febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Deportes

Las mejores boxeadoras y boxeadores potosinos de la historia

Publicado hace

el

Medallistas olímpicos y combates internacionales son algunas de las experiencias que dejado estos deportistas para el pugilismo de nuestro estado

Por: Bernardo Vera

La historia del deporte potosino se ha escrito gracias al esfuerzo de diferentes atletas que, aunque no siempre la memoria colectiva le rinde el honor merecido a su trayectoria, se han ganado un lugar en la historia de la ciudad, el estado, el país y el mundo. Por ello, hacemos un recuento de las principales figuras que el boxeo potosino ha visto nacer: gladiadores que alcanzaron la gloria y que son orgullo de disciplina deportiva de los encordados.

AGUSTÍN ZARAGOZA REYNA

Agustín nació el 18 de agosto de 1941. Peleó un total de 260 peleas, de las cuales solo obtuvo doce derrotas. Compitió por un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, pero quedó fuera, al caer ante Alfonso Ramírez en la eliminatoria nacional, pero logró conseguir un lugar en el equipo mexicano de los Juegos Olímpicos de 1968.

Durante la justa olímpica, enfrentó por la medalla de bronce en peso gallo a Jan Heiduk, campeón europeo, originario de Checoslovaquia, nueve centímetros más alto que él; Zaragoza aprovechó el boxeo en corto para evitar la distancia y verse afectado por la diferencia de estatura. Dicha estrategia le dio un 4-1 a su favor, un triunfo de escándalo a nivel mundial.

En entrevistas, el púgil contó que tenía una sentencia, casi convertida en mantra, que lo ayudó a conseguir el objetivo: “No iban a venir a pegarme en mi propia casa”.

En 1972, a sus 31 años, venció a todos los medianos y calificó a los Juegos Olímpicos de Münich 1972. Sin embargo, Sergio Zaldívar, entonces titular de la Federación Mexicana de Boxeo Amateur, relegó la asistencia del potosino, y envió a Luis Espinosa, un joven en ascenso que cayó en el primer combate, y así terminó la carrera amateur de Agustín.

Desde 1970, Zaragoza se dedicó a ser instructor de boxeo en el ISSSTE y se retiró en 1975 de las peleas. En 1981, recibió el carnet internacional de juez de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur y actualmente enseña boxeo en una escuela en la Ciudad de México. Siete años después regresó a los Juegos Olímpicos de Seúl, en 1988, donde tuvo una notable participación.

NAROYUKI KOASICHA

Naroyuki fue la primera potosina en debutar profesionalmente en el boxeo, su última pelea importante como campeona mundial fue en París como peso súper gallo.

Koasicha inició practicando gimnasia a los tres años de edad con entrenamientos diarios; a los 11 dejó la gimnasia y a los 13 comenzó en el boxeo. Su primera pelea fue a los 15 años, la cual ganó por knock out. Ese año se convirtió en la primera campeona nacional del estado en boxeo amateur. Ha sido cinco veces campeona nacional en peso pluma 57 kg, peso ligero 60 kg y amateur 2012 en peso gallo 54 kg, ocho veces medallista amateur 57 kg, 60 kg y 54 kg, medalla de plata en el torneo Americano de la Especialidad en Brasil 2010, única potosina en ir al mundial en la Isla de Barbados en 2010, pre seleccionada en 2012 para Londres y en 2012 fue su último torneo como amateur.

Actualmente se encuentra en un retiro parcial, pues surgió un proyecto para investigar sus raíces en Japón, el cual duró más de lo pensado, después llegó la pandemia por covid-19. Sin embargo, aún no define su retiro definitivo.

Naroyuki es licenciada en administración del deporte, y ella misma ha declarado que le gustaría incursionar en el boxeo desde otra perspectiva: “ahora las personas cercanas a mí me dicen cosas como “mi hija quiere ser como tú”, yo no tenía ningún referente cuando empecé y que las niñas pueda avanzar más que yo”.

 

MANUEL “LOCO” TORRES

Manuel Torres Compeán nació en San Luis Potosí el 1 de enero de 1949. Se inició en el boxeo amateur en 1960, y obtuvo dos campeonatos, el de Nuevos Valores y de los Barrios.

Destacó por ser el campeón de “Guantes de Oro” en Monterrey, Nuevo León. Posteriormente se fue a los Estados Unidos a probar suerte, donde realizó muchos de sus combates.

En San Luis Potosí combatió contra Elías Treviño, Herminio “La Loba” Ramírez, y Carlos “Cacique” Ortiz. El 4 de febrero de 1972 en la Arena Coliseo de San Luis Potosí se enfrentó a Arturo Rangel, en una función donde participaron potosinos como Gerardo Zúñiga, Ceferino Luna, “Zorrita” Estrada y Jesús Silva.

Manuel “Loco” Torres se enfrentó a Chuck Mince en Houston, Texas; en Caracas, Venezuela, se midió ante Clyde Washington a quien derrotó por knock out en 9 asaltos.

Manuel Torres falleció el 28 de agosto de 2020.

 

ROMULO KOASICHA

Nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se ha destacado en el boxeo amateur y profesional consiguiendo peleas por campeonatos mundiales. En el año 2012, Rómulo ganó su primer cinturón y en la Ciudad de México se coronó como campeón de Norteamérica, avalado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Dos años después, ganó el campeonato de Latinoamérica del CMB en el auditorio Miguel Barragán en San Luis Potosí contra un colombiano.

Koasicha peleó en Florida, Estados Unidos, en 2016 y en la ciudad de Puerto Elizabeth, Sudáfrica, en abril de 2019. Y aunque en estas peleas no obtuvo un triunfo, siempre ha buscado la preparación mental y física para cualquier combate, especialmente cuando se trata de combates donde debe representar a su país.

LUIS FERNANDO “SIETE BARRIOS” SAAVEDRA

Luis Fernando Saavedra Monasterio, conocido como “El Siete Barrios”, es un boxeador profesional potosino y estudiante universitario de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Inició su carrera boxística de amateur a los 4 años de edad, y ha sumado 102 combates como boxeador amateur. A los 18 años de edad, debutó como boxeador profesional y, actualmente, con 25 años de edad, tiene 19 combates profesionales en su haber.

En 2016, consiguió el campeonato regional de los Estados Unidos en la ciudad de Houston, Texas, avalado por la Organización Americana de Boxeo. En 2017, realizó su primera pelea transmitida por televisión internacional, a través de la cadena Fox Sport y desde la ciudad de Los Ángeles, California. Sin embargo, en esta pelea, perdió ante el estadounidense Brandon Figueroa.

Su más reciente combate tuvo lugar el 26 de junio del 2021 en la ciudad de Las Vegas, Nevada, transmitida por el canal deportivo ESPN/ESPN PLUS, y en el marco del regreso de Vasyl Lomachenko; en esta pelea, venció por decisión al estadounidense Robert Rodríguez.

 

MICHEL “BRAVO” ROSALES HERNÁNDEZ

Michel Rosales es un boxeador profesional de la división de peso Welter. Es originario del municipio de Charcas, y su récord es de 52 peleas disputadas; 36 victorias, 29 knockouts, 16 derrotas y cero empates.

El 11 de abril de 2009 tuvo la oportunidad de medirse ante Saúl “Canelo” Álvarez, en el Gimnasio “Niños Héroes”, de Tepic, Nayarit. Con el título de peso Welter en disputa, terminó cayendo por knock out técnico.

Desde 2015 inició su etapa como entrenador, en un gimnasio en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y ha trabajado con niños, preparándolos para que sean grandes boxeadores.

También lee: Paola Longoria y otros deportistas deben 3.9 millones de pesos a la Conade

#4 Tiempos

La supremacía de la Liga Mx ¿Realidad o espejismo? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Esta semana, los equipos mexicanos volvieron a demostrar su dominio en la CONCACAF al avanzar de manera contundente a la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Sin excepción, todos los representantes de la Liga MX superaron a sus rivales, dejando en claro una vez más que México es el epicentro del fútbol a nivel clubes en la región. Sin embargo, este éxito reiterado plantea una pregunta incómoda: ¿es la Liga MX realmente superior, o su éxito es el resultado de un desequilibrio económico y estructural en la CONCACAF?

No hay duda de que los clubes mexicanos cuentan con ventajas significativas frente a sus rivales de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. La inversión en infraestructura, la capacidad de atraer talento extranjero de alto nivel y la estabilidad financiera de muchos equipos les permiten armar planteles competitivos que, en teoría, deberían superar a los de otras ligas de la CONCACAF. Además, la experiencia acumulada en torneos internacionales les da una ventaja táctica y mental frente a equipos que, en muchos casos, no están acostumbrados a enfrentarse a rivales de mayor nivel.

Sin embargo, este dominio no está exento de críticas. Algunos argumentan que la supremacía de la Liga MX se debe, en gran medida, a la falta de competitividad en el resto de la región. Mientras que México cuenta con una liga profesional consolidada y con recursos económicos considerables, muchos países de la CONCACAF luchan por mantener ligas estables y competitivas. La brecha económica entre México y el resto de la región es abismal, lo que dificulta que otros equipos puedan competir en igualdad de condiciones.

Además, el éxito de los equipos mexicanos en la CONCACAF no siempre se traduce en un buen desempeño a nivel global. Aunque clubes como Tigres, Monterrey y América han llegado a instancias decisivas en la Copa Mundial de Clubes,

todavía están lejos de igualar a los gigantes europeos y sudamericanos. Esto sugiere que, aunque la Liga MX es dominante en su región, todavía tiene un largo camino por recorrer para competir con las mejores ligas del mundo.

Otro aspecto a considerar es el impacto que este dominio tiene en el desarrollo del fútbol en la región. La falta de competitividad en la CONCACAF podría estar frenando el crecimiento del fútbol en otros países, ya que los equipos mexicanos no enfrentan un desafío real que los obligue a mejorar constantemente. En este sentido, la supremacía de la Liga MX podría ser un arma de doble filo: mientras que fortalece la imagen de la liga a nivel regional, también podría estar limitando su potencial a nivel global.

En fin, la supremacía de la Liga MX en la CONCACAF es innegable, pero no debe ser motivo de complacencia. Los equipos mexicanos tienen la responsabilidad de seguir elevando su nivel y buscar competir con los mejores del mundo, mientras que la CONCACAF debe trabajar para reducir la brecha económica y deportiva que existe entre sus miembros. Solo así podremos hablar de una verdadera competitividad regional y, eventualmente, de un fútbol más fuerte en toda la CONCACAF. Algo que sí valga la pena.

También lee: Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Tiempo de revancha | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Llegó el clásico, un partido diferente en muchos aspectos. El primero: el rival odiado. En segundo, el momento de demostrar que ninguno de los dos es peor que su rival. El tercero: la última esperanza para intentar rescatar algo en este inicio de torneo para cualquiera de los dos equipos. Un partido diferente por muchos aspectos.

San Luis llega con una racha negativa que solo empeora con cada partido. Si bien en el duelo anterior ya se anotó y se jugó un poco mejor, el equipo volvió a perder. Tan solo una victoria de visitante ante Puebla; fuera de eso, 4 derrotas y 3 de ellas en casa, por cierto con 9 goles en contra en esos 3 partidos perdidos.

Querétaro, por su parte, apenas tiene un punto más, producto de una victoria en casa ante Pumas y un insípido empate de visitante ante Chivas. Fuera de eso, el equipo solo ha conocido la derrota; América, Tijuana y Pachuca han sido sus verdugos.

La cosa es simple: ni uno ni otro tienen ventaja. Los dos equipos están pasando por momentos complejos, y la única ventaja entre ellos es que se juega en la Corregidora, estadio que por cierto esta semana cumplió 40 años.

El partido, en términos generales, no importa para la gran mayoría del fútbol mexicano, pero es un juego regional: dos equipos de dos ciudades poco exitosas en el fútbol tienen su momento de revancha justo en este encuentro. Dos de los cuatro equipos que nunca han sido campeones de Primera División, pero que extrañamente sí han tenido participación en una final, se juegan por la pequeña grandeza de por lo menos poder presumirle algo al rival al concluir la temporada.

Un partido diferente que se hace ver en la tribuna de cada estadio, que se hizo presente ayer en la concentración de Querétaro. Ese juego que ninguna de las dos hinchadas quiere perder.

En el campo, las cosas no prometen. En la tribuna, el ganador esta ocasión será (como siempre) el local. Pero en el papel, los 3 puntos que se juegan parecen ser justo lo necesario para por lo menos calmar las aguas en cualquiera de los dos banquillos.

También lee: Estimado señor Domènec Torrent | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Deportes

“Chino” Rodríguez se lleva la victoria ante Omar Chávez en la Arena Potosí

Publicado hace

el

El recinto debutó con lleno total en el deporte de pugilismo

Por: Redacción

Este sábado, la Arena Potosí fue testigo de una emocionante velada de boxeo donde Misael “El Chino” Rodríguez se llevó la victoria por decisión unánime ante Omar Chávez, hijo del legendario Julio César Chávez. En un combate electrizante que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, “El Chino” se alzó como el triunfador, reafirmando su legado familiar en el deporte.

La Arena Potosí, inaugurada apenas en octubre por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, debutó esta noche en el deporte de pugilismo, demostrando una vez más su capacidad para albergar eventos de talla internacional. Este recinto, que ha revolucionado el panorama deportivo de San Luis Potosí, se convirtió en el escenario perfecto para un enfrentamiento de tal magnitud, atrayendo a fanáticos de todo el país.

El evento fue transmitido en vivo por TV Azteca, lo que permitió que miles de aficionados disfrutaran de la pelea desde la comodidad de sus hogares. La cobertura mediática fue un reflejo del gran interés que genera el boxeo en México y la relevancia de importantes figuras como Omar Chávez y el medallista olímpico Misael “El Chino” Rodríguez. 

Además de la pelea principal, la velada incluyó emocionantes peleas de exhibición con atletas provenientes de diferentes partes del país, mostrando el talento y la pasión por el boxeo que caracteriza a México. Estos combates adicionales sirvieron como plataforma para que nuevos talentos brillaran y se ganaran el aplauso del público.

La noche culminó con una celebración del boxeo y un reconocimiento al esfuerzo del Gobernador Gallardo Cardona por fomentar el deporte en San Luis Potosí, convirtiendo a la ciudad en un punto de referencia para eventos deportivos de gran escala.

También lee: Tiempo de sumar | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados