noviembre 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | “La tauromaquia es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia”: Fermín Rivera

Publicado hace

el

El torero potosino más importantes de la actualidad habló sobre su carrera, los movimientos antitaurinos y su historia familiar

Por: Itzel Márquez

La tauromaquia es una tradición que, a pesar de dividir opiniones, ha estado presente en la sociedad mexicana desde hace mucho tiempo. En San Luis Potosí, la historia de los toreros pertenecientes a la familia Rivera ha hecho que el gusto por la tauromaquia se fije con especial fuerza. El más reciente heredero de esta dinastía de matadores, Fermín Rivera Agüero, conversó con La Orquesta sobre su genealogía, los movimientos antitaurinos y su propia carrera.

“Es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia, la he vivido en diferentes etapas, por mi familia y desde que decidí torear”, así definió Rivega Agüero a la tauromaquia, quien recuerda que sus inicios  como torero fueron a sus 16 años , cuando aún no lo veía como una profesión o responsabilidad: 

“Los momentos más ilusionantes son cuando uno empieza, es la base y trato de seguir siempre con esa ilusión”.

Fermín Rivera dijo que aunque la tauromaquia es una tradición proveniente de España, siempre ha sido parte de cultura mexicana, parte de las tradiciones de los festejos populares y las corridas que se dan en los pueblos tienen una derrama importante, “hay mucha gente que vive de los toros, entre ellos: ganaderos, la gente que actúa en una corrida”.

Al respecto de las manifestaciones en contra de la tauromaquia, el torero mencionó: “siempre ha habido manifestaciones, no siempre van a estar a favor de las mismas ideas, con la globalización más todavía. A nosotros nos ha tocado una época difícil para defender a la tauromaquia, porque además se ha politizado la fiesta brava y hay gente que por beneficios políticos o económicos están en contra y esto nos ha hecho unirnos y re valorarnos a la comunidad taurina”.

Rivera argumentó que el toro de lidia es un animal que por instinto acomete y embiste, “lo crían durante cuatro años a su libre albedrío para salir a la plaza de toros, esa es la grandeza de la tauromaquia, los taurinos amamos y respetamos al toro bravo, es el personaje principal de la fiesta”.

Fermín hizo un recorrido por la historia de la dinastía: 

“Comenzó en 1918 con Fermín Rivera Malabehar, quien nació en San Luis Potosí, su legado se extendió a sus cuatro hijos Fermín, Verónica, Rosario y el maestro Curro Rivera, cuyos nietos fueron Rafael y yo, todos dedicados al ambiente taurino”

Rivera Malabehar fue inspiración de muchos artistas mexicanos, entre ellos Agustín Lara, quien le compuso el pasodoble

Novillero.

Fermín Rivera dijo que en sus objetivos profesionales está el triunfar y destacar con base en sus ideales como torero, dejar una huella y recalca que la lidia es una carrera compleja.

 

UN POCO DE LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA

Gustavo Robledo Guillén, mejor conocido como Gallo, incursionó en el mundo de la tauromaquia y ahora fomenta la fiesta de toros desde un punto de vista cultural en San Luis Potosí; además, ha sido parte del equipo defensor técnico del juez de plaza y ha trabajado con ganaderos de toros bravos. Ahora es un aficionado práctico, fue alumno de la Escuela Taurina Mexicana.

Gustavo Robledo define la tauromaquia como: “un ejercicio estético en el que una persona se va a enfrentar a la bestia irracional, con una técnica para poder lidiar toros y con un objetivo artístico en donde la estética del torero y la bestialidad del toro se compaginen para que tal unidad cree un cuadro artístico en dónde un capotazo, un muletazo o un par de banderillas logren armonía a la vista”.

Al respecto de la historia de la tauromaquia en México, Robledo Guillén contó que esta se remonta desde el descubrimiento de América en 1492, tomando en cuenta que además de una conquista territorial, también fue política, religiosa y cultural. Fue así que, las primeras corridas de toros (antes llamados festejos taurinos) fueron entre 1523 y 1524. En San Luis Potosí comenzaron en 1592, como una forma de celebrar las fiestas de patronales, los primeros festejos taurinos a finales del siglo XVI en el barrio de Tlaxcala.

Gallo también habló sobre las actividades que se realizan en el estado para fomentar la cultura de la tauromaquia, entre las que destacan las actividades que llevan a cabo las agrupaciones de aficionados, denominadas peñas taurinas, la más famosa de ellas “Los tres Tercios”, una de las más antiguas en SLP y la más vigente, realiza conferencias, entrevistas cada mes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El Zapata, el potosino que triunfa en el mundo de los videojuegos

Destacadas

En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Publicado hace

el

Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo

Por: Redacción

La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.

La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.

De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año

, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.

Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo entre los tres gobernadores con mayor aprobación

Publicado hace

el

El Ranking Mitofsky de octubre coloca al mandatario potosino en el tercer lugar nacional

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se ubicó en el tercer lugar de aprobación ciudadana a nivel nacional durante octubre, de acuerdo con el más reciente Ranking Mitofsky, difundido por El Economista.

El estudio señala que el mandatario potosino registró un 54.8 por ciento de aprobación, cifra que lo coloca sólo por detrás de Mara Lezama (Quintana Roo) y Tere Jiménez (Aguascalientes). Con este resultado, Gallardo Cardona se mantiene, en lo que va del año, entre los tres gobernadores mejor evaluados del país.

El nivel de respaldo se presenta en un contexto en el que la administración estatal ha impulsado acciones relacionadas con infraestructura

, programas sociales, seguridad pública y atracción de inversiones, factores que han incidido en la percepción ciudadana.

De cara a su quinto año de gobierno, el Ejecutivo estatal ha anunciado una nueva inversión multimillonaria para ampliar infraestructura y fortalecer los programas sociales actuales, que incluyen apoyos económicos, becas alimentarias, transporte gratuito, seguro escolar y otros beneficios dirigidos a distintos sectores de la población. Según el análisis, estas medidas han influido en la evaluación positiva de su gestión.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

Caen los asesinos de Jorge Dávila: Homicida confeso relata los últimos minutos de los hechos. 

Publicado hace

el

 

 

La Fiscalía detuvo a Ángel N., “Pale” N. y Eduardo N., quienes se subieron al vehículo del pasante y le dispararon durante un intento de robo; la versión oficial confirma puntos clave que ya había adelantado LaOrquesta.mx: el ataque ocurrió dentro del auto, la víctima salió herida por su propio pie y la acompañante omitió circunstancias en su primera declaración.

 

 

Por: Redacción / La Orquesta

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Ángel N., Pale N. y Eduardo N., señalados como los responsables del asalto y asesinato del pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez, ocurrido la madrugada del 8 de noviembre en la zona de los Filtros

 

La captura se logró tras una investigación que incluyó análisis de video, entrevistas y una nueva declaración de la mujer que acompañaba al joven, cuya primera versión resultó incompleta.

 

La reconstrucción oficial coincide puntualmente con los datos revelados días antes por La Orquesta, cuando este medio adelantó que:

• El ataque no ocurrió en la calle, sino dentro del vehículo.

• Los agresores se subieron al auto, no lo despojaron desde afuera.

• Jorge salió herido por su propio pie hasta la esquina donde finalmente colapsó.

• La joven acompañante ocultó información clave en su primera declaración.

 

La línea de tiempo del crimen

 

De acuerdo con un video publicado por el periódico Plano Informativo con las declaraciones del homicida, los hechos ocurrieron de la siguiente manera:

1. Eduardo N., con problemas económicos, fue invitado por su cuñado a “levantar un auto” para venderlo a través de contactos de Ángel N.

2. Los tres se reunieron esa noche a bordo de un Ibiza negro y recorrieron la zona de Lomas buscando un vehículo para robar.

3. Al detectar un Cupra gris, Ángel y Eduardo decidieron actuar.

Amenazaron con un arma a Jorge y a su acompañante, quienes estaban dentro del auto.

4. La mujer fue obligada a descender, mientras Jorge fue colocado en el asiento trasero del Cupra.

5. Antes de arrancar, Ángel entregó la pistola a Eduardo —ya sentado en el copiloto— y este comenzó a forcejear con la víctima para quitarle una mochila.

6. El arma se disparó durante el forcejeo, hiriendo mortalmente a Jorge Dávila.

7. Los agresores lo bajaron del vehículo y huyeron hacia el Río Santiago, donde poncharon una llanta, pero continuaron hasta la carretera 57, donde entregaron el auto a un cuarto cómplice.

 

La pieza clave: la acompañante con dos versiones

 

Tal como adelantó este medio, la joven que acompañaba al pasante:

• Se fue del lugar después del ataque.

• No pidió auxilio inmediato, pese a que se encontraba a unos metros del Hospital Central.

• Abandonó la ciudad durante dos días.

• Omitió detalles clave en su primera declaración.

 

Tras ser localizada el lunes por la tarde, la FGE le hizo notar las inconsistencias.

Su segunda declaración, junto con los videos de seguridad —confirmados también por La Orquesta— permitió cerrar el rompecabezas y avanzar hacia la detención de los responsables.

 

Sigue abierta la investigación

 

La Fiscalía no ha informado oficialmente sobre el caso sin embargo fuentes internas sostienen que la detención de los tres implicados es solo el primer paso y que el caso continúa abierto para:

• Identificar al receptor del vehículo robado.

• Confirmar el móvil final del ataque.

• Determinar la responsabilidad penal de cada uno de los involucrados.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados