abril 24, 2025

Conecta con nosotros

Estado

El Ipicyt analiza partículas que podrían remediar aguas contaminadas en SLP

Publicado hace

el

El investigador del Ipicyt José Luis Rodríguez encabeza un proyecto de investigación con nanopartículas de oro que podrían servir para remediar aguas contaminadas y combatir células cancerosas

Por: Redacción

El Doctor José Luis Rodríguez López, investigador de la División de Materiales Avanzados del Ipicyt, dio a conocer detalles sobre su trabajo de investigación, que está enfocado en la síntesis de nanomateriales para aplicarlos en nanomedicina o aplicaciones de nanopartículas en problemas de salud y la remediación de aguas contaminadas.

“Mis líneas de investigación están relacionadas en primer lugar con la nanomedicina, en donde las aplicaciones presentan un espectro muy amplio; y en mi caso estoy trabajando en la solución de problemas relacionados con el cáncer. Por otro lado, también trabajamos en la solución de problemas que implican la remediación de aguas contaminadas, ambas líneas de investigación mediante el uso de nanopartículas”, agregó el Investigador del Ipicyt.

Detalló que él y su equipo de estudiantes trabajan con nanopartículas anisotrópicas de oro, controlando los cambios logrados en forma y tamaño de éstas.

“Sucede que entendemos como podemos modificar las propiedades físico-químicas de las nanopartículas, cambiando el tamaño, la forma y su composición química. Por ejemplo, cambiando la forma, modificamos su respuesta óptica, es decir, podemos obtener una respuesta en el visible y llevarla hacia el infrarojo, y si estas nanopartículas las excitamos con radiación apropiada, lo que obtenemos es una respuesta térmica. Con esto como resultado, podemos utilizar estas nanopartículas en un entorno celular donde se pretende eliminar células cancerosas

”, especificó.

Finalmente, dijo que para lograr que la investigación tenga éxito, es necesario hacer colaboración interdisciplinaria, por lo que se trabaja con investigadores de la División de Biología Molecular y de Ciencias Ambientales del Ipicyt; con estudiantes de diversos posgrados, e investigadores tanto de de la UASLP, de la Universidad de Querétaro y de la Universidad de Aguascalientes, además de las colaboraciones internacionales en USA y Europa.

https://laorquesta.mx/parejas-gay-siempre-han-tenido-el-derecho-de-adoptar-en-slp-dif/

Estado

Mezcal Corral gana Medalla de Oro en CAVA 2025

Publicado hace

el

La bebida potosina se posiciona entre los mejores mezcales del mundo

Por: Redacción

El mezcal potosino da un paso histórico en el escenario nacional e internacional. Mezcal Corral, elaborado de forma artesanal en Villa de Pozos por la casa mezcalera El Corral de Beto, ha sido galardonado con la medalla de oro en la edición 2025 del premio CAVA, el máximo reconocimiento a la excelencia mezcalera en México.

Este certamen, organizado cada año en la ciudad de Oaxaca por expertos mezcaleros, es considerado el más importante del país, ya que evalúa a las mejores marcas y productores con una sola premisa: mezcales mexicanos para mexicanos.

En esta edición, Mezcal Corral destacó en su variedad joven, siendo reconocido por el jurado de CAVA como uno de los mezcales top de México y del mundo, gracias a su sabor auténtico, aroma limpio y carácter artesanal.

“Somos una marca, con una producción artesanal hecha a mano, pero con una visión grande. Ganar este premio es un honor y una responsabilidad

. Hoy el mundo voltea a ver lo que se produce con el municipio metropolitano de Villa de Pozos, San Luis Potosí”, expresó Marco Hurtado, maestro mezcalero y fundador de la casa El Corral de Beto.

Este reconocimiento se suma a las dos medallas de plata obtenidas en 2024, consolidando a Mezcal Corral como una de las revelaciones del sector y un nuevo emblema del mezcal potosino.

Con este triunfo, la marca anuncia el inicio de su estrategia nacional de posicionamiento, con la que busca llevar el sabor potosino a nuevas regiones y conquistar mercados dentro y fuera del país.

También lee: Gobierno de SLP apoya a productores de tomate potosino

Continuar leyendo

Destacadas

Obra en Río Santiago continúa

Publicado hace

el

Seduvop no ha recibido notificación judicial por la ampliación de este boulevard; lamentó que organizaciones frenen la modernización de la infraestructura urbana

Por: Redacción

La construcción de la ampliación del bulevar Río Santiago continúa de acuerdo a lo planeado y los trabajos se mantendrán hasta en tanto no se reciba notificación judicial que ordene lo contario, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas.

Lo anterior, luego de que la organización Cambio de Ruta aseverara a medios de comunicación que el proyecto estaba detenido por orden del Juzgado Sexto de Distrito del Noveno Circuito Judicial Federal.

Al respecto la titular de la dependencia estatal, Isabel Leticia Vargas Tinajero, afirmó que hasta el momento no se ha recibido notificación judicial alguna, y que en caso de que ésta se presentase se apelará, pues la obra en cuestión es prioritaria para el sano crecimiento de ese sector de la zona metropolitana.

Agregó que el proyecto vial que abarca de Periférico Norte hacia Palma de la Cruz, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, debió haber sido construido por los gobiernos de la herencia maldita y esa omisión ha retrasado la modernización del sector con repercusiones negativas diarias a quienes ahí habitan.

Puntualizó que no es este el primer proyecto de movilidad urbana que la organización Cambio de Ruta pretende obstaculizar, ya que lo ha intentado en proyectos tan importantes como la modernización del barrio de San Miguelito y el rescate del Parque de Morales.

“Consideramos que el único interés genuino es el de obedecer a grupos que se aferran al pasado y que no quieren que el Estado crezca”, expresó.

Vargas Tinajero añadió que se trabaja de acuerdo a las leyes en la materia que permiten la remoción de árboles que se interpongan en el trazo de vía siempre y cuando se implementen acciones de compensación ecológica y reforestación en la zona intervenida.

También lee: Ordenan suspensión de obra en el Río Santiago

Continuar leyendo

Destacadas

Peyote, a punto de ser reconocido en peligro de extinción

Publicado hace

el

Personas externas a las comunidades serían sancionadas con uno a nueve años de prisión si son sorprendidos recolectando, en posesión o si trafican con esta especie

Por: Redacción

El colectivo interdisciplinario Hablemos de Hikuri, en colaboración con la consultora Asesores Socioambientales, Agrícolas y Asociados en México (ASAAM), anunció que el Lophophora williamsii, conocido comúnmente como hikuri o peyote, será oficialmente reconocido como una especie en peligro de extinción por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Este reconocimiento se logra tras años de trabajo de investigación, documentación y gestión ante las autoridades ambientales. En 2021, el grupo Hablemos de Hikuri, junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentó ante la Semarnat un proyecto técnico sustentado en el método de evaluación del riesgo de extinción de las especies silvestres en México, establecido en la norma NOM-059-SEMARNAT-2010.

El proyecto, titulado “Propuesta de cambio de categoría de la NOM-059-SEMARNAT de Lophophora williamsii, de sujeta a protección especial (Pr) a en peligro de extinción (P)”, fue elaborado por el estudiante de Ingeniería Ambiental, José Carlos Covarrubias Bautista, bajo la dirección del Dr. José Luis Flores Flores, y con la colaboración del cofundador de Hablemos de Hikuri, Pedro Nájera Quezada.

El análisis técnico demostró que el peyote cumple con los criterios para ser considerado en riesgo crítico, ya que obtuvo un valor de 2.09 en la evaluación, superando el umbral de 2.0, necesario para ser clasificado como especie en peligro de extinción. Este cambio de categoría se debe al alto impacto de las actividades humanas sobre su hábitat, así como la fragmentación y pérdida de los ecosistemas donde habita, lo cual compromete su viabilidad a largo plazo.

A partir de esta resolución, el peyote dejará de estar bajo la categoría de “sujeta a protección especial” (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010, y pasará a ser listado como “en peligro de extinción” en la próxima actualización de la norma en 2025.

El colectivo subrayó que esta actualización no afectará a las comunidades indígenas que cuentan con asambleas tradicionales que reconocen el consumo ceremonial del hikuri como parte de sus usos y costumbres. No obstante, advirtieron que para personas externas a estas comunidades, la recolección, posesión o tráfico de esta especie podría ser sancionada con base en el artículo 420 del Código Penal Federal, el cual contempla penas de uno a nueve años de prisión, así como multas que van de 300 a 3,000 UMAs (Unidad de Medida y Actualización).

Desde Hablemos de Hikuri se hizo un enérgico llamado a la ciudadanía a evitar prácticas de turismo psicodélico, que disfrazan actividades lucrativas como ceremonias espirituales o medicinales, sin tener un sustento cultural legítimo. Asimismo, exhortaron a no extraer ejemplares de la vida silvestre, ya que esto contribuye directamente al deterioro de las poblaciones silvestres de peyote.

“La protección de una especie no se logra únicamente a través de su prohibición o penalización, sino mediante la conservación de sus ecosistemas naturales y la relación coevolutiva con las comunidades que le han dado un valor sagrado y simbólico durante siglos”, enfatizó el colectivo.

Este paso representa un logro importante para la conservación biocultural del país, y una acción necesaria para preservar una de las plantas más emblemáticas del desierto mexicano.

También lee: Congreso de SLP llaman a proteger rutas y rituales del pueblo wixárika en SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados