mayo 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | “La tauromaquia es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia”: Fermín Rivera

Publicado hace

el

El torero potosino más importantes de la actualidad habló sobre su carrera, los movimientos antitaurinos y su historia familiar

Por: Itzel Márquez

La tauromaquia es una tradición que, a pesar de dividir opiniones, ha estado presente en la sociedad mexicana desde hace mucho tiempo. En San Luis Potosí, la historia de los toreros pertenecientes a la familia Rivera ha hecho que el gusto por la tauromaquia se fije con especial fuerza. El más reciente heredero de esta dinastía de matadores, Fermín Rivera Agüero, conversó con La Orquesta sobre su genealogía, los movimientos antitaurinos y su propia carrera.

“Es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia, la he vivido en diferentes etapas, por mi familia y desde que decidí torear”, así definió Rivega Agüero a la tauromaquia, quien recuerda que sus inicios  como torero fueron a sus 16 años , cuando aún no lo veía como una profesión o responsabilidad: 

“Los momentos más ilusionantes son cuando uno empieza, es la base y trato de seguir siempre con esa ilusión”.

Fermín Rivera dijo que aunque la tauromaquia es una tradición proveniente de España, siempre ha sido parte de cultura mexicana, parte de las tradiciones de los festejos populares y las corridas que se dan en los pueblos tienen una derrama importante, “hay mucha gente que vive de los toros, entre ellos: ganaderos, la gente que actúa en una corrida”.

Al respecto de las manifestaciones en contra de la tauromaquia, el torero mencionó: “siempre ha habido manifestaciones, no siempre van a estar a favor de las mismas ideas, con la globalización más todavía. A nosotros nos ha tocado una época difícil para defender a la tauromaquia, porque además se ha politizado la fiesta brava y hay gente que por beneficios políticos o económicos están en contra y esto nos ha hecho unirnos y re valorarnos a la comunidad taurina”.

Rivera argumentó que el toro de lidia es un animal que por instinto acomete y embiste, “lo crían durante cuatro años a su libre albedrío para salir a la plaza de toros, esa es la grandeza de la tauromaquia, los taurinos amamos y respetamos al toro bravo, es el personaje principal de la fiesta”.

Fermín hizo un recorrido por la historia de la dinastía: 

“Comenzó en 1918 con Fermín Rivera Malabehar, quien nació en San Luis Potosí, su legado se extendió a sus cuatro hijos Fermín, Verónica, Rosario y el maestro Curro Rivera, cuyos nietos fueron Rafael y yo, todos dedicados al ambiente taurino”

Rivera Malabehar fue inspiración de muchos artistas mexicanos, entre ellos Agustín Lara, quien le compuso el pasodoble

Novillero.

Fermín Rivera dijo que en sus objetivos profesionales está el triunfar y destacar con base en sus ideales como torero, dejar una huella y recalca que la lidia es una carrera compleja.

 

UN POCO DE LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA

Gustavo Robledo Guillén, mejor conocido como Gallo, incursionó en el mundo de la tauromaquia y ahora fomenta la fiesta de toros desde un punto de vista cultural en San Luis Potosí; además, ha sido parte del equipo defensor técnico del juez de plaza y ha trabajado con ganaderos de toros bravos. Ahora es un aficionado práctico, fue alumno de la Escuela Taurina Mexicana.

Gustavo Robledo define la tauromaquia como: “un ejercicio estético en el que una persona se va a enfrentar a la bestia irracional, con una técnica para poder lidiar toros y con un objetivo artístico en donde la estética del torero y la bestialidad del toro se compaginen para que tal unidad cree un cuadro artístico en dónde un capotazo, un muletazo o un par de banderillas logren armonía a la vista”.

Al respecto de la historia de la tauromaquia en México, Robledo Guillén contó que esta se remonta desde el descubrimiento de América en 1492, tomando en cuenta que además de una conquista territorial, también fue política, religiosa y cultural. Fue así que, las primeras corridas de toros (antes llamados festejos taurinos) fueron entre 1523 y 1524. En San Luis Potosí comenzaron en 1592, como una forma de celebrar las fiestas de patronales, los primeros festejos taurinos a finales del siglo XVI en el barrio de Tlaxcala.

Gallo también habló sobre las actividades que se realizan en el estado para fomentar la cultura de la tauromaquia, entre las que destacan las actividades que llevan a cabo las agrupaciones de aficionados, denominadas peñas taurinas, la más famosa de ellas “Los tres Tercios”, una de las más antiguas en SLP y la más vigente, realiza conferencias, entrevistas cada mes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El Zapata, el potosino que triunfa en el mundo de los videojuegos

Ayuntamiento de SLP

Asilos, establecimientos difíciles de regular

Publicado hace

el

La administración municipal realizará revisiones a estancias para adultos mayores, tras darse a conocer los casos de abuso en estos espacios

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reprobó los acontecimientos dados a conocer en medios de comunicación, sobre los presuntos casos contra adultos mayores, quienes sufren maltrato físico, emocional, así como la ausencia de alimentos y medicinas.

El alcalde capitalino dio a conocer que la administración a su cargo realizará inspecciones a estancias para adultos mayores, mediante el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

“Lo que yo instruí es que monitoreen, que se visiten, que se cerciore cómo están funcionando. Son instalaciones muy delicadas que deben estar bajo la regulación de varias autoridades, no solo las municipales, y que nosotros hasta donde nos alcanza las atribuciones municipales, estaremos muy observantes”.

Galindo Ceballos mencionó que no habían recibido d enuncias por este tipo de casos mediante las áreas municipales

; mientras que el asilo implicado en este caso no contaba con autorizaciones de alguna autoridad, y al igual que los anexos, su reglamentación se dificulta por el número de dependencias que involucran dicho trámite.

“Hay una franja muy compleja de entender quién lo regula o quién no lo regula. Hasta el momento no tenemos registro ni en Comercio, ni en Protección Civil ni en Desarrollo Urbano, que son las tres áreas que abren la puerta para cualquier actividad comercial. Y esa, al final de cuentas, es una actividad comercial”.

Además, el DIF municipal fue instruido para generar una propuesta de regulación de asilos, así como la viabilidad de que el Ayuntamiento de San Luis Potosí genere un espacio de atención digno para adultos mayores.

También lee: Investigan maltrato en asilo de SLP tras difusión de videos en redes

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Capital de SLP pide coordinación en seguridad; Estado defiende estrategia

Publicado hace

el

El alcalde capitalino manifestó su interés de trabajar en una estrategia de seguridad con las fuerzas estatales para proteger la zona metropolitana

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno estatal en el diseño de una estrategia integral de seguridad. Aunque reconoció la importancia de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, señaló que actualmente la participación de su administración se limita a la entrega de informes, sin que se discutan acciones estratégicas conjuntas.

“Me pongo a disposición de ellos, que nos convoquen. Hay una Mesa de Paz en la que solo damos informes y no se habla de ninguna estrategia pública de los tres órdenes de gobierno. Si algo ha fallado, creo, es que no se ha comprendido que la seguridad es de los tres órdenes de gobierno completamente coordinados”, expresó Galindo.

El alcalde destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución general en la incidencia delictiva en la capital, y subrayó que no se trata de una situación crítica. Además, hizo un llamado a evitar la politización del tema de seguridad y reiteró su disposición para integrarse a cualquier estrategia estatal: “Estoy listo para coordinarme. Hemos puesto varias propuestas sobre la mesa”.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado ha defendido los resultados de la estrategia que impulsa, como parte de los lineamientos nacionales para atender las causas de la violencia. Entre las acciones que forman parte de este enfoque se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia, la rehabilitación de espacios públicos, programas sociales, así como la participación de instituciones y sectores de la sociedad.

El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, informó que de los 15 delitos de alto impacto que se monitorean, 10 han registrado una disminución significativa, y reiteró que se mantiene el trabajo coordinado con los 59 municipios del estado. No obstante, señaló que el gobierno de la capital no ha estado presente en las sesiones donde se definen acciones conjuntas, l

o que —dijo— podría explicar el desconocimiento de la estrategia general.

“El combate al delito también pasa por acciones municipales como el alumbrado público, pavimentaciones y creación de áreas recreativas, y en ese sentido es importante que cada ayuntamiento asuma su parte”, comentó.

En este mismo sentido, Juan Antonio Villa Gutiérrez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del municipio capitalino, hizo un llamado a que la estrategia de seguridad sea construida con apertura, inclusión y transparencia.

La seguridad no puede ser un mecanismo cerrado y descoordinado. Se requiere de participación plena de las policías municipales de la Zona Metropolitana. Hasta ahora no hemos sido incluidos, y eso dificulta una verdadera política conjunta”, señaló.

El funcionario municipal también manifestó que, hasta la fecha, el Consejo Estatal de Seguridad Pública —espacio clave para la coordinación institucional— no ha sesionado, lo cual podría contribuir a la falta de alineación entre autoridades.

Tanto el gobierno estatal como el capitalino coinciden en la importancia de mantener la seguridad como una prioridad sin tintes políticos, y en la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo conjunto que reflejen la corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno.

También lee: Conagua y Ayuntamiento confirman estrategias que garantizan abasto de agua

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac espera entrega de recursos para distribución de materiales electorales

Publicado hace

el

La presidenta del organismo electoral asegura que el presupuesto está justificado y documentado; confían en respuesta positiva del Gobierno del Estado

Por: Redacción

A menos de un mes de que se celebre la jornada electoral del 2 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se encuentra en la etapa clave de distribución de materiales, uno de los procesos más delicados en la organización de los comicios, informó la presidenta del organismo, Paloma Blanco López.

“El objetivo es que todo esté listo para entregar los paquetes a los comités municipales y a las presidencias de las mesas de votación. Eso implica logística de rutas, camiones, y alimentación para los equipos”, explicó.

Blanco López detalló que están a la espera de la entrega del recurso programado para este mes, el cual será destinado específicamente para la distribución de materiales. “Hasta ahora vamos bien, pero es crucial recibir estos fondos a tiempo para cumplir con el calendario electoral sin contratiempos”, añadió.

En cuanto a la solicitud de ampliación presupuestal, la presidenta del Ceepac señaló que esta semana sostuvieron una reunión con la Secretaría de Finanzas para abordar ese y otros pendientes. Aseguró que ya se trabaja en acercar la información técnica y financiera necesaria

para respaldar la petición y obtener una pronta respuesta.

Respecto a la relación con el Ejecutivo estatal, Paloma Blanco subrayó que existe voluntad de diálogo y disposición a rendir cuentas, a pesar de declaraciones públicas que podrían generar incertidumbre.

“En Ceepac no tenemos ningún problema en presentar los informes que se nos soliciten. Nuestros recursos están totalmente transparentados, todo está documentado, registrado y justificado. Lo importante es que fluya el diálogo institucional para garantizar el éxito del proceso electoral”, concluyó.

También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados