septiembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Abogadas criticaron el nombramiento de la nueva titular de la Fiscalía de Feminicidios

Publicado hace

el

Aseguraron que se debió abrir una convocatoria a la sociedad civil para postular a perfiles más capaces

Por: Ana G Silva

El miércoles 18 de enero, José Luis Ruiz Contreras, fiscal general de San Luis Potosí, anunció que la titular de la recién creada Fiscalía Especializada en Feminicidios será Sandra Verónica Sánchez Urrutia, quien hasta ahora encabezaba la Unidad Especializada en Feminicidios. Luego de esto, Fátima Alvizo, abogada del Centro De Derechos Humanos, Luminas AC; y Arely Torres Miranda, abogada y activista feminista, cuestionaron los terminos en que se creó este nuevo órgano, así como el perfil de su titular.

“Que decepción, como dicen ‘no esperaba nada y aun así logran decepcionarnos’ y que terrible situación, me parece totalmente anunciado que seguirá la misma inoperancia y pasividad ante la gran problemática que tenemos en el estado”, apuntó Torres Miranda.

Arely Torres dijo que el que se haya nombrado a la titular de la Unidad Especializada de Feminicidios como la nueva fiscal es “terrible”, pues afirmó que estará encabezada por la misma gente que estaba obstaculizando y que detuvo los progresos de las investigaciones dentro de dicha unidad:

“Me preocupa porque habrá que ver, porque no avanzó esta Unidad de Feminicidios. no fue fortalecida y la cabeza no tenía un liderazgo que realmente llevara buen puerto la investigación y el seguimiento, la muestra está en que hay familias de víctimas de feminicidio que están exigiendo justicia después de haber detenido el presunto y que ni siquiera han sido llevadas a juicio, en que cada vez que ocurre un feminicidio tenemos que acompañar a estas familias, porque la Fiscalía siempre sale a demeritar, a culpar a la víctima, a desestimar y que se ha hecho un común, como en el caso de Chuyita (una menor de 14 años originaria del municipio Villa de Arista, quien en 2022 fue encontrada muerta con signos de asfixia y violencia sexual), en que la familia tenga que ir prácticamente a patearle la puerta a la Fiscalía para que les hagan caso”.

Las abogadas coincidieron que “lo más digno y correcto” era lanzar una convocatoria pública, donde las personas, preferentemente mujeres, que se consideraran con el perfil se presentaran al cargo, para hacer una terna y de ella saliera la designación de la fiscal.

Alvizo dijo que para el resto del personal se requiere a personas capacitadas, personal ministerial judicializador e investigador con las aptitudes adecuadas respecto al nuevo Sistema Penal de Justicia y sobre todo en derechos humanos de las mujeres, con perspectiva de género.

En cuanto al personal pericial, requieren tener una alta experticia porque las diligencias que se tienen para acreditar un feminicidio son complejas al tratarse de un delito multi lesivo. Además, de contar con una unidad de análisis y contexto que pueda ayudar y entender los fenómenos delictivos que coadyuvan en las muertes violentas de mujeres para tener esclarecimiento de las víctimas:

“Con eso quiero decir que se requiere personal altamente especializado, que haya pasado las pruebas satisfactoriamente y entienda y tenga empatía suficiente con el reto que se les pone en las manos; reto que también es para el Congreso del Estado y al gobernador Ricardo Gallardo, porque requiere que se les dote de presupuesto suficiente para atender la problemática que la sociedad reclama, no bastan las buenas voluntades, no bastan las declaratorias. Necesitan presupuesto real, personal capacitado y un titular que acompañe a las víctimas”.

Fátima Alvizo destacó que lo que debe diferenciar a la nueva Fiscalía de la Unidad Especializada en Feminicidios son las capacidades operativas, para ello se necesita mayor capacitación, personal experto y un titular que conozca a las víctimas, que tenga su confianza y que pueda accionar de mejor manera los canales institucionales para lograr el esclarecimiento de los hechos.

La abogada del Centro De Derechos Humanos, Luminas AC, comentó que no es una fiscalia nueva en su tipo en el país, pues hay otras como la de Chiapas, de Ciudad de México y Chiapas; agregó que se debe recordar que no es una dádiva del estado en turno, sino que ha sido la exigencia de diferentes colectivos y colectivas, así como de defensoras y académicas que llevan un tiempo el tema de los feminicidios en San Luis Potosí, además que esto ha sido impulsado por las familias.

“Tengo muchas esperanzas, he sido terca con tenerla (la Fiscalía), que esta vez lo harán como tiene que ser, espero que sea un primer paso, par que las decenas de madres, padres, hijas, hijos, hermanas, hermanos que esperan justicia por las suyas, por aquellas mujeres que murieron de formas violentas y terribles, derecho a la verdad y esclarecimiento de los hechos. Espero que pronto veamos resultados, en San Luis Potosí, hasta hace poco, yo no había escuchado sentencias que llegarán a la máxima y espero que este primer paso que está dando la Fiscalía sea un compromiso que pueda adoptar el Poder Judicial y castigue a quien tiene que castigarse con sentencias ejemplares”.

También lee: Sandra Verónica Sánchez Urrutia es titular de la Fiscalía Especializada en Feminicidios

Ciudad

Comisión de Movilidad dará formalidad al futuro urbano de SLP: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde detalló que definirá proyectos clave: ciclovías, sentidos viales y expansión de la ciudad

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, destacó que la reciente aprobación de la Comisión de Movilidad representa un paso clave para dar formalidad y respaldo ciudadano a las decisiones en materia de desarrollo urbano de la capital.

Recordó que ya existen una Dirección de Movilidad y reglamentos que han marcado el rumbo de proyectos como ciclovías, cambios de sentido en vialidades y la planeación del crecimiento urbano. Sin embargo, subrayó que hacía falta un órgano colegiado que integrara a especialistas, universidades y centros de investigación.

“Ya lo hemos venido trabajando, pero la Comisión de Movilidad lo que le dará es formalidad en papel

; es un órgano máximo que nos permitirá tener consenso ciudadano para tomar decisiones”, apuntó Galindo.

El edil señaló que en este nuevo consejo participarán instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Implan, la Dirección de Desarrollo Urbano y expertos en el tema, con la finalidad de garantizar que las políticas de movilidad respondan a una visión incluyente y técnica.

También lee: Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales

Continuar leyendo

Destacadas

Concesiones de taxis no se cancelarán sin dictamen de la Fiscalía: SCT

Publicado hace

el

Existen 14 carpetas de investigación abiertas contra taxistas en la FGESLP; la ley establece que el retiro solo procede si las unidades están vinculadas a hechos ilícitos

Por: Redacción

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene en pausa la cancelación de concesiones de taxis presuntamente involucrados en actos ilícitos, debido a que el procedimiento legal requiere primero la resolución de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La titular de la dependencia, Araceli Martínez Acosta, explicó que actualmente existen 14 carpetas de investigación abiertas en la FGE contra taxistas por diversas irregu laridades, sin embargo, el retiro de concesiones no puede proceder hasta que la autoridad ministerial determine si se acreditó la comisión de un delito.

“Necesitamos el dictamen de la Fiscalía para que, una vez que ellos determinen que efectivamente hubo la comisión de un delito, en ese momento nosotros podríamos iniciar los procedimientos para cancelar las concesiones. La ley establece que si las unidades fueron involucradas en la comisión de un delito, hasta que se acredite nosotros podríamos cancelarlas”, señaló.

Martínez Acosta subrayó que, por el momento, los expedientes están en proceso y la SCT dará seguimiento puntual a los dictámenes ministeriales para aplicar la normativa vigente.

También lee: No hay colectivos autorizados en Villa de Pozos ni Escalerillas: SCT

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo está la seguridad en Matehuala luego de la donación de las nuevas patrullas?

Publicado hace

el

El alcalde Raúl Ortega indicó que se permite el patrullaje y se atiende las necesidades tanto de la cabecera municipal como de localidades aledañas

Por: Redacción

Raúl Ortega Rodríguez, alcalde de Matehuala, dio a conocer que gracias a las nuevas patrullas entregadas por la administración estatal de San Luis Potosí, se ha logrado fortalecer la seguridad en el municipio y sus alrededores.

El edil señaló que este recurso extraordinario ha sido fundamental para contener la inseguridad, no solo en la cabecera municipal, sino también en municipios vecinos del Altiplano.

Asimismo, destacó que la situación ha mejorado con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes operan desde una base establecida en la zona

, donde actualmente se concentran alrededor de 100 efectivos, aunque —según el alcalde— esa cifra podría aumentar en los próximos meses.

“Pasa en cualquier parte del país que, cuando se refuerza la seguridad en un polígono, los delincuentes se trasladan a otros lugares huyendo de las acciones. Pero nosotros agradecemos el respaldo del Gobierno del Estado, porque han estado muy al pendiente en la zona, y eso nos ha ayudado bastante”, concluyó Ortega Rodríguez.

También lee: Alcalde de Matehuala rendirá su informe el 30 de septiembre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados