Destacadas
“Justicia para Karla Pontigo”, el documental narrado desde la perspectiva de una madre
Este largometraje narra los detalles recolectados por las víctimas de este feminicidio
Por: Ana G Silva
Con motivo de la conmemoración del mes de la mujer, la Cineteca Alameda y el Museo Federico Silva proyectaron el documental “Justicia para Karla Pontigo”, en el que Esperanza Lucciotto, madre de Karla Pontigo, víctima de feminicidio el 28 de octubre de 2012 en San Luis Potosí, narra los episodios más obscuros de su lucha, las omisiones por parte de las autoridades y la impunidad que aún existe en este caso. Olivia Portillo Rangel, cineasta y directora del documental, narró su experiencia al realizar el largometraje, el impacto que ha tenido y el objetivo de este.
Olivia Portillo comentó que comenzó a trabajar en el proyecto de “Justicia para Karla Pontigo” desde el 2019, cuando inició en un laboratorio de género e interculturalidad y derechos humanos que tiene el Colegio de San Luis, bajo la dirección de la doctora Oresta López:
“Me invitó a trabajar con ella para generar material audiovisual acerca de temas de feminismo, pensábamos que podrían funcionar pequeños contenidos audiovisuales para internet, ella mantiene vínculos con familiares de víctimas de feminicidio y entre ellos era el de Esperanza Lucciotto, mamá de Karla Pontigo que tiene muchos años en la exigencia de justicia, 10 años impune el feminicidio”.
Olivia contó que fue iniciativa de la señora Esperanza contar su testimonio de una manera más profunda, es decir, dando detalles, desde su perspectiva de cómo ocurrieron los hechos.
“Pensamos que iba a ser un material pequeño, pero estando con la señora Esperanza su exigencia de justicia es tal que nos quedó un largometraje, nos llevó un tiempo largo la entrevista, y el proyecto se fue centrando en el caso de Karla, comenzamos a filmar a finales de 2019, cerca de su séptimo aniversario luctuoso, y se dio que hubo varios eventos en conmemoración de esta lucha y vino gente de Amnistía Internacional, después tuvimos esta marcha histórica en 2020 el 8 de marzo que fue muy sobresaliente”.
El documental cuenta con una estructura basada en el testimonio de Esperanza y algunas imágenes que se registraron durante protestas de varias colectivas, imágenes que fueron formando los episodios que tiene el largometraje de 60 minutos.
La directora de “Justicia para Karla Pontigo” detalló el documental se estrenó en línea en 2020, esto a causa de la pandemia por el covid-19, aunque ha tenido más de 45 mil visitas en Youtube y recientemente ha sido proyectada varias veces en la Cineteca Alameda y el Museo Federico Silva.
Olivia Portillo dijo que en la película no se tomó en cuenta el testimonio de los presuntos agresores o victimarios, pues no fue pensado como un documental de un mecanismo de justicia, sino que es un proyecto académico para visibilizar el caso y para sensibilizar a la sociedad civil: “Es lo mismo, no hay más datos nuevos, sino que es un testimonio paciente en el que platicó todo a detalle”.
Al cuestionar sobre cómo es trabajar con la madre de Karla Pontigo y el resto de su familia, Olivia reiteró que le sorprende lo fuerte que son; agregó que el hablar por años sobre el feminicidio les ayuda para poder ser más claros al brindar su testimonio.
“Son una familia unida, la señora Esperanza sigue siendo mamá de otros dos hijos, Fernando y Pedro, me encontré con una familia unida en la lucha de búsqueda de justicia. Fernamdo siempre acompaña a su mamá, se mantiene pendiente de la actualización del caso, ellos fueron muy abiertos en el esclarecimiento del caso, nos dejaron entrar hasta la habitación de Karla, fue con calma la entrevista. Son personas que en la medida de lo posible tratan de seguir su vida normal y la señora Esperanza es un ejemplo de lucha para muchas mamás o familiares de víctimas, no se ha conformado a pedir apoyo a autoridades de San Luis Potosí sino nacionales e internacionales”
Olivia Portillo señaló que lo que se logró una vez proyectado el documental fue sensibilizar a la sociedad, donde se muestran todas las implicaciones que no quedan tan claras cuando hay una circunstancia como es el caso de Karla Pontigo:
“Por ejemplo para las mujeres tener más cuidado con las personas que te rodean, saber más de esa gente, las invitaciones laborales que te hacen, el documental pone acentos en eso, cómo parecía que donde no había nada, la llevó a la muerte. Deja ver cómo es más complejo el dejar un feminicidio impune, cómo se escala la violencia hasta el grado de feminicidio; el hecho de ponerle cara, nombre, historia, una familia, hace que nos impacte el caso ‘todas podemos ser Karla o Esperanza’. Aporta a alzar la voz y a que sea una aportación en la memoria histórica en los feminicidios de San Luis Potosí, que no crean que se nos olvidó el nombre de Karla”
La directora del documental comentó que se retomó un caso emblemático como el de Karla Pontigo, que luego de 10 años sigue impune, por la violencia que tuvo y por los actores implicados, donde existen omisiones en diferentes niveles, desde el Hospital Central con la negligencia médica hasta la poca efectividad de las nuevas administraciones en el gobierno estatal que no han tomado con seriedad el caso.
Olivia argumentó que tanto en redes como en las proyecciones en recintos del documental la respuesta de las personas ha sido fuerte, pues es un evidente “grito ahogado” ya que no tiene un final de película: “De acuerdo con los comentarios genera mucha impotencia, enojo, quedan preguntas, todos dicen ‘pero no hay nadie en la cárcel por esto’, hay bastante rabia. Hoy diría que no es miedo lo que hay, sino es la molestia de que no haya ningún responsable, se mencionan culpables pero es algo que no es oficial, las evidencias no las terminan de reunir a pesar de que en su momento las había y las desaparecieron”.
La directora agregó que se debe recordar que el feminicidio de Karla Pontigo no es un caso cerrado y sigue doliendo a la familia y espera que no gane la impunidad, por lo que su motivación para participar en la obra fue que se haga justicia, ya que al abordar el tema se genera empatía para que las autoridades profundicen más.
“Desde mi lado seguiré trabajando desde una perspectiva más activista audiovisual, me parece que las imágenes y sonidos tienen mucho poder. A veces es desesperanzador de que cambien los gobiernos y vienen otros y no avanza mucho el caso, la misma señora Esperanza es un icono, un emblema viviente de seguir en esa lucha, porque Karla dejó de ser solo una chica, porque Karla es todas y si este caso lograra tener una resolución sería muy importante para todo San Luis Potosí”.
Lee también: Karla Pontigo, un laberinto con más de 9 años sin ser resuelto
Ayuntamiento de SLP
Nascar México Series realiza en San Luis Capital arranque de los play offs
Galindo señaló la relevancia de consolidar a San Luis en el terreno deportivo mediante competencias que generan una gran ocupación hotelera
Por: Redacción
Como parte de la estrategia del Gobierno Municipal para fortalecer el turismo y la economía local en San Luis Capital, este domingo se realizó la primera fecha del play off de la Nascar México Series, la quinta ocasión consecutiva en que ocurre esto gracias a la colaboración entre el serial y el Ayuntamiento de San Luis Potosí. Previo al banderazo de arranque, el alcalde Enrique Galindo Ceballos subrayó que con este evento se da continuidad a las acciones para promover turística y deportivamente a la ciudad tanto en el país como en el extranjero.
Enrique Galindo remarcó igualmente la amplia cobertura tanto por medios nacionales como internacionales, con presencia no sólo en México, sino en Latinoamérica, además de Canadá y también en Estados Unidos, debido a los miles de personas aficionadas que siguen estas competencias a través de diversas transmisiones.
El presidente municipal señaló la relevancia de consolidar a San Luis en el terreno deportivo, mediante competencias que además generan una gran ocupación hotelera en la ciudad de San Luis con la presencia de las y los pilotos y sus equipos, así como de quienes gustan el automovilismo profesional.
En el banderazo de arranque, organizadores, autoridades y patrocinadores, destacaron esta primera cita de la postemporada de la Nascar México Series en su Campaña 2025 en el territorio potosino, en cuya competencia se pelea por los primeros lugares en diferentes categorías.
Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo anuncia mantenimiento integral y nuevo sistema de riego en Morales
El presidente municipal agradeció la participación de empresas socialmente responsables, como Caja Popular Mexicana
Por: Redacción
En el marco del Domingo de Pilas número 189 y del programa Capital al 100 edición 311, el alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó una jornada de reforestación masiva en el Parque Juan H. Sánchez, donde anunció la ampliación del sistema de riego y la futura reactivación del servicio de lanchas, como parte de un plan integral de rescate de este histórico espacio.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que, durante su administración, se han sembrado más de 5 mil árboles para sustituir ejemplares caídos o secos, y recordó que este parque cuenta con árboles de más de 100 años. Subrayó que los árboles derribados también cumplen una función ecológica y que cada acción de regeneración busca fortalecer el San Luis Amable y preservar el patrimonio natural de la ciudad.
El presidente municipal agradeció la participación de empresas socialmente responsables, como Caja Popular Mexicana, que reunió a más de 100 colaboradores y sus familias para sumarse a la plantación, así como el apoyo de artistas, escritores y vecinos que han hecho suyo el compromiso de revitalizar este bosque urbano.
Por su parte, el titular de Servicios Municipales, Christian Azuara, resaltó que la intervención abarca más de 15 hectáreas del parque, incluyendo la rehabilitación de Villa Cuac, hogar de 130 patos, y la plantación de árboles en diversos jardines de la ciudad, en colaboración con distinguidas personalidades nacionales e internacionales.
Congreso del Estado
Hay amplio consenso en propuesta de pensión a policías: Congreso
El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión”
Por: Redacción
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, analizará la iniciativa de reforma constitucional presentada por el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para que las y los policías municipales de los 59 ayuntamientos de la entidad tengan una pensión en condiciones similares a las de los trabajadores del estado, dijo el diputado Carlos Arreola Mallol.
El presidente de la comisión legislativa señaló que no se trasgrede la autonomía municipal, “ese debate lo vamos a plantear en la comisión, no se le obliga a ningún municipio a implementar un sistema de pensiones, se abre la posibilidad y claro que es una garantía que todos los policías municipales deben tener y es algo que se debe de asumir”.
“Es algo en lo que todos los tres niveles de gobierno tenemos que colaborar porque lo más importante es que se fortalezca la seguridad pública de los municipios de San Luis Potosí. Es una nueva facultad que se le da al municipio y ya se discute desde principios de semana por lo que se aprobaría en un periodo extraordinario”.
El legislador Arreola Mallol señaló que “podemos construir un dictamen que le garantice a los policías municipales acceso a la seguridad social, que es un deber constitucional que siempre hemos tenido y qué bueno que hoy el Estado tome la iniciativa para lograr esto. Y por parte del Congreso estará todo lo que de nuestra parte”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online