido es la generación de energía. La capacidad, se tiene o no, porque la planta en la que quieren construir “beemesdobleus” eléctricos, requiere de especificaciones energéticas muy particulares.

Tierra, incentivos fiscales, y demás accesorios están resueltos. El gobernador avala. Se propone de ida y vuelta, de darse las condiciones, un viaje a Múnich a las instalaciones de BMW y hasta se dan instrucciones “frente al Olimpia Park”…

Más velocidad. Los directivos de la planta tienen dos vehículos, armados por manos potosinas, listos para estar en etapa de prueba por parte del canciller y el jefe del ejecutivo.

Marcelo Ebrard toma un BMW híbrido color negro, al mandatario le dan uno azul. Cada uno da una vuelta en las pistas de prueba. Ebrard Casaubón acelera.  

Las fotos a 1/1000 en el obturador. Rápido. Se despiden. Las manos vuelan entre funcionarios estatales y la comitiva empresarial. Gallardo y Valladares agendan un nuevo encuentro en la planta. Sale una vez más la caravana de vehículos.

Hay que lidiar de oriente a poniente con la 57 a las dos de la tarde. La congestión vial potosina no concede paso a la diplomacia. Acelero, freno, claxon.

Se cancela la entrevista planeada. Se canceló desde un día antes la visita a los trabajos de la Conferencia Internacional ANUIES 2022 al que lo invitó la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Hay que apurar la agenda porque, según lo declaró más tarde, el propio presidente le pidió acudir a Egipto a la cumbre climática COP27 y hay que encontrar el tiempo donde sea.

Llega la comitiva vehicular hasta la puerta del Ceart, integrantes de Consejo Potosí y líderes de cámaras empresariales ya tenían 45 minutos en espera.

¿Entrevista? Sí, no hay de otra, tres audaces reporteros lo increpan, pero más audaz los atiende pronto pero sin lugar a extenderse.

“Somos finalistas” (de dos, pero finalistas) responde sobre las posibilidades de la nueva inversión teutona. “Tenemos buenos números, estabilidad política, estabilidad fiscal y todo se ve “factible”

. ¿Otra pregunta? No. Dijo lo que él quiso decir. “Muchas gracias y muchas gracias”. repite angustiado su jefe de prensa, el “Chico Montessori” como le han dicho los medios nacionales a Esteban  González Mancha que se le ve más angustiado y apurado que un reo en la última noche.

En eso se detuvo el tiempo: Una mujer de edad avanzada, sin prisas y apacible se le acercó al diplomático mexicano, con el tiempo fuera de la ecuación, dio palabras al funcionario y le dio la bendición. Son tierras potosinas.

Arranca el mariachi con Acuarela Potosina justo a la entrada del funcionario federal. Saludo personal a cada integrante de la mesa, abrazo grande a Teófilo, a Don Carlos Torres, a Juan Carlos Valladares García, a todos con afecto, sin apuros, pero sin pausas.

El primero al micrófono es Juan Carlos Valladares Eichelmann, secretario de Desarrollo Económico. San Luis es pujante y van los números: se han alcanzado en este gobierno mil 200 millones en inversión extranjera, se mantuvo el crecimiento en un promedio del 2.3 por ciento y se han generado más de 7 mil empleos. Ese fue el discurso.

El mensaje era otro y estaba implícito: la iniciativa privada y los motores de la economía potosina sentados en la misma mesa. Gobierno y empresariado compartiendo el pan.

Los meseros, de por sí avispados, se les pastorea para que todos tengan ya el plato servido.

Marcelo Ebrard apura los bocados mientras escucha la intervención del secretario. Los invitados hacen lo propio.

El canciller toma la palabra y hace anuncios muy particulares. Destaca las condiciones que por “providencia” y otros por búsqueda, han colocado a México todavía en un lugar todavía más estratégicamente atractivo luego de la pandemia.

“Por lo que hemos logrado y también, por lo que ha ocurrido por pura providencia, nuestras condiciones han mejorado para el mundo. Somos socios de Estados Unidos, pero y aunque ya lo éramos, ahora estamos tratando sobre mejores términos. Adelantó un “convoy” de estados y empresarios para tocar puertas que nunca antes se han tocado en los Estados Unidos.

El más atento, el que vino a estrechar lazos es Luis Rosendo Gutiérrez, nadie lo presentó, nadie dijo quién era y no se dirá en esta breve crónica. Él sabe perfectamente su misión y estaba en la mesa correcta para realizarla.

El gobernador Gallardo, en su intervención fue breve porque “se enfría la comida y ya todos tenemos hambre”. Hizo sentir bienvenido al canciller y destacó la consolidación del Consejo Potosí, las decisiones que de la mano de la IP se toman desde su gobierno. El trabajo en conjunto para “los que tienen, para los que no tienen y para los que quieren más”. Paz política y paz social.

“Así se siente México”, se arranca el mariachi. Se acerca el equipo de protocolo con una botella de mezcal potosino premiado que está adornado con los logos del gobierno al estilo Huichol. Ronda de abrazos, vuelo de manos, pasodoble a la salida y retirada.

Vino y se fue Marcelo Ebrard de tierras potosinas. Aceleró paso, carro, bocado, entrevista y mensaje. Estuvo más tiempo que Adán Augusto, pero estuvo más aprisa.

También lee: ¿Xavier Nava? ¿Para qué me lo recuerdan? | Apuntes de Jorge Saldaña

#4 Tiempos

La primera mujer en la Academia Mexicana de la Lengua | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Estudiosa de la literatura mexicana María del Carmen Millán Acebedo destacó en el mundo de las letras y en la difusión de escritores y principalmente escritoras mexicanas y latinoamericanas, contribuyendo a su vez en la formación de recursos humanos. Sus libros de antologías de cuentos tuvieron una importante circulación despertando la inquietud de nuevos lectores.

Recién obtuviera su grado de Maestra en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Filosofía y Letras con la tesis “El paisaje de la poesía mexicana” en 1954, participó en las actividades de la Academia Potosina de Ciencias y Artes dictando conferencias y cursos en el programa Cursos de Invierno que organizaba la Academia en conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en la década de los cincuenta.

Como consecuencia de esta colaboración fue catedrática de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en la modalidad de cursos intensivos que se ofrecían en verano y en invierno, dictando cursos correspondientes al área de Letras Clásicas y Letras Españolas. Su colaboración con la UASLP fue fructífera, aunque es poco conocida. Se doctoró en Letras después de que fuera cerrada la Facultad de Humanidades de la UASLP con una tesis que se convierte en referente en el estudio de la literatura mexicana, que llevó como título justo ese “Literatura Mexicana”, y que fuera publicado por el sello Esfinge.

María del Carmen Millán fue la primera mujer en formar parte de la Academia Mexicana de la Lengua, al ocupar la silla número XII que llegó a ser ocupada anteriormente por Rafael Delgado, José Rubén Romero, Julio Torri y Rafael F. Muñoz, al ser designada como Miembro de Número. Su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua fue el 28 de junio de 1974.

Varios potosinos fueron sus alumnos de letras en su estancia en San Luis Potosí, como el caso de Josefina de Ávila que llegó a ser secretaria académica de la extinta Facultad de Humanidades de la UASLP, en una época donde Carmen Millán ya era una importante académica y que aún estaba en proceso de formación; para entonces había publicado varios ensayos sobre escritores mexicanos como el caso de Agustín Yañez, y participando en revistas como Rueca

, de la que se convirtió en editora. Después de su estancia en San Luis publicaría en 1967 el que se considera uno de los más destacados aportes a la literatura mexicana, el Diccionario de Escritores Mexicanos, el cual coordinó y prologó, y fue profesora visitante en la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos. Colaboró en varias revistas culturales potosinas como la Revista de Humanidades de la UASLP, Cuadrante y Letras Potosinas.

Entre las diferentes actividades que realizó como catedrática en la Facultad de Humanidades de la UASLP, participó en la organización conjunta con el Comité Organizador del Primer Centenario del Natalicio del poeta Manuel José Othón, y en actividades culturales como los ciclos de conferencias de la Facultad de Humanidades. Con las universidades alemanas tendría intensa colaboración dictando conferencias en las Universidades de Berlín, Bonn, Hamburgo, Colonia y Heidelberg.

Mientras se daba el golpe a la Facultad de Humanidades en San Luis con su cierre, desperdiciando trabajos como el de María del Carmen Millán, el gobierno francés le otorgaba el Premio Palmas Académicas en 1962. En 1973, fue titular de la Dirección General de Divulgación de la Secretaría de Educación Pública, al tiempo que fue nombrada directora general de Radio Educación, cargos que desempeñó hasta 1976.

María del Carmen Millán nació el 3 de octubre de 1914 en Teziutlán, Puebla, en 1937 se trasladó a la a México para estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria. Tres años después logró ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); al término de su carrera se adhirió a la lista de profesores de la casa de estudios, impartiendo cátedra de Literatura Mexicana y Lengua y Literatura Española. Falleció el 1 de septiembre de 1982 en la Ciudad de México, dejando una serie de obras y publicaciones de gran valor para el patrimonio cultural del país.

También lee: Descifrando los secretos de las proteínas con la Dra. Patricia Pérez | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Un ‘buenos días’ te salvará el trabajo | Columna de Carlos López Medrano

Publicado hace

el

Mejor dormir

 

Cada vez es más frecuente ver cajas de autocobro en distintos tipos de negocio. En locales de comida rápida, en supermercados, en el cine. Las evito a toda cosa. En cuanto veo una, me dirijo a donde haya un empleado dispuesto a atender. Preferiré siempre el contacto humano antes que dar tumbos frente a una pantalla. Suficiente tiene uno ya con lidiar con la computadora y el celular la mayor parte del día, como para encima privarse de un cruce de miradas, de la convivencia con un desconocido, de un cómplice momentáneo.

Las máquinas son desolación. Qué espantosa es su perfección frente a la candidez de quien apenas aprende su oficio y te atiende con un dejo de angustia o, mejor, de cinismo. Alguien que sonríe y hace un comentario del clima para romper el silencio. El infrarrojo de un dispositivo jamás competirá con el brillo en la mirada de esa muchacha que odia su trabajo, y que aun así te cobra con la mejor de las actitudes porque sabe que está ahí de manera temporal, que ya cumplirá con sus anhelos artísticos apenas junte unos ahorros.

Deberíamos ponernos todos acuerdo y replantear nuestra relación con la automatización desmedida. Evitar ser tan pragmáticos, unos insensibles ajenos al valor de la interacción humana, gruñones que no quieren ver a nadie y se ponen tiquismiquis con la eficiencia. Sigamos apostando por la gente. Y al tiempo, si nos toca estar del otro lado, seamos amables. Tiremos alguna broma, un piropo. Un ‘buenos días’ te salvará el trabajo en el largo plazo. Mientras la gente reciba gentileza preferirá ir contigo antes que con una máquina que exhibirá su impericia ante un menú interactivo.

Qué maravilla es un rostro.

Observar por unos segundos a un dependiente e imaginar de dónde viene, lo que ocupa su cabeza. Una madre de familia se sabe de memoria todos los códigos de las frutas. La vieja promesa del futbol de la colonia que acabó lastrado por las lesiones. El anciano que trabaja hasta tarde porque ya no recibe visitas de sus hijos
. Más de una historia ha salido de ahí.

Deja de pasar tiempo en la miseria. Las cajas con humanos dan incluso la posibilidad de enamorarte. Puede que la chica de tus sueños esté al final de una fila de McDonald’s. Lucha por la posibilidad remota: aunque sea una entre mil, será mayor a la que tendrás si optas por la fría certeza de una banda magnética.

Casi todos seremos reemplazables en el mercado laboral que tiende premiar la productividad. Las cajas de autocobro son apenas un preludio de una dinámica que llegará a más y más rincones de la interacción con los servicios. Más vale forjar alianzas desde ya. Intenta un poco de ternura, como diría Otis Redding: pasa de largo cuando veas un armatoste y ve con el señor simpático que es un poco lento para cobrar, pero que dice cómo ha estado, mi amigo, ya no había venido, o con la joven que atiende de diez a nueve para pagarse sus estudios.

 

Contacto:

Twitter: @Bigmaud

Correo: [email protected]

También lee: El cine todavía | Columna de Carlos López Medrano

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad | Columna de Germán Bautista

Publicado hace

el

HABLEMOS DE DERECHOS

 

Advertencia para nuestras lectoras y nuestros lectores:

Dudé mucho en escribir sobre este tema, pese a que es uno de los tópicos más trascendentes previstos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De hecho, representa el lugar número 1 en la agenda del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ya que fue la primera Observación General publicada por éste, hace más o menos diez años.

Mi duda reside en el hecho de que en primer lugar, es un tema complejo, porque implica tener cierto conocimiento jurídico; en segundo lugar, requiere también conocer los alcances de la convención en nuestro país, y; en tercer lugar, requiere que conozcamos de algunos órganos creados por la convención. Sin embargo, me esforzaré por hacerlo claro para quienes tengan interés por este tema.

Tradicionalmente, en el estudio de la licenciatura en derecho, aprendimos que hay dos tipos de capacidad: la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio. La primera , se adquiere al nacer y se extingue con la muerte, y significa que como personas, somos titulares de derechos y obligaciones. De manera muy básica, la capacidad de ejercicio se reconoce al cumplir la mayoría de edad y se relaciona con la posibilidad de crear obligaciones, iniciar procedimientos legales y obligarnos también para cumplir con lo que otra persona jurídicamente espera de nosotros.

No obstante, en casi todo el mundo la capacidad de ejercicio no les era reconocida a las personas con discapacidad, particularmente intelectual y psicosocial, pero ello no excluía que quienes legislan, pudieran ampliar estas restricciones a otras personas con discapacidad, como las personas Sordas, a quienes denominaban sordomudos, o personas ciegas que no supiesen leer o escribir.

La entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad el 3 de mayo de 2008, supuso una importante confrontación entre la tradición jurídica en México y lo que se debía modificar, en consonancia con su artículo 12, para que a todas las personas con discapacidad les fuera reconocida su capacidad de ejercicio, lo que significaba reformar los códigos civiles y los códigos de procedimientos civiles que establecían limitaciones legales a la capacidad de ejercicio. De hecho, nuestro país fue ampliamente criticado y cuestionado por expertas y expertos en el mundo, debido a que al decretar el reconocimiento y aprobación de la Convención el 24 de octubre de 2007, opuso una declaración interpretativa al artículo 12 sobre cómo éste se comprendería en México, que afortunadamente retiró cuatro años después, previo a la reforma constitucional en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011.

Si desean saber más, visitar: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5004433&fecha=24/10/2007#gsc.tab=0

A pesar del retiro de la declaración interpretativa, así como de la referida reforma constitucional, fue necesario emprender algunos litigios de carácter estratégico para que México comenzara a reflexionar sobre la necesidad de retirar las barreras jurídicas que de hecho y de derecho, niegan la igualdad a las personas con discapacidad.

Vamos a ver si logramos trasmitirlo adecuadamente sin demasiada terminología jurídica complicada:

Muchos códigos civiles a la fecha, prevén la figura de la interdicción, lo que en términos muy sencillos es un juicio en el que basta con sospechar que la persona ya no puede gobernarse por sí misma, para que de manera temporal, la persona juzgadora ordene como aparente medida de protección de dicha persona, su interdicción provisional, en lo que se determina, mediante la intervención de peritos en salud mental, si en efecto la persona ya ha dejado de ser “capaz”.

Se trata de peritos psiquiatras, comúnmente tres, cuyo costo los asume quien promueve el juicio de interdicción y si dichos peritos determinan que la salud mental de la persona se encuentra comprometida, entonces como “medida de protección” la persona juzgadora declara interdicta a la persona y le asigna una persona tutora, que a partir de entonces, se hará cargo de todas las obligaciones y decisiones legales en nombre y representación de dicha persona durante toda su vida.

Automáticamente, la persona tutora entra a sustituir la voluntad de la persona declarada interdicta para la mayoría de los trámites legales, lo que a menudo suele ocurrir con las personas mayores cuando se sospecha que ya no pueden hacerse cargo de sus decisiones.

Se le ha llamado también “juicio injusto”, porque la interdicción se declara sin escuchar a la persona que se busca declarar interdicta, lo que significa que es vencida sin que le sea garantizado su derecho de audiencia.

A partir de la declaratoria legal de incapacidad, la única forma de acudir a la justicia que tiene la persona con discapacidad, es a través de la persona tutora, que puede ser algún familiar y que también se ha documentado, puede ser quien perpetre abusos con garantía de impunidad porque también se convierte en el único medio para que la persona con discapacidad pueda quejarse o denunciar.

Por ello la Convención reconoce la igualdad y la voluntad de todas las personas con discapacidad y su derecho a manifestar esta voluntad por todos los medios disponibles, incluso la asistencia humana para tomar decisiones. Desde este paradigma, la Convención representa un parteaguas en relación al modelo médico que evalúa el grado de discapacidad o limitación, mientras que el modelo social reconoce a la persona, su voluntad, su libertad, su autonomía y sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas dotándole de todos los apoyos para que se respete su independencia.

Al 2024, esta fórmula jurídica que nulifica la voluntad de las personas con discapacidad, sigue impactando en la realidad de algunos grupos de personas con discapacidad, por ejemplo y como ya lo habíamos comentado, al momento de abrir una cuenta bancaria, en procesos de índole testamentario, de compraventa o incluso en la escrituración de bienes inmuebles. Sin embargo, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares publicado en el diario Oficial de la Federación el pasado mes de junio de 2023, en sus artículos 445 a 455, reconoce la plena capacidad jurídica de todas las personas con discapacidad para tomar decisiones y obligarse en razón de ellas con los apoyos necesarios para lograrlo, lo que implica la necesidad de contar con ajustes razonables y ajustes de procedimiento, de los que hablaremos próximamente.

Representa un reto importante estructurar formal e institucionalmente un sistema de apoyos y salvaguardias para garantizar la libre toma de decisiones de las personas con discapacidad, así como cambiar costumbres y procedimientos en los que por tradición, en actos de naturaleza civil, notarial o financiera, todavía se sigue discriminando a las personas con discapacidad.

También lee: Lo legal, lo importante y lo humano | Columna de Germán Bautista

Continuar leyendo

Opinión