noviembre 1, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

San Luis Potosí: el basurero clandestino de Draexlmaier

Publicado hace

el

Draexlmaier

La Orquesta felicita a todo su equipo por la obtención de 5 galardones en la reciente entrega del Premio Estatal de Periodismo. Este escrito de Roberto Rocha, publicado originalmente el 4 de marzo de 2019 ganó el primer lugar en la categoría de Reportaje. ¡Felicidades!

 

Solo el 3.33 por ciento de las 2 mil toneladas de desechos industriales que generó la planta Draexlmaier ubicada en San Luis Potosí, entre septiembre del 2017 y septiembre de 2018, fueron depositados en tiraderos autorizados, del resto se desconoce su disposición, aunque, como se probará en el presente reportaje, se encontraron toneladas de su “scrap” en tiraderos clandestinos, el mercado negro y, según ambientalistas, también podrían estar siendo usados como combustible de los hornos de ladrilleras altamente contaminantes que se ubican en la periferia de la ciudad. Todo bajo el encubrimiento de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) del gobierno potosino.

 

Según pudo constatar LaOrquesta.MX durante la investigación que inició en junio del año pasado, en la zona metropolitana potosina existen dos distintos tiraderos clandestinos en los que se encontraron desechos de piezas automotrices fabricadas por esa empresa, y que no cumplen con la Norma Oficial Mexicana 083 de Semarnat, que se refiere a las especificaciones de protección ambiental sobre residuos sólidos urbanos y aquellos de manejo especial

 

El primer hallazgo de este tipo de tiraderos clandestinos encontrado por este medio es una bodega de materiales localizada en avenida de Las Américas, en la comunidad de Rancho Nuevo del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, a unos cinco kilómetros del aeropuerto Ponciano Arriaga y a espaldas de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí.

 

Bodega de almacenaje y venta ilegal de autopartes producidas por Draexlmaier en Rancho Nuevo

Ahí, y a pesar de que las piezas fabricadas por Draexlmaier en San Luis Potosí forman parte del programa de importación temporal denominado Immex, y por lo tanto no pueden ser comercializadas o facturadas individualmente, en este lugar, el reportero pudo comprar, en lo que entonces se puede denominar mercado negro, piezas automotrices de vehículos de lujo que fueron rechazadas por la empresa en su planta de interiores, que desde el 2005 está ubicada en la Zona Industrial de la capital del estado. 

 

Pieza fabricada por Draexlmaier para BMW

 

La bodega de Rancho Nuevo además excede los límites que marcan sus propios muros, y hasta invade un espacio de aproximadamente 50 metros de banqueta de la avenida de las Américas, así como un terreno abierto, contiguo a su ubicación, en el que son visibles cientos de cajas verdes con el logotipo de Draexlmaier, que la empresa alemana utiliza como empaques retornables de componentes. Dichas cajas se componen de PVC, polipropileno y poliéster.

 

En las constantes visitas a la mencionada bodega, La Orquesta pudo adquirir dos descansabrazos y una consola de camionetas BMW; una guantera de vehículos Mercedes-Benz, la cortina de seguridad para un automóvil Tesla y la puerta interior de un auto General Motors, por un costo inferior a los 200 pesos. Todas las piezas adquiridas por el reportero tenían en relieve el logotipo de Draexlmaier y el de la compañía constructora de vehículos: BMW, Mercedes-Benz, Tesla o GM.

 

 

También se consiguieron pliegos de vinipiel, desecho de la planta de Draexlmaier en San Luis Potosí.

 

De acuerdo con lo que informaron en entrevista vecinos de esa bodega, los materiales provenientes de la planta Draexlmaier son vendidos lo mismo a camionetas pickups de particulares que a trailers de empresas nacionales que se llevan el material en precios que oscilan entre los 500 y los 5 mil pesos.

 

Muchos de esos productos también son adquiridos -en el mercado negro- por ladrilleros de la zona norte de la ciudad para utilizarlos como combustibles para los hornos en la fabricación de ladrillos.

 

Fue precisamente en la zona norte de la ciudad, en la entrada de la comunidad de Milpillas, donde hay gran cantidad de ladrilleras tradicionales, que se localizó el segundo sitio en el que se encontraron piezas automotrices de desecho de plantas de Draexlmaier.

Draexlmaier

Depósito clandestino de autopartes producidas por Draexlmaier en Milpillas

Ahí, a pie del Anillo Periférico Norte, en la acera de enfrente de la empresa Red Ambiental, se localizaron tiradas en el suelo de terracería, más autopartes, igualmente con los logotipos de Draexlmaier y las automotrices en relieve.

 

Aunque no hay aún evidencia o estudio, los desechos depositados incorrectamente en ese sitio podrían estar contaminando el subsuelo de la zona, mientras que los que son vendidos a ladrilleros de la comunidad de Milpillas y las colonias Tercera Grande y Tercera Chica estarían contribuyendo a una contaminación descontrolada de la calidad del aire.

 

Las ladrilleras, ubicadas en Milpillas, podrían estar usando material tóxico, proveniente de Draexlmaier, para echar a andar sus hornos

En ese lugar, en la comunidad de Milpillas, existen indicios de que se han tirado desechos industriales de la empresa Draexlmaier al menos desde diciembre de 2016, según se puede ver en el servicio Google Street View.

 

Días antes del cierre del presente reportaje, La Orquesta visitó nuevamente ambos sitios, comprobando que se mantienen las mismas condiciones.

 

Los materiales encontrados en ambos sitios están fabricados de policarbonato/acrilonitrilo butadieno estireno (PC+ABS), polipropileno (PP) y policloruro de vinilo (PVC).

 

“Es el anuncio manufacturero más importante en San Luis Potosí, que brindará oportunidades de desarrollo y transformará la vida de muchas personas en la región del Altiplano potosino”.

-Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí, durante el anuncio de la apertura en la planta de Matehuala.

Volviendo a los términos de la NOM083, un tiradero industrial debe estar a más de 13 kilómetros del centro de las pistas de un aeropuerto, debe estar fuera de la mancha urbana, deben cubrir los residuos al menos una vez a la semana y evitar el ingreso de animales, entre otras obligaciones. Circunstancia que violan ambos sitios encontrados.

 

Al respecto del tema, se cuestionó a la Segam a través de la solicitud de información 00686618, del 13 de septiembre del año pasado, el “Volumen de desechos industriales o scrap que reporta ante la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental la empresa Dräxlmaier Components Automotive de México, con dirección en Av Central 180, Zona Industrial, 78395 San Luis Potosí, S.L.P”.

 

La dependencia estatal contestó que, del 13 de septiembre de 2017 al 13 de septiembre de 2018, la fabricante alemana de autopartes generó 72 mil 808 litros, 51 mil 160 piezas o 2 millones 134 mil 145 kilos de scrap.

 

La solicitud de información también incluye los “Nombres de las empresas que realizan la disposición final de los desechos generados por Draexlmaier Components Automotive de México”, a lo que se respondió que de eso se encarga Triturados Pétreos de San Luis, SA de CV.

 

La Orquesta pidió además las “Cantidades de desechos industriales que lleva a disposición final” la empresa Draexlmaier, a lo que la Segam respondió que fueron depositados en Triturados Pétreos de San Luis 72 mil 808 litros, mil 97 piezas o 71 mil 100 kilos de scrap.

 

Eso significaría que, en la medición de litros de deshecho, Draexlmaier realizó correcta disposición final en un 100 por ciento, pero en cuanto a piezas y en peso de su scrap la diferencia entre lo depositado correctamente y lo declarado es del 97 por ciento.

 

Las 1,097 piezas que Draexlmaier habría llevado a disposición final, según la respuesta de Segam, representan únicamente el 2.14 por ciento de todos los materiales que la empresa generó en un año. En cuanto al tonelaje, las 71.1 toneladas que reporta la solicitud de información solamente equivalen al 3.33 por ciento de las 2 mil 134 toneladas que la empresa generó entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018.

 

Inexplicablemente, la respuesta de Segam a la solicitud de transparencia tiene fecha del 24 de agosto de 2018, aunque la petición de información fue realizada hasta el 13 de septiembre del año pasado, 20 días después.

 

Para contrastar la información otorgada por Segam en la solicitud de información, La Orquesta visitó las instalaciones de la empresa Triturados Pétreos de San Luis SA de CV en octubre de 2018. Ahí, un representante de esa compañía recolectora de basura industrial confirmó que habían recibido alrededor de 71 toneladas de scrap provenientes de Draexlmaier en el último año, aunque también mostró documentos que hacían ver que, al menos en los meses de agosto y septiembre de 2018, ni un solo gramo de desecho había sido enviado por la empresa en cuestión.

 

Triturados Pétreos de San Luis, SA de CV, además informó al reportero que la mayor parte del desecho industrial que reciben de Draexlmaier consiste principalmente en trapos y no piezas automotrices de PC+ABS, PP y PVC.

 

TRITURADOS PÉTREOS TENÍA DENUNCIA POR TIRADEROS CLANDESTINOS

El 17 de octubre de 2017, el periódico La Jornada San Luis publicó una nota firmada por la reportera Angélica Campillo, titulada “Empresa recolectora de desechos industriales los arroja en tiradero clandestino”, en la que el ingeniero químico Carlos Álvarez Flores informaba que había presentado ante la Segam una denuncia contra Triturados Pétreos de San Luis por esa anomalía. El texto de La Jornada puede consultarse en esta liga.

En una nueva solicitud de información del 3 de octubre de 2018, La Orquesta requirió a la Segam los mismos datos de la orden de transparencia anterior, más “el sitio de disposición final” de los residuos industriales generados por Draexlmaier.

En la carta de respuesta de Segam, fechada el 8 de octubre de 2018 y firmada por Laura Michel Ortiz, directora de Gestión Ambiental y dirigida a la responsable de la Unidad de Transparencia de esa dependencia, Ma. Eugenia Torres Kasis, Michel Ortiz contestó: “No omito señalar que la información requerida, ya había sido proporcionada mediante el memorándum número SEGAM/DGA/043/2018 de fecha 24 de agosto de 2018, en respuesta a la solicitud de información registrada con el número de folio 00686618, que el mismo solicitante realizó a través de la Plataforma Nacional de Transparencia San Luis Potosí el 13 de septiembre de 2018, con excepción de lo relativo al sitio de disposición final”.

Pese a haber reconocido que había un dato extra en la solicitud, Segam solamente respondió “el sitio donde se lleva a cabo la disposición final de los desechos generados por Draexlmaier, es Triturados Pétreos de San Luis, SA de CV”, sin especificar la dirección ni ubicación geográfica de ese espacio.

Una nueva solicitud de información, del 5 de febrero de 2019, insistió en esos mismos datos, pero entre el 1 de septiembre de 2018 y el 31 de enero de 2019.

La Segam respondió que Draexlmaier generó 39 mil 300 litros, 29 mil 173 piezas o un millón 114 mil 968 kilos de desechos industriales, pero entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2018.

Según la respuesta a esa solicitud de transparencia, Draexlmaier llevó a disposición final el 100 por ciento de los litros y piezas que generó en el segundo semestre del año pasado, pero solo 732 mil 438 kilos de scrap, lo que representa el 65.69 por ciento del total.

En esta última solicitud de información, Segam dijo que los desechos industriales de Draexlmaier eran llevados a Triturados Pétreos de San Luis, pero también a las empresas Remeta, SA de CV y Juana María Cuello Sandoval.

 

 

La justificación de Segam para cambiar la fecha de la solicitud, fue que los datos enviados a este medio corresponden al segundo reporte semestral del año 2018.

El Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí en Materia de Residuos Industriales no Peligrosos marca, en su artículo 35: “Una vez depositados los residuos industriales no peligrosos bajo alguno de los sistemas a que se refiere el Artículo 33 (confinamientos controlados o celdas especiales en rellenos sanitarios), el generador y, en su caso, la empresa de servicios de manejo contratada para la disposición final, deberán presentar a la Secretaría (de Ecología y Gestión Ambiental) un reporte mensual con la siguiente información: I.- Cantidad, volumen y naturaleza de los residuos industriales no peligrosos depositados; II.- Fecha de disposición final; y III.- Ubicación del sitio de disposición final dentro de la celda de confinamiento”.

 

Es decir, aunque Draexlmaier tenga contratada una empresa para recolectar, transportar y tirar correctamente los residuos industriales, la compañía alemana aún tiene responsabilidad sobre el scrap que genera.

 

El artículo 41 además señala que “Se deberá evitar la contaminación del suelo que se produce al liberar al ambiente residuos industriales no peligrosos, ya que de producirse este evento se podrán presentar riesgos a los elementos naturales y a la salud humana, por lo que la Secretaría podrá requerir el saneamiento de los sitios contaminados, de manera fundada y motivada con base en las Normas Técnicas Ambientales y demás disposiciones aplicables correspondientes”.

 

El 20 de septiembre de 2018, durante la presentación del tercer informe de gobierno del gobernador Juan Manuel Carreras, La Orquesta entrevistó a Yvett Salazar Torres, titular de Segam:

 

-¿Cómo se garantiza que las empresas realizan una correcta disposición final de los residuos industriales?”.


“En el caso de los residuos de manejo especial, con nosotros tienen que registrarse como generadores y este registro lo que hace es que tienen que presentarnos informes a nosotros, anuales, para ver cuáles son las empresas que están contratando para la disposición final de los residuos. Ahora, dentro de este permiso que se les da, se les está solicitando ya desde el inicio de esta administración, que presenten un plan de manejo. Ese plan de manejo lo que implica es que busquen que sus residuos que tienen todavía una valorización, los puedan comercializar para evitar que lleguen todos a un destino final. O sea, lo que se busca es que todos aquellos residuos que generan los puedan reciclar o los destinen a un lugar donde no lleguen a un confinamiento o a un sitio de disposición y, obviamente, esto les genera ahorro a las empresas y a nosotros nos genera un beneficio ambiental”.

 

Sin embargo, las piezas fabricadas por Draexlmaier en San Luis Potosí forman parte del programa Immex, que permite la importación temporal de bienes para el sector industrial, sin el pago de impuestos. Por tanto “Los desperdicios que se generen deben recibir un tratamiento especial, ya que en un inicio fueron objeto de una franquicia o estímulo fiscal, y al convertirse en desperdicio siguen estando bajo el régimen temporal, lo que conlleva a ciertas obligaciones”.

 

Entre las obligaciones generadas por el programa Immex está la trazabilidad de las piezas hasta su disposición final y su imposibilidad de ser vendidas sin factura.

 

Según la Norma Oficial Mexicana 083 (NOM083), que regula los tiraderos de basura en todo el país, Disposición final se define como “acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir la liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos”.

 

La NOM083 además define Residuos de manejo especial como “aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos”.

 

Cientos de autopartes de desecho, producidas por Draexlmaier en SLP, son depositadas en sitios no regulados

 

El mismo día del tercer informe de gobierno de Juan Manuel Carreras, a la pregunta “¿en caso de que las empresas industriales no cumplan con la correcta disposición final de sus residuos, qué sanciones hay?”, Yvett Salazar Torres respondió:

 

“Nosotros hasta el momento no hemos encontrado que alguna empresa no cumpla, afortunadamente se ha cerrado muy bien la pinza en cuanto a la disposición final, porque no nada más ellos reportan como generadores, sino que además tenemos un registro de transportistas y ellos tienen que registrar también a qué empresas les están recogiendo. Entonces, esto implica que nosotros, cada que tengamos alguna auditoría con la empresa, podemos verificar que estén dando la disposición final adecuada. En caso de que nosotros determinemos que la empresa está dando una disposición final inadecuada, se inicia un procedimiento administrativo en contra de las empresas. Tienen un tiempo que la ley marca para que ellos puedan presentar documentación que acredite que no es un residuo generado por esa empresa o que se está llevando a cabo bien la disposición y en su caso, también se le puede retirar en su momento al transportista que no esté dando el destino que ha reportado anteriormente”.

 

En cambio, LaOrquesta.MX tuvo conocimiento que Draexlmaier no solo tira de manera incorrecta los residuos generados por su planta en San Luis Potosí, sino que trae aquellos creados en sus fábricas de Lagos de Moreno, Jalisco y San Miguel de Allende, Guanajuato, lo que se pudo comprobar al solicitar a través de la Plataforma Nacional de Transparencia los reportes entregados por la empresa a la autoridad de dichas entidades en el mismo periodo que la instalada en la capital potosina.

 

En ninguno de los dos estados, ni Guanajuato, ni Jalisco, Draexlmaier registró residuos industriales en ese periodo de un año.

 

El Instituto Estatal de Ecología de Guanajuato respondió que “una vez revisada su base de datos, no localizó registro o antecedentes de trámite en impacto ambiental ni en manejo integral de residuos para la empresa Draexlmaier”.

0 toneladas de basura registró Draexlmaier en Jalisco y Guanajuato durante un año.


Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, informó que “no se cuenta con antecedentes de regularización a nombre de la empresa Draexlmaier Components Automotive de México, S de RL de CV por lo que se desconoce la información solicitada en materia de planes de manejo de residuos de manejo especial o etapas de manejo integral de residuos”.

 

Por tanto -la respuesta continúa-: “No se cuenta con reportes de la empresa Draexlmaier, de la planta en Lagos de Moreno, entre el 13 de septiembre 2017 y el 13 de septiembre 2018, ni los nombres de las empresas que realizan la disposición final de los desechos generados, ni las cantidades de desechos industriales que lleva a disposición final y el sitio de disposición final, toda vez que no se cuenta con antecedentes de regularización a nombre de la empresa en comento”.

 

La respuesta de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco concluye: “no se cuenta con la información requerida, en razón de que en los registros de la unidad administrativa interna no se cuenta con antecedentes de regularización a nombre de la empresa Draexlmaier, de la planta en Lagos de Moreno”.

 

La Orquesta además encontró que el Código del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 (Scian) registrado por la planta de Draexlmaier en San Luis Potosí es 336320: “fabricación de equipo eléctrico y electrónico y sus partes para vehículos automotores”, aunque también debería estar incluido en el Scian 336360: “Fabricación de asientos y accesorios interiores para vehículos automotores”.

 

Las revisiones ambientales que hace la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno federal (Semarnat) se realizan a partir del Scian de cada empresa, por lo que Draexlmaier solo sería auditada para una de las dos plantas que tiene en esta ciudad, la de eléctricos; mientras que la otra, la de interiores, de la que se presume que genera el scrap encontrado en los tiraderos clandestinos, no recibe una correcta revisión federal.

 

El Scian clasifica a las empresas de México, Estados Unidos y Canadá, según los rubros económicos a los que se dedique.

 

San Luis Potosí: en esclerosis ambiental

 

Luis González Lozano, representante de la asociación ambientalista Cambio de Ruta, dijo para La Orquesta que, de este reportaje “se deduce la sospecha de que la Segam no está realizando su trabajo, y que el problema de las ladrilleras, primer factor de contaminación atmosférica en San Luis Potosí, seguirá sin atención alguna, ya que pareciera con lo expuesto, que los ladrilleros al margen de la ley y con el silencio de la Segam, encuentran fácilmente y sin aplicación de la norma, con esos residuos industriales, la forma de calentar sus hornos”.

 

“Para Cambio de Ruta es claro que no se tiene certeza de que la Segam efectivamente revise, verifique, supervise y evite que las ladrilleras usen llantas, aceites, residuos industriales, plásticos, etcétera”, dijo el representante de la organización.

 

González Lozano continuó: “Es indispensable que las autoridades ambientales tengan un conocimiento preciso de las facultades y atribuciones que les corresponde ejercer, para cuidar y fomentar el cuidado del medio ambiente, y en su caso aplicar las sanciones no correspondientes. Por ello deben aplicar la ley ambiental, siempre y en toda su amplitud, deben realizar la revisión constante de todo aquello que daña el medio ambiente y evitar la impunidad, es el gran reto de la Segam, autoridad que ha fallado gravemente a los potosinos”.

 

“Es una lástima que el gobierno del Estado tolere la ‘esclerosis ambiental’ en la que vive San Luis Potosí”, concluyó Luis González Lozano, el representante de la organización Cambio de Ruta, que desde 2016 ha promovido amparos que buscan que Segam haga monitoreos a la calidad del aire de la ciudad de San Luis Potosí.


Para contrarrestar los efectos de dichos amparos, en julio del año pasado, Yvett Salazar Torres denunció penalmente a González Lozano, pues la secretaria de ecología considera que son “actos de violencia de género y hostigamiento, como mujer y funcionaria”.

 

También lee: 

Draexlmaier y Cía.: los “ambientalistas” que están intoxicando a SLP

Piezas de Draexlmaier, cancerígenas al ser quemadas

El principal empleador de SLP contamina el estado

Ayuntamiento de SLP

SLP concluyó los Juegos Internacionales de Policías y Bomberos

Publicado hace

el

El evento reunió a participantes de más de 15 países y proyectó a la ciudad como Capital Americana del Deporte

Por: Redacción

Con la ceremonia de clausura celebrada en la Plaza del Carmen, concluyeron los XII Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, evento que reafirmó a San Luis Potosí como una ciudad anfitriona de nivel internacional.

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el acto de cierre y reconoció el esfuerzo de los cuerpos de seguridad participantes, destacando su disciplina, compromiso y espíritu deportivo.

“Además de su responsabilidad, nuestros policías y bomberos merecen espacios para el deporte. Son un ejemplo de entrega y de fortaleza, y su participación también impulsa la proyección turística de San Luis Potosí”, señaló.

El edil subrayó que la capital potosina se consolida como Capital Americana del Deporte, gracias a la presencia de miles de competidores provenientes de más de 15 países y diferentes estados del país, quienes participaron en más de 30 disciplinas durante el evento.

Galindo Ceballos afirmó que el Municipio se mantiene abierto a recibir competencias internacionales, y expresó su confianza en que las y los visitantes “se lleven la mejor imagen de San Luis Potosí”. También exhortó a continuar con la capacitación y el fortalecimiento del personal de seguridad, para mantener el nivel de profesionalismo que caracteriza a los cuerpos de emergencia.

Durante la clausura, el copresidente de los Juegos y presidente de la Asociación Internacional de Tácticas Policiales, Robert Thomas, reconoció el liderazgo del Alcalde y el compromiso del Ayuntamiento por garantizar el éxito del evento.

“San Luis Potosí ha demostrado capacidad, organización y calidez humana. Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Municipal, se logró una competencia profesional con espíritu de compañerismo y humanismo”, afirmó.

Las autoridades capitalinas, junto con el comité organizador, entregaron reconocimientos y premios a las y los participantes que destacaron en las distintas pruebas, además de realizar el acto simbólico de entrega de la bandera a la próxima ciudad sede.

Con este evento de gran impacto internacional, San Luis Capital fortalece su proyección deportiva y turística, confirmando su vocación como anfitriona de competencias que promueven la unión, el esfuerzo y la cooperación entre cuerpos de seguridad de todo el continente.

También lee: PVEM celebró su Asamblea Estatal 2025

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Panteón del Saucito permanecerá abierto 48 horas por el Día de Muertos

Publicado hace

el

El Ayuntamiento capitalino implementará operativo de seguridad, limpieza e iluminación para recibir a miles de visitantes

Por: Redacción

Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el Panteón del Saucito abrió sus puertas la noche del viernes, como inicio de dos días de actividades continuas en honor a esta tradición. El camposanto permanecerá abierto durante 48 horas seguidas, del 1 al 2 de noviembre, para permitir el acceso libre de las familias que acuden a recordar a sus seres queridos.

El evento de apertura estuvo encabezado por el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, quien dio inicio al festival Razones para Recordar y realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso de altares tradicionales. En el marco de esta inauguración, se presentó también un altar monumental dedicado a María Marcos Cedillo, reconocida como la primera mujer piloto aviadora de México.

Para garantizar una visita segura y ordenada, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí desplegó un operativo especial con la participación de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

, además de personal de Protección Civil y Comercio Municipal, quienes realizan labores de vigilancia, control vehicular y atención a la ciudadanía.

El Ayuntamiento informó que se colocaron 170 luminarias nuevas en los accesos y dentro del cementerio, con el objetivo de mejorar la iluminación y la seguridad durante las horas nocturnas. Asimismo, la Dirección de Servicios Municipales mantiene labores permanentes de limpieza y mantenimiento en el lugar.

Las autoridades municipales exhortaron a la población a respetar los espacios del panteón, atender las recomendaciones de seguridad y participar de forma ordenada, con el fin de que la conmemoración se desarrolle en un ambiente de respeto, tradición y convivencia familiar.

También lee: SSPC de la Capital tiene listo los operativos de seguridad para la visita a los panteones municipales

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

INTERAPAS informa la reapertura de la avenida Constitución tras concluir trabajos de drenaje

Publicado hace

el

La obra beneficia a más de 200 habitantes y mejora la movilidad en la zona de Santa Fe

Por: Redacción

El organismo operador de agua INTERAPAS finalizó la rehabilitación del sistema de drenaje sanitario en la avenida Constitución, a la altura de la colonia Santa Fe, en el tramo comprendido entre la Tercera Privada de Constitución y la Primera Privada de Simón Díaz.

La obra consistió en la sustitución de 56 metros lineales de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) de 12 pulgadas, con una inversión cercana a los 478 mil pesos, beneficiando de manera directa a más de 200 habitantes del sector.

Durante las maniobras, fue necesario mantener cerrado parcialmente un carril de la avenida, por lo que, una vez concluidos los trabajos, la circulación vehicular quedó completamente restablecida. Esta reapertura favorece la movilidad de automovilistas, peatones y visitantes del panteón Españita, especialmente en el marco de las celebraciones del Día de Muertos

.

INTERAPAS reiteró su compromiso con el mantenimiento y mejora de la infraestructura sanitaria, acciones que se financian con recursos propios derivados del pago puntual de los usuarios. Asimismo, el organismo agradeció la comprensión de la ciudadanía y recordó la importancia de hacer un uso adecuado del sistema de drenaje para prevenir daños y garantizar su correcto funcionamiento.

También lee: Incendio en Kínder de las Lomas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados