Destacadas
Vía Alterna de SLP: seis años de polémica

El carretera que pretendía darle solución a los problemas viales de la Zona Industrial ha quedado a medio construir y el gobierno de Ricardo Gallardo acusa a los dueños de los terrenos
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General en el gobierno de Ricardo Gallardo, dio a conocer el pasado 27 de febrero que no se continuará la construcción de la llamada Vía Alterna a la Zona Industrial, que comprendería de la avenida Juárez al Eje 140, debido a que los propietarios de reservas territoriales, por donde cruza esa ruta, no han accedido a la liberación de los derechos de vía. Los conflictos por la construcción de esta ruta, crucial para el desarrollo de la ciudad, no son nuevos, ya que desde el 2017, empresarios potosinos solicitaron al entonces presidente Enrique Peña Nieto y debido a los constantes retrasos nunca se pudo concluir.
Los conflictos de esta vía surgieron desde el 2017, cuando un grupo de empresarios manifestaron que la remodelación del Distribuidor Juárez planteada por Juan Manuel Carreras, ex gobernador del estado, no era algo prioritario, sino que era necesaria una alternativa para llegar a la carretera 57, que ayudara a desfogar el tráfico en la zona, por lo que propusieron una vía que conectara el Eje 140 y avenida Juárez, que tendría un costo de 500 millones de pesos. En febrero de ese año, Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí para evaluar las opciones. La presión se intensificó luego de que, en septiembre, Peña Nieto visitó el estado y anunció que el gobierno federal participaría en la obra, sin embargo, solo se habló que serían empresas potosinas las que arrancarían con los trabajos y que los proyectos eran viables por avenida Salk, avenida de Las Torres y avenida Juárez.
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, luego de múltiples retrasos en el proyecto, el Gobierno del Estado solicitó mil 100 millones de pesos para la Vía Alterna en 2019; no obstante, no se incluyó en el presupuesto y el Gobierno del Estado buscó otras opciones de financiamiento y proyecto.
Finalmente, el 10 de junio de 2019, Carreras López afirmó que fue respaldado por el presidente López Obrador para la construcción de la ruta, por lo que se contemplaron dos proyectos: por la avenida Salk y la avenida Juárez.
Con el anuncio de los proyectos, el Frente Ciudadano Anticorrupción (FCA) interpuso en la Secretaría de Medio Ambiente federal (Semarnat) un recurso de revisión en contra de la vía que pretendía construirse desde la avenida Juárez, pues señalaron que el trazo pasaba por una zona definida como Área Natural Protegida (ANP) del patrimonio paisajístico y de recarga, según el Plan del Centro de Población Estratégico de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, del 2003.
Antes de terminar el 2019, Alfredo Lujambio, ex regidor de la administración de Xavier Nava, detalló que la obra por avenida Juárez ya tenía avances. Marcos Rosales, ex titular de la Junta Estatal de Caminos, dijo que esta vía quedaría concluida para el 2021 antes de que terminara la administración de Juan Manuel Carreras, no obstante, unos meses después se retractó dijo que la obra pasaría a la siguiente administración, aunque se dejaría un avance importante y el recurso garantizado.
Para 2020, aún no estaban garantizados los recursos de la federación y el diputado Hector Ramírez Konishi planteó la posibilidad de que fuera el sector privado el interesado en llevarla a cabo, pues existían cinco empresas asiáticas interesadas por poner plantas en el estado. Aseguró que en el proyecto de la vía alterna de la carretera 57 “no se toca ningún espacio del área protegida” y agregó que “esto solo pasa por las faldas del cerro no por las áreas protegidas”.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un estudió en el que reiteró que la superficie de la Sierra de San Miguelito que fue declarada como Área Natural Protegida, no afecta en nada el proyecto de construcción.
Durante ese año y pese a que no había aprobación del gobierno federal por la disputa de que sí esta ruta afectaba o no el ANP, Xavier Nava se adelantó e informó como un hecho que la vía alterna a la carretera 57 iría de Prolongación avenida Juárez al Eje 140, aunque eso debía esperar a la conformación del Plan del Centro de Población Estratégico y a que terminarán las consultas.
El presidente de México, el 6 de marzo de 2020, se comprometió para la construcción de Vía Alterna a la carretera 57 y en octubre arrancarían las obras, no obstante, fueron retrasadas nuevamente para marzo de 2021. Se debe agregar que hasta el mismo gobernador Carreras desconocía si la vía alterna era compatible con el hecho de que también se nombraría Área Natural Protegida a la Sierra de San Miguelito, debido a que esta pasaba por el lugar.
Cuando arrancó la obra de la vía alterna los comuneros la bloquearon para continuar su construcción en varias ocasiones, pues manifestaban que esta tocaba un porcentaje importante de las tierras comunales. Se le debe agregar que también hubo paros por parte de Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) quienes bloquearon la obra por más de dos meses.
Se contemplaba que la primera etapa de la vía quedaría concluida para diciembre de 2021 y el proyecto final se concretaría en 2024; sin embargo, con los bloqueos y paros, la primera etapa se contemplaba para 2023.
Ya para la gestión de Ricardo Gallardo, el gobierno del estado se comprometió a continuar con la construcción, pues contaba con mil 100 millones de pesos para realizarla. Aunque en octubre reconoció que esta se atrasaría. No fue hasta el 27 de febrero de 2023, que Guadalupe Torres confirmó que no procederá la ruta alterna a la carretera 57 debido a que los propietarios de reservas territoriales, por donde cruza esa ruta, no han accedido a la liberación de los derechos de vía.
Torres Sánchez afirmó que con esas condiciones, es poco probable que pueda continuar con financiamiento estatal o federal, por lo que el gobernador del estado optó por impulsar la construcción de un segundo piso en la carretera federal 57 y desahogar el tráfico en esa zona. Apuntó que sólo fueron desarrollados 5 kilómetros, en una primera etapa, pero no hay conexiones ni al eje 128 ni tampoco al 140, por lo que esa vía quedó prácticamente bloqueada.
También lee: No se concluirá el proyecto de la Vía Alterna en SLP
Ciudad
Importantes cadenas comerciales operan sin licencia en SLP
El alcalde Enrique Galindo mencionó casos como farmacias de cadena, restaurantes y centros comerciales sin los permisos correspondientes en la capital potosina
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que el Ayuntamiento ha intensificado el proceso de regularización del comercio en la capital, tras detectar que incluso farmacias de cadena, centros comerciales y plazas enteras operan sin una licencia de funcionamiento.
Durante una declaración a medios, Galindo explicó que el registro histórico de comercios activos ha crecido considerablemente. De los aproximadamente 30 mil negocios existentes, actualmente ya 22 mil se encuentran en proceso de regularización, cuando anteriormente solo 10 o 12 mil contaban con registro.
“Nos hemos encontrado lamentablemente negocios muy establecidos que no tienen un solo documento… Farmacias de cadena sin licencia, plazas comerciales sin licencia”, reveló el alcalde.
Destacó que el objetivo no es sancionar, sino invitar a los negocios a regularizarse para operar de forma legal. Para ello, la Dirección de Comercio municipal ha lanzado una campaña pública que busca facilitar la inscripción y trámites requeridos.
Galindo reconoció que la tarea es enorme, pero reiteró que no puede haber excepciones, ni para el comercio informal ni para grandes corporativos, pues la legalidad debe ser pareja para todos.
También lee: Capital potosina refuerza combate al gusano barrenador
Destacadas
SSPCE alerta sobre extorsión a menores a través de videojuegos
El secretario de Seguridad Estatal llamó a denunciar conductas sospechosas que arriesguen a niños y adolescentes mediante plataformas de entretenimiento y redes sociales
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí (SSPC), Jesús Juárez Hernández, informó que la dependencia ha recibido denuncias relacionadas con menores de edad que han sido víctimas de extorsión.
Indicó que las personas que han reportado estos casos a la SSPC reciben asesoría tanto para realizar la denuncia correspondiente como para brindarles apoyo ante las afectaciones provocadas por estos delitos.
Juárez Hernández señaló que las denuncias pueden realizarse a través de instancias como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), y en las ferias de seguridad que organiza la SSPC en distintos puntos de la entidad. También pueden comunicarse a los números de seguridad disponibles.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía
para que reporte cualquier conducta sospechosa relacionada con la extorsión a menores, ya sea a través de videojuegos o redes sociales, ya que se han detectado casos en los que adultos se hacen pasar por menores para ganarse su confianza.Agregó que la Policía Cibernética cuenta con personal capacitado para detectar este tipo de situaciones de forma inmediata.
Hasta el momento, no se ha presentado ninguna denuncia formal por extorsión a menores mediante videojuegos o redes sociales, pero la información recabada proviene de trabajos de investigación e inteligencia realizados por la corporación.
También lee: SLP, sin alta incidencia por extorsión y cobro de piso
Ciudad
Enrique Galindo llama a no “politizar” bacheo
El alcalde capitalino instó a los tres órdenes de gobierno trabajar conjuntamente en la mejora de la capital, como punto central de la entidad potosina
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, indicó que los programa de rehabilitación de vialidades implementados por los diferentes órdenes de gobierno han sido objeto de señalamientos con fines políticos, lo que consideró como un desacierto, pues el objetivo debe centrarse en dignificar los espacios en beneficio de las y los habitantes.
Contrario a ello, hizo un llamado a los diferentes órdenes de gobierno para trabajar conjuntamente por la capital potosina, ya que lo consideró un punto estratégico para la entidad potosina, al igual que los 58 municipios restantes del estado potosino.
“Es la ciudad más grande, más importante, con todo respeto para todas las demás. Aquí están los grandes hospitales, las grandes iglesias, las universidades, los poderes, los grandes centros comerciales” , mencionó.
Mencionó que el programa implementado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha sido objeto de esta politización; lo que consideró un acierto, pues habla de que se trabaja por la ciudadanía:
“Quiere decir que lo estamos haciendo bien, quiere decir que llamamos la atención, y a mí me encantaría que en lugar de politizar, nos sumaramos todos. Esta también es una ciudad que merece la intervención de los tres órdenes de gobierno”, agregó.
También lee: Con “Capital al 100” arranca rehabilitación de calles en Tierra Blanca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online