Destacadas
Valentina Moretti, la artista potosina que llevó su música al espacio

La compositora habló sobre su colaboración con el productor de The Strokes, su participación con Fox para el Superbowl y el duro inicio de sus canciones: «Mi carrera nació por una necesidad de sobrevivir, más que por amor al arte. Fue la necesidad de seguir con vida»
Por: Ana G Silva
Valentina Moretti es una joven cantante potosina, compositora, multi instrumentista y productora musical, quien es pionera en la creación musical con inteligencia artificial en América Latina y la primera artista femenina en enviar su música a la Luna con la ayuda de la NASA y el Instituto SETI. La Orquesta conversó con la artista para conocer más de su carrera, sus proyectos y sobre la participación que tendrá este domingo en la transmisión del Super Bowl.
La artista compuso e interpretó la canción oficial del 25 aniversario de FOX Deportes, una de las cadenas de televisión más importantes del mundo, llamada “Muévelo”, la cual forma parte de la campaña oficial para el Super Bowl LVII y la llevará a tener una presentación durante la transmisión del evento junto a Banda MS, este domingo 12 de febrero.
Valentina contó que su carrera musical arrancó de manera profesional hace 4 años, cuando lanzó su canción Roller Derby Girls, gracias a Emilio Acevedo, productor de María Daniela y Sonido Lasser, integrante Titán y productor de uno de los discos de Moderatto. Sin embargo, la historia de su música comenzó cuando solo tenía 13 años y la echaron de su casa por ser una mujer trans.
La artista se mudó sola a Estados Unidos, donde fue apoyada por una familia hondureña para terminar la secundaria; sufrió una fuerte depresión, pues no tenía amigos ni familia, lo que la llevó a pensar que ya no tenía ganas de vivir, no obstante, conoció a una maestra de piano y fue gracias a sus clases que pudo sentirse en paz y protegida, además de aprender a cantar, tocar el piano y la batería.
La potosina regresó a México para intentar reconciliarse con su familia, pero no encontró una respuesta positiva, vivió unos años en Ciudad de México y fue cuando conoció a Emilio Acevedo, con quien ha trabajado desde entonces. A lo largo de los años ha colaborado con Alex Midi de Moenia, Fernando Burgos, Ulises Lozano de Kinky, “ellos le hicieron remixes a una de mis canciones que se llama Neon Lover, y es increíble colaborar con artistas tan importante y posicionados, de hecho acabo de hace un remix con Moenia para su nueva canción que se llama Fotonovela, que saldrá en los próximos días, y así es como nació mi carrera: por una necesidad de sobrevivir, más que por un hobbie o capricho o por amor al arte. Fue la necesidad de seguir con vida”.
Al cuestionar a la compositora que cómo define su estilo, respondió que nunca ha elegido uno, sino que es el resultado de la inspiración e influencia de aquellos que le llegan al corazón, como: Caswell, Jean Michel Jarre, Gary Numan, Pet Shop Boys, entre otros.
“Muchas veces las personas se confunden, porque la música electrónica vive una realidad distorsionada, todos creen que es de djs, pero también es G’pop, el ambient, y géneros que no tienen nada que ver con djs como Michael Jackson que usaba música electrónica, porque canciones como Billie Jean que se hizo en una caja de ritmos. Es curioso que no se comprendan todo lo que abarca la música electrónica, que existe desde los 70, mucho antes de que los djs se hicieran famosos”.
Valentina Moretti contó que durante su estancia en Ciudad de México fue contactada por Felipe Pérez Santiago, compositor de orquesta integrante del instituto SETI, para participar en el proyecto colaborativo MX-TX, el cual se dedica a hacer contacto cultural entre México y Texas, que estaba trabajando en una base de datos de sonido de dominio público para que los interesados pudieran crear composiciones musicales. Moretti realizó la pieza desde cero, y al final quedaron encantados con su trabajo, el cual fue enviado a la Luna, gracias a la NASA que subsidió el proyecto.
La cantante apuntó que, en cuestiones personales, la música le regresó el amor por la vida y por las personas, además de permitirse conocerse a sí misma; pero profesionalmente, le ha dado grandes cosas como tener su propio anuncio billboard en Times Square en Nueva York, patrocinado por Spotify; además de trabajar participado con Gordon Raphael, productor de The Strokes, con quien están pendientes de publicarse dos canciones:
“Creo que los dos somos igual de raros, en el buen sentido. Hicimos clic, espero que estas salgan en este año, porque estoy muy feliz de participar con él. Es el productor de los discos de The Strokes y está en el salón de la fama y espero estar ahí, pero hay que tener los pies en la tierra, siempre habrá alguien mejor que tú, siempre se debe ser humilde, yo empecé desde cero, no tenía contactos, por ello siempre trato de recordar que vengo desde la calle, me gusta acordarme de quién soy y celebrar lo que voy logrando”.
Sobre lo que sigue en su carrera, Moretti declaró que no sabe qué pueda pasar y “esa es la magia de la música”, por ahora estrenará su canción Just Leave The Past Behind, una pieza única en latinoamérica, pues la hizo en colaboración con su nuevo proyecto Genis, con la que se utilizó inteligencia artificial:
“Fue creada desde cero, no recopilado, no queremos que esta inteligencia lo haga por nosotros, sino usarla como una herramienta más, porque estamos en una era de oscurantismo artísticos, cultural o de conocimiento, cada vez somos más consumidores y menos pensadores, ya no existe una verdadera conexión con el arte, solo se enfoca en las ventas”.
Valentina formará parte del EDC 2023 en Ciudad de México y el 25 de marzo regresará a San Luis Potosí para presentarse, aunque el foro aún no se ha definido.
También lee: Imanol Igoa: la promesa del techno pop potosino
Destacadas
Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía
Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.
La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.
También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.
Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.
También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía
Destacadas
Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca
Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)
Por: Redacción
En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).
Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.
En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.
Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”
Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.
También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas
Destacadas
Hallan restos óseos en presunto campo de exterminio de Matehuala
Las madres buscadoras de Charcas y Moctezuma recuperaron fragmentos óseos; número de restos aún por determinar
Por: Redacción
El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros dio a conocer la localización de un presunto sitio de exterminio en el municipio de Matehuala, descubierto tras meses de labores de búsqueda por madres buscadoras de Charcas y Moctezuma. Desde febrero de 2025, estas mujeres han recorrido fosas clandestinas en la región Media y la Huasteca potosina, en su afán de hallar a sus familiares desaparecidos.
En su más reciente hallazgo, el colectivo recuperó fragmentos óseos de personas no identificadas hasta el momento. Aunque aún no se tiene el número exacto de restos, las familias exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE) que inicie las investigaciones correspondientes para esclarecer estos descubrimientos y otorgar certeza legal y humana a los afectados.
Según Edith Pérez Rodríguez, presidenta de Voz y Dignidad por los Nuestros, en lo que va de este año se han documentado alrededor de 20 fosas clandestinas en San Luis Potosí, reflejo de la grave crisis de desaparición y violencia que aqueja a la entidad. A pesar del dolor y la incertidumbre, las buscadoras mantienen firme su mantra: “Los buscamos y los encontramos hasta llevarles a casa.”
También lee: Conductora de DiDi en SLP denuncia asalto a punta de cuchillo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online