noviembre 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Qué potosinos han sido presidentes o presidenciables?

Publicado hace

el

Ponciano Arriaga, Carlos Jonguitud, Gonzalo N. Santos y ahora Ricardo Gallardo, esto son algunos nacidos en SLP que fueron mencionados para contender por la presidencia

Por: Ana G Silva

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, reveló la semana pasada que el Partido Verde le ofreció ser su candidato a la presidencia de la República para la elección del 2024, a lo que el mandatario ha dicho que “aún es temprano para pensar en esa posibilidad”, sin embargo, al ser el único gobernador de ese instituto político la opción está latente y eso lo colocaría en la terna de finalistas para abanderar la virtual coalición entre Morena, Verde y PT.

Hace mucho que ningún político potosino era mencionado como posibilidad para contender por la presidencia, sin embargo, el actual mandatario no es el único nacido en el estado que ha estado en esa situación. La Orquesta preparó un listado de aquellos perfiles locales que han sido tomados en cuenta como presidenciables, además se incluyen breves biografías de los dos únicos presidentes nacidos en San Luis Potosí.

RICARDO GALLARDO CARDONA

Aún como posibilidad, el mandatario de San Luis Potosí llegaría a la candidatura presidencial en 2024 en un país en el que la principal fuerza política es Morena, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que actualmente mantiene una alianza política con el Partido del Trabajo y Partido Verde.

Por estrategia, el Partido Verde podría postular una precandidatura de Gallardo, que de resultar buena le abriría las puertas para negociar más candidaturas dentro de la coalición y obtener más puestos en un virtual gobierno federal.

Se debe tomar como referencia que Gallardo es presidenciable como en su momento Manuel Velasco lo fue al ser el único gobernador del Verde (Chiapas), por lo que figuró como precandidato de la coalición PRI-Verde para la elección del 2018, junto a perfiles como Aurelio Nuño, Luis Videgaray, José Narro y José Antonio Meade.

 

CARLOS JONGUITUD

Su popularidad llegó en la segunda mitad de los años 70, mientras que Luis Echeverria (PRI) gobernaba el país. Jongitud Barrios consiguió en 1974 el liderato del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), uno de los más fuertes del país, por lo que siempre se le consideró como candidateable para la presidencia de México gracias al apoyo del magisterio.

La carrera de Jonguitud no solo se limitó al SNTE, ya que además fue secretario de Organización y de Acción Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, senador de la República, director general del ISSSTE y gobernador de San Luis Potosí (1979-1985).

El contexto político de aquellos años destacó la igualdad jurídica entre hombres y mujeres de 1974. A partir de entonces, la ley debía aplicar por igual en todos los niveles. Se crearon instituciones para evitar la discriminación y proteger y difundir los derechos de la mujer, en la ciudad y en el campo.

En estos años se dio paso a la liberación sexual para que las comunidades homosexuales fueran aceptadas por la sociedad. Logrando antecedentes históricos como la despenalización de la homosexualidad y que se dejará de considerar una enfermedad mental en el país.

 

GONZALO N. SANTOS

Luego de tres años de iniciada la Revolución Méxicana, apareció por primera vez Gonzalo N. Santos, quien en 1913 se unió al Ejército Constitucionalista que luchaba contra Victoriano Huerta.

El personaje potosino, originario de Tampamolón tuvo relaciones muy estrechas con los entonces presidentes de la República como Plutarco Elias Calles, Lázaro Cardenas y Manuel Ávila Camacho, además fue uno de los primeros políticos en unirse al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1929, con la credencial número seis.

Ocupó el cargo de diputado federal en múltiples ocasiones, fue nombrado senador en 1934 en el periodo de Manuel Ávila Camacho y Lazaro Cardenas lo convirtió en el embajador de México en Bélgica.

A su regreso a México fue gobernador de San Luis Potosí (1943 a 1949) en donde su gobierno se enfocó en el sector industrial.

 

PONCIANO ARRIAGA

En una época donde la Guerra de Reforma estaba en su apogeo, cuando la nación estaba dividida en dos grandes grupos: Liberales y Conservadores; ambos luchaban por sus ideales y tenían gobiernos paralelos.

La nación sufría una transformación política a un sistema capitalista democrático. Ponciano Arriaga se convirtió en un destacado personaje que pudo llegar a ser un presidente liberal.

Además de ser considerado el padre de la Constitución de 1857, Arriaga se convirtió en uno de los principales opositores al presidente Antonio López de Santa Anna, por lo que fue perseguido por el ex presidente de México y exiliado a Estados Unidos.

En Nueva Orleans, contactó con otros exiliados como Melchor Ocampo y Benito Juárez, con los que fundó la Junta Revolucionaria, que derrocó a los conservadores, y pudieron regresar triunfantes al país en 1855 con la Revolución de Ayutla.

A pesar de su relevancia como actor político y militar prefirió unirse a Benito Juárez en el gobierno paralelo que estableció durante la Guerra de Reforma, donde formó parte de su gabinete y permaneció activo en cargos federales hasta su muerte en 1865.

 

LOS PRESIDENTES POTOSINOS

JOSÉ MARIANO MARTÍN BUENAVENTURA IGNACIO NEPOMUCENO GARCÍA DE ARISTA NUEZ (MARIANO ARISTA)

El también comandante del Ejército del Norte, del que estuvo a cargo durante la Guerra de Intervención Norteamericana, tuvo una participación destacada en la vida política y sobre todo militar de México.

En 1850 se presentó como uno de los 15 candidatos presidenciales, Mariano contaba con el apoyo de los periódicos de toda la nación que pudieron ayudarle a ganar, a pesar de las distintas acusaciones en su contra, entre las que destacan el haber corrompido al ejército, el cargo de haberse divorciado y mantenido una relación con una mujer casada, y de estar señalado como quien estuvo detrás de algunos asesinatos entre los que destacan el general Francisco Vital y Juan de Dios Cañedo.

Después de la segunda etapa de votaciones, Arista fue proclamado como ganador de la contienda, con 79 votos en la República Mexicana y 42 en la capital, mismos que le daban la mayoría necesaria.

El potosino asumió el cargo de presidente el 15 de enero de 1851, con un equipo conformado de moderados, liberales puros y conservadores. Su administración se concentró en tratar de impulsar la minería y la agricultura, además de intentar frenar la corrupción y poner orden en las finanzas. Estableció la primera línea telegráfica entre la capital y el puerto de Veracruz

 

MIGUEL FRANCISCO BARRAGÁN ORTÍZ

Miguel Barragán incursionó dentro del ejército realista, en donde fue ascendido como alférez, luego como coronel y comandante, en donde tuvo cabida dentro del Plan de Iguala. Fue nombrado por el Congreso local gobernador Constitucional del Estado de Veracruz en 1824.

Fue desterrado en 1827 por apoyar el Plan de Montaño, dos años más tarde, el presidente Vicente Guerrero le otorgó la amnistía. Cuando regresó laboró como secretario de Guerra del gabinete de Antonio López de Santa Anna en 1833. Continuaría bajo ese cargo con Valentín Gómez Farías.

El Congreso lo nombró presidente interino de la República luego de que Antonio López de Santa Anna pidiera licencia.

Durante su administración, la República dejó de ser federal para pasar al centralismo. También ocurrió la jura de la Constitución de Veracruz y la ocupación del último reducto español en México, la fortaleza de San Juan de Ulúa.

También lee: ¿Ricardo Gallardo puede ser candidato a la presidencia de la República?

Destacadas

“Marcha Zombie 2025” reunió a más de mil participantes en Soledad

Publicado hace

el

El evento busca consolidarse como una de las actividades culturales más esperadas del municipio

Por: Redacción

El municipio de Soledad de Graciano Sánchez se convirtió la noche de este viernes en un escenario de imaginación y diversión con la realización de la “Marcha Zombie 2025”, que por segundo año consecutivo convocó a cientos de familias disfrazadas de muertos vivientes, seres fantásticos y personajes de terror.

Organizado por la Presidencia Municipal, a través de la Dirección de Turismo y Cultura, y con el apoyo de la Guardia Civil y Protección Civil Municipal, el evento formó parte de la Festividad de Muertos, garantizando un entorno seguro y familiar para todos los asistentes.

Desde las siete de la noche, los alrededores de la Casa de Cultura se llenaron de color, creatividad y sustos. Niños, jóvenes y adultos desfilaron caracterizados como carniceros, brujas, momias, catrinas, payasos siniestros y toda clase de criaturas, avanzando en contingente hacia el Jardín Principal, donde el público disfrutó de un espectáculo lleno de ingenio, humor y talento local.

Entre los disfraces más destacados figuraron una tarántula gigante con una víctima envuelta en telaraña —ganadora de la categoría libre con un premio de 10 mil pesos—, además de un espantapájaros maligno, un krampus con maquillaje prostético y un soldado zombie.

El jurado calificador reconoció a Ángel Juárez por su interpretación de “El Diablo”, a Cristian Aguilar con su “Espantapájaros” y a Alexa Torres por el creativo “Nido araña”, quienes obtuvieron premios de 3, 5 y 10 mil pesos, respectivamente. En la categoría infantil, los ganadores fueron Carmina como “Diosa Luna” (primer lugar), Camilo Kaleb con “Charrito” (segundo lugar) y Alan Matías con “Ring de boxeo” (tercer lugar).

Además, se entregaron pantallas de televisión en la categoría de disfraces tradicionales y bicicletas para los más pequeños. También se otorgaron menciones especiales a Magdalena Monsiváis (“Novia”), Alexis (“Fiesta sabor y tradición”), Renata (“Catrina bailarina”) y Lidia Ramírez (“Catrina elegante”).

Con una participación récord y un ambiente lleno de alegría y creatividad, la “Marcha Zombie 2025” se consolidó como una de las actividades culturales más representativas de Soledad, donde las tradiciones se celebran con entusiasmo, identidad y unión familiar.

También lee: Panteón del Saucito permanecerá abierto 48 horas por el Día de Muertos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Panteón del Saucito permanecerá abierto 48 horas por el Día de Muertos

Publicado hace

el

El Ayuntamiento capitalino implementará operativo de seguridad, limpieza e iluminación para recibir a miles de visitantes

Por: Redacción

Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el Panteón del Saucito abrió sus puertas la noche del viernes, como inicio de dos días de actividades continuas en honor a esta tradición. El camposanto permanecerá abierto durante 48 horas seguidas, del 1 al 2 de noviembre, para permitir el acceso libre de las familias que acuden a recordar a sus seres queridos.

El evento de apertura estuvo encabezado por el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, quien dio inicio al festival Razones para Recordar y realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso de altares tradicionales. En el marco de esta inauguración, se presentó también un altar monumental dedicado a María Marcos Cedillo, reconocida como la primera mujer piloto aviadora de México.

Para garantizar una visita segura y ordenada, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí desplegó un operativo especial con la participación de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

, además de personal de Protección Civil y Comercio Municipal, quienes realizan labores de vigilancia, control vehicular y atención a la ciudadanía.

El Ayuntamiento informó que se colocaron 170 luminarias nuevas en los accesos y dentro del cementerio, con el objetivo de mejorar la iluminación y la seguridad durante las horas nocturnas. Asimismo, la Dirección de Servicios Municipales mantiene labores permanentes de limpieza y mantenimiento en el lugar.

Las autoridades municipales exhortaron a la población a respetar los espacios del panteón, atender las recomendaciones de seguridad y participar de forma ordenada, con el fin de que la conmemoración se desarrolle en un ambiente de respeto, tradición y convivencia familiar.

También lee: SSPC de la Capital tiene listo los operativos de seguridad para la visita a los panteones municipales

Continuar leyendo

Destacadas

Estado responde ante incendio en Ciudad Valles

Publicado hace

el

Protección Civil controla el siniestro y levanta acta por incumplimiento de protocolos de seguridad

Por: Redacción

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) atendió de forma inmediata el incendio ocurrido en el Ingenio Plan de Ayala, ubicado en Ciudad Valles, logrando su control total gracias a la intervención oportuna del personal especializado en el área conocida como “Conductor 1”.

Desde el primer reporte, las autoridades estatales actuaron con coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad del personal y proteger las instalaciones del complejo industrial.

Durante el arribo de las unidades de emergencia, se presentaron dificultades de acceso, mismas que fueron solucionadas tras el diálogo con el área de supervisión del ingenio. Al realizar la inspección, se detectó la ausencia de brigadas internas de emergencia

, lo que representa una falta a los protocolos establecidos en materia de seguridad industrial.

Ante estas irregularidades, la CEPC levantó un acta administrativa al Ingenio Plan de Ayala con el propósito de determinar las responsabilidades correspondientes y reforzar la cultura de prevención y respuesta ante emergencias en los entornos industriales del estado.

También lee: Xantolo dejará más de 443 millones de pesos en derrama económica en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados