Destacadas
SLP capital se mantiene en el top ten de la estadística feminicida en México
Aunque la Fiscalía eliminó tres asesinatos que habían sido tipificados como feminicidio, la capital sigue en los primeros lugares de la estadística feminicida a nivel nacional
Por El Saxofón
La Fiscalía General del Estado (FGE) eliminó tres asesinatos de mujeres que inicialmente habían sido tipificados como feminicidios, con lo cual el número de crímenes contra mujeres por razones de género en San Luis Potosí, se redujo de 19 contemplados en agosto a solo 16 en septiembre, según las estadísticas que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con base en la información que aportan las fiscalías estatales.
Según el reporte de incidencia delictiva de septiembre de 2019, San Luis Potosí fue una de las entidades que actualizó sus datos de incidencia delictiva, dicha actualización consistió, principalmente, en sacar de la estadística de feminicidios tres asesinatos de mujeres.
Los tres asesinatos que fueron desclasificados como feminicidios, ocurrieron en enero, febrero y mayo. Esto se deduce del hecho de que según la estadística de agosto, en cada uno de estos tres meses, se habrían registrado 3 feminicidios, mientras que en la actualización de septiembre, ya solo aparecen con dos.
Queda por ver, específicamente, cuales fueron esos asesinatos, y cuáles las razones por las que, la autoridad judicial, determinó que no se configuró el delito de feminicidio.
Pese a ello San Luis Potosí capital, con 8 feminicidios cometidos en su territorio, sigue entre los primeros 10 municipios del país con mayor número de asesinatos de mujeres por razones de género en lo que va del año, ubicándose en la posición número 9; mientras tanto el municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez, se ubica en el lugar número 73 entre los cien municipios del país con más feminicidios, al registrar 3 de estos crímenes.
En septiembre, la Fiscalía General del Estado no reportó al SESNSP ningún feminicidio. No obstante, el día 25 de este mes, en el municipio de Villa de Ramos, dos mujeres fueron asesinadas en su vivienda por un sujeto desconocido. Todo parece indicar que el doble asesinato se investiga bajo la figura de homicidio doloso, y no como feminicidio.
Vecinos de las víctimas reportaron que el asesino ingreso en el domicilio y disparó contra ambas mujeres, madre e hija, de 49 y 29 años, respectivamente, y huyó del lugar a bordo de una motocicleta.
Mientras la fiscalía reduce las cifras, los asesinatos de mujeres siguen siendo una realidad, en fechas recientes, hubo dos víctimas más cuya investigación inició bajo el protocolo de feminicidio.
La mañana del miércoles 23 de octubre fue localizado el cuerpo sin vida de una niña de 12 años, estudiante de secundaria. El hallazgo ocurrió en la calle Manuel José Othón, en las inmediaciones de la purificadora de agua “La Sultana”, en el barrio de El Carmen, en Tamazunchale.
El cuerpo de la menor, quien vestía uniforme de la escuela donde cursaba sus estudios, fue descubierto por algunas personas y de inmediato dieron aviso a los servicios de emergencia.
Por estos hechos, el viernes 25 la Fiscalía General del Estado, reportó la detención de dos sujetos como presuntos responsables del atroz crimen.
El mismo viernes 25 por la mañana, un hombre mató a su pareja tras una discusión en la colonia Los Molinos.
Los hechos ocurrieron en la calle Dulcinea, cerca de Los Castillo, donde de acuerdo con la información recabada, se encontraba un vehículo Volkswagen Jetta color blanco, a bordo del cual una pareja sostuvo una discusión.
Según los reportes de prensa, testigos de los hechos afirman que el hombre estranguló a la mujer de 30 años de edad y al ver que estaba inconsciente la dejó abandonada, a un costado de una finca, para luego huir con rumbo desconocido.
Paramédicos acudieron al sitio y trataron de auxiliar a la mujer pero ésta ya no presentaba signos vitales.
Mujeres víctimas de homicidio doloso
Tras el ajuste de la Fiscalía General del Estado a las cifras de feminicidios en la entidad, el número de homicidios dolosos que tuvieron como víctimas a mujeres, subió de 12 en agosto a 17 en septiembre, según el Informe de Violencia contra Mujeres, que cada mes pública el SESNSP.
Este incremento incluye los dos asesinatos de mujeres cometidos en Villa de Ramos, y los tres que primeramente habían sido tipificados como feminicidios.
Para no olvidar: Mujeres asesinadas en enero, febrero y mayo
Como se dijo anteriormente, los presuntos feminicidios que la Fiscalía sacó de la estadística, ocurrieron en enero, febrero y mayo, sin embargo, se desconoce cuales fueron específicamente aquellos que ahora pasan a engrosar la estadística de homicidios dolosos .
Para no olvidar, estos fueron los asesinatos de mujeres ocurridos en esos meses:
Enero
1.- La tarde noche del 10 de enero, en un domicilio de la calle Francisco I. Madero en la comunidad de la Providencia, perteneciente al municipio de Santo Domingo, fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer de 58 años de edad. El presunto asesino fue su pareja. Al parecer no ha sido detenido.
2.- El 20 de enero una mujer fue asesinada en una vivienda del barrio de Tequisquiapan, en la calle de Albino García, en San Luis Potosí capital. Según las primeras indagatorias la mujer discutió con su marido, éste sacó un cuchillo con el cual la atacó por la espalda y en el cuello, provocándole la muerte. El agresor fue detenido en el lugar.
3.- El 28 de enero, alrededor de las 00:48 horas, sobre el camino que conecta Montecillos y El Consuelo, en el fraccionamiento Las Fincas, en Ciudad Valles, se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de entre 25 y 30 años de edad, el cual yacía en el suelo y a simple vista presentaba lesiones por arma de fuego en la cabeza. No hay detenidos, ni se ha identificado al presunto responsable.
Febrero
1.- La madrugada del 17 de febrero, en Santa María del Río, una mujer fue asesinada con una arma blanca por su pareja sentimental tras una discusión. El sujeto fue detenido días después.
2.- La mañana del 22 de febrero, en la calle Corregidora, de la comunidad de Maravillas, se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, al parecer por disparo de arma de fuego en el rostro. Algunos reportes periodísticos asentaron que la Fiscalía tenía datos sólidos para dar con el o los asesinos, pero hasta la fecha esto no ha ocurrido.
3.- En febrero según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una mujer fue víctima de feminicidio en Ciudad del Maíz. El caso no fue consignado en la prensa. La Fiscalía tampoco informó del suceso. El único dato que aportan las estadísticas de incidencia delictiva municipal del SESNSP es que el asesinato se cometió con arma de fuego. Como es de suponer tampoco hay ningún detenido.
Mayo
1.- El 13 de mayo en un domicilio ubicado en Acceso Norte, en la Calle San Francisco, policías municipales de Soledad localizaron el cadáver de una mujer de 21 años de edad. El cuerpo presentaba señales de violencia y ya se encontraba en estado de descomposición.
Vecinos de la fallecida señalaron a la pareja sentimental de la víctima como presunto responsable, sin embargo, por este caso no hay ningún detenido.
2.- El segundo feminicidio del este mes ocurrió el día 21, en Villa de Zaragoza, en la comunidad de Parada del Zarcido, la fiscalía reportó que la causa de la muerte fue asfixia por ahorcamiento.
3.- Según las estadísticas municipales del SESNSP, en mayo se registró un feminicidio más, éste en Ciudad Valles. Las estadísticas del SESNSP indican que se cometió con arma blanca. Al parecer este hecho no fue consignado por la prensa, tampoco hay ningún presunto responsable detenido.
Cabe resaltar que en todos los casos parece configurarse el delito de feminicidio, pues en algunos hay relación entre las víctimas y los victimarios, y en otros los cuerpos sin vida fueron expuestos en la vía pública.
Panorama nacional
Las diez ciudades con mayor número de feminicidios en el país, cometidos en lo que va de 2019, hasta el mes de septiembre, son: Monterrey, Nuevo León (13), Culiacán, Sinaloa (13), Ciudad Júarez, Chihuahua (12), Xalapa, Veracruz (11), Guadalajara, Jalisco (9), Centro, Tabasco (9), Coatzacoalcos, Veracruz (9), Iztapalapa, Ciudad de México (8), San Luis Potosí, SLP (8), y Nogales, Sonora (8).
También lee: Antimonumenta, el memorial para recordar víctimas de feminicidio en SLP
Ciudad
TEESLP confirma expulsión de Enrique Galindo del PRI
Detallaron que los argumentos del alcalde fueron considerados infundados
Por: Redacción
El Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) confirmó por unanimidad la expulsión de Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que sus argumentos de defensa eran infundados e improcedentes.
La resolución, respaldada por los magistrados Denisse Porras, Nicolás Juárez y Gerardo Muñoz, determinó que los agravios señalados por el alcalde capitalino carecían de sustento legal.
El TEESLP concluyó que la Comisión Estatal y Nacional de Justicia Partidaria del PRI actuó conforme a derecho y no vulneró las garantías de audiencia ni el debido proceso de Galindo Ceballos. A pesar de que el exmilitante argumentó que no fue debidamente notificado sobre el procedimiento en su contra, el tribunal encontró pruebas suficientes de que sí fue informado y tuvo la oportunidad de ejercer su defensa, aunque optó por no comparecer.
El análisis del caso reveló que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria siguió las formalidades necesarias para garantizar el derecho de audiencia dentro del procedimiento sancionador. La resolución, dictada el 5 de diciembre de 2024, fue considerada debidamente fundada y motivada, conforme a lo establecido en el expediente.
Además de ratificar la expulsión de Galindo Ceballos, el Tribunal Estatal Electoral tomó la decisión de acumular diversas impugnaciones relacionadas con los Comités de Evaluación encargados del proceso de renovación de jueces en el Poder Judicial.
Destacadas
TEESLP ha recibido más de 30 impugnaciones contra elección judicial
Los casos son, en su mayoría, porque los aspirantes no fueron notificados de las razones para ser elegibles en cualquiera de los tres comités
Por: Redacción
Denisse Porras Guerrero, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), dio a conocer que se han presentado más de 30 impugnaciones contra el proceso electoral judicial en la entidad potosina.
La titular de este órgano explicó que se trata, en su mayoría, de casos en que los aspirantes no recibieron un dictamen por parte de los Comités de Evaluación de los tres Poderes, que argumente por qué fueron excluidos de las listas de elegibilidad o mejor evaluados.
Otros casos han sido contra los procesos de insaculación pública por tómbola, donde se sortearon a los candidatos que aparecerán en las boletas.
“Están impugnando las listas de mejor evaluados, el proceso de insaculación y su exclusión de las últimas listas que ya fueron enviadas a la autoridad electoral”, explicó la magistrada.
La magistrada presidenta del TEESLP dijo que no se puede ordenar la repetición de los procesos de selección de candidatos, pero sí se puede ordenar reintegrar aspirantes a las listas de candidaturas.
Lee también: Comité del Poder Judicial validó mi perfil: Ruiz Contreras sobre su postulación
Destacadas
“Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza
El secretario Guadalupe Torres Sánchez reconoció la reacción de las autoridades de seguridad estatal y federal ; “el portar armas sin licencia ya es de por sí un delito”
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sanchez, secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, se pronunció sobre la detención de un presunto escolta que sometió a un ciclista por estacionarse en la ciclovía de la avenida Venustiano Carranza, y calificó esta acción como un exceso por parte del supuesto elemento de seguridad personal.
“Sin lugar a duda es un exceso. El ciclista, conforme a la información que tenemos, no estaba más que haciendo el señalamiento a las personas que estaban estacionadas, de que estaban obstruyendo una vialidad exclusiva para ellos que es la ciclovía”, compartió el funcionario estatal.
El secretario General de Gobierno estatal dio a conocer que el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), y pese a que se habla de una denuncia por parte del ciclista, la detención efectuada por la Guardia Civil Estatal (GCE) arrojó la portación de armas de fuego no comprendidas en la licencia presentada, lo que por sí solo constituye un delito.
“Hubo una denuncia sin embargo desde el momento en que hay un civil armado sin contar con las licencias, eso ya es un ilícito que no requiere una denuncia previa”.
Finalmente, Torres Sánchez dijo que se tuvo contacto con el diputado federal, quien supuestamente era escoltado por el agresor del ciclista: “asegura que eso no es cierto, sin embargo, independientemente de ello vamos a continuar con la investigación”.
También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online