Estado
Se entregaron premios del Certamen 20 de noviembre
Los ámbitos que reconoce este galardón son: composición musical, pintura, dibujo, grabado, fotografía, danza contemporánea, investigación histórica y científica
Por: Redacción
Hoy se entregaron los premios del Certamen 20 de noviembre en ámbitos como composición musical, pintura, dibujo, grabado, fotografía, danza contemporánea, investigación histórica y científica, esto como un reconocimiento a la importancia de la investigación científica y la creatividad en San Luis Potosí.
En la entrega estuvieron presentes el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López y la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, Carreras.
Gerardo Vela de la Rosa, galardonado con el Premio Investigación Histórica por su trabajo “La Cultura Pulquera en San Luis Potosí, entre el esplendor y el ocaso, 1877 y 1925” habló en representación de los ganadores, dio el siguiente mensaje: “es de vital importancia que los representantes del gobierno y de las artes y la ciencia, en un momento de incertidumbre social, como el que hoy vivimos, mantengan encendida la llama de la sensibilidad ante la creatividad artística y científica, a través un reconocimiento como pocos en su género, que ya es una tradición en nuestro estado”, añadió.
El director general del Centro de las Artes, Eudoro Fonseca Yerena, en representación del Secretario de Cultura, Armando Herrera Silva, recordó que el Certamen 20 de noviembre comenzó en 1951 como una iniciativa para estimular la creación y excelencia artísticas en México y desde 2015 se reconoció la importancia del apoyo a los creadores artísticos, investigadores de la historia y ciencia.
“En este año participaron 178 obras, mismas que cumplieron con los requisitos señalados en la convocatoria, que fueron evaluadas por un jurado compuesto por especialistas en cada disciplina y con amplia trayectoria, incluso hay quienes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y al Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICYT), quienes colaboraron de una forma entusiasta sin recibir ningún emolumento.”
Las y los ganadores son: en Literatura, Premio Manuel José Othón, Fabiola Eunice Vázquez Amaro en Poesía por la obra “Crisol para las sustancias cercanas”; Ernesto Sánchez Pineda en Narrativa por la obra “Las marcas del pasado” y, Misael Hernández Rivera en Dramaturgia por la obra “En defensa de mi generación”; en Composición Musical Premio Julián Carrillo, el ganador es Luis Ernesto Mesa Costero con la obra “Nueva suite huasteca (2020)”.
En el premio Raúl Gamboa Cantón de la modalidad de pintura, el ganador es Rodrigo Meneses Gutiérrez con la obra “Sistema A”; en Dibujo y Grabado, el ganador es José Tercero Mora, con la obra “Victoria Pírrica”; en el premio de Escultura Eduardo Guerrero, el ganador es Eduardo Efrén Silva Rocha con la obra “Don Goyo”; en el Premio de Fotografía Manuel Ramos, el ganador es David Ojeda Sánchez con la obra “Cuando el destino nos alcance”.
En el Premio de Danza Contemporánea Lila López , la ganadora es Daniela Karina Saldierna Pedraza con la obra “Droste”; en el Premio de Investigación Histórica Francisco Peña, el ganador es Gerardo Vela de la Rosa con la investigación “La cultura pulquera en San Luis Potosí. Entre el esplendor y el ocaso, 1877 y 1925”; y, en el Premio Francisco Estrada de Investigación Científica, la ganadora es Mariana Buendía Oliva con la investigación “El uso de ecotecnias como recurso educativo para mejorar los niveles de bienestar en una comunidad de alta marginación en San Luis Potosí”.
Durante la ceremonia las menciones honoríficas en el premio Raúl Gamboa Cantón, correspondieron a Arely Edith Sierra Guerrero con la pintura “Trueque”; Iván Manuel Beltrán Loredo con la pintura “Tesauro de Certezas”; José Pablo Benjamín Serrano García en dibujo y grabado con la obra “Mientras el cielo gire”; Oswaldo Carlos Rodríguez Rivera, en dibujo y grabado con la obra “Algo que salvar”; Josué Abisaí Martínez Mendoza, en dibujo y grabado con la obra “Superyó decapitado” y Verónica Elías Arriaga, en dibujo y grabado con la obra “La vida se abre camino”.
Por parte del premio Eduardo Guerrero, las menciones honoríficas fueron para Oscar Martínez Maldonado en escultura con la obra “El abrazo”; en el premio Manuel Ramos, Eduardo Meade del Valle en fotografía con la obra “La muerte de Bucha”; en el Premio Lila López, para Marco Antonio Martínez Soto en Danza Contemporánea con “Fuoco potosino” y Tanya Covarrubias Martínez, también en danza contemporánea con la obra “Tecuani”.
En el Premio Francisco Peña, la mención honorífica fue para Salvador Miltón Vázquez Pérez con la investigación histórica, “La pandemia de influenza española de 1918 en San Luis Potosí: contexto regional y un acercamiento a su impacto en torno a la mortandad registrada en el Panteón Municipal de El Saucito”; en el Premio Francisco Estrada por investigación científica, para Juan José Maldonada Miranda, Domingo Martínez Soto y Candy Carranza Álvarez, por “Programa de estudio, conservación y utilización de vanilla planifolia Jacks ex Andrews, para impulsar el desarrollo de la Huasteca Potosina”.
Lee también: PAN desmiente que segundo lugar en contienda interna vaya por alcaldía capitalina
Estado
Habrá coordinación estatal para preservar la ruta Huichol
Wirikuta es un área natural protegida estatal, que el 7 de octubre del 2000 fue declarada como Sitio Sagrado Natural
Por: Redacción
Por instrucción del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, las secretarías de Desarrollo Económico, Ecología y Gestión Ambiental, Turismo y la Coordinación Estatal de Protección Civil trabajarán de manera coordinada para garantizar la protección de los sitios sagrados del pueblo wixárica y de su peregrinación milenaria por el altiplano potosino.
El Gobierno de San Luis Potosí asume la declaratoria de esta ruta como Patrimonio Mundial de la Humanidad como un acto de hermandad y corresponsabilidad compartida con los estados vecinos por donde transita el pueblo huichol en su recorrido, el cual implica no solo un viaje físico, sino también una peregrinación espiritual.
Este recorrido ancestral, que abarca más de 550 kilómetros, conecta los Estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Consta de 20 sitios sagrados: uno en Nayarit, uno en Durango, uno en Jalisco, seis en Zacatecas y once en San Luis Potosí
La peregrinación atraviesa los municipios potosinos de Villa de Ramos, Charcas, Villa de Guadalupe, Matehuala, Villa de la Paz y Catorce, área en que el pueblo huichol denomina Wirikuta, lugar en que de acuerdo a sus creencias ocurrió el origen del mundo.
Wirikuta es un área natural protegida estatal, que el 7 de octubre del 2000 fue declarada como Sitio Sagrado Natural, incluyendo la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Wixárika.
La declaratoria por parte de la UNESCO implica que los gobiernos estatales deben garantizar el libre acceso a los peregrinos en todo el recorrido de la ruta sagrada, aunque atraviese propiedades privadas, así como también recomienda prohibir nuevos desarrollos mineros y regular el turismo en la zona.
Estado
Uber lanza en SLP nueva función de viajes para adultos mayores
La plataforma busca facilitar la movilidad y reforzar la independencia de personas de la tercera edad con una interfaz adaptada a asistencia familiar
Por: Redacción
Uber anunció la llegada a San Luis Potosí de una nueva función diseñada específicamente para personas mayores, que les permitirá desplazarse por la ciudad de forma más accesible, segura y con acompañamiento familiar en tiempo real.
La opción, denominada cuentas para Personas Mayores, está disponible dentro del apartado “Perfil familiar” de la aplicación.
Esta nueva herramienta fue desarrollada con el apoyo de expertos en accesibilidad y con participación directa de personas mayores, para asegurar que responda a sus necesidades específicas. El objetivo, explicaron desde la empresa, es ayudarles a mantener su independencia y conexión con sus seres queridos
, sin que la tecnología represente una barrera.Entre las principales características de esta nueva m odalidad, se encuentran:
-
Interfaz más amigable, con botones grandes, menos pasos e íconos visibles.
-
Destinos frecuentes guardados, como clínicas, supermercados o domicilios familiares.
-
Opciones de pago flexibles, ya sea mediante la tarjeta del adulto mayor o la del familiar administrador.
-
Monitoreo en tiempo real, que permite a un cuidador o familiar seguir el trayecto desde su propia cuenta.
-
Asistencia remota, en la que el administrador puede modificar viajes, gestionar pagos o contactar al conductor.
Para activar esta función, el familiar o cuidador debe ingresar a su app de Uber, abrir el “Perfil familiar” y seleccionar la opción de agregar un nuevo miembro. Si el adulto mayor no tiene instalada la aplicación, recibirá un enlace para descargarla y configurar su cuenta adaptada.
“Con esta función rediseñamos completamente la experiencia para hacerla más sencilla, y al mismo tiempo fortalecer la autonomía y seguridad de los adultos mayores”, señaló Cecilia Román, gerente de Comunicación de Seguridad de Uber en México.
También lee: SCT considerará regularización de Ubers en 2025
Ciudad
Pozos realiza operativos relámpago de vigilancia
Durante los recorridos en zonas identificadas por su nivel de incidencia, se logró la detención de cuatro hombres en distintos hechos
Por: Redacción
El gobierno municipal de Villa de Pozos, a través de la Guardia Civil Municipal, implementó con éxito el Operativo Relámpago, una estrategia focalizada que ha arrojado resultados positivos en favor de la tranquilidad ciudadana.
Dur ante los recorridos realizados en zonas previamente identificadas por su nivel de incidencia, se logró la detención de cuatro hombres en distintos hechos; Estos aseguramientos son el reflejo del trabajo coordinado, profesional y constante que busca prevenir delitos y disuadir conductas antisociales.
Las personas detenidas fueron puestas a disposición de l a autoridad correspondiente, conforme a los protocolos legales establecidos, para el seguimiento de cada caso. El enfoque del operativo no es sólo punitivo, sino preventivo, priorizando la protección de las familias de Villa de Pozos
y la recuperación de espacios públicos para la comunidad.El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la seguridad y el orden en el nuevo municipio, y continuará reforzando estas acciones en conjunto con los diferentes niveles de gobierno. A través de operativos como este, Villa de Pozos avanza hacia un entorno más seguro, donde el futuro inicia ahora, con hechos y resultados.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online