octubre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Entrevista | “La tauromaquia es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia”: Fermín Rivera

Publicado hace

el

El torero potosino más importantes de la actualidad habló sobre su carrera, los movimientos antitaurinos y su historia familiar

Por: Itzel Márquez

La tauromaquia es una tradición que, a pesar de dividir opiniones, ha estado presente en la sociedad mexicana desde hace mucho tiempo. En San Luis Potosí, la historia de los toreros pertenecientes a la familia Rivera ha hecho que el gusto por la tauromaquia se fije con especial fuerza. El más reciente heredero de esta dinastía de matadores, Fermín Rivera Agüero, conversó con La Orquesta sobre su genealogía, los movimientos antitaurinos y su propia carrera.

“Es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia, la he vivido en diferentes etapas, por mi familia y desde que decidí torear”, así definió Rivega Agüero a la tauromaquia, quien recuerda que sus inicios  como torero fueron a sus 16 años , cuando aún no lo veía como una profesión o responsabilidad: 

“Los momentos más ilusionantes son cuando uno empieza, es la base y trato de seguir siempre con esa ilusión”.

Fermín Rivera dijo que aunque la tauromaquia es una tradición proveniente de España, siempre ha sido parte de cultura mexicana, parte de las tradiciones de los festejos populares y las corridas que se dan en los pueblos tienen una derrama importante, “hay mucha gente que vive de los toros, entre ellos: ganaderos, la gente que actúa en una corrida”.

Al respecto de las manifestaciones en contra de la tauromaquia, el torero mencionó: “siempre ha habido manifestaciones, no siempre van a estar a favor de las mismas ideas, con la globalización más todavía. A nosotros nos ha tocado una época difícil para defender a la tauromaquia, porque además se ha politizado la fiesta brava y hay gente que por beneficios políticos o económicos están en contra y esto nos ha hecho unirnos y re valorarnos a la comunidad taurina”.

Rivera argumentó que el toro de lidia es un animal que por instinto acomete y embiste, “lo crían durante cuatro años a su libre albedrío para salir a la plaza de toros, esa es la grandeza de la tauromaquia, los taurinos amamos y respetamos al toro bravo, es el personaje principal de la fiesta”.

Fermín hizo un recorrido por la historia de la dinastía: 

“Comenzó en 1918 con Fermín Rivera Malabehar, quien nació en San Luis Potosí, su legado se extendió a sus cuatro hijos Fermín, Verónica, Rosario y el maestro Curro Rivera, cuyos nietos fueron Rafael y yo, todos dedicados al ambiente taurino”

Rivera Malabehar fue inspiración de muchos artistas mexicanos, entre ellos Agustín Lara, quien le compuso el pasodoble

Novillero.

Fermín Rivera dijo que en sus objetivos profesionales está el triunfar y destacar con base en sus ideales como torero, dejar una huella y recalca que la lidia es una carrera compleja.

 

UN POCO DE LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA

Gustavo Robledo Guillén, mejor conocido como Gallo, incursionó en el mundo de la tauromaquia y ahora fomenta la fiesta de toros desde un punto de vista cultural en San Luis Potosí; además, ha sido parte del equipo defensor técnico del juez de plaza y ha trabajado con ganaderos de toros bravos. Ahora es un aficionado práctico, fue alumno de la Escuela Taurina Mexicana.

Gustavo Robledo define la tauromaquia como: “un ejercicio estético en el que una persona se va a enfrentar a la bestia irracional, con una técnica para poder lidiar toros y con un objetivo artístico en donde la estética del torero y la bestialidad del toro se compaginen para que tal unidad cree un cuadro artístico en dónde un capotazo, un muletazo o un par de banderillas logren armonía a la vista”.

Al respecto de la historia de la tauromaquia en México, Robledo Guillén contó que esta se remonta desde el descubrimiento de América en 1492, tomando en cuenta que además de una conquista territorial, también fue política, religiosa y cultural. Fue así que, las primeras corridas de toros (antes llamados festejos taurinos) fueron entre 1523 y 1524. En San Luis Potosí comenzaron en 1592, como una forma de celebrar las fiestas de patronales, los primeros festejos taurinos a finales del siglo XVI en el barrio de Tlaxcala.

Gallo también habló sobre las actividades que se realizan en el estado para fomentar la cultura de la tauromaquia, entre las que destacan las actividades que llevan a cabo las agrupaciones de aficionados, denominadas peñas taurinas, la más famosa de ellas “Los tres Tercios”, una de las más antiguas en SLP y la más vigente, realiza conferencias, entrevistas cada mes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El Zapata, el potosino que triunfa en el mundo de los videojuegos

Destacadas

Vecinos de Venado denunciaron envenenamiento masivo de perros

Publicado hace

el

La organización Ayudando Amigos reportaron cinco casos de perros envenenados en una semana: no hay respuesta del Ayuntamiento y ni del Ministerio Público

Por: Redacción

La organización Ayudando Amigos denunció públicamente el envenenamiento de al menos cinco perros en el municipio de Venado, San Luis Potosí, y acusó tanto al Ministerio Público como al Ayuntamiento encabezado por José Reyes Martínez Rojas de no ofrecer respuesta ni soluciones ante estos hechos.

A través de una publicación en Facebook, el grupo señaló que los casos ocurrieron en las calles Ocampo, Ánimas y Rayón durante la última semana. Calificaron la situación como “inaceptable” e hicieron un llamado urgente para sancionar a los responsables y prohibir la venta del tipo de veneno utilizado.

“Estamos exigiendo justicia y sanciones para los responsables, ya que el Ministerio Público y el Ayuntamiento no nos dan respuesta ni soluciones. Es ilegal la venta de este tipo de veneno y también la matanza de cualquier ser vivo”, señaló la organización.

Asimismo, pidieron la intervención del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y de la senadora Ruth González Silva para que se atienda la problemática, y convocaron a la población a compartir la denuncia en redes sociales para visibilizar el caso.

Los integrantes de Ayudando Amigos recordaron que este tipo de actos no solo constituyen maltrato animal, sino que representan un riesgo para la salud pública, ya que el veneno utilizado puede afectar también a personas, especialmente a niños y otros animales domésticos.

Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido postura sobre las denuncias.

También lee: Hoy se jubila Drako, perro de búsqueda de personas de la GCE

Continuar leyendo

Destacadas

Salud busca ampliar presupuesto para atender animales en Refugio Huellitas

Publicado hace

el

Leticia Gómez detalló que el aumento presupuestal para crear un área de albergue temporal

Por: Redacción

La Secretaría de Salud en San Luis Potosí proyecta solicitar un incremento presupuestal al Congreso del Estado para reforzar las acciones del hospital veterinario El Refugio Huellitas, informó la titular de la dependencia, Leticia Mariana Gómez Ordaz.

Actualmente, el hospital registra entre seis y ocho esterilizaciones diarias, además de jornadas especiales en las que se han realizado más de 40 procedimientos en un solo día, junto con vacunación constante a más de 20 perros diarios.

Gómez Ordaz destacó que el aumento presupuestal permitirá ampliar la cobertura de atención, incluyendo la posibilidad de habilitar un área de albergue temporal para animales en recuperación, lo que facilitaría un control sanitario más seguro tras las cirugías.

“Sabemos que vamos a solicitar al Congreso un incremento en el presupuesto para ya también poder cubrir un tema de albergue y eso nos va a ayudar mucho a contener cualquier tema de jaurías en la zona o la propagación de animales sin hogar”, explicó la funcionaria.

La titular de Salud agregó que el hospital se convertirá en un punto clave para contener la reproducción descontrolada de perros y gatos, al tiempo que se promueve una cultura de adopción responsable.

También lee: Pese a la federalización, SLP sigue apoyando al IMSS-Bienestar: Salud

Continuar leyendo

Destacadas

UASLP convocará a sesión extraordinaria para elegir nuevo director de la Facultad de Derecho

Publicado hace

el

La Universidad indicó que las facultades de Economía, Medicina y Contaduría regresan este lunes a clases

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) informó que este lunes 27 de octubre se convocará a una Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo Universitario (CDU), la cual se llevará a cabo el martes 28 de octubre, con el objetivo de emitir la convocatoria para la elección de la persona titular de la Dirección de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”.

De acuerdo con el comunicado oficial, durante esta sesión se propondrá que la designación del nuevo titular se realice mediante un proceso de elección, conforme a la normatividad univer sitaria vigente

.

La institución adelantó que, si el Consejo Directivo Universitario aprueba la propuesta, la votación podría celebrarse esta misma semana

, en una nueva sesión extraordinaria, con el fin de garantizar la continuidad institucional y el respeto a los procesos democráticos internos.

Por otro lado, la UASLP también dio a conocer que las facultades de Economía, Medicina y Contaduría y Administración retomarán sus clases y labores académicas este día, luego de la suspensión temporal de actividades.

También lee: Consejo Técnico de la Facultad de Derecho designa a suplente en la Dirección

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados