julio 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Dos años de matrimonios igualitarios en SLP: ¿qué ha cambiado?

Publicado hace

el

Hablamos con activistas para conocer cuánto ha avanzado la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ en nuestro estado

Por: Itzel Márquez

El 16 de mayo del 2019, el Congreso del Estado tomó una decisión que nadie vio venir, cuando, con 14 votos a favor, 12 en contra y una abstención, aprobó la legalización de los matrimonios entre parejas del mismo sexo en San Luis Potosí, con lo que San Luis Potosí se convirtió en el Estado número 18 en reconocer este derecho. A dos años de ese momento histórico para nuestra sociedad, hacemos un repaso de cómo ocurrió ese cambio y de las repercusiones sociales que ha tenido.

Lo primero es que esa decisión logró modificar los Artículos 15, 105 y 133 del Código Familiar del Estado de San Luis Potosí, con lo que ahora un matrimonio entre personas del mismo sexo conlleva el mismo proceso que los heterosexuales; sin embargo, es importante apuntar que en San Luis, desde el 2015 parejas del mismo sexo han contraído matrimonio gracias a la figura del amparo, el cual varias organizaciones civiles como Red Diversificadores Sociales ayudaban a los interesados para que lo presentaran.

Antes de la aprobación de matrimonio igualitario, solo en 2018 se registraron 30 matrimonios entre parejas potosinas del mismo sexo; sin embargo, se habían dado en otros estados.

Actualmente en México las entidades donde las parejas del mismo sexo se pueden casar son: Aguascalientes, Baja California Norte y Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro (en la capital), Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas en algunos municipios, los cuales “contemplan en su legislación el matrimonio como la unión entre dos personas, sin importar su preferencia sexual”.

En cuanto a la adopción de niños por parejas del mismo sexo, si bien, antes de 2019 no estaba permitido contraer matrimonio ni adopción de menores, era posible que personas solteras adoptaran, por lo cual, no había legalmente un impedimento para adopción para formar una familia homoparental.

Consultamos con los activistas Andrés Costilla, presidente de la organización civil Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida, y Paul Ibarra, dirigente de Red Diversificadores Sociales, para saber si realmente la aprobación de los matrimonios entre personas del mismo sexo ha hecho cambios significativos en la comunidad LGBT+.

“Hace dos años conmemoramos el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, con avances importantes en la lucha de derechos como la aprobación de la corrección en la identidad sexogenérica y el matrimonio que reducen la brecha de desigualdad LGBT+”, mencionó Costilla.

Por otro lado, en cuanto a lo que hace falta en la lucha de esta comunidad, el activista mencionó que en cuanto a la desigualdad de poblaciones en el Estado, no se reducen al matrimonio, “porque en San Luis hay un estigma, discriminación y homofobia”.

Además, Andrés apuntó que las personas transgénero no tienen el apoyo del sector salud que requieren, pues dijo que, al ser considerados como poblaciones en vulnerabilidad, el Estado está obligado a realizar acciones integrales en la transición de género.

Por otro lado, Paúl Ibarra, comentó: “con esta modificación al Código Familiar, cada vez más parejas LGBT deciden acceder a este tipo de derechos, pero creo que hace falta que el gobierno promueva dichos enlaces y más educación sobre el tema”.

Es así, que Paúl recalcó que si se hiciera mayor difusión sobre los matrimonios igualitarios en San Luis Potosí, éste podría convertirse en un estado único en el bajío, lo cual atraería parejas homosexuales, sería una manera de incentivar el turismo y reactivar la economía, tal como sucede en Jalisco.

Además, el activista dijo que otra de las diferencias que ha notado de 2019 a la fecha es la tolerancia y respeto a las uniones de parejas del mismo sexo, “aún falta mucha educación en la sociedad, pero conforme más parejas se unen, hay mayor apertura y normalización de estas demostraciones de afecto”.

Finalmente, Paúl Ibarra dijo que la educación es otro pilar fundamental en la sociedad y detalló la necesidad de contenidos en program as educativos sobre estas demostraciones de afecto, pues recordó que aún en la actualidad es común que un adolescente que descubre su sexualidad sea rechazado por su familia, “es necesario proteger a la comunidad LGBT de violencia, a través de reeducar a las personas, pues nos han socializado en una sociedad machista y homofóbica”.

Lee también: PRD en SLP se posiciona a favor de la comunidad LGBT+

Ciudad

UASLP informa sobre las opciones de reacomodo en 5 entidades académicas

Publicado hace

el

 

Tras divulgar los resultados del Proceso de Admisión 2025 entre las y los aspirantes, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE), informa a quienes no aparecen en las listas de ingreso, que se cuenta con opciones de reacomodo en cinco entidades académicas, para lo cual deberán realizar el trámite de inscripción entre el 14 y 18 de julio.

En la capital potosina, la Facultad de Ciencias de la Información recibirá a aspirantes en la licenciatura en Gestión Documental y Archivística. Los interesados deberán presentarse los días 14, 15, 16 y 18 de julio de 09:00 a 14:00 horas, en sus instalaciones localizadas en Av. Industrias no. 101, fraccionamiento Talleres. Más información en el teléfono 444 832 1000, extensiones 9020, 9025 y 9040.

En tanto, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades también tiene espacios disponibles en sus carreras: Antropología, Arqueología, Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura Hispanoamericanas. Quienes tengan el interés de ocupar las vacantes deberán presentarse el día 14 de julio de 2025 a las 12:00 horas, en el Auditorio de la entidad, ubicada en Av. Industrias no. 101-A, Fracc. Talleres. Más información al 444 832 1000.

Asimismo, la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) ofrece lugares para reacomodo en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Mayores informes en la Secretaría de Servicios Escolares de la entidad académica, con la licenciada Jenifer Scanlan Gómez, a los teléfonos 444 826 1490 y 444 826 2300, ext. 8117. Los interesados también pueden enviar correo a [email protected]

En el interior del estado, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas de la UASLP, ofrece reacomodo en las carreras de: Administración, Ingeniería en Tecnologías Computacionales, Ingeniería Agroindustrial y Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web. Las entrevistas se realizarán del lunes 14 al viernes 18 de julio, por lo que es necesario agendar una cita previa. La atención se brinda de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes y para agendar la cita, los aspirantes deberán comunicarse al tel. (496) 9634030, enviar un mensaje vía WhatsApp al 4961312387 o escribir al correo electrónico [email protected]

De igual forma, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, campus Matehuala, ofrece lugares para reacomodo en sus programas de Ingeniería: la Minerales, Energías Renovables, Mecánica Administrativa, Mecatrónica, Química, y en las licenciaturas en Mercadotecnia y Enfermería. Las y los interesados deberán enviar correo electrónico a: [email protected] con asunto: Solicitud de reacomodo, a más tardar el día 18 de julio anexando su resultado del examen de admisión.

Cabe apuntar que como parte del Proceso de Admisión 2025, el pasado viernes 4 de julio, la UASLP aplicó exitosamente en 21 entidades académicas el Examen Único de Conocimientos a 14 mil 797 aspirantes de los cuales 1,876 fueron foráneos y 257 de otros países. Además, para el ciclo escolar 2025-2026, el Consejo Directivo Universitario aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso en 7,755 espacios. Y es de destacar que, por quinto año consecutivo, no se registró incremento en las cuotas de pago de estudiantes.

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

Destacadas

Entérate en La Orquesta de la lista de admitidos a la UASLP

Publicado hace

el

El día de hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí  dio a conocer a los alumnos admitidos para el ciclo escolar 2025-2026.

 

En la siguiente liga, esta disponible el listado completos de los alumnos que formarán el nuevo ingreso de la máxima casa de estudios.

 

https://resultados.uaslp.mx/Images/UASLP-LISTA-ADMISION-2025.pdf?fbclid=IwQ0xDSwLf9bdleHRuA2FlbQIxMQABHl7-sDt9ztHbJSMaykfA-JeuL7BmKi7lGrIGspsty_RsR6jV1lpgbb5D3guN_aem_Xt7EVkR0D1rDIjok9hn4jQ


 

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Congreso busca garantizar derechos humanos de adultos mayores durante procesos de desalojo

Publicado hace

el

La iniciativa, busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales

Por: Redacción

En sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura, se aprobó la modificación al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, a fin de garantizar los derechos humanos de las personas adultas mayores en los procedimientos de desalojo de viviendas, que sean inevitables.

 

El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, indicó que esta reforma se suma a otras que se han realizado a la legislación en la materia, donde se busca apoyar a las personas adultas mayores en diversos temas, a fin de mejorar su calidad de vida.

 

“Esta reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores donde se busca garantizar que tengan los recursos básicos para su sostenibilidad y para que quede implementado en la ley para cuando pierdan su casa o alguna tengan problemática puedan asirse a este nuevo punto en la ley para su atención, viene a fortalecer algunos temas en particular que se han reformado que lo que buscan es que se tengan mayores apoyos para su respaldo”.

 

En la iniciativa, se indica que se busca estar en concordancia en el marco de los derechos humanos reconocidos en las disposiciones constitucionales, convencionales, y legales, por lo que es importante que las autoridades garanticen el respeto de los derechos humanos

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados