Destacadas
Vía Alterna de SLP: seis años de polémica
El carretera que pretendía darle solución a los problemas viales de la Zona Industrial ha quedado a medio construir y el gobierno de Ricardo Gallardo acusa a los dueños de los terrenos
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General en el gobierno de Ricardo Gallardo, dio a conocer el pasado 27 de febrero que no se continuará la construcción de la llamada Vía Alterna a la Zona Industrial, que comprendería de la avenida Juárez al Eje 140, debido a que los propietarios de reservas territoriales, por donde cruza esa ruta, no han accedido a la liberación de los derechos de vía. Los conflictos por la construcción de esta ruta, crucial para el desarrollo de la ciudad, no son nuevos, ya que desde el 2017, empresarios potosinos solicitaron al entonces presidente Enrique Peña Nieto y debido a los constantes retrasos nunca se pudo concluir.
Los conflictos de esta vía surgieron desde el 2017, cuando un grupo de empresarios manifestaron que la remodelación del Distribuidor Juárez planteada por Juan Manuel Carreras, ex gobernador del estado, no era algo prioritario, sino que era necesaria una alternativa para llegar a la carretera 57, que ayudara a desfogar el tráfico en la zona, por lo que propusieron una vía que conectara el Eje 140 y avenida Juárez, que tendría un costo de 500 millones de pesos. En febrero de ese año, Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí para evaluar las opciones. La presión se intensificó luego de que, en septiembre, Peña Nieto visitó el estado y anunció que el gobierno federal participaría en la obra, sin embargo, solo se habló que serían empresas potosinas las que arrancarían con los trabajos y que los proyectos eran viables por avenida Salk, avenida de Las Torres y avenida Juárez.
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, luego de múltiples retrasos en el proyecto, el Gobierno del Estado solicitó mil 100 millones de pesos para la Vía Alterna en 2019; no obstante, no se incluyó en el presupuesto y el Gobierno del Estado buscó otras opciones de financiamiento y proyecto.
Finalmente, el 10 de junio de 2019, Carreras López afirmó que fue respaldado por el presidente López Obrador para la construcción de la ruta, por lo que se contemplaron dos proyectos: por la avenida Salk y la avenida Juárez.
Con el anuncio de los proyectos, el Frente Ciudadano Anticorrupción (FCA) interpuso en la Secretaría de Medio Ambiente federal (Semarnat) un recurso de revisión en contra de la vía que pretendía construirse desde la avenida Juárez, pues señalaron que el trazo pasaba por una zona definida como Área Natural Protegida (ANP) del patrimonio paisajístico y de recarga, según el Plan del Centro de Población Estratégico de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, del 2003.
Antes de terminar el 2019, Alfredo Lujambio, ex regidor de la administración de Xavier Nava, detalló que la obra por avenida Juárez ya tenía avances. Marcos Rosales, ex titular de la Junta Estatal de Caminos, dijo que esta vía quedaría concluida para el 2021 antes de que terminara la administración de Juan Manuel Carreras, no obstante, unos meses después se retractó dijo que la obra pasaría a la siguiente administración, aunque se dejaría un avance importante y el recurso garantizado.
Para 2020, aún no estaban garantizados los recursos de la federación y el diputado Hector Ramírez Konishi planteó la posibilidad de que fuera el sector privado el interesado en llevarla a cabo, pues existían cinco empresas asiáticas interesadas por poner plantas en el estado. Aseguró que en el proyecto de la vía alterna de la carretera 57 “no se toca ningún espacio del área protegida” y agregó que “esto solo pasa por las faldas del cerro no por las áreas protegidas”.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un estudió en el que reiteró que la superficie de la Sierra de San Miguelito que fue declarada como Área Natural Protegida, no afecta en nada el proyecto de construcción.
Durante ese año y pese a que no había aprobación del gobierno federal por la disputa de que sí esta ruta afectaba o no el ANP, Xavier Nava se adelantó e informó como un hecho que la vía alterna a la carretera 57 iría de Prolongación avenida Juárez al Eje 140, aunque eso debía esperar a la conformación del Plan del Centro de Población Estratégico y a que terminarán las consultas.
El presidente de México, el 6 de marzo de 2020, se comprometió para la construcción de Vía Alterna a la carretera 57 y en octubre arrancarían las obras, no obstante, fueron retrasadas nuevamente para marzo de 2021. Se debe agregar que hasta el mismo gobernador Carreras desconocía si la vía alterna era compatible con el hecho de que también se nombraría Área Natural Protegida a la Sierra de San Miguelito, debido a que esta pasaba por el lugar.
Cuando arrancó la obra de la vía alterna los comuneros la bloquearon para continuar su construcción en varias ocasiones, pues manifestaban que esta tocaba un porcentaje importante de las tierras comunales. Se le debe agregar que también hubo paros por parte de Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) quienes bloquearon la obra por más de dos meses.
Se contemplaba que la primera etapa de la vía quedaría concluida para diciembre de 2021 y el proyecto final se concretaría en 2024; sin embargo, con los bloqueos y paros, la primera etapa se contemplaba para 2023.
Ya para la gestión de Ricardo Gallardo, el gobierno del estado se comprometió a continuar con la construcción, pues contaba con mil 100 millones de pesos para realizarla. Aunque en octubre reconoció que esta se atrasaría. No fue hasta el 27 de febrero de 2023, que Guadalupe Torres confirmó que no procederá la ruta alterna a la carretera 57 debido a que los propietarios de reservas territoriales, por donde cruza esa ruta, no han accedido a la liberación de los derechos de vía.
Torres Sánchez afirmó que con esas condiciones, es poco probable que pueda continuar con financiamiento estatal o federal, por lo que el gobernador del estado optó por impulsar la construcción de un segundo piso en la carretera federal 57 y desahogar el tráfico en esa zona. Apuntó que sólo fueron desarrollados 5 kilómetros, en una primera etapa, pero no hay conexiones ni al eje 128 ni tampoco al 140, por lo que esa vía quedó prácticamente bloqueada.
También lee: No se concluirá el proyecto de la Vía Alterna en SLP
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








