Destacadas
#Entrevista | “La tauromaquia es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia”: Fermín Rivera

El torero potosino más importantes de la actualidad habló sobre su carrera, los movimientos antitaurinos y su historia familiar
Por: Itzel Márquez
La tauromaquia es una tradición que, a pesar de dividir opiniones, ha estado presente en la sociedad mexicana desde hace mucho tiempo. En San Luis Potosí, la historia de los toreros pertenecientes a la familia Rivera ha hecho que el gusto por la tauromaquia se fije con especial fuerza. El más reciente heredero de esta dinastía de matadores, Fermín Rivera Agüero, conversó con La Orquesta sobre su genealogía, los movimientos antitaurinos y su propia carrera.
“Es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia, la he vivido en diferentes etapas, por mi familia y desde que decidí torear”, así definió Rivega Agüero a la tauromaquia, quien recuerda que sus inicios como torero fueron a sus 16 años , cuando aún no lo veía como una profesión o responsabilidad:
“Los momentos más ilusionantes son cuando uno empieza, es la base y trato de seguir siempre con esa ilusión”.
Fermín Rivera dijo que aunque la tauromaquia es una tradición proveniente de España, siempre ha sido parte de cultura mexicana, parte de las tradiciones de los festejos populares y las corridas que se dan en los pueblos tienen una derrama importante, “hay mucha gente que vive de los toros, entre ellos: ganaderos, la gente que actúa en una corrida”.
Al respecto de las manifestaciones en contra de la tauromaquia, el torero mencionó: “siempre ha habido manifestaciones, no siempre van a estar a favor de las mismas ideas, con la globalización más todavía. A nosotros nos ha tocado una época difícil para defender a la tauromaquia, porque además se ha politizado la fiesta brava y hay gente que por beneficios políticos o económicos están en contra y esto nos ha hecho unirnos y re valorarnos a la comunidad taurina”.
Rivera argumentó que el toro de lidia es un animal que por instinto acomete y embiste, “lo crían durante cuatro años a su libre albedrío para salir a la plaza de toros, esa es la grandeza de la tauromaquia, los taurinos amamos y respetamos al toro bravo, es el personaje principal de la fiesta”.
Fermín hizo un recorrido por la historia de la dinastía:
“Comenzó en 1918 con Fermín Rivera Malabehar, quien nació en San Luis Potosí, su legado se extendió a sus cuatro hijos Fermín, Verónica, Rosario y el maestro Curro Rivera, cuyos nietos fueron Rafael y yo, todos dedicados al ambiente taurino”
Rivera Malabehar fue inspiración de muchos artistas mexicanos, entre ellos Agustín Lara, quien le compuso el pasodoble Novillero.
Fermín Rivera dijo que en sus objetivos profesionales está el triunfar y destacar con base en sus ideales como torero, dejar una huella y recalca que la lidia es una carrera compleja.
UN POCO DE LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA
Gustavo Robledo Guillén, mejor conocido como Gallo, incursionó en el mundo de la tauromaquia y ahora fomenta la fiesta de toros desde un punto de vista cultural en San Luis Potosí; además, ha sido parte del equipo defensor técnico del juez de plaza y ha trabajado con ganaderos de toros bravos. Ahora es un aficionado práctico, fue alumno de la Escuela Taurina Mexicana.
Gustavo Robledo define la tauromaquia como: “un ejercicio estético en el que una persona se va a enfrentar a la bestia irracional, con una técnica para poder lidiar toros y con un objetivo artístico en donde la estética del torero y la bestialidad del toro se compaginen para que tal unidad cree un cuadro artístico en dónde un capotazo, un muletazo o un par de banderillas logren armonía a la vista”.
Al respecto de la historia de la tauromaquia en México, Robledo Guillén contó que esta se remonta desde el descubrimiento de América en 1492, tomando en cuenta que además de una conquista territorial, también fue política, religiosa y cultural. Fue así que, las primeras corridas de toros (antes llamados festejos taurinos) fueron entre 1523 y 1524. En San Luis Potosí comenzaron en 1592, como una forma de celebrar las fiestas de patronales, los primeros festejos taurinos a finales del siglo XVI en el barrio de Tlaxcala.
Gallo también habló sobre las actividades que se realizan en el estado para fomentar la cultura de la tauromaquia, entre las que destacan las actividades que llevan a cabo las agrupaciones de aficionados, denominadas peñas taurinas, la más famosa de ellas “Los tres Tercios”, una de las más antiguas en SLP y la más vigente, realiza conferencias, entrevistas cada mes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El Zapata, el potosino que triunfa en el mundo de los videojuegos
Destacadas
Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP
La asociación Huella Amiga busca sentar un precedente judicial y conseguir una sentencia condenatoria para quienes prendieron fuego a la perrita
Por: Redacción
El pasado 8 de abril, Hope, una perrita en situación de calle, fue golpeada brutalmente y rociada con fuego en San Luis Potosí. Las quemaduras le provocaron daños irreversibles, y aunque fue rescatada y atendida por la asociación Huella Amiga A.C., no logró sobrevivir.
Hoy, medio año después, su caso ha llegado más lejos que cualquier otro: por primera vez en el estado, un proceso por maltrato animal alcanzó la etapa de audiencia intermedia, una instancia que podría derivar en una sentencia condenatoria y cárcel para los responsables.
Huella Amiga informó que este miércoles 8 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la audiencia intermedia del caso Hope, marcando un precedente histórico en materia de justicia animal en San Luis Potosí. En todos los casos anteriores, los acusados habían quedado libres tras pagar una reparación económica.
“Nos ha costado mucho esfuerzo, tiempo y dinero llegar hasta aquí”, señaló la asociación en su comunicado. “El camino ha sido difícil, pero creemos que esta vez podemos lograr una sentencia condenatoria. Hope merece justicia”.
Sin embargo, la organización enfrenta un nuevo obstáculo: la falta de recursos para cubrir los honorarios legales. Aunque el bufete de abogados ha reducido sus costos, Huella Amiga necesita reunir 15 mil pesos para continuar el proceso.
La asociación hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con aportaciones económicas, donaciones o artículos para rifas de recaudación, con el fin de asegurar que el caso llegue hasta el final.
“Sabemos que no estamos solas. Hope y nosotras contamos con ustedes. Gracias por no ser indiferentes”, concluye el comunicado.
También lee: Ofrecen 8 bultos de croquetas como “reparación” por asesinato de perrita Hope
#4 Tiempos
Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?
APUNTES
Así “sin querer queriendo” me encontré una película que para mí es fabulosa: “13 días”. John Efe, era encantador… Fidel, un hombre que jamás se hincó ante el “imperio” mmmm… ¿De qué lado están ustedes? ¿“Team Fidel, que no se rinde pero tampoco se alinea”, o “Team John”?
La UASLP es como la Cuba de Fidel: No, ¿cómo cree presidente? Nosotros no tenemos nada en su contra, pero pues la hermana República de Rusia nos regaló unos misiles… ¿Qué haría usted?
Presidente… nuestra patria es autónoma, libre, independiente… no se meta, pero queremos el mismo derecho que usted a meternos en lo que nos dé la gana y golpearlo a contentillo… métase cuando a nosotros nos convenga… es nuestro derecho y hasta deber.
Presidente: vamos a lanzar nuestros misiles, pero no queremos hacerles daño… solo que usted nos hace daño y nos comportamos IGUAL que usted.
¿Autonomía? Claro. Que hermosa palabra. Caperucita pudo ser la más puta con el lobo, pero… fue decisión de ella (muy autónoma) señalar a quien ella consideró culpable… y mataron al lobo.
Deme una salida, presidente…
— Ok.
Eres a partir de hoy, autónomo. Pero bloqueado. Aceptas lo que te diga, pero dirás que no aceptaste. Hablo yo. No tú
… y te tienes que agachar, aunque tú tengas los misiles.
—Ganamos.
Hasta la próxima.
Yo soy Jorge Saldaña
También lee: Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
“Les van a pagar”: gobierno cumple acuerdo con la UASLP
Los saldos pendientes serán cubiertos por el Gobierno Estatal antes de noviembre
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado lograron un acuerdo financiero que permitirá dar continuidad a las funciones educativas, académicas y de investigación durante el periodo 2025, tras una reunión entre autoridades universitarias y estatales.
En el encuentro participaron el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; y el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, quienes revisaron los montos y compromisos financieros establecidos en el Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero firmado con la Federación.
De acuerdo con ambas partes, el acuerdo formaliza los mecanismos para el cumplimiento de las aportaciones estatales y garantiza que los saldos pendientes serán cubiertos en su totalidad en las próximas semanas, con la meta de concluir los pagos antes del cierre de noviembre.
La UASLP señaló que los recursos comprometidos son indispensables para el desarrollo de sus funciones sustantivas —docencia, investigación y extensión— en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad potosina. Asimismo, reiteró su compromiso de mantener una administración transparente y eficiente del presupuesto, conforme a las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control.
Por su parte, el secretario general de Gobierno destacó que este acuerdo refleja la voluntad de diálogo y cooperación institucional que impulsa la administración de Ricardo Gallardo Cardona. “La educación es una inversión, no un gasto, y seguiremos apostando por ella”, afirmó.
Con este entendimiento, ambas instituciones refrendaron su compromiso de fortalecer la educación pública superior en San Luis Potosí, en un marco de respeto, autonomía y colaboración.
También lee: Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online