marzo 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

SLP, principal productor de drogas del país

Publicado hace

el

Datos oficiales muestran que el estado tuvo 232 casos en 2018, cifras superiores incluso a Sonora o Michoacán durante la guerra contra el narco

Por: Roberto Rocha

San Luis Potosí terminó el año 2018 como el principal productor de drogas en el país y el número de casos de ese delito se multiplicó por siete, si se compara con 2017, de acuerdo con las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Durante el año pasado, el SNSP registró en el estado de San Luis Potosí 232 casos de delitos contra la salud en la modalidad de producción de drogas, superando a todos los demás estados del país. El único que estuvo cerca de esas cifras fue Baja California, que tuvo 213 casos.

Después de esos dos estados estuvieron Nuevo León, con 122 casos; Sonora, con 109 y Estado de México, con 103.

Los 232 casos de producción de drogas en San Luis Potosí superan incluso el número de delitos de ese tipo ocurridos en los estados de Sonora y Michoacán durante todo el año 2012.

Esos estados eran los líderes en producción de drogas en 2012, en el punto más álgido y violento de la guerra contra el narcotráfico declarada por el expresidente Felipe Calderón en las primeras semanas de su mandato, en 2006.

Durante 2012, el año en que se comenzó a registrar ese tipo de delitos, Sonora presentó 195 casos de crímenes contra la salud en su modalidad de producción de drogas. Michoacán tuvo 186 delitos de ese tipo. Desde entonces no se habían superado esas cifras.

En 2017, San Luis Potosí había presentado 33 casos de producción de drogas, de acuerdo con estadísticas del SNSP, lo que lo tenía en quinto lugar nacional. Eso significa, que la producción de drogas en la entidad creció siete veces en apenas un año.

Hasta entonces, 2017 había sido el año récord en el número de delitos contra la salud en la modalidad de producción de drogas en San Luis Potosí. En 2016 el número había sido de ocho, en 2014 y 2015, de tres cada mes; y de cero en 2012 y 2013.

En su comparecencia ante el Congreso del estado del pasado mes de noviembre, el gobernador Juan Manuel Carreras señaló que a nivel nacional los incrementos de la violencia y de la incidencia delictiva son ocasionados por una creciente y diversificada producción de drogas.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga, negó en septiembre pasado que San Luis Potosí ocupe el primer puesto en producción de drogas que registra en SNSP: “no, aquí no es lugar de producción”, dijo el funcionario estatal.

“Lo que pasa es que es el centro del país, la mayoría de la droga pasa y va hacia la zona fronteriza y por la situación geográfica, es una de las atribuciones”, dijo Jaime Pineda, quien defendía el papel que las autoridades han asegurado que mantiene San Luis Potosí en el narcotráfico, como lugar de paso.

Sin embargo, pese a que también ocupó un importante lugar a nivel nacional en los delitos contra la salud, en su modalidad de transporte, el quinto puesto, con 15 casos en 2018, la estadística no alcanza la notoriedad de los datos sobre producción de drogas en el estado.

Los casos por transporte de drogas en el país son encabezados por Baja California, con 34 casos; Sinaloa, con 29; Ciudad de México, con 27; Yucatán con 20 y San Luis Potosí con 15.

En otros delitos contra la salud, San Luis Potosí tuvo durante 2018 un total de 41 casos de detenciones por posesión de drogas, uno por comercio y uno más de la modalidad “otros”. No se presentaron casos de tráfico y suministro de drogas.

 

 

También lea: Cae dúo criminal en Villa de Reyes; tenían autos robados, armas y drogas

Ciudad

Origen de sanciones al Instituto Potosino fue por supuesta agresión sexual: SEGE

Origen de sanciones al Instituto Potosino fue por supuesta agresión sexual: SEGE

Publicado hace

el

Visita para atender denuncia de agresión fue obstaculizada por el colegio según la SEGE

La dependencia hace hincapié que continuará con los medios legales en contra del Instituto Potosino y que esta situación jurídica no impide que las clases y actividades de la escuela continúen.

Los primeros días del mes de febrero, al Instituto Potosino Marista de San Luis Potosí, le fueron impuestas medidas cautelares y sellos de clausura por parte de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) sin que se diera a conocer con claridad las causas de la sanción.

El colegio promovió un amparo y este fin de semana anunció que la sanción estatal, que impedía la inscripción de alumnos al nivel secundaria, había sido superada, no obstante, a través de un comunicado oficial, este lunes la SEGE reveló que la sanción fue originada por una supuesta agresión sexual en contra de un alumno en octubre del año pasado.

“La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informa que agotará los medios legales dentro del amparo promovido por el Instituto Potosino Marista en virtud de que, en todo momento se ha garantizado el acceso a la educación de las y los alumnos inscritos en el ciclo escolar 2024-2025, por lo que la dependencia estatal reafirma su responsabilidad y compromiso de trabajar para garantizar que las escuelas sean espacios libres de violencia”

Al respecto la SEGE, detalló que “el pasado 7 de octubre de 2024 se atendió una denuncia por una supuesta agresión sexual a un alumno, el 6 de febrero de 2025 se realizó una visita extraordinaria al plantel, la cual fue obstaculizada por el instituto, por lo que en apego a la normatividad el 27 de febrero se colocaron sellos de suspensión temporal del servicio educativo como medida precautoria”.

Cabe mencionar que, dichos sellos en ningún momento han obstaculizado o impiden impartir clases de manera regular a las y los alumnos que ya se encuentran inscritos, ya que su único alcance es impedir la inscripción de nuevos alumnos para los siguientes ciclos escolares, o hasta que, su situación sea regularizada.

También lee: Empresas no se irán de SLP: Gallardo

Continuar leyendo

Destacadas

Empresas no se irán de SLP: Gallardo

Publicado hace

el

El gobernador de SLP aseguró que Mabe, Continental y BMW, están en proceso de ampliación, lo que generará más empleos para las y los potosinos

Por: Redacción

San Luis Potosí está fuerte en su economía y firme en la atracción de inversiones de países como Alemania, Francia, Japón, e incluso de Estado Unidos de América, afirmó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien dijo que hay varias empresas en expansión que seguirán con sus proyectos a pesar de las amenazas de aranceles del presidente Donald Trump, y “nadie se va a ir de aquí.”

El Mandatario Estatal indicó que entre las empresas que iniciaron proceso de expansión, está Mabe, que apenas anunció una inversión de 668 millones de dólares, durante la Mañanera del Pueblo, también citó a Continental, que inició la construcción de una segunda nave industrial y nueva maquinaria para incrementar su producción, y BMW Group iniciará próximamente la producción de baterías eléctricas, además de otras empresas de autopartes que están negociando su instalación en San Luis Potosí.

Resaltó que hoy el Estado está en crecimiento y firme económicamente, y no existen plantas industriales que se vayan a ir o vayan a disminuir su producción, al contrario, la inversión extrajera ha generado empleos bien pagados que, durante el primer bimestre del año, llegaron a 10 mil empleos formales, “que no es cosa menor”.

Al hablar sobre la estrategia de la Presidenta Sheimbaum, ante las amenazas y comentarios del presidente Trump, Gallardo Cardona dijo que la mesura ha sido lo mejor, “no es momento de pelearnos con nadie”, por lo que la felicitó por esa responsabilidad que ha ayudado a México a mantenerse económicamente estable. “No vemos un dólar disparado a 30 pesos ni inflación hasta el momento, sino una economía fuerte y que resiste embates públicos”, finalizó.

También lee: Gobierno de SLP alista la tercera jornada del empleo en la nueva Secretaría de la Mujer

Continuar leyendo

Destacadas

Guardia Civil de Soledad aseguró 5 cámaras de videovigilancia clandestina

Publicado hace

el

Se localizó la red en la colonia Genovevo Rivas Guillén Norte

Por: Redacción

Con el objetivo de eficientizar las acciones que se llevan a cabo en materia de prevención, Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez desinstaló cinco cámaras de videovigilancia aparentemente utilizadas por grupos delictivos, las cuales se retiraron en calles y avenidas de la colonia Genovevo Rivas Guillén Norte, a través del “Operativo BOMI” (Base de Operaciones Mixtas).

En un trabajo coordinado de operatividad e inteligencia conformado por la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Civil Estatal y la corporación soledense, se realizó un recorrido por la colonia mencionada, específicamente en la Avenida Genovevo Rivas Guillén y Lázaro Cano, donde se ubicaron cinco dispositivos de videovigilancia y un interruptor.

El sistema de video era utilizado presuntamente para espiar la actividad de las autoridades, por grupos de la delincuencia organizada.

Las cámaras de video vigilancia fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, para que lleven a cabo las indagatorias correspondientes, y puedan iniciar el proceso de investigación.

Este trabajo continuará de forma permanente con la intención de desarticular mecanismos utilizados por integrantes de la delincuencia organizada, y para reforzar la seguridad pública dando garantía de paz social y el bienestar de la ciudadanía.

También lee: Soledad alista obras relevantes para la administración 2024-2027

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados