noviembre 11, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Abogadas criticaron el nombramiento de la nueva titular de la Fiscalía de Feminicidios

Publicado hace

el

Aseguraron que se debió abrir una convocatoria a la sociedad civil para postular a perfiles más capaces

Por: Ana G Silva

El miércoles 18 de enero, José Luis Ruiz Contreras, fiscal general de San Luis Potosí, anunció que la titular de la recién creada Fiscalía Especializada en Feminicidios será Sandra Verónica Sánchez Urrutia, quien hasta ahora encabezaba la Unidad Especializada en Feminicidios. Luego de esto, Fátima Alvizo, abogada del Centro De Derechos Humanos, Luminas AC; y Arely Torres Miranda, abogada y activista feminista, cuestionaron los terminos en que se creó este nuevo órgano, así como el perfil de su titular.

“Que decepción, como dicen ‘no esperaba nada y aun así logran decepcionarnos’ y que terrible situación, me parece totalmente anunciado que seguirá la misma inoperancia y pasividad ante la gran problemática que tenemos en el estado”, apuntó Torres Miranda.

Arely Torres dijo que el que se haya nombrado a la titular de la Unidad Especializada de Feminicidios como la nueva fiscal es “terrible”, pues afirmó que estará encabezada por la misma gente que estaba obstaculizando y que detuvo los progresos de las investigaciones dentro de dicha unidad:

“Me preocupa porque habrá que ver, porque no avanzó esta Unidad de Feminicidios. no fue fortalecida y la cabeza no tenía un liderazgo que realmente llevara buen puerto la investigación y el seguimiento, la muestra está en que hay familias de víctimas de feminicidio que están exigiendo justicia después de haber detenido el presunto y que ni siquiera han sido llevadas a juicio, en que cada vez que ocurre un feminicidio tenemos que acompañar a estas familias, porque la Fiscalía siempre sale a demeritar, a culpar a la víctima, a desestimar y que se ha hecho un común, como en el caso de Chuyita (una menor de 14 años originaria del municipio Villa de Arista, quien en 2022 fue encontrada muerta con signos de asfixia y violencia sexual), en que la familia tenga que ir prácticamente a patearle la puerta a la Fiscalía para que les hagan caso”.

Las abogadas coincidieron que “lo más digno y correcto” era lanzar una convocatoria pública, donde las personas, preferentemente mujeres, que se consideraran con el perfil se presentaran al cargo, para hacer una terna y de ella saliera la designación de la fiscal.

Alvizo dijo que para el resto del personal se requiere a personas capacitadas, personal ministerial judicializador e investigador con las aptitudes adecuadas respecto al nuevo Sistema Penal de Justicia y sobre todo en derechos humanos de las mujeres, con perspectiva de género.

En cuanto al personal pericial, requieren tener una alta experticia porque las diligencias que se tienen para acreditar un feminicidio son complejas al tratarse de un delito multi lesivo. Además, de contar con una unidad de análisis y contexto que pueda ayudar y entender los fenómenos delictivos que coadyuvan en las muertes violentas de mujeres para tener esclarecimiento de las víctimas:

“Con eso quiero decir que se requiere personal altamente especializado, que haya pasado las pruebas satisfactoriamente y entienda y tenga empatía suficiente con el reto que se les pone en las manos; reto que también es para el Congreso del Estado y al gobernador Ricardo Gallardo, porque requiere que se les dote de presupuesto suficiente para atender la problemática que la sociedad reclama, no bastan las buenas voluntades, no bastan las declaratorias. Necesitan presupuesto real, personal capacitado y un titular que acompañe a las víctimas”.

Fátima Alvizo destacó que lo que debe diferenciar a la nueva Fiscalía de la Unidad Especializada en Feminicidios son las capacidades operativas, para ello se necesita mayor capacitación, personal experto y un titular que conozca a las víctimas, que tenga su confianza y que pueda accionar de mejor manera los canales institucionales para lograr el esclarecimiento de los hechos.

La abogada del Centro De Derechos Humanos, Luminas AC, comentó que no es una fiscalia nueva en su tipo en el país, pues hay otras como la de Chiapas, de Ciudad de México y Chiapas; agregó que se debe recordar que no es una dádiva del estado en turno, sino que ha sido la exigencia de diferentes colectivos y colectivas, así como de defensoras y académicas que llevan un tiempo el tema de los feminicidios en San Luis Potosí, además que esto ha sido impulsado por las familias.

“Tengo muchas esperanzas, he sido terca con tenerla (la Fiscalía), que esta vez lo harán como tiene que ser, espero que sea un primer paso, par que las decenas de madres, padres, hijas, hijos, hermanas, hermanos que esperan justicia por las suyas, por aquellas mujeres que murieron de formas violentas y terribles, derecho a la verdad y esclarecimiento de los hechos. Espero que pronto veamos resultados, en San Luis Potosí, hasta hace poco, yo no había escuchado sentencias que llegarán a la máxima y espero que este primer paso que está dando la Fiscalía sea un compromiso que pueda adoptar el Poder Judicial y castigue a quien tiene que castigarse con sentencias ejemplares”.

También lee: Sandra Verónica Sánchez Urrutia es titular de la Fiscalía Especializada en Feminicidios

Destacadas

Actualización: Los últimos minutos de Jorge Dávila y las declaraciones de su acompañante.

Publicado hace

el

Por: Jorge Saldaña

La historia respecto al asesinato del pasante de estomatología, Jorge Dávila Ramírez, dio un giro inesperado la noche de este lunes luego de que se confirmara que la Fiscalía habría recabado nueva información, material de video de cámaras de seguridad y una segunda declaración de la joven mujer que acompañó en el lugar y momento de los hechos al hoy occiso.

Producto de la segunda declaración de la mujer que lo acompañaba-de quien se ha reservado su identidad- y que había huido a Guanajuato, recabada en interrogatorio anoche, a los testimonios de testigos presenciales y fuentes internas de la Fiscalía, se presentan nuevos datos y una linea de tiempo, aunque con vacíos, respecto a lo que ocurrió minutos antes del disparo y posterior muerte de Jorge Dávila Ramírez.

Conforme a todo lo anterior, esto es lo que se sabe sobre los últimos minutos con vida del pasante de la facultad de estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

1.- De acuerdo a las nuevas declaraciones de la testigo clave, Jorge Dávila no estaba saliendo de alguna actividad relacionada con su pasantía en la UASLP, ni se encontraba caminando por la calle.

2.- El hoy occiso recibió una llamada antes de las 11 de la noche de su amiga y compañera en el momento de su muerte para que acudiera por ella para “ayudarla” (sin mayor detalles) y el acudió en su vehículo por ella.

3.- Jorge y su acompañante, se encontraban en traslado en el vehículo.

4.-Se desconoce cómo, y en qué momento, dos sujetos también suben al vehículo en los asientos traseros, sin embargo de acuerdo a las declaraciones de la testigo clave, mientras circulaban por el rumbo cerca de los Filtros, uno de los individuos dispara a Jorge Dávila Ramírez y lo hiere de muerte.

5.- La joven mujer, baja del vehículo y corre para salvar su vida y llega a la esquina de Rio Nazas y Río Papaloapan

6.- De acuerdo a los videos recabados, minutos después, también llega, corriendo y herido, Jorge Dávila y se desploma en los brazos de su acompañante y hoy testigo.

7.- La joven acompañante atiende a su amigo Jorge y llama a la Cruz Roja, que envía una ambulancia al lugar casi 30 minutos después.

8.-La ambulancia traslada al pasante de estomatología cerca de la media noche y muere recibiendo atención médica a la una de la mañana.

9.-La primer declaración a la autoridad por parte de la joven es que “los asaltaron para quitarle el carro” frase que no es incorrecta, sin embargo omitió precisar que no fue en esa esquina y que fue al interior del vehículo unas cuadras antes del lugar.

10.-Luego de las primeras indagatorias, el traslado del todavía herido de muerte y el acordonamiento del lugar, la mujer decide retirarse.

11.- La joven mujer desaparece y de acuerdo a sus declaraciones se fue a la ciudad de Guanajuato durante el sábado, domingo y regresa a SLP el lunes.

12.- El lunes por la tarde, la Fiscalía ubica a la testigo y la llama a comparecer ante la autoridad haciéndole ver las omisiones e inconsistencias con su primer versión.

13.- La testigo da una declaración (la segunda, pero primera oficial) a la Fiscalía. La carpeta de investigación sigue abierta y amplía sus líneas de investigación más allá del robo con violencia de un vehículo.

14.- El mismo lunes, familiares y amigos despidieron a Jorge Dávila Macías en un emotivo funeral. Sus compañeros en la facultad de estomatología hicieron lo propio.

15.- La Fiscalía, hasta el momento, no ha dado un posicionamiento al respecto de la nueva información.

Si bien los nuevos datos aportados, dibujan con mayor claridad los hechos ocurridos la madrugada del sábado 8 de noviembre, también generan otras dudas:

  1. ¿Cuál fue la razón o en qué consistió la solicitud de “ayuda” de parte de su acompañante a Jorge Dávila un sábado en la noche?
  2. ¿En qué momento y cómo fue que dos personajes se subieron al vehículo?¿Fue un acto de violencia o la víctima conocía a sus atacantes?
  3. ¿Dónde está el vehículo robado y por qué a pesar de tener videos no se ha localizado a los victimarios?
  4. ¿Cómo pudo salir ilesa del vehículo la acompañante de Jorge y por qué lo dejó solo con sus atacantes?
  5. ¿Por qué se tardó tanto en pedir el auxilio de la ambulancia y por qué se esperó tanto si se estaba a unos metros del hospital central?
  6. ¿No pudo pedir auxilio a alguien más para trasladarlo?
  7. ¿Por qué salir de la ciudad después de ser testigo y acaso víctima presencial de lo que resultó ser un homicidio?

Todas estas preguntas aún están al aire y el silencio de la Fiscalía esta abriendo la ventana a que se desvirtúe la información y se abone a la falta de confianza de la ciudadanía para con la institución.

Continuar leyendo

Destacadas

Fiscalía niega aumento de agresiones sexuales contra menores en SLP 

Publicado hace

el

Manuela García dijo que la región Huasteca concentra la mayoría de los casos de violación contra infantes

Por: Angel Bravo

A pesar de que algunas organizaciones y medios han advertido un incremento en los casos de agresiones sexuales contra menores de edad en el estado, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), aseguró que no se ha registrado un aumento de denuncias en este tipo de delitos.

La fiscal explicó que actualmente solo se tienen dos carpetas de investigación activas, pero no relacionadas con maestros o personal escolar, sino con otros menores de edad.

“No hemos tenido un incremento, sin embargo, evidentemente se trata de hechos que deben ser reprimidos y castigados, sobre todo cuando generalmente los agresores son personas cercanas al menor”, señaló.

Agregó que, estadísticamente, la región Huasteca concentra la mayoría de los casos de violación contra infantes, aunque también se registran incidentes en la capital potosina. Recalcó la importancia de que la sociedad actúe con sensibilidad ante este tipo de delitos y que los entornos familiares y educativos mantengan vigilancia constante.

“La Fiscalía tiene que hacer su trabajo con la idea de detener a los probables responsables; esa es nuestra intención”, concluyó.

Tambien lee:“Quieren endeudar a SLP”: Vero Rodríguez critica iniciativa de Carlos Arreola

Continuar leyendo

Destacadas

Apenas van 13 de los 48 frentes fríos previstos para SLP

Publicado hace

el

Más de 250 personas han sido trasladadas a refugios temporales; 33 fueron atendidas solo el pasado fin de semana

Por: Redacción

Ante el avance de la temporada invernal, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) intensificó sus operativos para atender a personas en situación vulnerable por las bajas temperaturas registradas en el estado, informó su titular, Mauricio Ordaz Flores.

El funcionario detalló que, desde septiembre —cuando inició oficialmente la temporada de frentes fríos—, se han contabilizado 13 de los 48 sistemas pronosticados para el periodo 2024-2025, y que más de 250 personas han sido canalizadas a refugios temporales.

“Tan solo este fin de semana tuvimos el descenso más fuerte de temperatura hasta el momento y se atendió a 33 personas en albergues”, indicó.

Ordaz Flores señaló que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha instruido mantener una coordinación permanente entre autoridades estatales y municipales

para garantizar la protección de la población, especialmente en comunidades serranas y zonas desérticas.

“Estamos trabajando de manera más organizada; cada operativo incluye la presencia de una trabajadora social y un paramédico para revisar las condiciones de salud de quienes aceptan ser trasladados a los refugios. Esto ayuda a generar confianza y a que más personas accedan al resguardo”, explicó.

Añadió que municipios de la zona Media y del Altiplano ya habilitaron sus propios albergues ante el descenso de temperaturas. En comunidades del desierto potosino y la región de Matehuala y Cedral, los termómetros podrían caer hasta los -5 grados Celsius.

También lee: Refuerza Gobierno de SLP operativo ante llegada del frente frío número 13

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados