México
Ricardo Monreal acusa falta de reciprocidad de EE.UU. ante tráfico de armas

Adelantó que se contempla convocar a un período extraordinario entre el 29 y 30 de junio, si se logra integrar la totalidad de temas
Por Roberto Mendoza
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calificó como “incongruente” la decisión del Congreso de Estados Unidos de desechar la demanda mexicana contra fabricantes y vendedores de armas que abastecen al crimen organizado en México. Aseguró que, pese a este revés, el gobierno mexicano cuenta con recursos legales para continuar su exigencia.
Durante una entrevista en el palacio legislativo de San Lázaro, Monreal lamentó la falta de reciprocidad del gobierno estadounidense en el combate al crimen transnacional. “México ha emprendido una nueva estrategia para contener la entrada de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, pero ellos no corresponden con acciones similares para frenar el tráfico de armas que tanto daño han causado en nuestro país”, declaró.
Monreal consideró que el rechazo a la demanda —presentada originalmente por el actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard— no representa su fin. “Está bien planteada y debe prosperar. Hay que agotar las instancias superiores con firmeza, por la vía diplomática, política y jurídica”.
Advirtió que la introducción de armas ilegales “es un cáncer que ha destruido el tejido social” y subrayó que “no debe permitirse bajo ningún argumento”.
Monreal informó que aún no se ha descartado la posibilidad de un periodo extraordinario en el Congreso, aunque explicó que la realización del mismo depende de la llegada de iniciativas pendientes, muchas de ellas provenientes del Ejecutivo.
“No hay carpetazo. Tenemos 22 materias por revisar, pero no han llegado todos los insumos legislativos. Una de ellas es la reforma a la Guardia Nacional, que toca hasta siete leyes. Sin esos documentos no podemos convocar”, aclaró.
El diputado adelantó que se contempla convocar entre el 29 y 30 de junio, si se logra integrar la totalidad de temas. Reiteró que legalmente un periodo extraordinario requiere definir con precisión las materias a tratar y los días de sesión, sin margen para ampliaciones de último momento.
“No es falta de voluntad. Hay claridad. Preferimos hacer bien las cosas a actuar con precipitación. Ustedes siempre lo piden: no al ‘fast track’, no a la aprobación al vapor”, concluyó.
También lee: Fracasa iniciativa de ley en EE.UU de impuesto a remesas
México
Acuerdan Sheinbaum y tortilleros reducir el precio del kilo
La reducción será entre 5 % este año y gradual hasta 10 % al final de su mandato, la disminución será más-menos de 50 centavos por kilo
Por Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Acuerdo Nacional Maíz – Tortilla con representantes de la industria harinera, nixtamalera y tortillera del país, con el objetivo de reducir el precio del kilo de tortilla hasta en un 10 % durante su sexenio.
El convenio contempla una disminución inicial del 5 % en el precio durante el segundo semestre de 2025. Para lograrlo, el gobierno federal y los industriales acordaron eliminar intermediarios en la cadena de suministro, reducir costos logísticos y ofrecer financiamiento preferencial a través de FIRA para modernizar establecimientos. Además, se establecerán revisiones anuales para evaluar el avance de los compromisos.
El precio del kilo de tortilla actualmente oscila entre los 17 y los 30 pesos, dependiendo de la región. Según lo acordado, el ajuste inicial sería de aproximadamente 50 centavos por kilo. La medida busca contener la inflación en productos de la canasta básica y mejorar las condiciones de competitividad del sector.
México es uno de los principales consumidores de tortilla en el mundo. De acuerdo con datos oficiales, el consumo promedio anual por persona es de entre 74 y 75 kilogramos, lo que equivale a cerca de 9 tortillas diarias.
También lee: México blinda el maíz nativo con reforma constitucional
México
Sheinbaum califica su encuentro con Landau como “buena reunión”
Agregó que tuvo oportunidad de expresar su desacuerdo con las recientes redadas contra las y los migrantes mexicanos
Por: Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que fue una buena reunión la que sostuvo ayer con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en la que plantearon temas de seguridad y migración.
“Muy bien, fue realmente una reunión más de cortesía, vino a presentarse en su nuevo encargo en el Departamento de Estado del gobierno del presidente Trump y, dicho por él, a buscar la mejor relación entre México y Estados Unidos”, dio a conocer desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Agregó que tuvo oportunidad de expresar su desacuerdo con las recientes redadas contra las y los migrantes mexicanos, pues no solo afecta a los paisanos, sino también a la economía de Estados Unidos.
“Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo en que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de Estados Unidos”, comentó.
México
Silencio diplomático en la visita del secretario Christopher Landau a México
El trasfondo inmediato es la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 50 % el arancel al acero mexicano
Por: Roberto Mendoza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau realizó este miércoles una visita discreta a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque no se emitieron declaraciones públicas, el encuentro se da en medio de una creciente tensión entre ambos países por motivos comerciales y migratorios.
El trasfondo inmediato es la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 50 % el arancel al acero mexicano, una medida que impacta de manera directa a la industria siderúrgica nacional y a las exportaciones estratégicas hacia el mercado estadounidense. La Casa Blanca justificó el incremento bajo el argumento de seguridad nacional y defensa de la industria local, mientras que el gobierno mexicano ha calificado la medida como unilateral e injustificada.
A la par del conflicto comercial, se desarrollan protestas generalizadas en ciudades de Estados Unidos tras una serie de redadas migratorias, particularmente en Los Ángeles, donde varias mujeres mexicanas fueron detenidas y separadas de sus hijos, provocando manifestaciones multitudinarias y pronunciamientos de organismos civiles. L as movilizaciones se han extendido a otras ciudades como Chicago, Houston y Nueva York, generando una nueva ola de tensión en la relación bilateral.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, los temas abordados durante la reunión en México incluyeron:
Mecanismos para reducir el impacto del arancel del 50 % al acero, que afecta a cientos de empresas mexicanas.
Coordinación consular y migratoria ante el aumento de detenciones de connacionales.
Acuerdos para evitar el transbordo ilegal de acero de terceros países a través de territorio mexicano.
Mantenimiento de canales diplomáticos estables para prevenir nuevas fricciones comerciales o migratorias.
La visita del alto funcionario estadounidense ocurre en un momento clave para la relación bilateral. Mientras la administración Trump endurece sus políticas en comercio e inmigración, el gobierno de Sheinbaum busca contener el impacto interno sin romper el diálogo con Washington. Aunque la reunión se manejó con total hermetismo, su contenido podría definir el curso de las próximas semanas entre ambos países.
Lee también: ‘Ubers’ retienen a presunto ladrón en Plaza Sendero
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online