Ciudad
#JusticiaParaSua: el crimen que encendió a la juventud de SLP
Ayer tuvo lugar una manifestación en la que más de 700 personas firmaron un pliego petitorio en el que se acusa a las autoridades de ineficiencia en la investigación, no brindar seguridad, revictimizar a las personas afectadas y hacer una exclusión sistemática de los derechos de las personas jóvenes
Por: Bernardo Vera y Luis Moreno
Sua Jocsan Marín, un joven de 24 años de edad, perdió la vida entre la noche del domingo 30 de abril y la mañana del lunes 1 de mayo, tras ser acuchillado con un arma blanca, cuando presuntamente él y dos amigos se resistieron a un asalto perpetrado por 10 personas, esto en avenida Venustiano Carranza, casi esquina con la calle Tomasa Esteves, en la capital potosina. Una semana después, se realizó una manifestación en lugar de lo ocurrido, en ella se presentó un pliego petitorio en el que se acusa a los gobierno de Ricardo Gallardo y Enrique Galindo de ser ineficientes en la investigación, no brindar seguridad, revictimizar a las personas afectadas y hacer una exclusión sistemática de los derechos de las personas jóvenes en San Luis Potosí. El pliego había sido firmado por 700 personas al cierre de esta edición.
En la manifestación contra la autoridad y homenaje a Sua hubo un flujo constante de personas que se sumaron; el pliego petitorio exige lo siguiente:
- Solicitamos el esclarecimiento de los hechos, en los que perdiera la vida Sua Joscan Marín. Una investigación que garantice el derecho al acceso a la justicia, así como medidas de protección efectiva para los familiares de las víctimas y la reparación integral del daño.
- Exigimos que mediante una audiencia con las autoridades municipales y estatales, darle seguimiento a este pliego petitorio antes del lunes 08 de mayo de 2023.
- La identificación, detención y sanción penal de los responsables, por la comisión del delito, así como las omisiones de las autoridades que resulten responsables.
- La no repetición de acciones, por parte de de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Delito que conlleve a la revictimización.
- La no revictimización de sus familiares por parte del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Municipal, Juan Antonio Villa Gutierrez y el vocero Miguel Gallegos, esto derivado de sus comentarios respecto al caso, mismos que agreden a las víctimas. Así como la omisión del gobernador estatal, José Ricardo Gallardo Cardona, quien no se ha pronunciado al respecto.
- Garantizar la seguridad de las personas que transitan el espacio público por la noche, sin criminalizar los espacio de esparcimiento, donde las personas jóvenes se reúnen y que estos espacios cumplan la normatividad de comercio, protección civil y seguridad pública para que las personas puedan hacer uso de estos de manera segura.
- Hacemos un llamado a las autoridades a elaborar un protocolo para que los establecimientos nocturnos, brinden atención a los siniestros que suceden dentro o fuera de las instalaciones con el fin de evitar algún riesgo a la integridad y la vida de las personas.
- Exigimos una capacitación de las policías preventivas para que conozcan y apliquen de manera efectiva los Protocolos de Actuación Policial, para que se garantice la tutela de los derechos humanos.
- Garantizar el acceso a los derechos culturales, durante la noche, los cuales son fundamentalmente derechos humanos, para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación en la dimensión nocturna.
- A la Comisión Estatal de Derechos Humanos se exhorta para que de forma urgente inicie un proceso de investigación sobre la actuación de las autoridades de seguridad pública, tanto estatal como municipal y se posicione al respecto para iniciar una queja de oficio por los hechos.
- A la ciudadanía, les exhortamos a apoyar a las víctimas, estando atentas a su proceso, para exigir que no se violenten sus derechos en su exigencia por justicia, por las vías que han decidido tomar y apoyando en las acciones de solidaridad que se emprendan para apoyarlas económica, moral y emocionalmente.
¿QUÉ HAN DICHO LAS AUTORIDADES?
El caso se hizo público mediante redes sociales, pues las autoridades de seguridad no emitieron mayor información en los primeros cuatro días tras lo ocurrido. Las versiones apuntan a que Sua y sus acompañantes salieron del bar Glitter en la avenida Carranza. Este hecho se sumaría a otros episodios donde se ha señalado a este lugar como responsable , tanto por el uso excesivo de la fuerza por parte del personal de dicho establecimiento, así como de su inacción ante casos de delincuencia con sus propios clientes a las afueras del mismo. La administración no ha hecho pública su postura respecto a este crimen en sus redes sociales.
Después de días de permanecer en silencio, a finales de la semana pasada las autoridades se pronunciaron, pero lo hicieron de tal forma que desataron la indignación de amistades y familiares de Sua:
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital, dijo que el problema tenía que ver con los horarios de los centros nocturnos y no propiamente con una falta de vigilancia:
“Lo voy a revisar porque a la mejor no es ampliar la vigilancia, es ponernos de acuerdo con los horarios de los antros y lo está revisando el director del comercio, pero hay buena comunicación con ellos para llegar a un acuerdo, me comprometo a ampliar si es necesario la vigilancia”, manifestó el alcalde capitalino.
Miguel Gallegos Cepeda, vocero de Seguridad del Estado, declaró en entrevista que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento capitalino debe cubrir el sector donde se dio el homicidio, no obstante, hasta ese momento no había presentado un informe sobre el hecho. Además, remarcó que las corporaciones de todos los ayuntamientos deben estar en las calles y en zonas de mayor vulnerabilidad, de acuerdo a como lo ha instruido el gobernador del estado.
“La policía municipal no nos ha rendido algún informe sobre esta situación. En las mesas de Coordinación de Paz y Seguridad, estuvo presente el secretario general, Jorge Daniel, pero no tocó el tema. El llamado desde la mesa y desde el gobernador directamente a las policías municipales –en este caso, la capitalina– es que saquen a sus hombres a las calles, que saquen las patrullas a las calles y donde las familias se asientan más vulnerables, y donde podamos identificar estos focos rojos”.
¿QUÉ OCURRIÓ?
El asesinato de Sua Jocsan ocurrió a solo una cuadra del llamado Nido del Crimen, una vivienda abandonada ubicada en el número 905 de la avenida Carranza, en la que desde hace meses vecinos y vecinas de la zona han denunciado que ha sido utilizada como puente para invadir otras propiedades, como refugio de personas en situación de calle y escondite de ladrones. Debido a ello, la administración de Enrique Galindo y la de Ricardo Gallardo habían prometido reforzar la vigilancia; no obstante, los vecinos comentaron que no se le ha dado seguimiento.
Uno de los testigos relató que se trató de un asalto y no de una riña. Narró cómo uno de los atracadores sacó un arma blanca con la que los agredió, en su caso, al intentar huir, fue herido de un pulmón, pero logró ser dado de alta luego de ser hospitalizado. También declaró que hubo presencia de dos patrullas de la Guardia Civil que ignoraron su llamado de auxilio, pues argumentaban que “estaban exagerando” y que no podían hacer nada.
“Se nos ponen enfrente, nosotros teníamos la intención de decirles que no había problema, pero los sujetos nos sacan la navaja a todos. Yo cruzo la calle para tratar de salvar la vida, y se viene un tipo y me tira la mano y me alcanza a navajear, me perforó el pulmón y gracias a Dios estoy ahora estable”, expuso la víctima, que omitió su nombre para evitar represalias.
También lee: Mitzi: un feminicidio que no quedará impune
Ayuntamiento de SLP
Clausuran con éxito el taller “Familias Fuertes” en el Instituto Santa Rita de Cascia
18 familias completan un programa de acompañamiento emocional y fortalecimiento de vínculos afectivos
Por: Redacción
Con la presencia de la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del taller “Familias Fuertes” en el Instituto Santa Rita de Cascia, marcando el cierre de la primera generación de este programa, en el que participaron 18 familias comprometidas con el desarrollo emocional de sus hijas e hijos.
Durante el acto, Estela Arriaga reconoció el respaldo del Alcalde Enrique Galindo Ceballos en la promoción de estrategias para prevenir riesgos sociales mediante el fortalecimiento del núcleo familiar. Señaló que este programa ha permitido a madres, padres e hijos reflexionar durante dos meses sobre temas esenciales como la crianza respetuosa, la autoridad amorosa, el establecimiento de límites justos, la autoestima y la escucha activa.
“El taller nos ha mostrado que amor y disciplina no se excluyen, sino que se complementan para formar relaciones familiares sanas y resilientes”, expresó Arriaga Márquez.
Por su parte, el subdirector del Instituto Santa Rita, Óscar Fernando de León Hermosillo, agradeció al DIF capitalino por haber implementado esta iniciativa en su institución, siendo la primera en albergar el programa. Destacó también el impacto positivo de las dinámicas realizadas para fortalecer la convivencia y la comunicación dentro del hogar.
A nombre de las familias participantes, Daisy Ivon Medina Ortiz elogió el programa y resaltó su importancia como herramienta de prevención y unión: “Este taller nos ha ayudado a alejarnos de situaciones de riesgo, a fortalecer la comunicación con nuestros hijos y a crecer como familia con amor y respeto”.
Finalmente, el DIF Municipal reconoció el esfuerzo y compromiso de todas las familias involucradas, subrayando que lo aprendido servirá como base para construir un futuro más sólido y emocionalmente saludable para sus hijas e hijos.
También lee: Galindo lleva obras a la colonia Providencia: pavimentación y alumbrado
Ciudad
Contar con organismo de abasto de agua es un acto de justicia: Juan Manuel Navarro
El alcalde afirmó que, actualmente, el Interapas es una institución que durante años ha operado con negligencia, corrupción e insensibilidad
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, confirmó que el proyecto de desincorporación del municipio del organismo Interapas representa, a partir de enero del 2026, representa para las y los habitantes de todo el municipio la certeza de que tendrán un servicio de abasto de agua y servicios hidrosanitarios eficientes, con inmediatez y calidad, por lo que reconoció al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, por el apoyo y el impulso que ha dado para concretar esta separación.
Puntualizó que no es una ocurrencia, y una muestra de que Soledad puede encargarse de la administración del recurso natural es el comienzo del colector pluvial en Privadas de la Hacienda, ya que con recursos propios del Ayuntamiento se realizan obras de este tipo, más aún si se tuviera recaudación del agua. “Soledad tiene suficiencia financiera, tiene agua y tiene ganas de apoyar a la gente ante el desabasto de agua”, declaró.
Afirmó que, actualmente, el Interapases una institución que durante años ha operado con negligencia, corrupción e insensibilidad ante las necesidades más urgentes de las y los soledenses: “hay omisión para atender colapsos de drenaje, tuberías en mal estado y una red hidráulica obsoleta”.
Asimismo, destacó que la creación de un nuevo organismo operador municipal de agua potable representa un acto de justicia para la población, que durante años ha padecido cobros excesivos por un servicio que nunca se les brindó.
Con este cambio, el Ayuntamiento garantizará que el recurso hídrico llegue de manera directa, oportuna y transparente a cada hogar soledense; la cercanía con las familias, el compromiso con su bienestar y la responsabilidad de brindar servicios de calidad seguirán siendo las principales líneas de acción del Gobierno Municipal.
Ayuntamiento de SLP
Galindo anuncia pavimentaciones y rehabilitaciones de vialidades en La Pila
Las obras contemplan la pavimentación de la calle Tres —en el tramo de las vías del ferrocarril a la calle Uno— y la calle Uno
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos encabezó la jornada 281 del programa Capital al 100 en la comunidad de Cerritos, Delegación La Pila, donde anunció obras de pavimentación y rehabilitación de caminos que beneficiarán directamente a las familias de esta zona: “Cuando hay voluntad de la gente para mejorar su entorno, el Gobierno tiene que responder con hechos”, expresó el alcalde ante vecinas y vecinos.
Las obras contemplan la pavimentación de la calle Tres —en el tramo de las vías del ferrocarril a la calle Uno— y la calle Uno —desde el puente vehicular hacia la salida al camino a Goodyear o Jarillas de Gómez—. Además, se rehabilitarán los caminos que conectan Cerritos con La Pila: el tramo del puente de la calle Hidalgo con el canal Dámaso hasta las vías del tren, y el trayecto de Cerritos hacia Goodyear, que conecta con Jarillas de Gómez.
El alcalde giró instrucciones al titular de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, para integrar estas obras en el programa municipal de pavimentaciones, y al Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, para instalar nuevo alumbrado en zonas que lo requieren. También se incluyó atención médica gratuita mediante la unidad móvil del DIF, como parte de la Ruta de la Salud.
Durante la jornada, el secretario del Bienestar Municipal, Edmundo Torrescano, entregó artículos deportivos a estudiantes de la Escuela Secundaria Miguel Barragán y enseres a mujeres de la comunidad. Cerritos es una de las localidades más alejadas de la delegación La Pila, y con estas acciones se fortalece el compromiso de llevar obra pública y servicios de calidad a todo el municipio.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online