Destacadas
#RevelanComplot | Ayto de SLP escondió información a oposición por plan inmobiliario
El regidor Eloy Franklin dijo que se llevaron a cabo 16 mesas de trabajo para modificar el plan de Desarrollo Urbano de Nava sin invitar a ediles de oposición
Por: Redacción
Eloy Franklin Sarabia, regidor por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), acusó que el director de Implan y el regidor Alfredo Lujambio (PAN), llevaron a cabo 16 mesas de trabajo para sacar modificar el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de San Luis Potosí y al Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de San Luis Potosí promovido por el alcalde Xavier Nava Palacios a las cuales los ediles de oposición no fueron invitados.
“Fue ya hasta que les urgía aprobarlo que nos invitaron. Nos ocultaron todo este tiempo las modificaciones, la información, no nos invitaron a estas mesas de trabajo para escuchar de qué se trataba el documento. Se realizaron modificaciones a los mapas y hay un ejemplo muy sencillo, viendo los mapas de la delegación de La Pila, hace unos meses se hizo una sesión de Cabildo donde se hace una donación de 100 hectáreas para un parque, muy similar al parque Tangamanga, en esta modificación aparece con 80, yo me pregunto dónde está el resto, quién se las va a quedar, para qué las van a utilizar”.
La Orquesta ha documentado los conflictos de intereses que existen en al menos dos de los desarrollos inmobiliarios que serían autorizados con el Plan del Centro de Población:
Uno de ellos es dar autorización para que un grupo de empresarios construya en los terrenos de San José de Buenavista, muy cerca de un área natural protegida. Dos de esos inversionistas son el tío y el padre de Pablo Zendejas, secretario particular de Nava.
Otro punto que causa conflicto es la autorización para que Grupo México construya un desarrollo inmobiliario en los terrenos de su antigua planta de cobre, a pesar de las advertencias que han hecho expertos sobre el peligro que ello pudiera tener. Aquí también encontramos un conflicto de intereses, pues el abogado de Grupo México es Horacio Sánchez Unzueta, tío del alcalde.
Franklin Sarabia criticó que Fernando Torre Silva, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), haya presentado un documento “irresponsable, lleno de fallas y alteraciones”, lo cual, generó que no fuera aprobado además de que líderes de cámaras empresariales prácticamente regañaran al funcionario.
El jueves se llevó a cabo una reunión en las instalaciones del Implan, en la cual, estuvieron regidores de la capital, funcionarios del Instituto y líderes de cámaras empresariales. En dicha reunión, la pretensión tanto de Torre Silva como del regidor Alfredo Lujambio Cataño, era que el cuerpo edilicio aprobara el proyecto para subirlo este viernes a comisiones y aprobarlo el sábado en sesión extraordinaria de Cabildo.
“Gran sorpresa y regaños se llevó el regidor Lujambio porque pretendía realizar la reunión sin dar ningún tipo de información; nosotros podemos ver la desesperación del alcalde de la capital, Xavier Nava, para sacar todos los pendientes con los que se comprometió en campaña con estos empresarios y pretende sacar adelante los proyectos en las áreas naturales protegidas”, advirtió Franklin Sarabia.
Agregó que el alcalde, por medio del Implan y del regidor Lujambio Cataño, intentó un ‘agandalle’ para que en la mesa de trabajo se realizara un punto de acuerdo para que hoy viernes se subiera el proyecto a comisiones y para el sábado realizar una sesión extraordinaria de Cabildo para aprobar este tema.
“Pudimos detenerlo porque las mesas de trabajo solamente son para escuchar a las partes, llevarte parte de la información que las distintas comisiones tiene que presentar, pero, sobre todo, íbamos a escuchar la exposición, justificación y todos los detalles que tienen que ver con el Implan, cosa que ni el director ni el regidor Lujambio llevaban”.
Ante esta situación, explicó el regidor del Partido Verde, los empresarios “dieron un golpe en la mesa”, al ver que no tenían nada preparado, sobre todo, la información que les iban a dar a ellos, pues los regidores afines a Xavier Nava lo que pretendían era hacer este madruguete.
“Por supuesto los regidores de oposición estuvimos en un no contundente, no llevaban información, no sabíamos de qué se trataba, al final presionando al director del Implan hicimos que nos diera la información”.
En torno al proyecto, explicó el edil que en el documento existen más de 60 modificaciones que realizó el Implan sin avisar a las comisiones, por eso querían sacar adelante el proyecto de esta forma.
“Es muy preocupante cómo, el alcalde de la capital, pretendía dejar un documento que a futuro dejaría con serias complicaciones a uno de los sectores más golpeados en su economía, es una falta de respeto y una irresponsabilidad entregar este proyecto a los potosinos y a las cámaras, que a futuro les iba a acarrear más complicaciones legales, demandas y amparos, peores que la problemática que actualmente tienen”.
Por último, el regidor por el Partido Verde hizo un reconocimiento a las organizaciones que han promovido amparos para defender la tierra ante los intentos de depravar las áreas naturales protegidas por parte del alcalde Xavier Nava, además de que hizo un llamado a la sociedad civil para que levante la voz ante este tipo de situaciones que afectan a todos los capitalinos.
También lee: Regidores de Morena traicionarían a SLP
Destacadas
Venta de contenido erótico: entre la necesidad económica y la dignidad
Gloria Serrato, la titular de Semujeres, advierte sobre la delgada línea entre autonomía o empoderamiento y la cosificación
Por: Sergio Díaz
La venta de contenido erótico se ha convertido en una alternativa económica para muchas mujeres que, a través de fotografías o videos, encuentran una vía que les proporciona cierto nivel de estabilidad económica. Esta actividad, que en ocasiones no exige ajustarse a los estándares tradicionales de belleza, puede realizarse en plataformas especializadas como OnlyFans, o bien mediante aplicaciones de fácil acceso como Telegram.
Ya antes hemos documentado testimonios de mujeres que han optado por esta vía para sostenerse económicamente. Pero esto abre un debate mayor: ¿qué dicen la perspectiva de género y los marcos de lucha contra la violencia sobre esta práctica?
Gloria Serrato, comunicóloga por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y actual titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres), sostiene una visión clara: el respeto a las decisiones personales de cada mujer debe estar siempre acompañado por la defensa de su integridad, su dignidad y sus derechos fundamentales.
“El empoderamiento económico tiene que ver con las fortalezas que una mujer puede desarrollar para mejorar sus ingresos a partir de sus habilidades, conocimientos o proyectos de vida”, explicó Serrato Sánchez. Agregó que este concepto ha evolucionado e incluye hoy tanto aspectos financieros como emocionales.
No obstante, indicó que, desde la visión institucional, la venta de contenido erótico no se ajusta completamente a la definición de empoderamiento manejada en las políticas públicas.
“El empoderamiento implica el desarrollo de una habilidad, un oficio o una profesión… La línea entre la cosificación y el empoderamiento es muy delgada”, advirtió.
La funcionaria enfatizó que la cosificación puede reforzar estereotipos de belleza inalcanzables, lo que afecta la autoestima y percepción personal de muchas mujeres, generando barreras para construir un proyecto de vida sólido.
“Debemos partir de un principio fundamental: las personas no somos mercancía. Cuando normalizamos ciertas prácticas, retrocedemos en la lucha contra la cosificación”, expresó.
Aun así, Serrato Sánchez aclaró que la Secretaría no juzga a las mujeres que deciden incursionar en estas actividades .
“Lo más importante es que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y libres, con acceso a recursos económicos que les permitan salir de situaciones de crisis”, reconoció, haciendo referencia a quienes lo hacen por falta de opciones laborales o para cuidar a sus hijos o familiares enfermos.
Subrayó la importancia de distinguir entre autonomía económica y autonomía personal.
“No siempre se tiene control sobre el destino del material compartido… Esa falta de control puede vulnerar la dignidad de la mujer”, advirtió.
Por ello, recomendó que la seguridad y la autoconfianza que algunas mujeres encuentran en esta actividad puedan trasladarse a otros proyectos que no representen riesgos para su integridad ni su vida. También pidió tener especial cuidado con las personas que acceden al contenido, ya que podrían ejercer presión, manipulación o violencia.
“El respeto hacia las mujeres que toman estas decisiones por sí mismas es esencial, pero también es importante observar si hay alguien externo que las esté influyendo o controlando. Existen leyes que las protegen”, recalcó.
Finalmente, destacó los avances del marco legal en violencias digitales y protección de la privacidad, como lo establece la Ley Olimpia. Reiteró que la Secretaría está para brindar apoyo, orientación y respaldo a todas las mujeres, independientemente de las decisiones que tomen sobre su cuerpo y su economía.
“Desde la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva creemos firmemente que lo más importante es que las mujeres conozcan sus derechos, y que, desde ese conocimiento, puedan decidir lo que les haga sentirse libres, seguras y dignas”, concluyó.
También lee: Venta de contenido erótico… ¿la estabilidad económica al alcance de una foto?
Ciudad
Reubicación de antros, con dialogo entre empresarios y ciudadanía
El gobernador Ricardo Gallardo dijo que debe haber consenso con vecinos del nuevo sitio; el alcalde Enrique Galindo señaló que el miércoles se reunirán con líderes del sector
Por: Redacción
La reubicación de centros nocturnos de la avenida cordillera Himalaya hacia otros sitios de la ciudad, es un tema que mantiene la atención de autoridades del Estado, así como el ayuntamiento de la capital potosina.
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, se pronunció sobre este tema y manifestó que la reubicación de estos establecimientos debe ser acorde a la realidad de las personas que ya habitan las zonas en que se pretendan reubicar, tomando como ejemplo la avenida Venustiano Carranza, uno de los puntos que se mencionaron para su recolocación, pero en el que aún habitan personas, particularmente adultos mayores
El mandatario estatal insistió que antes de tomar una decisión, las autoridades deben acercarse con los habitantes de la zona para llegar a un consenso.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, dio a conocer que este próximo miércoles se reunirá con empresarios y líderes de la industria del entretenimiento en la capital para replantear, junto a ellos, la idea de reubicar los centros nocturnos del poniente de la ciudad.
Mencionó que se le dará oportunidad a los empresarios para plantear otras ideas, regidos bajo el Plan Municipal de Desarrollo.
Agregó que para ello se podrían considerar otros sitios como la carretera 57. No obstante, esto no garantiza su reubicación a esta zona, ya que sólo es una opción a considerar.
También lee: Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania
Destacadas
Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania
Más de 200 fragmentos fueron enviados como parte del Programa de Identificación Humana de la ONU
Por: Redacción
Durante el pasado mes de junio, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) envió más de 200 restos óseos a un laboratorio forense en Alemania, como parte del Programa de Identificación Humana (IDH) impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.
Así lo informó la titular de la FGESLP, María Manuela García Cázares, quien detalló que los restos fueron sometidos a análisis de huellas dactilares y procesamiento genético en territorio alemán, con el fin de ayudar a identificar personas desaparecidas en San Luis Potosí.
Los fragmentos óseos fueron recolectados en diferentes fechas del último año en el municipio de Ciudad Valles, y se presume que el crimen organizado los disolvió en ácido con el objetivo de dificultar la recuperación de ADN e impedir su identificación.
La fiscal aclaró que, además de los resultados genéticos, los restos óseos serán devueltos a las autoridades estatales una vez concluido el análisis.
También lee: No hay “campo de exterminio” en Matehuala
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online