junio 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Descanse En Punk, Héctor el ‘Kanikas’

Publicado hace

el

Hombre de barrio, artista del underground, estudiante de economía, combativo pero de buen corazón… familiares y amigos así recuerdan al músico de 34 años, quien perdió la vida hace unos días

Por: Bernardo Vera

La noche del pasado 10 de febrero corría la noticia en redes sociales; personalidades y espacios dedicados al rock en San Luis Potosí se hacían eco de la pérdida de Héctor Herrera Tello –conocido como el “Kanikas” en la escena musical, o como el “Gener”, pa’ sus compas–, quien a sus 34 años se convirtió en uno de los mayores exponentes del punk en la escena musical de San Luis Potosí, y que le dio vida al género como vocalista de “Cráneos Rotos” o “Suburbio 99”, además de impulsar proyectos musicales y de activismo social.

La Orquesta accedió a los testimonios de familiares, amigos y allegados al artista del punk potosino, cuyo pensamiento contestatario lo inclinó por la defensa de las personas más desprotegidas, a participar en causas sociales, a regalar sus discos, y a recibir a todo el que cayera a los toquines en la calle de Parménides, de la colonia Anáhuac; lugar que lo vio nacer.

I. – Héctor; el hermano y el carnal

La primera tocada que me lo llevé fue en el 99, a la huerta del STIC, esa vez me acuerdo que vino El Haragán; estaba bien chavillo, tenía nueve años. Me acuerdo que se metió al slam y luego luego me lo molearon; me lo llevé a lavarle la sangre, y ahí, en los baños de la huerta le dije: ya te bautizaron con sangre, cabrón, te recetaron chido, güey; tú vienes como pa’ algo grande… no sé, como que vienes predestinado pa’ algo”.

Así recuerda Sergio Antonio Herrera Tello, uno de los primeros contactos que su hermano menor tuvo con la música, especialmente con el rock. Un pequeño Héctor que al cobijo de Sergio, y en un ritual de iniciación muy particular, descubrió a los clásicos del rock, blues y metal, siendo influenciado desde temprana edad por bandas como Creedence Clearwater Revival o The Rolling Stones.

Sergio cuenta que al paso de los años, su afinidad se estableció en el punk, mientras conocía a Onil García, guitarrista y uno de sus amigos más cercanos en la colonia. Una persona con la que pasó casi 22 años de cercanía, entre rolas de El Haragán, Síndrome, Eskorbuto, Sam Sam o El Tri. Echando retas de fut o cotorreo, echando caguamas o un cigarro. Pero sobre todo, el momento cúspide en la historia de Onil y el Kanikas: echando desmadre con los Cráneos Rotos.

El Kanikas y yo empezamos a coincidir en las tocadas; él me decía que le latía el micrófono, y a mi la guitarra de siempre. Así quedó y nos perdimos un tiempo, yo hice una banda y una vez en la huerta del STIC, me subí a tocar con mi banda en un concierto del ‘Espécimen’. Nos aventamos una rola de ‘Masacre 68’… y que el Kanikas se sube al escenario a cantar la rola con nosotros. Teníamos como dos años que no nos veíamos”.

“Se acaba esa banda y me encuentro a los que son ahorita los Cráneos Rotos; al Chimuelo, Bone, Adrián, tocando en una banda juntos. Entonces les digo qué si hacemos algo, a sacar unos covers. La idea empieza a agarrar más fuerza, y nos falta un vocalista… y pum, que me acuerdo de este güey. Les dije: yo tengo uno, ese es el mero bueno”.

Aivan Wizz, guitarrista de la misma banda, recuerda que el Bone describió al Kanikas como un pelón todo flaco que llevaron a los primeros ensayos, previo a su presentación en el Tio Mich, abriendo para Maskatesta: siendo esa la primera vez que los cinco estuvieron juntos.

La banda se mantuvo en la escena del punk con tres discos: “Ruido Callejero”, “Punk de lo Peor”, y “Cráneos Rotos Historias Rotas”.

El primer disco contiene 12 tracks y se convirtió en un clásico, con canciones inolvidables para sus seguidores, como “Las Calacas” o “Recargado en la pared”. Ésta última en homenaje a la leyenda viviente de un hombre que deambula sobre avenida Constitución, y pese a su aspecto de indigencia, no hace nada más que estar algún punto de esta vialidad, así como dice la rola: recargado en la pared.

El segundo se volvió una reedición del primero, e incluía tres canciones nuevas, además del tema “Cuidado”, un cover de Eskorbuto. Mientras que “Cráneos Rotos Historias Rotas” es considerado el álbum más contestatario de la banda, con letras mejor armadas y con temáticas profundas de la realidad social.

Además de estos álbumes, tuvieron la oportunidad de remasterizar sus canciones en ‘Discos y Cintas Denver’, el sello discográfico más importante de la escena del rock en México.

II.- El Kanikas; rebelde con causa

“Podría decirse que el primero –de sus álbumes– es como el clásico, el segundo como el mejor grabado, y el tercero como el más radical”, Carlos Covarrubias resume de esta forma a la discografía de Cráneos Rotos.

Como dirigente del Frente Amplio Opositor a New Gold Minera San Xavier (FAO), Carlos tuvo la oportunidad de integrar a la banda en diferentes ediciones del Festival de Cerro de San Pedro, encuentro artístico y cultural contra el saqueo del cerro y el daño medioambiental que ocasiona la industria minera.

Y es que otra de las facetas de Héctor fue la cercanía con las causas sociales, siempre en defensa de los más desprotegidos. Así lo rememora Sergio, como alguien que no le gustaba el maltrato a los animales, o los abusos de autoridad contra vecinos de la cuadra. Pero también como un ser humano, que pese a sus diferencias ocasionales, no perdía el significado de la unión familiar.

Llegó hasta cuarto semestre de la licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Durante ese periodo, su familia lo recuerda no solamente como alumno destacado, sino como una etapa que fortaleció sus ideas radicales, su forma de pensar contestataria, y su espíritu de ayuda al prójimo.

Siempre fue una persona alegre y dicharachera. Le gustaban mucho los animales, no le gustaba que le pegaran a los perros ni a los gatos, le encabronaba mucho. Muy contestatario, cualquier cosa que no le parecía, iba a hacerla de pedo, con la policía o los cobradores; si estaba en sus posibilidades y te podía hacer un paro, te lo hacía. Traía mucha lengua, por lo mismo que estaba estudiado, no era como cualquier cabrón. No es que yo lo eleve por ser mi hermano, pero sí sabía muchas cosas”, narró Sergio, su hermano.

Los Cráneos no tardaron en adaptarse a ese espíritu de lucha, normal en la esencia del punk pero también como estado natural del “Gener”; Onil recuerda como la banda se sumaba a proyectos musicales, y como descartaron presentaciones con los que se consideraban ‘pasados de lanza’. La intuición de Héctor guió el rumbo de Cráneos Rotos, y se volvió la brújula moral en la que Onil se orientaba.

“Una niña con cáncer; un enfermo terminal; con el mismo Covarrubias de un concierto para la sierra de San Miguelito; algún acústico para que se salga la Minera San Xavier. Siempre estuvimos ahí cuando era una una buena causa, una buena lucha social. En cuestión de apoyar a las causas, siempre estuvimos ahí, hasta en los toquines callejeros. Siempre con los pies y las botas firmes, en el piso”, contó Onil.

III.- Bailan las calacas… en tu funeral…

Nos hablaron, nos dijeron que estaba tirado acá por Camino Viejo; mi papá tuvo que ir a la Fiscalía a recoger el cuerpo. Eso fue lo que nos dijeron, pero no nos dijeron a ciencia cierta qué había pasado”.

Sergio contó que la noche del 10 de febrero, unas calles más adelante de su domicilio, encontraron a su hermano Héctor herido, quién perdió la vida momentos después. Para él, las motivaciones del suceso no han quedado muy claras, sin embargo, la realidad cotidiana los ha inmerso en adoptar el conformismo entre las y los habitantes de la colonia Anáhuac y alrededores.

Para Carlos Covarrubias, se trata de un caso inédito, que cimbró a la comunidad musical de San Luis Potosí y a los seguidores del género en diferentes estados del país, al tratarse de la pérdida de un artista local en estas circunstancias. Además, de crear un legado dentro de la música en San Luis Potosí, al que le augura un renacer tardío.

“Los Cráneos son una banda que se va a convertir en un objeto de culto dentro de muchos años. Alguien los va a redescubrir y alguien los va a valorar. Quizá ya muy tarde, como ahorita, ¿ya pa’ qué?”.

Mientras que Onil consideró la partida de Héctor como el inicio de un legado a perdurar entre el público y las bandas, consolidadas y emergentes.

No muere el punk. El punk sigue, como muchos que también han caído de otros países o de otros estados y ahora son leyendas, y que influyen mucho en las nuevas generaciones. Yo creo que por ahí va el camino del Kani”.

El nombre de Héctor Herrera Tello será inscrito en el mural de la calle Parménides; ahí, donde se armaban los toquines callejeros, recibiendo a vecinos que se volvieron compas… hasta en su propio funeral, donde siguieron bailando las calacas. La vida sigue su curso para los colonos, el barrio perdió a su más grande exponente. Pero el Kanikas será recordado con cariño; ahora como una leyenda, por su esencia musical y humana.

También lee: #OrgulloPotosino | El rapero Tornillo Vázquez realizará gira por Estados Unidos

Ayuntamiento de SLP

Galindo deberá pagar 44 MDP por errores en administración de Xavier Nava

Publicado hace

el

A pesar de los riesgos, la administración municipal de Xavier Nava Palacios, autorizó la construcción de un fraccionamiento encima de una falla geológica

Al detectar el peligro se prohibió la venta de las casas y hoy el gobierno municipal tendrá que indemnizar al constructor

Por: Redacción

La Segunda Sala Unitaria del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado resolvió que el Ayuntamiento de San Luis Potosí, deberá indemnizar por más de 44 millones de pesos a la empresa constructora Corporativo Proyecto Platino.

Esta resolución se emitió al detectarse que la administración 2018-2021 –presidida en su momento por Xavier Nava Palacios– autorizó la construcción de 45 viviendas en un predio donde se construiría el fraccionamiento Nueva Aurora, sitio donde se encuentra una falla geológica.

Tras detectar esta anomalía, pero sin dar marcha atrás a su autorización original, la autoridad municipal de Nava Palacios impidió la conclusión y comercialización de las viviendas, lo que generó una denuncia en contra por parte del desarrollador.

El tribunal determinó que estas acciones constituyeron una actividad irregular del órgano público y que generaron daños materiales, objetivos y morales a la empresa constructora, por lo que ahora el gobierno capitalino deberá pagar una suma de 44 millones 641 mil 607 pesos con 91 centavos, por concepto de daños materiales.

Sobre este tema, el alcalde Galindo Ceballos precisó que este conflicto tuvo su origen en una administración municipal anterior a la suya

, sin embargo ya fueron notificados de lo emitido por la autoridad.

El alcalde capitalino remarcó que existían fundamentos para que la resolución fuera emitida a favor del Ayuntamiento capitalino, pues se documentó que la licencia especificaba una falla geológica, misma que no fue respetada por la empresa que construyó a pesar de los riesgos implícitos.

“En la licencia de construcción se advierte con puntualidad que hay una falla geológica y que hay reglas. No es que no se pueda construir, sino que no puede hacerlo sobre la falla; la falla tiene una serie de amortiguamientos y puedes construir en los perímetros. El desarrollador lo ignoró y construyó encima de la falla”.

Galindo Ceballos manifestó que se revisará el estatus jurídico del asunto y el razonamiento de la sentencia, pues dicho desarrollo inmobiliario incumplió lo marcado por la licencia irresponsablemente otorgada por pasada administración municipal.

También lee: Habrá cambios en el proyecto del paso a desnivel del Saucito

Continuar leyendo

Destacadas

“No estamos en la Inquisición a la Fenapo va quien quiere”: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador potosino respondió públicamente a la solicitud del arzobispo de cancelar la presentación de Marilyn Manson

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona respondió este lunes a las solicitudes y críticas del arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe sobre la presentación de Marilyn Manson en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

El líder católico hizo saber públicamente que envió una carta al Ejecutivo estatal externando su inconformidad por ese artista en específico, sin embargo Gallardo llamó a respetar la diversidad en un estado que, aseguró, respetuoso de todas las creencias religiosas, que es laico y plural.

“Yo al arzobispo lo aprecio, es una persona que está queriendo reivindicar a la Iglesia católica, sobre todo en los pendientes que tiene esa institución. Pero estamos en un estado laico, ya no estamos en la Santa Inquisición y hay que respetar”, afirmó el mandatario.

Gallardo subrayó que así como nadie está obligado a asistir a la Procesión del Silencio, tampoco lo está para ir a un concierto de rock. “Va quien quiere. Y quien no quiera, pues no va y ya, punto. ¿Para qué hacer tanta polémica? ¿Para qué enviar cartas?”, cuestionó.

El gobernador reconoció que había preferido no hacer pública la carta enviada por el arzobispo, pero señaló que al ser mencionada por el propio líder católico, decidió emitir su postura. “Yo no la voy a leer, creo que ni los potosinos merecen que lea la carta porque enfurecería a mucha sociedad potosina”, dijo.

Gallardo llamó a no dividir a la sociedad potosina y reiteró su compromiso con una visión incluyente: “Estamos en un cambio revolucionario de mente. Si alguien se viste todo de negro, pues qué bueno. No tenemos por qué satanizar a nadie. Este es el nuevo San Luis Potosí, sin límites”.

Asimismo, el gobernador recordó que su administración ha apoyado proyectos turísticos religiosos, pero insistió en que se debe respetar a todos: “Cada quien es responsable de su actitud, de su comportamiento y de su fe. Cada quien”.

La polémica se desató tras el anuncio de que el cantante Marilyn Manson formará parte del cartel artístico de la Fenapo 2025. El arzobispo Jorge Alberto Cavazos expresó que un evento de ese tipo “no aporta hermandad ni alegría”, e hizo un llamado a reconsiderar su presentación.

Cabe recordar que en en la década de los 80, la Iglesia potosina junto a grupos conservadores se opusieron a la presentación de la banda Black Sabbath en la capital potosina, evento que finalmente no se llevó a cabo y desató protestas y caos en la ciudad.

También lee: Iglesia de SLP pide que no se presente Marilyn Manson en la Fenapo

Continuar leyendo

Destacadas

Elección judicial en SLP cumple paridad de género

Publicado hace

el

El Ceepac finalizó el conteo de votos; se destacó la participación en la zona Altiplano y más de la mitad e cargos para muejres en el STJE

Por: Redacción

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) culminó el conteo de votos de la elección al Poder Judicial en el estado de San Ljuis Potosí, en el que ser eligieron 87 cargos para la entidad potosina. 

En la sesión que se llevó a cabo el domingo 15 de junio, en la que se realizaron los cómputos distritales y estatales de las elecciones judiciales, se aprobó el acuerdo que concentra la totalidad de votos emitidos por la ciudadanía por distrito judicial, y para las elecciones de ámbito estatal, para la totalidad de los cargos que integran el poder judicial

.

Paloma Blanco López, presidenta del Ceepac, destacó que esta elección arrojó una participación notoria en la región Altiplano, además de que los puestos del Poder Judicial favorecieron el principio de paridad de género.

Así mismo, se dio a conocer que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí (STJE) estará conformado por 8 mujeres y 7 hombres. Mientras que, en conjunto con el resto de los cargos públicos, se garantizó la paridad con un total de 52.9 por ciento de cargos para mujeres y el resto para hombres.

También lee: INE valida elección judicial

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados