noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Vía Alterna de SLP: seis años de polémica

Publicado hace

el

El carretera que pretendía darle solución a los problemas viales de la Zona Industrial ha quedado a medio construir y el gobierno de Ricardo Gallardo acusa a los dueños de los terrenos

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General en el gobierno de Ricardo Gallardo, dio a conocer el pasado 27 de febrero que no se continuará la construcción de la llamada Vía Alterna a la Zona Industrial, que comprendería de la avenida Juárez al Eje 140, debido a que los propietarios de reservas territoriales, por donde cruza esa ruta, no han accedido a la liberación de los derechos de vía. Los conflictos por la construcción de esta ruta, crucial para el desarrollo de la ciudad, no son nuevos, ya que desde el 2017, empresarios potosinos solicitaron al entonces presidente Enrique Peña Nieto y debido a los constantes retrasos nunca se pudo concluir.

Los conflictos de esta vía surgieron desde el 2017, cuando un grupo de empresarios manifestaron que la remodelación del Distribuidor Juárez planteada por Juan Manuel Carreras, ex gobernador del estado, no era algo prioritario, sino que era necesaria una alternativa para llegar a la carretera 57, que ayudara a desfogar el tráfico en la zona, por lo que propusieron una vía que conectara el Eje 140 y avenida Juárez, que tendría un costo de 500 millones de pesos. En febrero de ese año, Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí para evaluar las opciones. La presión se intensificó luego de que, en septiembre, Peña Nieto visitó el estado y anunció que el gobierno federal participaría en la obra, sin embargo, solo se habló que serían empresas potosinas las que arrancarían con los trabajos y que los proyectos eran viables por avenida Salk, avenida de Las Torres y avenida Juárez.

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, luego de múltiples retrasos en el proyecto, el Gobierno del Estado solicitó mil 100 millones de pesos para la Vía Alterna en 2019; no obstante, no se incluyó en el presupuesto y el Gobierno del Estado buscó otras opciones de financiamiento y proyecto.

Finalmente, el 10 de junio de 2019, Carreras López afirmó que fue respaldado por el presidente López Obrador para la construcción de la ruta, por lo que se contemplaron dos proyectos: por la avenida Salk y la avenida Juárez.

Con el anuncio de los proyectos, el Frente Ciudadano Anticorrupción (FCA) interpuso en la Secretaría de Medio Ambiente federal (Semarnat) un recurso de revisión en contra de la vía que pretendía construirse desde la avenida Juárez, pues señalaron que el trazo pasaba por una zona definida como Área Natural Protegida (ANP) del patrimonio paisajístico y de recarga, según el Plan del Centro de Población Estratégico de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, del 2003.

Antes de terminar el 2019, Alfredo Lujambio, ex regidor de la administración de Xavier Nava, detalló que la obra por avenida Juárez ya tenía avances. Marcos Rosales, ex titular de la Junta Estatal de Caminos, dijo que esta vía quedaría concluida para el 2021 antes de que terminara la administración de Juan Manuel Carreras, no obstante, unos meses después se retractó dijo que la obra pasaría a la siguiente administración, aunque se dejaría un avance importante y el recurso garantizado.

Para 2020, aún no estaban garantizados los recursos de la federación y el diputado Hector Ramírez Konishi planteó la posibilidad de que fuera el sector privado el interesado en llevarla a cabo, pues existían cinco empresas asiáticas interesadas por poner plantas en el estado. Aseguró que en el proyecto de la vía alterna de la carretera 57 “no se toca ningún espacio del área protegida” y agregó que “esto solo pasa por las faldas del cerro no por las áreas protegidas”.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un estudió en el que reiteró que la superficie de la Sierra de San Miguelito que fue declarada como Área Natural Protegida, no afecta en nada el proyecto de construcción.

Durante ese año y pese a que no había aprobación del gobierno federal por la disputa de que sí esta ruta afectaba o no el ANP, Xavier Nava se adelantó e informó como un hecho que la vía alterna a la carretera 57 iría de Prolongación avenida Juárez al Eje 140, aunque eso debía esperar a la conformación del Plan del Centro de Población Estratégico y a que terminarán las consultas.

El presidente de México, el 6 de marzo de 2020, se comprometió para la construcción de Vía Alterna a la carretera 57 y en octubre arrancarían las obras, no obstante, fueron retrasadas nuevamente para marzo de 2021. Se debe agregar que hasta el mismo gobernador Carreras desconocía si la vía alterna era compatible con el hecho de que también se nombraría Área Natural Protegida a la Sierra de San Miguelito, debido a que esta pasaba por el lugar.

Cuando arrancó la obra de la vía alterna los comuneros la bloquearon para continuar su construcción en varias ocasiones, pues manifestaban que esta tocaba un porcentaje importante de las tierras comunales. Se le debe agregar que también hubo paros por parte de Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) quienes bloquearon la obra por más de dos meses.

Se contemplaba que la primera etapa de la vía quedaría concluida para diciembre de 2021 y el proyecto final se concretaría en 2024; sin embargo, con los bloqueos y paros, la primera etapa se contemplaba para 2023.

Ya para la gestión de Ricardo Gallardo, el gobierno del estado se comprometió a continuar con la construcción, pues contaba con mil 100 millones de pesos para realizarla. Aunque en octubre reconoció que esta se atrasaría. No fue hasta el 27 de febrero de 2023, que Guadalupe Torres confirmó que no procederá la ruta alterna a la carretera 57 debido a que los propietarios de reservas territoriales, por donde cruza esa ruta, no han accedido a la liberación de los derechos de vía.

Torres Sánchez afirmó que con esas condiciones, es poco probable que pueda continuar con financiamiento estatal o federal, por lo que el gobernador del estado optó por impulsar la construcción de un segundo piso en la carretera federal 57 y desahogar el tráfico en esa zona. Apuntó que sólo fueron desarrollados 5 kilómetros, en una primera etapa, pero no hay conexiones ni al eje 128 ni tampoco al 140, por lo que esa vía quedó prácticamente bloqueada.

También lee: No se concluirá el proyecto de la Vía Alterna en SLP

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados