julio 5, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Madre e hija desaparecieron y la Fiscalía de SLP no investiga el caso

Publicado hace

el

Gabriela, una mujer de 27 años, y su hija Ivana de 4 años desaparecieron hace más de 2 meses en el municipio de Rayón. Desde entonces sus familiares no saben nada de ellas y las autoridades han sido omisas

Por: Marcela Del Muro

El 15 de enero de 2019 José Luis recibió el último mensaje de su hermana Gaby. Han pasado 64 días desde su desaparición y la investigación por parte de Fiscalía es prácticamente nula.   

Tanto ella como Ivana, su hija de 4 años, planeaban viajar treinta y un kilómetros ese día. Saldrían de la localidad Cerrito de la Cruz, en el municipio de Rayón, hacia la ciudad de Rioverde. La intención de Gaby era acudir al doctor, en la clínica donde su hermano trabaja, para después reunirse con él y regresar a su comunidad. Pero nunca llegaron. 

Ni familiares ni amigos tuvieron más noticia de ellas. José Luis, el hermano de Gaby, regresó a Rayón y comenzó a buscarlas entre seres queridos y conocidos. La última vez que madre e hija fueron vistas, eran las 11 de la mañana y estaban en la parada del camión. No se sabe si tomaron el transporte a Rioverde o si se quedaron en Cerrito de la Cruz.

Esa misma noche se levantó la denuncia por desaparición en la Subprocuraduría Regional para la Zona Media, en el municipio de Rioverde, San Luis Potosí, y se tomó la declaración para iniciar con la pesquisa.

Desde entonces la familia sabe poco. No hay avances en la investigación y las autoridades se han portado lentas y omisas al respecto. Los seres más cercanos a Gaby y su pequeña tuvieron comunicación con la Policía Ministerial, pero no saben quién es el Ministerio Público que se encarga de la investigación. Solo se realizó una entrevista en la comunidad, a la última persona que vio a Ivana y Gaby, pero no se han tomado declaraciones de nadie, ni siquiera de la familia.

Al igual que muchos niños que desaparecen junto alguno de sus padres, Ivana no cuenta con una ficha de búsqueda exclusiva para ella. No se activará el mecanismo de Alerta Amber, pues se cree que no corre riesgo, ya que su mamá, que está desaparecida, “la protege”.

Ayer, 19 de marzo, se realizó una mesa de trabajo entre el colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros”, la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos de Ciudad Valles; en este encuentro Edith Pérez Rodríguez, directora del colectivo, lamentó el lento actuar de las autoridades para la búsqueda de Gabriela e Ivana, y exigió que se comenzara a trabajar en las cuestiones básicas de la búsqueda.

Este caso se enmarca en una serie de eventos que en San Luis Potosí dejan en evidencia la vulnerabilidad de todo un sector de la población. Las cifras de desapariciones de mujeres aumentan, los feminicidios son más sanguinarios y las omisiones de Fiscalía General del Estado continúan de la misma forma. La sociedad civil se pregunta, ¿qué haremos ante esto?

 

También lee: La deuda burocrática de la Alerta de Género en SLP

Destacadas

Inicia examen de admisión a la UASLP 2025

Publicado hace

el

Más de 15 mil aspirantes buscan acceder a uno de los 104 programas de licenciatura; áreas de la salud y comercio internacional, entre las más demandadas

Por: Bernardo Vera

Este viernes inició el examen de admisión 2025 para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en el que participan más de 15 mil aspirantes a buscar un espacio entre las 104 carreras de las distintas facultades y entidades académicas en territorio potosino.

Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, precisó que casi 15 mil 500 obtuvieron derecho a presentarse a realizar el examen de conocimiento programado para el día de hoy en diferentes sedes de la Máxima Casa de Estudios potosina, como el Centro Cultural Universitario Bicentenario.

Recordó que la mayor demanda de licenciaturas se concentra en las áreas de la salud –medicina, psicología, enfermería, estomatología– y los distintos programas de ingeniería. Así mismo, destacó un repunte de aspirantes interesados en áreas de Economía, así como de Comercio Internacional.

Agregó que de este número de aspirantes, hay alrededor de 260 extranjeros; de ellos, 225 provienen de Estados Unidos, mientras que el resto son originarios de Alemania, Centroamérica y Sudamérica.

Además, 26 personas con algún tipo de discapacidad (motriz, auditiva o visual) acudieron a presentar su prueba de conocimientos. Para ello, la UASLP dispuso mecanismos para la accesibilidad de su examen, así como herramientas tecnológicas y humanas para resolverlo.

Zermeño Guerra informó que la UASLP cuenta con capacidad para recibir a 7 mil 800 alumnos de nuevo ingreso. Mismos que podrán consultar sus resultados el próximo sábado 12 de julio a partir de las 20:00 horas en el sitio web de la UASLP, así como en médicos de comunicación.

También lee: Alertan sobre fraude a aspirantes de la UASLP: ofrecen falso examen de admisión en hasta 50 mil pesos

Continuar leyendo

Destacadas

Carranza o el Centro, sitios para reubicar antros de Himalaya

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo dijo que otros centro nocturnos podrían sumarse a la propuesta de reubicación; hay acercamiento con empresarios y voluntad en el tema

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se pronunció sobre la propuesta de reubicación de antros, bares y centros nocturnos de la avenida Cordillera Himalaya, al poniente de la ciudad.

Externó que dicha iniciativa podría integrar a más establecimientos de este tipo ubicados en la capital potosina, además que hasta el momento contempla dos sitios para su recolocación: la avenida Venustiano Carranza y el Centro Histórico.

En el caso de la avenida Venustiano Carranza, mencionó que su reubicación podría remediar el problema de las rentas en este corredor

; mientras que en el Centro Histórico aún se encuentra habitado por vecinos
y eso garantiza la seguridad De los asistentes a estos espacios

Sin embargo, reiteró que no son decisiones finales, sino propuestas a plantear junto a los empresarios.

Finalmente, indicó que hay más empresarios interesados en la propuesta que no pertenecen a la avenida Himalaya, pero podrían ser recolocados en un futuro. Sin embargo, de momento la propuesta está planteada para los cuatro centros nocturnos principales colocados al poniente de la ciudad.

También lee: Adiós a los antros de Himalaya; podrían ser reubicados en agosto

Continuar leyendo

Destacadas

Persiste discriminación contra personas LGBTTTIQAP+ en SLP

Publicado hace

el

Adrián Barrios señaló que pese a avances legislativos, en la práctica persisten violaciones sistemáticas a sus derechos

Por: Redacción

San Luis Potosí sigue siendo un espacio hostil para muchas personas de la diversidad sexual y de género, así lo expresó Adrián Barrios, integrante de la colectiva Todes Trans, quien alertó sobre múltiples casos de discriminación registrados en el estado, particularmente contra personas trans y de la comunidad LGBTTTIQAP+.

Durante una entrevista, Barrios explicó que aunque ha habido avances en el ámbito legislativo, como la armonización de leyes para reconocer la identidad de género y sancionar los Ecosig (esfuerzos por corregir la orientación sexual e identidad de género), en la vida cotidiana y los espacios institucionales la discriminación sigue siendo una constante.

“Aunque haya capacitaciones, cursos o leyes en papel, muchas veces en la práctica profesional no se respeta a las personas por el simple hecho de ser, de existir, o por querer acceder a un derecho o servicio”, denunció.

Barrios relató que recientemente una pareja de personas LGBT+ intentó casarse en San Luis Potosí y les fue negado el trámite por parte de la autoridad correspondiente, lo que les obligó a iniciar un proceso legal para defender su derecho al matrimonio.

Además, mencionó el caso de una mujer de la diversidad que habría sido discriminada en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE)

, cuyo caso sería abordado próximamente en un espacio de denuncia y acompañamiento.

Desde la colectiva Todes Trans se han acompañado numerosos casos de discriminación, particularmente en espacios laborales, donde las personas trans suelen enfrentar barreras para ser contratadas, conservar sus empleos o ejercer sus derechos con dignidad.

Adrián también recordó el caso del año pasado, cuando una persona fue golpeada en la Plaza de Armas en un acto que no fue debidamente sancionado.

“Muchos casos no se denuncian porque hay miedo, desconocimiento o simplemente porque no se reconocen como violencia. Nosotres acompañamos, pero siempre respetando la voluntad de cada persona”, agregó.

La colectiva advirtió que es común que se presenten agresiones y exclusiones incluso en espacios donde supuestamente existe mayor información sobre diversidad e inclusión. “La discriminación no se ha erradicado, solo se ha disfrazado”, concluyó.

También lee: Piden blindaje constitucional a derechos de personas LGBT+ en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados