mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Subió el agua y se tejen bufandas | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

 

Culto Público e hijos del agua pasa por mi casa, las bufandas navideñas de la política local se están tejiendo fino.

Recordarán que no hace mucho en alguna de mis entregas, “Bonus de viernes”, les conté como infidencia sobre la reunión que sostuvieron los vecinos de palacio Ricardo Gallardo Cardona y Enrique Galindo Ceballos (ya deberían poner una oficina de enlace ahí en el kiosco de Plaza de Armas), gobernador y alcalde capitalino respectivamente, en la que marcaron la ruta a seguir y fijaron posiciones respecto al inminente aumento a las tarifas del agua.

Un tema, por donde se le vea, con muy poco respaldo ciudadano. Asumo que nadie queremos pagar más por el agua, mucho menos si esta no llega, tampoco cuando cae cada vez que le viene en gana o por tandeo, tampoco cuando tenemos que corretear al de la pipa, o de plano a los que vemos cómo el recibo aumenta de forma inexplicable, sin razón y sin medida.

Me entero ahora de los detalles de aquella reunión. Fue entonces que se marcó el punto del tejido fino y se empezaron a dar pasitos de bebé hasta que en esta semana con 25 de 27 votos a favor en el congreso se autorizó el dictamen de un incremento del 6.9 por ciento a la tarifa, pero ojo… no para todos.

El gobernador Ricardo no habría permitido en la arena de lo político, que los diputados de la fracción de su partido hubieran votado a favor de un incremento generalizado, dicha acción atentaría contra la construcción de su discurso social con los más desfavorecidos.

La solución que encontraron fue simple, al grado que caerá muy bien sobre todo al ciudadano de clase media para abajo y si me permite le explico: Así como en las reuniones y posadas navideñas es muy justo que a la hora de la cuenta paguen más los que más beben, el gobierno municipal, de la mano con los legisladores y en acuerdo con el gobierno estatal, cobrarán más a quienes más consumen el “hache dos 0” de los potosinos. (Que bueno que no caí en el lugar común del “vital líquido”).

Así de fácil: Se cobrará casi el 7 por ciento extra a los que utilizan el agua para sus procesos productivos, y por lo tanto lucrativos. A los que usan agua para sacar beneficio, se les va a cobrar a la buena (por el momento) y me refiero a todas esas grandes industrias que se sentían intocables, o que de plano no pagaban lo justo por el altísimo consumo que tienen en sus procesos.

Reitero que por el momento no hay garrote y será a través del diálogo y el convencimiento (me informan que hubo hace un par de días una reunión en buenos términos entre el alcalde y los gerentes de grandes plantas) para que la industria (y otros vivillos del poniente que piensan que el agua es de ellos) paguen lo que deben y que representan, en un calculo mesurado por lo menos una centena de millones de pesos.

Los industriales y comerciantes que están al corriente pues tendrán que presupuestar un 6.9 por ciento extra en el pago del servicio, lo que se traduce en otros buenos millones de pesos que van a destinarse no solo al mantenimiento de por lo menos 20 pozos que se encuentran en el abandono.

El incremento que se convertirá en dinero “liquido” (valga la redundancia) para reparar la red de distribución, los pozos, las deudas con la CFE y en pagar las pipas de emergencia que la administración está rentando cuando Realito falla, las bombas de los pozos se descomponen o cuando la muy maltratada red de distribución colapsa.

En pocas palabras, pagarán el incremento los que hacen negocio y sacan ventaja del agua, y no pagaremos ni un peso más todos los que la utilizamos para tener en casa con qué ducharnos (los que lo hacen) o para poder jalarle al baño y lavarse las manos.

El incremento alcanza incluso, hasta para acompañar las obras de infraestructura en vialidades,

es decir que, según los planes antes de que se pavimente una calle, se tendrá que reparar primero la red de distribución y las descargas al drenaje, para luego no andar rompiendo una y otra vez las vialidades.

Todo esto se planeó en esa reunión en palacio de gobierno y así como el monumental árbol navideño de la Plaza de los Fundadores… ya prendió. Enrique Galindo contará con poco más de 400 millones de pesos extra sin tener que andar invitando francachelas a los diputados ni pedir prestado, ni andar mandando maletines de a millón como en la pasada administración que además al final, ni logró nada.

No, no todo es miel sobre hojuelas, le tendré que platicar sobre la ley de ingresos aprobada para la ciudad en otra entrega, pero por lo pronto le adelanto que una vez más se “rentarán” casi un centenar de patrullas para el servicio de los capitalinos, esperemos que el contrato por lo menos no sea tan abusivo que el anterior y que los vehículos no los retiren de circulación antes de que se acabe el contrato como ocurrió en el anterior gobierno capitalino. ¿De verdad será el “Leasing” la única alternativa? ¿No será mejor rentarlas con derecho a compra? Yo no más digo.

En esta semana 11 alcaldes se asumieron como municipios del Partido Verde, la capital no fue uno de ellos, pero con todo esto que escribí arriba, pues ni falta que hace, y nada más para ponerle sabor le comparto lo que oí decir respecto al PRI hace poco: “pues de una vez que se sacuda el árbol”.

Ojalá sea larga la bufanda que tejen fino Gallardo y Galindo, no sea que un día se vayan a soltar los fríos…

BEMOLES.

SAN MIGUELITO CON PIÑONES

No puedo dejar pasar el tema de la declaración como Área Nacional Protegida a la Sierra de San Miguelito. Ni un metro cuadrado podrán tocar los fraccionadores por lo menos de aquí a que termine la administración de Morena, es decir, quizás en 9 años. Ahora la lucha deberá ser por la dignidad de los comuneros porque el plan que ofrecen a San Juan es como para ponerse a llorar: Arrancará un plan de siembra de Piñon que la federación comprará y por el cual pagará algo así como 300 pesos mensuales a cada integrante de la comunidad, con eso ¿quién vive? Pero sobre todo ¿Cómo se vive? Los comuneros no ganaron, los urbanizadores tampoco…pero no fue empate. #Explíquenme

AY MARIA CRISTINA

Movimiento Ciudadano en SLP recibe poco menos de 4 millones de pesos al año, gobierna solamente 2 municipios en todo el estado y aún así, se ha convertido en la joya de la corona. La percepción que causó la salida de Mauricio Ramírez Konishi del PRI movió el tapete de todos los interesados pero hay que dejarlo muy clarito. Están apuntados, lo acepten o no, el ya mencionado que quiere la dirigencia para Cruz Fragoso, y lo acompañan Sebastián Pérez de cerca junto a Pablo Zendejas. Por otro lado está jugando por las bandas el empresario Enrique Galván junto con mi tocayo Jorge Armendariz. Juan Carlos Valladares ya los mandó al diablo a todos y pues muy sus razones, mientras tanto la realidad es una: no hay nada para nadie. Govea todavía cargará los peregrinos. #NoSeCalientenComales

Me despido, Culto Público. Hasta la próxima

Atentamente,

Jorge Saldaña

También lee: Tres cuentos y dos fugitivos | Columna de Jorge Saldaña

Destacadas

Exigen justicia por Sandra Revilla

Publicado hace

el

La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo

Por: Redacción

Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.

La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.

De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.

Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.

También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala

Continuar leyendo

Destacadas

SEGE pide regular uso de celulares e Inteligencia Artificial

Publicado hace

el

El secretario Juan Carlos Torres Cedillo exhortó a legislar en la materia, sin que implique una prohibición de los dispositivos en los planteles

Por: Redacción

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), consideró importante la regulación del uso de teléfonos celulares, así como el uso de la Inteligencia Artificial, toda vez que estas tecnologías son una realidad en la que nos encontramos inmersos.

Señaló la importancia de no caer en la prohibición, pues difícilmente se puede ocultar este acceso. Señaló que se han procurado diversas acciones con las asociaciones de padres de familia, no obstante, se requieren herramientas legales suficientes para ejercer acciones regulatorias.

No propiamente se requiere prohibir, sino regular al interior de las instituciones. Lo estamos haciendo sin que haya una ley en el estado de San Luis, que nos dé las armas legales para poder hacerlo”.

Exhortó a las autoridades a legislar en este tema, toda vez que desde la SEGE se han presentado documentos al Legislativo local: “lo hemos solicitado por escrito y esperemos que pronto pueda haber una ley que concrete esta situación

de la regulación de los aparatos móviles”, mencionó.

Finalmente, Torres Cedillo manifestó que las herramientas tecnológicas no deben ser vistas como enemigas de las autoridades escolares; por el contrario, deben ser abordadas como oportunidades de alianza estratégica, con el uso sea guiado, consciente y adaptado a los objetivos pedagógicos: “El reto no es frenar el uso de la tecnología, sino preparar a nuestros docentes y adaptar nuestras normas a la nueva realidad”, concluyó.

También lee: En agosto habrá Feria de Pasaportes Americanos

Continuar leyendo

Destacadas

Crisis de agua por mal manejo de recursos: UASLP

Publicado hace

el

El rector advirtió sobre el desperdicio del agua superficial, la contaminación del subsuelo y el colapso del sistema de distribución en la capital potosina

Por: Redacción

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, calificó como “indiscutible” la crisis hídrica que atraviesa la capital potosina y su zona conurbada, advirtiendo que no se trata solo de una sequía, sino de un problema estructural generado por décadas de mala planeación, desinterés político y sobreexplotación de los mantos acuíferos.

“Tratar de tapar el sol con un dedo y no darnos cuenta de la necesidad tan grande que tiene esta región de agua, es absurdo”, expresó el rector. Explicó que aunque llovió lo suficiente el año pasados para llenar presas, el problema es que “no hemos sabido juntar el agua superficial”, lo que ha llevado a depender cada vez más de fuentes profundas, contaminadas con arsénico, flúor y microplásticos.

Zermeño señaló que esta extracción profunda también está agravando la falla geológica en el valle de Tangamanga. “Trae muchas consecuencias”, advirtió, por lo que urgió a un enfoque integral que incluya responsabilidad compartida entre el gobierno, el Congreso local, la industria y los ciudadanos.

Además, criticó que muchas industrias, parques y la termoeléctrica usen agua potable, cuando deberían utilizar agua tratada.

“Las plantas tratadoras no están funcionando de forma adecuada y todos desperdiciamos agua en cantidades industriales”, dijo.

Respecto a las tarifas, propuso que se garantice una cantidad diaria mínima gratuita como parte del derecho humano al agua, pero que se cobre el excedente. “Nos negamos a pagar 20 centavos más por litro, pero exigimos calidad, mantenimiento, presión, cuando todo eso cuesta”, subrayó.

Finalmente, advirtió que la red actual de agua pierde el 45% del líquido que transporta. “El Realito aporta el 30%. Si arregláramos las redes, podríamos ahorrar más agua que la que nos da ese acueducto”, comentó. Propuso invertir en infraestructura lo que actualmente se paga mensualmente por el mantenimiento del Realito, lo cual permitiría, en unos cuatro años, contar con una red nueva y eficiente, con pérdidas mínimas del 8 al 10%.

También lee: UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados