julio 5, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

El fútbol breve: la Champions | Columna de Edén Martínez

Publicado hace

el

*De charlas con André Puig 

El fútbol, alguien lo dijo con más o menos las mismas palabras (Villoro seguramente), es eso que ocurre cuando en algún lugar del mundo, unos niños se divierten pateando una pelota. Si nos tomamos licencias, las suficientes, podríamos decir que el fútbol también es un fenómeno que ocurre cuando en algún campo de reconocido pedigrí, los 11 menos favorecidos en el transfermarket, logran hacernos creer a todos que son aquellos niños, que solo se están divirtiendo, que no importa un gol más o un gol menos, que pronto los llamará su madre para que se metan a cenar.

 

Cuartos de final

 

Atalanta 1. PSG 2. Miércoles 12 de agosto.

Atalanta salió al campo a pasarla bien, metió un gol, y cuando se acordó de que estaba en la Champions League sintió ese miedo que solo se puede sentir cuando haces algo “profesionalmente”, de ahí en adelante comenzó solamente a defenderse. El Paris Saint Germain demostró que los mejores jugadores del mundo, incluso cuando juegan en una liga que no llena sus estadios y donde la gente ve el futbol vestida de traje Armani (eso también lo dijo Villoro, se los juro), pueden intimidar a los niños de la cuadra, convertidos en un pestañeo en deportistas de alto rendimiento.

 

RB Leipzig 2. Atlético de Madrid 1. Jueves 13 de agosto.

Unos alemanes (en teoría, vamos) furiosos, que corrieron como Filípides por todo el campo y que nos demostraron que al futbolito, con sus posiciones estacionadas, ya nadie lo juega, y que lograron hacer, con un estilo de juego similar (en el amplio espectro, vamos) lo que el Liverpool no pudo. Un Atlético que perdió de una manera que tienen ya muy dominada: 2-1. El Cholo Simeone, quien le juega a los más grandes (esto también es teorético) con mucha garra y tenacidad, quizás tendrá que replantearse su antifilosofía de los espacios y el juego defensivo: ya no alcanza jugar así, bueno, no sé si en algún momento haya alcanzado.

 

Barcelona 2. Bayern Munich 8. Viernes 14 de agosto.

Los que llegaron aquí pensarán lo mismo que yo, ¿qué más se puede decir? Algunas cosas: Incluso los equipos “grandes” nos pueden hacer sentir aquella esencia del futbol que tanto buscan los románticos, el Bayern de la semana pasada jugó de maravilla, sin metáforas: fue una maravilla verlo; Hay un lateral canadiense, izquierdo, posiblemente mejor que Robertson, se llama Alphonso Davies; Hay un equipo que juega sin pases rasos y que los recibe todos bien aunque vengan de la luna; El futbol de “toma la pelota y pásala”, de pases por abajo y sin centros, tan mágico en su tiempo, representado por aquel Barcelona de Guardiola y por aquella selección española que ganó el Mundial, está muerto, adeu; El Barcelona hizo lo que pudo, o sea muy poco, de Messi no voy a decir nada, ¿quién más juega en el Barsa? 

 

 

Manchester City 1. Lyon 3. Sábado 15 de agosto.

Un City que para algunos representaba la posibilidad (léase como deletreándolo) de la supervivencia del futbol que mencioné en el párrafo anterior. Guardiola, cuando dejó el Barcelona y se fue al Bayern comprendió que el deporte evolucionaría, y que ya no se podría fiar tanto de aquel estilo catalán de juego con el que creció. Lo mismo pasó cuando llegó al Manchester City: la Premier League no se gana solo dominando el medio campo. Entonces, comenzó a construir un equipo que estuviera formado por lo mejor de ambos mundos, por decirlo de una manera coloquial: que fuera desequilibrante con los pases como el Barcelona, y que también fuera veloz y agresivo por arriba como, yo que sé, el Liverpool o el otro Manchester. Yo creía que estaba funcionando, pero el Lyon pensaba diferente.

 

Semifinales

 

Leipzig 0. PSG 3. Martes 18 de agosto.

 

Confirmo algunas veces que la realidad está atada al dinero y al prestigio cada que se cumplen las expectativas deportivas de las casas de apuestas: ganan los que tienen “las de ganar” y pierden los equipos “sorpresa”, por más que jueguen bien. Los once de Julian Nagelsmann perdieron así, fieles a su estilo futbolístico, y el partido nunca fue aburrido gracias a ellos. Me llamó especialmente la atención Marcel Sabitzer, que corrió por toda la cancha recuperando balones y creando oportunidades que no se pudieron a aprovechar. Tiene un aire de héroe trágico, como el que tuvo Steven Gerrard. De lo buena, brillante y efectiva que es la delantera del París, más vale mejor salir a gritar ¡Vive la France!

 

 

Lyon 0. Bayern Munich 3. Miércoles 19 de agosto.

 

La máquina de ganar

Los “underdogs” perdieron esta vez, cosa triste pues para mí gran parte de lo importante del deporte radica en ver cómo el débil le gana al fuerte (cosa que por definición, pasa poco o no pasa). Los primeros 15 minutos el Lyon se veía fuerte, despierto, incluso pensé en la posibilidad presenciar un Austerlitz…pero los marselleses de Rudi Garcia fallaron tres estocadas claras. Del Bayern Munich podemos decir que: jugando mal ganaron 3 a 0. Hans-Dieter Flick comanda la “máquina de ganar”, y tiene montada toda una estructura futbolística de la efectividad y de la fascinación.

 

Pero, quizás Napoleón ya se aburrió de la isla de Elba.

¿A lo San Luis? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

#4 Tiempos

El sabor uruguayo del futbol potosino | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

El futbol potosino ha tenido muchos rostros, muchas etapas y muchas nacionalidades que han dejado su huella. Pero si hay una que ha sabido ganarse el respeto en la cancha y el cariño en la tribuna, es la uruguaya. No hablo solo de entrega, hablo de carácter, de identidad, de jugadores que supieron ponerse el equipo al hombro cuando San Luis más lo necesitaba.

Hoy que el nombre de Juan Manuel Sanabria suena con fuerza por razones fuera del césped, vale la pena recordar a los uruguayos que eligieron a San Luis, que se partieron el alma con esta camiseta, y que con su futbol dejaron una marca imborrable.

Sanabria, quien hasta hace poco fue capitán, referente, y para muchos el nuevo símbolo del Atlético de San Luis, rechazó irse al América. ¿Por qué? Eso solo lo sabe él. Pero mientras unos dudan, otros lo hubieran dado todo por una oportunidad así. Y sin embargo, eligió a San Luis. Eso dice mucho.

Marcelo Guerrero, aquel mediocampista ofensivo que llegó en los años dorados del primer San Luis en Primera. El “Colo” no era un crack mediático, pero tenía talento en los pies y visión en la cabeza. Fue clave en el subcampeonato del Clausura 2006. Ese torneo, donde estuvimos a nada de ser campeones, tuvo mucho del futbol uruguayo. Mucho de Marcelo.

Sebastián Abreu, el “Loco”, pasó brevemente por San Luis pero dejó su sello. Llegó con la fama de goleador nato y aunque no tuvo su mejor etapa, su presencia bastó para sacudir vestidores. Un delantero con personalidad, de esos que no se esconden. Un verdadero referente del futbol uruguayo que, aunque por corto tiempo, defendió los colores potosinos.

Más recientemente, Facundo Waller, otro charrúa que entendió lo que significa este equipo. Su paso por San Luis no solo fue destacable, fue vital. Contundente, técnico, siempre con una actitud ejemplar. Fue de los pocos que en temporadas grises mantuvo el nivel. Un volante moderno, de ida y vuelta, que mostró garra y calidad.

Pero no todos los nombres quedaron grabados en los reflectores. Algunos fueron más discretos, pero no menos importantes. José Enrique García, volante de contención, fue uno de esos gladiadores silenciosos a inicios de los 2000. Siempre cumplidor, sin lujos pero con un orden táctico que todo técnico valora.

Andrés Silva, central uruguayo que también pasó por San Luis en esa época, destacaba por su fortaleza física y su agresividad defensiva. No era un defensa sutil, pero sí un tipo al que no le temblaban las piernas en los partidos complicados. Le tocó vivir años de transición en el club, pero siempre rindió.

Uno que sí fue diferente fue Lorenzo Unanue, que llegó en los años 80, cuando San Luis todavía tenía una identidad más modesta pero una gran ambición. Unanue era fino, creativo, y marcó diferencia en una liga que no siempre apreciaba el talento extranjero. Fue de los grandes uruguayos que se puso esta camiseta, y su huella permanece en quienes lo vieron jugar.

A lo largo de las décadas, han sido los jugadores charrúas quienes más han entendido el código del fútbol en esta tierra: sacrificio, dignidad, talento sin soberbia. Y entre todos ellos, hay un nombre que no se discute: Nery Castillo, el más grande jugador uruguayo que ha pisado una cancha en San Luis.

Nery jugó en el Atlético Potosino durante los años más vibrantes del fútbol en la capital. Era extremo, rápido, elegante. Pero más que sus cualidades técnicas, lo que hacía diferente a Castillo era su entrega. El estadio Plan de San Luis rugía cuando tomaba la pelota. Marcaba diferencias, no solo con goles, sino con personalidad. Fue ídolo, fue referente y fue parte fundamental de una etapa que marcó a toda una generación. Su legado va más allá de la cancha: sembró en San Luis una identidad, una conexión con Uruguay que permanece hasta hoy.

El fútbol potosino no tiene la vitrina de otros equipos, pero sí tiene historia. Y en esa historia, los uruguayos han sido piezas importantes. Jugaron, ganaron, perdieron, sudaron esta camiseta como si fuera suya de nacimiento. Por eso, cuando uno ve a un jugador uruguayo en San Luis, ya sabe que algo bueno puede pasar. Porque si algo saben hacer los charrúas, es dejarlo todo en la cancha. Y a veces, eso es más importante que cualquier fichaje.

También lee: Días de mucho fútbol | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

Adrenalina en la Arena Potosí; rumbo al D’Car Fest: Master Trucks

Publicado hace

el

Se realizó una activación como parte de la promoción rumbo al evento más esperado del verano, que se llevará a cabo el próximo domingo 13 de julio

Por: Redacción 

Durante esta jornada se presentó una muestra visual del espectáculo que se vivirá, destacando una exhibición de autos deportivos y la presencia de un imponente Monster Truck, dando una probadita de la emoción que envolverá a toda la ciudad.

El objetivo: invitar a las familias potosinas a disfrutar de una experiencia inolvidable llena de potencia, acrobacias y diversión para chicos y grandes.

El domingo 13 de julio, a partir de la 1:00 p.m.

, Arena Potosí será el epicentro de la adrenalina.

Actividades confirmadas:
🚘 Show de Monster Trucks
🏍️ Motos Freestyle
🤼‍♂️ Lucha Libre Profesional
🚗 Demostración de Drift
🏁 Carreras Slalom
🚙 Exhibición de Autos
🎈 Zona Infantil

Los boletos ya están disponibles en Superboletos.

D’Car Fest: Master Trucks será un evento 100% familiar que combinará adrenalina, espectáculo y entretenimiento de alto nivel.

También lee: Santos del Potosí realiza visorias rumbo a la temporada 2025

Continuar leyendo

Deportes

Santos del Potosí realiza visorias rumbo a la temporada 2025

Publicado hace

el

Se llevó a cabo una jornada de visoría con el objetivo de integrar nuevos prospectos al equipo profesional de basquétbol

Por: Redacción

En preparación para la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), el equipo Santos del Potosí organizó una sesión de visoría en el Auditorio Miguel Barragán, donde un grupo de jóvenes aspirantes fueron evaluados mediante pruebas físicas y técnicas para medir su rendimiento en la cancha.

La actividad fue liderada por el entrenador Manolo Cintrón y su cuerpo técnico, quienes observaron detenidamente el desempeño individual de los participantes. El estratega agradeció la asistencia y destacó la alta participación y entusiasmo

mostrados durante la jornada.

Los jugadores que logren superar el proceso de evaluación serán contactados de manera directa para integrar la plantilla del equipo.

También lee: Basquetbol en la Arena Potosí, como jugar en casa nueva

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados