Destacadas
#Entrevista | “La tauromaquia es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia”: Fermín Rivera
El torero potosino más importantes de la actualidad habló sobre su carrera, los movimientos antitaurinos y su historia familiar
Por: Itzel Márquez
La tauromaquia es una tradición que, a pesar de dividir opiniones, ha estado presente en la sociedad mexicana desde hace mucho tiempo. En San Luis Potosí, la historia de los toreros pertenecientes a la familia Rivera ha hecho que el gusto por la tauromaquia se fije con especial fuerza. El más reciente heredero de esta dinastía de matadores, Fermín Rivera Agüero, conversó con La Orquesta sobre su genealogía, los movimientos antitaurinos y su propia carrera.
“Es mi pasión, mi forma de vida y mi infancia, la he vivido en diferentes etapas, por mi familia y desde que decidí torear”, así definió Rivega Agüero a la tauromaquia, quien recuerda que sus inicios como torero fueron a sus 16 años , cuando aún no lo veía como una profesión o responsabilidad:
“Los momentos más ilusionantes son cuando uno empieza, es la base y trato de seguir siempre con esa ilusión”.
Fermín Rivera dijo que aunque la tauromaquia es una tradición proveniente de España, siempre ha sido parte de cultura mexicana, parte de las tradiciones de los festejos populares y las corridas que se dan en los pueblos tienen una derrama importante, “hay mucha gente que vive de los toros, entre ellos: ganaderos, la gente que actúa en una corrida”.
Al respecto de las manifestaciones en contra de la tauromaquia, el torero mencionó: “siempre ha habido manifestaciones, no siempre van a estar a favor de las mismas ideas, con la globalización más todavía. A nosotros nos ha tocado una época difícil para defender a la tauromaquia, porque además se ha politizado la fiesta brava y hay gente que por beneficios políticos o económicos están en contra y esto nos ha hecho unirnos y re valorarnos a la comunidad taurina”.
Rivera argumentó que el toro de lidia es un animal que por instinto acomete y embiste, “lo crían durante cuatro años a su libre albedrío para salir a la plaza de toros, esa es la grandeza de la tauromaquia, los taurinos amamos y respetamos al toro bravo, es el personaje principal de la fiesta”.
Fermín hizo un recorrido por la historia de la dinastía:
“Comenzó en 1918 con Fermín Rivera Malabehar, quien nació en San Luis Potosí, su legado se extendió a sus cuatro hijos Fermín, Verónica, Rosario y el maestro Curro Rivera, cuyos nietos fueron Rafael y yo, todos dedicados al ambiente taurino”
Rivera Malabehar fue inspiración de muchos artistas mexicanos, entre ellos Agustín Lara, quien le compuso el pasodoble Novillero.
Fermín Rivera dijo que en sus objetivos profesionales está el triunfar y destacar con base en sus ideales como torero, dejar una huella y recalca que la lidia es una carrera compleja.
UN POCO DE LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA
Gustavo Robledo Guillén, mejor conocido como Gallo, incursionó en el mundo de la tauromaquia y ahora fomenta la fiesta de toros desde un punto de vista cultural en San Luis Potosí; además, ha sido parte del equipo defensor técnico del juez de plaza y ha trabajado con ganaderos de toros bravos. Ahora es un aficionado práctico, fue alumno de la Escuela Taurina Mexicana.
Gustavo Robledo define la tauromaquia como: “un ejercicio estético en el que una persona se va a enfrentar a la bestia irracional, con una técnica para poder lidiar toros y con un objetivo artístico en donde la estética del torero y la bestialidad del toro se compaginen para que tal unidad cree un cuadro artístico en dónde un capotazo, un muletazo o un par de banderillas logren armonía a la vista”.
Al respecto de la historia de la tauromaquia en México, Robledo Guillén contó que esta se remonta desde el descubrimiento de América en 1492, tomando en cuenta que además de una conquista territorial, también fue política, religiosa y cultural. Fue así que, las primeras corridas de toros (antes llamados festejos taurinos) fueron entre 1523 y 1524. En San Luis Potosí comenzaron en 1592, como una forma de celebrar las fiestas de patronales, los primeros festejos taurinos a finales del siglo XVI en el barrio de Tlaxcala.
Gallo también habló sobre las actividades que se realizan en el estado para fomentar la cultura de la tauromaquia, entre las que destacan las actividades que llevan a cabo las agrupaciones de aficionados, denominadas peñas taurinas, la más famosa de ellas “Los tres Tercios”, una de las más antiguas en SLP y la más vigente, realiza conferencias, entrevistas cada mes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: El Zapata, el potosino que triunfa en el mundo de los videojuegos
Destacadas
#EnPortada | PAN, a renovar dirigencia en SLP
La Sala Monterrey falló por reponer el proceso de la dirigencia estatal a cargo de Vero Rodríguez
Por: Redacción
La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionó la madrugada de este miércoles, para resolver la impugnación de la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí.
En dicha sesión, ratificó el fallo del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, en la que finalmente se ordenó la reposición total del proceso, en el cual 44 estructuras municipales tendrán que manifestarse de nueva cuenta.
Esta decisión fue motivada luego de que la magistrada presidente, Claudia Valle Aguilasocho, enlisto diversas irregularidades durante el proceso interno del PAN, como la validación incorrecta del proceso, sin estudiar las inconformidades relacionadas con presuntas irregularidades sucedidas durante el procedimiento de selección del método para renovar la dirigencia estatal y la indebida valoración de las actas de sesión de las estructuras municipales.
Detalló que integrantes de comités directivos municipales fueron víctimas de coacción, hostigamiento e intimidación, que generaron una situación de un desaseado proceso interno. Además, confirmó que existieron casos con duplicidad de actas, y dejó abierta la posibilidad a una presunta falsificación de firmas.
Esto invalida la actual dirigencia estatal del PAN en la entidad potosina, a cargo de Verónica Rodríguez Hernández, quien también es senadora de la República.
También lee: Partidos coinciden; es tiempo de mujeres
Ciudad
Galindo descarta que la delincuencia controle puntos en el Centro Histórico
El alcalde indicó que se sospecha que algunos de los hechos delictivos que se han suscitado podrían deberse a anexos en la zona
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, negó que la delincuencia tenga zonas dominadas en el Centro Histórico de la capital y aseguró que este es uno de los espacios con mayor vigilancia en la ciudad.
Galindo Ceballos explicó que, tras denuncias sobre personas que presuntamente generan inseguridad en el Centro, se ordenó una investigación, detectando la presencia de anexos en la zona. Según testimonios, “algunos individuos pasan el día en estos lugares y salen por las noches”, lo que ha generado sospechas entre comerciantes y ciudadanos.
“Incluso pedí al director de Comercio que visite estos lugares para verificar si operan de manera regular y si representan un riesgo”, indicó el edil.
Asimismo, destacó que se han realizado detenciones relacionadas con hechos delictivos en la zona y que el Centro Histórico cuenta con un Consejo de Seguridad que se reúne cada sábado con la participación de comerciantes, cámaras empresariales y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
“El Centro es uno de los espacios más cuidados, no queremos generar la imagen de que es inseguro, porque no lo es ni estadísticamente. Ha habido eventos, pero estamos lejos de que se convierta en un foco de violencia”, concluyó.
También lee: Comerciantes de la Presa San José serán reubicados en una nueva zona segura
Destacadas
Robo con violencia en Monterra
Una camioneta ingresó a dicho fraccionamiento al poniente de la capital; Fiscalía de SLP investiga los hechos
Por: Redacción
La tarde de este miércoles se registró un presunto robo al interior del fraccionamiento Monterra, al poniente de la capital potosina.
De acuerdo a versiones emitidas por el propio comité de vecinos de este fraccionamiento, fue alrededor de las 12:30 horas, cuando una camioneta pick-up negra sin placas accedió a este complejo residencial de manera violenta por la caseta 3, en la que retuvieron contra su voluntad al personal de vigilancia.
En el vehículo, se observó a seis individuos con armas de fuego largas que llegaron hasta un único domicilio, y en un tiempo estimado de 15 minutos, salieron por la misma caseta, liberaron al personal retenido y sustrajeron equipos de videograbación de esta caseta.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, emitió un comunicado en el que informó la presencia de elementos de la Policía de Investigación (PDI) en el lugar, para iniciar las diligencias correspondientes.
La institución externó que con estas acciones, se espera que esclarezca lo sucedido y obtengan la identidad de el o los probables responsables de este hecho.
También lee: Detienen en Veracruz al feminicida de Anaiza
-
Destacadas11 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online