noviembre 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Sin pruebas, Oviedo Ábrego niega primer lugar de SLP como productor de drogas

Publicado hace

el

producción de drogas

El titular de la CESP dijo que hay un error en las cifras registradas sobre producción de drogas en el SNSP, pero no explicó en qué se basa para dar dicho argumento

Por: Redacción

En un boletín de prensa emitido el pasado viernes, el titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Armando Oviedo Ábrego, dijo que San Luis Potosí, no destaca en la producción de droga, y los 85 casos que se registran en Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se refieren a una modalidad diferente a la producción, en respuesta a la nota principal del diario La Orquesta del mismo 3 de mayo, en la que se se dio a conocer esa situación.

El texto de este medio explicó que igual que como ocurrió durante el año 2018, San Luis Potosí culminó el primer trimestre de 2019 como el estado con mayor producción de drogas en todo el país, según el reporte de incidencia delictiva del fuero federal del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Entre enero y marzo de este año, San Luis Potosí presentó 85 casos de delitos contra la salud en la modalidad de producción, con lo que se colocó en el primer lugar nacional en ese tipo de crímenes.

El segundo lugar lo tiene Sonora, con 79 casos, seguido de Baja California con 64, Sinaloa con 56, Querétaro con 54 y Campeche con 50.

Oviedo Ábrego, en su boletín de prensa, dijo que la incidencia delictiva de competencia federal, como el caso de la producción de drogas, también se reporta al Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero dijo que hay una imprecisión en ese registro, “toda vez que los casos no son en producción, sino posesión o modalidad diversa”, según la respuesta enviada por el director del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

“Finalmente, Oviedo Abrego destacó que se revisará a detalle la información, porque eso no ocurre en la entidad, no se produce ni hay producción de droga, mucho menos somos el primer lugar en ello”, cerró el boletín de prensa enviado por el funcionario estatal. Sin embargo, la respuesta no explica dónde está el error en las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El apartado de delitos federales, en específico de delitos contra la salud, está dividen varias modalidades: producción, transporte, tráfico, comercio, suministro, posesión y otros.

De las otras modalidades de delitos contra la salud, entre enero y marzo de 2019, San Luis Potosí solo presentó seis casos de “posesión” y una en el tipo de “otros”. En cambio, de transporte, tráfico, comercio y suministro no se presentó ni un solo delito en la entidad.

El liderato del estado en la producción de drogas viene desde 2018. Durante el año pasado, el SNSP registró en el estado de San Luis Potosí 232 casos de delitos contra la salud en la modalidad de producción de drogas, superando a todos los demás estados del país. El único que estuvo cerca de esas cifras fue Baja California, que tuvo 213 casos.

De hecho, si San Luis Potosí mantuviera para los nueve meses restantes de 2019 el ritmo de delitos contra la salud, en su modalidad de producción de drogas, terminaría con una cifra muy superior a la obtenida el año pasado, pues alcanzaría 340 casos, lo que se convertiría, nuevamente, en un récord nacional desde 2012, cuando se instauró esa estadística.

Durante el año pasado, pese a que San Luis Potosí también ocupó un importante lugar a nivel nacional en los delitos contra la salud, en su modalidad de transporte, el quinto puesto, con 15 casos en 2018, la estadística no alcanza la notoriedad de los datos sobre producción de drogas en el estado.

Los casos por transporte de drogas en el país son encabezados por Baja California, con 34 casos; Sinaloa, con 29; Ciudad de México, con 27; Yucatán con 20 y San Luis Potosí con 15.

En otros delitos contra la salud, San Luis Potosí tuvo durante 2018 un total de 41 casos de detenciones por posesión de drogas, uno por comercio y uno más de la modalidad “otros”. No se presentaron casos de tráfico y suministro de drogas.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SE DEMERITA ESTA ESTADÍSTICA

En su comparecencia ante el Congreso del Estado del pasado mes de noviembre, el gobernador Juan Manuel Carreras señaló que a nivel nacional los incrementos de la violencia y de la incidencia delictiva son ocasionados por una creciente y diversificada producción de drogas.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga, negó en septiembre pasado que San Luis Potosí ocupe el primer puesto en producción de drogas que registra en SNSP: “no, aquí no es lugar de producción”, dijo el funcionario estatal.

“Lo que pasa es que es el centro del país, la mayoría de la droga pasa y va hacia la zona fronteriza y por la situación geográfica, es una de las atribuciones”, dijo Jaime Pineda, quien defendía el papel que las autoridades han asegurado que mantiene San Luis Potosí en el narcotráfico, como lugar de paso.

En febrero pasado, después de que La Orquesta diera a conocer la cifra total de casos de producción de drogas en 2018 en San Luis Potosí, Alejandro Leal Tovías, secretario general del gobierno del estado solo dijo: “lo vamos a revisar“.

Consejos para evitar un secuestro virtual, un delito al alza en SLP

Congreso del Estado

Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Publicado hace

el

La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres

Por: Redacción

La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.

La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.

Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.

La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.

Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.

También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de la capital refuerza acciones de servicios públicos

Publicado hace

el

El Ayuntamiento fortalecerá programas de mantenimiento urbano y ampliará recursos técnicos y humanos

Por: Redacción

El Presidente Municipal Enrique Galindo Ceballos sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la Dirección de Servicios Municipales, con el propósito de fortalecer la estrategia de atención a los servicios públicos y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía.

Durante el encuentro se acordó reforzar programas como Capital al 100 y Domingo de Pi las

, los cuales han permitido recuperar miles de metros cuadrados de áreas verdes, mejorar el alumbrado y avanzar en la reforestación de espacios públicos.

Asimismo, se planteó intensificar el mantenimiento de camellones, evaluar el arrendamiento de grúas para optimizar la atención al alumbrado público y diseñar un nuevo plan integral de mejora de servicios urbanos

, que involucre las áreas de Alumbrado Público, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Panteones y Rastro Municipal.

El Alcalde Galindo Ceballos señaló que estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y elevar la calidad de vida de las y los potosinos mediante una gestión pública coordinada y con mayor capacidad operativa.

También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales

Publicado hace

el

El 8 de noviembre se realizará un concierto gratuito con la participación de la Secretaría de Marina y la cantante Aída Cuevas

Por: Redacción

El Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció una semana de actividades culturales y cívicas para celebrar el 433 aniversario de la fundación de la ciudad, con eventos que se desarrollarán del 3 al 8 de noviembre.

El Director de Cultura Municipal, Martín Juárez Córdova, invitó a la población potosina y a visitantes a participar en las celebraciones, que incluyen la Sesión Solemne de Cabildo

el próximo 3 de noviembre, donde se recordará la historia y el legado de la capital potosina.

El programa concluirá el 8 de noviembre con un concierto gratuito en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, que reunirá a la Banda Sinfónica, el Coro y el Mariachi de la Secretaría de Marina, junto a la cantante Aída Cuevas.

El Ayuntamiento destacó que esta conmemoración busca fortalecer la identidad y el orgullo de los potosinos, además de ofrecer espacios de convivencia cultural abiertos a toda la comunidad.

También lee: Unesco nombra a San Luis Capital como Ciudad Creativa

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados