julio 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Que Federico Garza esté a la altura”: activistas por caso Pontigo

Publicado hace

el

caso Pontigo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó reiniciar la investigación del asesinato de Karla Pontigo, ahora bajo el protocolo de feminicidio

Por: Abelardo Medellín y Roberto Rocha

La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió ayer que sea investigado nuevamente, y con perspectiva de género, el presunto feminicidio de Karla Pontigo Luccioto, una joven que, hace 7 años, fue encontrada con heridas mortales en el interior de un antro en la capital del estado de San Luis Potosí.

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó por unanimidad la solicitud de la familia de Karla Pontigo para que la investigación del caso sea realizada desde cero, con protocolo de feminicidio y no como un homicidio culposo, como determinó la autoridad de ese entonces en San Luis Potosí.

Ante dicha resolución, el fiscal general del estado, Federico Garza Herrera, respondió: “no puedo opinar hasta revisar los resolutivos de los señores ministros y, les repito, nosotros vamos a cumplir en los términos que se acuerden. Habría que leer la resolución para cumplirla”.

Garza Herrera también dijo que sería facultad de la Vicefiscalía Jurídica (a cargo de Maricela Meza) investigar y tomar parte de lo resuelto por la Suprema Corte” y que “habría que ver si surge alguna competencia para alguna otra área, pero lo más probable es que se nombre a un fiscal especializado”.

“No podemos aventurarnos, tenemos que esperar la notificación”, atajó el fiscal general del estado, quien reiteró que será hasta entonces que podrán revelarse ma yores detalles sobre el tema.

Por su parte, la titular de la Fiscalía Especializada en Atención de las Mujeres, Juana María Castillo Ortega, indicó que no correspondería a su división atraer la investigación del caso Pontigo.

La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación también abarca la posible imposición de sanciones en contra de las autoridades y funcionarios a cargo de la investigación; entre ellos, al exprocurador de Justicia del Estado, Miguel Ángel Covarrubias.

El caso de Karla Pontigo ha sido promovido por organizaciones internacionales de defensa de los Derechos Humanos, como es el caso de Amnistía Internacional y Fundación Justicia, desde cuyas redes se emitió el anuncio sobre la resolución de la Suprema Corte:

“La primera sala de la SCJN aprueba por unanimidad la petición de la familia de Karla Pontigo. Esto significa que la investigación por el feminicidio de Karla regresa a cero para investigarse como tal y no como accidente.
Las mujeres de México festejamos está decisión”, escribieron en su cuenta de Twitter.

Para Urenda Queletzú Navarro Sánchez, integrante de la mesa ciudadana de seguimiento a la Alerta de Género en San Luis Potosí, esta resolución de la Corte “pone en evidencia la falta de capacidad, t anto en la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial”. Además “pone en evidencia que se ha producido impunidad

y se envía un mensaje muy claro contra los feminicidas. Además, para las mujeres, les muestra que existe la justicia y existen recursos para acceder a ella”.

Por su parte, Sofía Irene Córdova Nava, directora de la organización Educación y Ciudadanía AC (Educiac), la reapertura de la investigación del caso Karla Pontigo abre también un camino “para enfrentar estos mismos procesos con muchas mujeres, porque existe la posibilidad que se hagan nuevas investigaciones para otra víctimas de feminicidios, no solo en San Luis Potosí, sino a nivel nacional”.

Según Córdova Nava, el caso de Karla Pontigo es emblemático de la violencia contra las mujeres, por lo que, a partir del reinicio de la investigación por este caso, se debería dar “el reconocimiento de la problemática de feminicidios en el país”. También debería llevar a que se reconozca una falta de “capacidad institucional en la Fiscalía” y se realicen los trabajos para resolverlo.

Córdova Nava también cree que un paso importante será la reparación del daño y la reparación de la memoria de Karla Pontigo. En eso coincide Navarro Sánchez: “Sancionar y juzgar con perspectiva de género permitirá traducirse en una sentencia que responda a la memoria de Karla, que no se trató de un accidente, sino un feminicidio. Este es un parteaguas en la historia, porque las autoridades ya no pueden empezar a investigar ninguna muerte violenta de mujeres, sin que se investiguen como feminicidios”.

Urenda Queletzú Navarro considera que además, en la reposición de la investigación, “se tendrán que valorar muchos elementos probatorios que fueron desechados en primera instancia. Se deberá entender el contexto, las relaciones de poder entre Karla y su victimario, escuchar a quienes tengan que aportar información relevante”.

Tanto para Córdova Nava como para Navarro Sánchez, para la Fiscalía General del Estado, esta nueva investigación representa un reto. Según la directora de Educiac, “el reto es generar las capacidades institucionales para que esto no vuelva a ocurrir, pues aunque implica tal vez un enfrentamiento político, tienen la oportunidad de meterse en el canal de la justicia y reparación de daño”.

Por su parte, Navarro Sánchez dijo que ella espera “que el fiscal esté a la altura, porque quedó de manifiesto que el procurador anterior se vio en intereses con grupos de poder”. Por eso, para Navarro Sánchez, “la Fiscalía General del Estado tiene ahora un compromiso para tener una investigación pulcra”.

Recomendamos leer también: Cae mujer en Ébano, hirió a su víctima en la cara con una botella rota

Destacadas

Sheinbaum instruye investigación por falsa subsecretaría de la SEP

Publicado hace

el

La presidenta de México dijo que se investigará el caso ante las instancias correspondientes; exhortó a los afectados a denunciar ante la FGR

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, consideró oportuna la apertura de una carpeta de investigación por el caso de un presunto fraude cometido a nombre del Gobierno de México, en el que alrededor de 500 potosinas y potosinos han sido afectados al prometerles una plaza laboral en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la que les piden hasta 22 mil pesos para incorporarse a una “Subsecretaría de Auditoría y Control”.

A pregunta expresa de Ana G Silva, reportera de este medio de comunicación, la presidenta de México indicó que se debe investigar el caso de presunto fraude, por lo que exhortó a las víctimas a presentarse a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Luis Potosí para emprender las acciones correspondientes.

Sheinbaum Pardo hizo un llamado a toda la población a no dejarse engañar por estas ofertas de trabajo engañosas, que en este caso, usan el nombre de la SEP, una dependencia de carácter federal.

 

Este caso se ha documentado en la entidad potosina y existen registros de su operación en estados como Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas

, entre otras. Para ello, se exigen pagos que van de 6 mil hasta 22 mil pesos, supuestamente por trámites, materiales o exámenes para su ingreso a la subsecretaría.

Algunas personas identificadas en esta estafa son Norma Judith Loredo Hernández, quien se presenta como directora general en la entidad; Juan Manuel Pérez, jefe de Operaciones: Daniel Guzmán, supuesto director nacional de Recursos Humanos; Eduardo Rodríguez López, quien se hace llamar director nacional; Y Arquímedes Vázquez, la persona que recibe los depósitos, en Michoacán.

Todas ellos, presentándose como empleados al servicio del gobierno federal, pero que en realidad no guardan relación laboral con ninguna dependencia de gobierno, de acuerdo a lo manifestado por la oficina de Enlace de la SEP en San Luis Potosí.

También lee: Sheinbaum inaugura hospital del IMSS Bienestar en Rioverde y promete otro para Valles

Continuar leyendo

Destacadas

Detectan cuencas profundas en Villa Hidalgo; evalúan proyecto de agua para SLP

Publicado hace

el

El gobernador Ricardo Gallardo plantea que una batería de pozos podría sustituir a la presa Las Escobas y garantizar suministro para 50 años

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se encuentra evaluando un hallazgo relevante en Villa Hidalgo: la existencia de cuencas profundas que podrían servir para abastecer de manera definitiva a la capital potosina, mediante un sistema de pozos y acueducto.

“Encontraron cuencas de agua profundas en Villa Hidalgo y se habla de poder hacer una batería de pozos como un acueducto a la capital, y acabar definitivamente con todo el desabasto de agua en la capital. Lo estamos consolidando. No queremos dar mayor información porque estamos a expensas de un estudio, pero si sale positivo, habría agua para los próximos 50 años”, afirmó el mandatario en entrevista.

De acuerdo con Gallardo Cardona, el nuevo esquema tendría un costo similar al del proyecto de la presa Las Escobas,

estimado en más de 600 millones de pesos. Ante esta situación, señaló que aún se analiza cuál alternativa será más viable técnica y financieramente.

“Es una cosa buena, tienen el mismo costo más o menos. Entonces, si el estudio sale favorable, podríamos cambiar de ruta”, agregó.

Por ahora, el gobierno del estado y Conagua esperan los resultados técnicos que confirmen la viabilidad del acuífero y la factibilidad de construcción del acueducto. En caso positivo, se trataría de uno de los proyectos hídricos más importantes en las últimas décadas para San Luis Potosí.

También lee: Analizan avances técnicos de la presa “Las Escobas”

Continuar leyendo

Destacadas

SLP, sin alta incidencia por extorsión y cobro de piso

Publicado hace

el

La Secretaría de Seguridad Estatal también analiza casos de préstamos “gota a gota” que derivan en extorsiones

Por: Redacción

San Luis Potosí no registra una alta incidencia de casos de cobro de piso o extorsiones telefónicas, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jesús Juárez Hernández, quien afirmó que estos delitos son atendidos de inmediato cuando se presentan, mediante acciones preventivas y detenciones coordinadas.

En respuesta a los señalamientos del secretario nacional de seguridad sobre el riesgo de incremento en delitos de extorsión en algunos estados del país, Juárez Hernández explicó que en el caso de San Luis Potosí la situación está bajo control. “Cuando pasa eso, de inmediato ponemos atención porque se abre una carpeta de investigación, pero también desde la Secretaría, de manera preventiva, acudimos para brindar seguridad”, apuntó.

El funcionario estatal detalló que las llamadas al 911 relacionadas con este tipo de delitos no son frecuentes y que, en su mayoría, corresponden a intentos de extorsión telefónica. “No tenemos una estadística alta ni en extorsión telefónica ni en extorsión directa en el lugar”, reiteró.

Sin embargo, reconoció que ha habido reportes recientes de cobros indebidos por parte de prestamistas informales, conocidos como “gota a gota”, cuya práctica se relaciona con modalidades delictiva

s. “Sí le hemos puesto especial atención. Estos préstamos, que ellos llaman ‘gota a gota’, derivan en cobros indebidos que a veces pueden convertirse en extorsiones”, señaló.

Juárez también destacó que elementos de la Guardia Civil Municipal en Soledad de Graciano Sánchez han logrado varias detenciones por este tipo de prácticas, mismas que se han presentado en las mesas de seguridad estatal.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier intento de extorsión o cobro indebido al 911 y reiteró que las autoridades están trabajando en estrategias de análisis y prevención para frenar este tipo de delitos financieros encubiertos.

También lee: Coordinación de Protección Civil reporta vigilancia especial en “El Peaje”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados