octubre 7, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Subió el agua y se tejen bufandas | Columna de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

TERCERA LLAMADA.

 

Culto Público e hijos del agua pasa por mi casa, las bufandas navideñas de la política local se están tejiendo fino.

Recordarán que no hace mucho en alguna de mis entregas, “Bonus de viernes”, les conté como infidencia sobre la reunión que sostuvieron los vecinos de palacio Ricardo Gallardo Cardona y Enrique Galindo Ceballos (ya deberían poner una oficina de enlace ahí en el kiosco de Plaza de Armas), gobernador y alcalde capitalino respectivamente, en la que marcaron la ruta a seguir y fijaron posiciones respecto al inminente aumento a las tarifas del agua.

Un tema, por donde se le vea, con muy poco respaldo ciudadano. Asumo que nadie queremos pagar más por el agua, mucho menos si esta no llega, tampoco cuando cae cada vez que le viene en gana o por tandeo, tampoco cuando tenemos que corretear al de la pipa, o de plano a los que vemos cómo el recibo aumenta de forma inexplicable, sin razón y sin medida.

Me entero ahora de los detalles de aquella reunión. Fue entonces que se marcó el punto del tejido fino y se empezaron a dar pasitos de bebé hasta que en esta semana con 25 de 27 votos a favor en el congreso se autorizó el dictamen de un incremento del 6.9 por ciento a la tarifa, pero ojo… no para todos.

El gobernador Ricardo no habría permitido en la arena de lo político, que los diputados de la fracción de su partido hubieran votado a favor de un incremento generalizado, dicha acción atentaría contra la construcción de su discurso social con los más desfavorecidos.

La solución que encontraron fue simple, al grado que caerá muy bien sobre todo al ciudadano de clase media para abajo y si me permite le explico: Así como en las reuniones y posadas navideñas es muy justo que a la hora de la cuenta paguen más los que más beben, el gobierno municipal, de la mano con los legisladores y en acuerdo con el gobierno estatal, cobrarán más a quienes más consumen el “hache dos 0” de los potosinos. (Que bueno que no caí en el lugar común del “vital líquido”).

Así de fácil: Se cobrará casi el 7 por ciento extra a los que utilizan el agua para sus procesos productivos, y por lo tanto lucrativos. A los que usan agua para sacar beneficio, se les va a cobrar a la buena (por el momento) y me refiero a todas esas grandes industrias que se sentían intocables, o que de plano no pagaban lo justo por el altísimo consumo que tienen en sus procesos.

Reitero que por el momento no hay garrote y será a través del diálogo y el convencimiento (me informan que hubo hace un par de días una reunión en buenos términos entre el alcalde y los gerentes de grandes plantas) para que la industria (y otros vivillos del poniente que piensan que el agua es de ellos) paguen lo que deben y que representan, en un calculo mesurado por lo menos una centena de millones de pesos.

Los industriales y comerciantes que están al corriente pues tendrán que presupuestar un 6.9 por ciento extra en el pago del servicio, lo que se traduce en otros buenos millones de pesos que van a destinarse no solo al mantenimiento de por lo menos 20 pozos que se encuentran en el abandono.

El incremento que se convertirá en dinero “liquido” (valga la redundancia) para reparar la red de distribución, los pozos, las deudas con la CFE y en pagar las pipas de emergencia que la administración está rentando cuando Realito falla, las bombas de los pozos se descomponen o cuando la muy maltratada red de distribución colapsa.

En pocas palabras, pagarán el incremento los que hacen negocio y sacan ventaja del agua, y no pagaremos ni un peso más todos los que la utilizamos para tener en casa con qué ducharnos (los que lo hacen) o para poder jalarle al baño y lavarse las manos.

El incremento alcanza incluso, hasta para acompañar las obras de infraestructura en vialidades,

es decir que, según los planes antes de que se pavimente una calle, se tendrá que reparar primero la red de distribución y las descargas al drenaje, para luego no andar rompiendo una y otra vez las vialidades.

Todo esto se planeó en esa reunión en palacio de gobierno y así como el monumental árbol navideño de la Plaza de los Fundadores… ya prendió. Enrique Galindo contará con poco más de 400 millones de pesos extra sin tener que andar invitando francachelas a los diputados ni pedir prestado, ni andar mandando maletines de a millón como en la pasada administración que además al final, ni logró nada.

No, no todo es miel sobre hojuelas, le tendré que platicar sobre la ley de ingresos aprobada para la ciudad en otra entrega, pero por lo pronto le adelanto que una vez más se “rentarán” casi un centenar de patrullas para el servicio de los capitalinos, esperemos que el contrato por lo menos no sea tan abusivo que el anterior y que los vehículos no los retiren de circulación antes de que se acabe el contrato como ocurrió en el anterior gobierno capitalino. ¿De verdad será el “Leasing” la única alternativa? ¿No será mejor rentarlas con derecho a compra? Yo no más digo.

En esta semana 11 alcaldes se asumieron como municipios del Partido Verde, la capital no fue uno de ellos, pero con todo esto que escribí arriba, pues ni falta que hace, y nada más para ponerle sabor le comparto lo que oí decir respecto al PRI hace poco: “pues de una vez que se sacuda el árbol”.

Ojalá sea larga la bufanda que tejen fino Gallardo y Galindo, no sea que un día se vayan a soltar los fríos…

BEMOLES.

SAN MIGUELITO CON PIÑONES

No puedo dejar pasar el tema de la declaración como Área Nacional Protegida a la Sierra de San Miguelito. Ni un metro cuadrado podrán tocar los fraccionadores por lo menos de aquí a que termine la administración de Morena, es decir, quizás en 9 años. Ahora la lucha deberá ser por la dignidad de los comuneros porque el plan que ofrecen a San Juan es como para ponerse a llorar: Arrancará un plan de siembra de Piñon que la federación comprará y por el cual pagará algo así como 300 pesos mensuales a cada integrante de la comunidad, con eso ¿quién vive? Pero sobre todo ¿Cómo se vive? Los comuneros no ganaron, los urbanizadores tampoco…pero no fue empate. #Explíquenme

AY MARIA CRISTINA

Movimiento Ciudadano en SLP recibe poco menos de 4 millones de pesos al año, gobierna solamente 2 municipios en todo el estado y aún así, se ha convertido en la joya de la corona. La percepción que causó la salida de Mauricio Ramírez Konishi del PRI movió el tapete de todos los interesados pero hay que dejarlo muy clarito. Están apuntados, lo acepten o no, el ya mencionado que quiere la dirigencia para Cruz Fragoso, y lo acompañan Sebastián Pérez de cerca junto a Pablo Zendejas. Por otro lado está jugando por las bandas el empresario Enrique Galván junto con mi tocayo Jorge Armendariz. Juan Carlos Valladares ya los mandó al diablo a todos y pues muy sus razones, mientras tanto la realidad es una: no hay nada para nadie. Govea todavía cargará los peregrinos. #NoSeCalientenComales

Me despido, Culto Público. Hasta la próxima

Atentamente,

Jorge Saldaña

También lee: Tres cuentos y dos fugitivos | Columna de Jorge Saldaña

#4 Tiempos

Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Publicado hace

el

APUNTES

 

Así “sin querer queriendo” me encontré una película que para mí es fabulosa: “13 días”. John Efe, era encantador… Fidel, un hombre que jamás se hincó ante el “imperio” mmmm… ¿De qué lado están ustedes? ¿“Team Fidel, que no se rinde pero tampoco se alinea”, o “Team John”?

La UASLP es como la Cuba de Fidel: No, ¿cómo cree presidente? Nosotros no tenemos nada en su contra, pero pues la hermana República de Rusia nos regaló unos misiles… ¿Qué haría usted?

Presidente… nuestra patria es autónoma, libre, independiente… no se meta, pero queremos el mismo derecho que usted a meternos en lo que nos dé la gana y golpearlo a contentillo… métase cuando a nosotros nos convenga… es nuestro derecho y hasta deber.

Presidente: vamos a lanzar nuestros misiles, pero no queremos hacerles daño… solo que usted nos hace daño y nos comportamos IGUAL que usted.

¿Autonomía? Claro. Que hermosa palabra. Caperucita pudo ser la más puta con el lobo, pero… fue decisión de ella (muy autónoma) señalar a quien ella consideró culpable… y mataron al lobo.

Deme una salida, presidente…

— Ok.

Eres a partir de hoy, autónomo. Pero bloqueado. Aceptas lo que te diga, pero dirás que no aceptaste. Hablo yo. No tú

… y te tienes que agachar, aunque tú tengas los misiles.

—Ganamos.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Gobierno y UASLP: sus enemigos se saborean los bigotes | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Destacadas

“Les van a pagar”: gobierno cumple acuerdo con la UASLP

Publicado hace

el

Los saldos pendientes serán cubiertos por el Gobierno Estatal antes de noviembre

Por: Redacción

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Gobierno del Estado lograron un acuerdo financiero que permitirá dar continuidad a las funciones educativas, académicas y de investigación durante el periodo 2025, tras una reunión entre autoridades universitarias y estatales.

En el encuentro participaron el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; y el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, quienes revisaron los montos y compromisos financieros establecidos en el Convenio Marco de Colaboración para el Apoyo Financiero firmado con la Federación.

De acuerdo con ambas partes, el acuerdo formaliza los mecanismos para el cumplimiento de las aportaciones estatales y garantiza que los saldos pendientes serán cubiertos en su totalidad en las próximas semanas, con la meta de concluir los pagos antes del cierre de noviembre.

La UASLP señaló que los recursos comprometidos son indispensables para el desarrollo de sus funciones sustantivas —docencia, investigación y extensión—

en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad potosina. Asimismo, reiteró su compromiso de mantener una administración transparente y eficiente del presupuesto, conforme a las auditorías de la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control.

Por su parte, el secretario general de Gobierno destacó que este acuerdo refleja la voluntad de diálogo y cooperación institucional que impulsa la administración de Ricardo Gallardo Cardona. “La educación es una inversión, no un gasto, y seguiremos apostando por ella”, afirmó.

Con este entendimiento, ambas instituciones refrendaron su compromiso de fortalecer la educación pública superior en San Luis Potosí, en un marco de respeto, autonomía y colaboración.

También lee: Siempre Autónoma… ¿o hasta la victoria siempre?

Continuar leyendo

Destacadas

SSPC alerta por aumento de motociclistas sin capacitación en SLP

Publicado hace

el

Juan Antonio Villa indicó que el uso de motocicletas crece en San Luis Potosí por su bajo costo y fácil adquisición

Por: Redacción

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que el aumento en el uso de motocicletas en San Luis Potosí no necesariamente representa una sobrepoblación, sino una tendencia creciente por su bajo costo y facilidad de adquisición, lo que también ha traído consigo nuevos retos en materia de seguridad vial.

“Con 20 mil pesos puedes adquirir una motocicleta, salir conduciendo sin que nadie te pida documentos, casco o licencia. Es un medio de transporte más popular, pero también más riesgoso si no se usa de forma responsable”, señaló el funcionario.

Villa Gutiérrez explicó que la falta de verificación de documentos y medidas de seguridad en la compra de motocicletas ha incrementado la circulación de vehículos sin las condiciones mínimas para transitar.

Además, advirtió sobre prácticas peligrosas como transportar a más de dos personas por motocicleta, especialmente a menores de edad: “Hemos detectado casos de hasta dos adultos y dos menores viajando en una moto. Eso no puede permitirse; son vehículos de dos plazas y hay que respetarlo.”

El titular de la SSPC enfatizó la importancia de reforzar la educación vial y los exámenes de conducción, tanto teóricos como prácticos, antes de otorgar licencias.

“Es esencial que la gente conozca el reglamento de tránsito, sus obligaciones y los puntos de seguridad del vehículo. Por eso realizamos cada mes entre 80 y 100 cursos de manejo para capacitar a nuevos conductores.”

Villa Gutiérrez reiteró que el objetivo es promover una conducción segura y reducir accidentes, sobre todo entre motociclistas que han adoptado este medio de transporte por su bajo costo y rapidez, pero sin la debida preparación.

También lee: 265 infracciones en una semana en SLP: menores no participaron en faltas de tránsito

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados