Deportes
97 años de historia del beisbol potosino
Luego de casi dos décadas de ausencia, la ciudad podría recuperar a sus Tuneros
Por: Luis Antonio Martínez
Los Tuneros de San Luis es un equipo de beisbol que se convirtió en ícono del deporte en el estado, pues entre sus múltiples apariciones ya acumula 97 años de historia y aunque hoy está desaparecido, próximamente podría volver a la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), pues el gobernador Ricardo Gallardo ha anunciado la intención de su gobierno para remodelar el Estadio 20 de Noviembre y alojar ahí a un equipo profesional.
La escuadra fue fundada en 1926, cuando el 74 Regimiento de Puebla fuera transferido a la ciudad de San Luis, aunque abandonarían la LMB después de disputar cuatro partidos.
Los Tuneros regresaron a la Liga Mexicana en 1934, esa temporada quedaron subcampeones, con un récord de 14 partidos ganados y 8 perdidos a 2.5 partidos de diferencia de Monte de Piedad de México, quienes tuvieron un registro de 17 victorias y 6 derrotas. Al siguiente año, el cuadro potosino ya no formaría parte de la LMB.
Doce años después, 1946, el beisbol profesional regresó a San Luis Potosí, luego de que la LMB expandió su número de equipos de seis a ocho. En el esa nueva incursión el cuadro potosino se conservó hasta 1951. Su mejor temporada fue esa última, cuando fueron ganadores de la primera vuelta, en la que jugaron una serie de campeonato contra los Azules de Veracruz, ganadores de la segunda vuelta, donde perdieron la serie 4 a 1.
Los Tuneros de San Luis, para la temporada de 1952, fueron trasladados a la Ciudad de México para convertirse en los Diablos Rojos de México.
El Estadio 20 de Noviembre volvió a albergar beisbol en 19 60, aunque en esta ocasión lo hizo para la Liga Central Mexicana, un circuito de ligas menores que tuvo a cuatro equipos en la capital, que fueron: Tuneros de San Luis Potosí (1960-1962 y 1971), Indios de San Luis Potosí (1963), Rojos de San Luis Potosí (1963-1966) y Charros de San Luis Potosí (1969-1970); además, hubo otras cuatro escuadras en el estado: Rojos de Ébano (1971-1974) y Ébano (1977), Ciudad Valles (1974 y 1978) y Cafeteritos de Tamuín (1973).
Los Tuneros de San Luis en el 60 fichó a Héctor Espino, consi derado uno de los mejores peloteros mexicanos de la historia. En 63 juegos consiguió la estadística de 20 jonrones en 229 turnos al bate y fue el líder en slugging con .729.
En el año de 1965 y 1966 los Rojos de San Luis fueron los campeones de la liga, tuvieron un récord de 88 victorias y 51 derrotas y 85 ganados y 53 perdidos respectivamente.
Los Tuneros no regresaron a la LMB hasta 1986, cuando los Astros de Tamaulipas fueron trasladados a San Luis Potosí, en esta temporada registraron 66 juego ganados y 63 derrotas.
Su mejor temporada fue en 1988, cuando quedaron en segundo lugar de la Zona Norte, por lo que calificaron a los Play-offs. Los tuneros fueron eliminados en la primera serie de postemporada al perder la serie 4 a 1 en contra de los Sultanes de Monterrey.
En 1991, el equipo cambió de nombre a los Reales del San Luis, con esa nueva identidad quedaron en el último lugar de la LMB. Para el siguiente año los Reales fueron transferidos al estado de Veracruz.
Los Tuneros de San Luis regresaron 13 años después al beisbol profesional, al reemplazar la franquicia de los Broncos de Reynosa; Juan Rodríguez al mando, quedaron en el último lugar de la Zona Norte.
Los Tuneros en el 2005 contrataron a Dan Firova, actual manager campeón de la Major League Baseball (MLB) con los Astros de Houston, como su coach. En su primera temporada con los potosinos, Firova tuvo 45 victorias y 63 derrotas, quedando en penúltimo lugar de la Zona Norte.
La última temporada de béisbol profesional en San Luis Potosí fue en el 2006, los Tuneros mantuvieron a Dan Firova al mando y alcanzaron un récord de 49 juegos ganados y 61 derrotas. Para el 2007, la franquicia potosina fue trasladado a Chihuahua. Desde entonces no ha regresado el rey de los deportes a la entidad.
Casi 100 años después de ver nacer a los primeros Tuneros, San Luis Potosí podría recuperar a su equipo, pero tras más de una década de ausencia, ¿cómo los recibirá la afición?
También lee: Las mejores tenistas de la actualidad en SLP
Deportes
Adrenalina en la Arena Potosí; rumbo al D’Car Fest: Master Trucks
Se realizó una activación como parte de la promoción rumbo al evento más esperado del verano, que se llevará a cabo el próximo domingo 13 de julio
Por: Redacción
Durante esta jornada se presentó una muestra visual del espectáculo que se vivirá, destacando una exhibición de autos deportivos y la presencia de un imponente Monster Truck, dando una probadita de la emoción que envolverá a toda la ciudad.
El objetivo: invitar a las familias potosinas a disfrutar de una experiencia inolvidable llena de potencia, acrobacias y diversión para chicos y grandes.
El domingo 13 de julio, a partir de la 1:00 p.m. , Arena Potosí será el epicentro de la adrenalina.
Actividades confirmadas:
🚘 Show de Monster Trucks
🏍️ Motos Freestyle
🤼♂️ Lucha Libre Profesional
🚗 Demostración de Drift
🏁 Carreras Slalom
🚙 Exhibición de Autos
🎈 Zona Infantil
Los boletos ya están disponibles en Superboletos.
D’Car Fest: Master Trucks será un evento 100% familiar que combinará adrenalina, espectáculo y entretenimiento de alto nivel.
También lee: Santos del Potosí realiza visorias rumbo a la temporada 2025
Deportes
Santos del Potosí realiza visorias rumbo a la temporada 2025
Se llevó a cabo una jornada de visoría con el objetivo de integrar nuevos prospectos al equipo profesional de basquétbol
Por: Redacción
En preparación para la temporada 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), el equipo Santos del Potosí organizó una sesión de visoría en el Auditorio Miguel Barragán, donde un grupo de jóvenes aspirantes fueron evaluados mediante pruebas físicas y técnicas para medir su rendimiento en la cancha.
La actividad fue liderada por el entrenador Manolo Cintrón y su cuerpo técnico, quienes observaron detenidamente el desempeño individual de los participantes. El estratega agradeció la asistencia y destacó la alta participación y entusiasmo
mostrados durante la jornada.Los jugadores que logren superar el proceso de evaluación serán contactados de manera directa para integrar la plantilla del equipo.
También lee: Basquetbol en la Arena Potosí, como jugar en casa nueva
#4 Tiempos
Verano futbolero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
Apesar de los pesares, el verano futbolero arranca este fin de semana.
Tanto el mundial de clubes, como la Copa Oro, se jugarán en el territorio de los Estados Unidos, algo que bajo otro panorama sería lo ideal, un país multicultural, con una infraestructura increíble y fortaleza económica como para poder generar ingresos sobrevalorados, todo estaría bien, si no hubiera problemas sociopolíticos en Norteamérica.
Las recientes políticas han comprometido las entradas a los estadios y con esto un posible golpe comercial a las proyecciones de FIFA. Pero pasando al punto netamente deportivo, que al fin es lo que importa para esta sección, las cosas suenan muy interesantes.
Por un lado tenemos el nuevo experimento mundial, juntar a algunos de los clubes más importantes del mundo, en un torneo que buscará enfrentarlos con sus mejores jugadores en búsqueda de un gran premio económico, todos los equipos presentarán lo mejor que tienen y es probable que conforme avancen en el torneo su nivel tenga que aumentar, cuando los equipos que solo van a participar queden fuera, y se cierre contra los verdaderos rivales. Un torneo que levanta expectativas y que promete buenos juegos, sobre todo cuando clubes europeos salten a las canchas con sus figuras mundiales.
A la par de este torneo, se jugará el evento principal de CONCACAF. Si bien la región es tal vez la más olvidada del planeta, y sus selecciones fuertes no pasan por un buen momento, es notable voltear a ver a la zona y su torneo insignia a un año antes del mundial. Administrativamente, vamos a poder ver algunos estadios que serán sede de la Copa del Mundo 2026, así como los preparativos para ciertas ciudades que recibirán afición y participantes. Por lo futbolístico, vale la pena resaltar el mal momento que vive la selección de los Estados Unidos, un equipo que llega con 4 partidos sin ganar y que busca levantar cabeza con Mauricio Pochettino, quien de hacer un mal torneo seguramente se despedirá por ahora de sus posibilidades de dirigir un mundial. Del lado de México, el Vasco Aguirre tiene que demostrar que su equipo puede levantar la cara a un año de la copa. La obligación de campeonar en la Copa Oro sigue siendo imperante, así como desplegar un buen fútbol ante rivales que parecen a modo.
El resto de las selecciones piensan más en su posible clasificación al mundial y tomarán la participación como partidos de preparación ante lo que viene para el cierre del 2025.
Dos torneos interesantes, un mes lleno de futbol y equipos que disputarán en una de las próximas sedes mundialistas. Atentos con el país del norte, y que la política y lo social no sean impedimento para por lo menos distraer un poco de lo verdaderamente importante, sin perder por completo la atención. Que arranque ya el verano futbolero.
También lee: De una semifinal al viernes botanero | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online