Ayuntamiento de SLP
¿Sabías qué SLP tiene una Ruta del vino, chocolate y mezcal?
Conoce los destilados que se producen en la ciudad, prueba los sabores tradicionales y los más modernos, y encuentra nuestra historia a través de la gastronomía
Por: Ana G Silva
La Dirección de Turismo del Ayuntamiento de la capital trabaja en el programa “El sabor de la capital de San Luis Potosí”, luego de que la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad les pidió elaborar una guía gastronómica de los sabores de la ciudad de los cuales se destacan el chocolate, el vino y el mezcal, es por eso que a cuatro años de que se creó esta iniciativa, fue reactivada por esta administración luego de suspenderla por la pandemia del covid-19.
Claudia Peralta, directora de turismo municipal, indicó que realizar la guía gastronómica fue complicado, pues aunque el chocolate está muy bien posicionado y tienen muchos años de haber sido creados, las marcas de vinos y mezcales son pocos y tienen poco tiempo de vida, no obstante, han sido reconocidos y galardonados con distintos premios internacionales como es el caso de Pozo de Luna, Cava Quintanilla, Viña Cordelia o 1810 para los vinos y en el caso del mezcal son Patatús y Júrame.
“También para la guía tenemos otros sabores como el queso de tuna, algunas cactáceas, o los chiles ventilla, y diría el alcalde Enrique Galindo ‘muchas garnachas gourmet’. Queremos que la gente se forme un referente en la capital para decir ‘tengo que ir a San Luis Potosí para comer tal cosa, la gastronomía de San Luis Potosí está bien posicionada’”.
Para poder llevar a cabo la ruta del vino, chocolate y mezcal, la directora de Turismo municipal recomendó realizarlos con los tour, operadores y guías acreditados, pues además de que conocen los sitios a visitar pueden tener una experiencia más completa conociendo la historia de la gastronomía y el proceso para elaborar los productos potosinos:
“Por ejemplo hay un museo que muy poca gente conoce en San Luis Potosí, está dentro de la fábrica de chocolates La Frontera, una empresa con más de 130 años de existencia: y se pueda hacer el recorrido en toda la fábrica y luego en el museo y es increíble, queda muy cerca de donde hay mezcaleras y cerrar con uno de los viñedos que están pegados”.
Claudia Perales indicó que hay 15 marcas de vinos potosinos como las casas Cava Quintanilla, Pozo de Luna, Viña Cordelia, 1800, Los Toneles y Guanamé (que está entre Guanajuato y San Luis Potosí, pero es una marca invitada). También, hay 13 marcas de mezcales que incluso a finales de mes serán presentados en Ciudad de México para promocionarlos a restaurantes y bares de allá. Además de 16 empresas chocolateras cómo Costanzo y La Frontera.
Perales resaltó que se ha trabajado con bares y restaurantes de la capital para que estos a su vez agreguen a su menú vino, chocolate, mezcal o cualquier alimento o bebida potosina:
“Dentro de la guía gastronómica están 15 establecimientos; hay de todo, desde lugares gourmet, fondas y comida callejera. En restaurantes están la Posada del Virrey, La Gran Vía, México de Frida o Rincón Huasteco; están los lugares como los tacos rojos de Tequis, las gorditas de Morales, en el Saucito las tostadas borrachas y los Tacos Joven; hay bares como la Piquería, que es más de mezcal, también en la Consentida“.
Al plantearle que los vinos, mezcales y chocolates podrían llegar a tener un alto costo debido a su relevancia y que posiblemente algunas personas no cuenten con recursos necesarios para poder adquirirlos, la titular de la Dirección de Turismo dijo que se elaboran acciones como talleres gastronómicos para preparar los platillos o se realizan catas a beneficio.
Finalmente, la directora de Turismo resaltó que aunque no se encuentra dentro de la ruta, la cerveza artesanal potosina también ha sido un producto local relevante que debe ser degustado por los visitantes y personas que habitan en la capital:
“La semana pasada tuvimos la Copa Cerveza San Luis Rey donde recibimos 250 muestras de cerveza artesanal de diferentes estados y sobre todo potosinas, y estas tuvieron primeros lugares como La Legendaria o 7 Barrios, esto nos da muy buen parámetro de lo que tenemos de nuestros sabores en San Luis Potosí”.
También lee: Estación Ipiña, el mezcal potosino más vendido en el extranjero
Ayuntamiento de SLP
¿Qué ocurrió en el puente Othón?
El acceso al Centro Histórico de la capital potosina ha registrado inundaciones en los últimos días, por lo que se revisará el tema con Interapas
Por: Redacción
En los últimos días, el acceso del puente Manuel José Othón ha registrado el almacenamiento de agua, particularmente en las mañanas, lo que ha provocado el desvío de la circulación vial y solo el acceso a unidades de transporte público. Esto, pese a no registrarse lluvias que hayan derivado en la inundación de este punto.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de la capital potosina, se dijo enterado de la situación, y mencionó que se solicitará la intervención del sitio a la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, así como al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), puesto que durante la temporada de lluvia, otros sitios generaron más problemáticas y el puente Othón dejó de hacerlo.
“Los mantos freáticos suben, no ha llovido; curiosamente los últimos días que llovió, no se inundó, porque se hizo un gran trabajo de desazolve, pero contra los mantos freáticos no podemos hacer mucho. Hoy le pedí al ingeniero Eustorgio –de Obras Públicas– y al Interapas que buscaran de una vez un proyecto, a ver si hay algo que podamos hacer de fondo”.
Agregó que a su vez, se trata de un problema histórico derivado del ascenso de los mantos freáticos, que afectan a toda la zona del Montecillo.
También lee: Ayuntamiento mantiene el paso firme con bacheo emergente
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento mantiene el paso firme con bacheo emergente
El bacheo emergente permite extender la vida útil de las calles, reducir riesgos de accidentes y mejorar la movilidad
Por: Redacción
Con el compromiso de preservar vialidades en condiciones seguras para las y los potosinos, el Gobierno de la Capital, encabezado por el alcalde Enrique Galindo, a través de la Dirección de Obras Públicas, continúa la atención de reportes ciudadanos mediante el programa de Bacheo Emergente, como medida de mantenimiento preventivo y correctivo.
Este lunes, se realizan trabajos de reparación en los siguientes puntos de la ciudad y zonas rurales:
- Calle Ignacio Martínez, tramo de Urbano Villalón a Bulevar Antonio Rocha Cordero, en la colonia Gral. I. Martínez
- Avenida Josefa Ortiz de Domínguez, entre Adolfo López Mateos y Los Vergeles, en el Barrio Vergel
- Avenida del Sauce, esquina con Eulalio Gutiérrez, en la colonia Sauzalito
- Calle Francia, de Líbano a Roma, en la colonia Providencia
- Calle Capitán Miguel Caldera, en la Delegación de Bocas
- Calle Hidalgo, en la comunidad de Escalerillas
Estos trabajos consisten en la aplicación de mezcla asfáltica o concreto para reparar zonas donde el pavimento ha sufrido daño por el uso constante, el paso del tiempo y, recientemente, por el aumento de humedad derivado de las lluvias. El bacheo emergente permite extender la vida útil de las calles, reducir riesgos de accidentes y mejorar la movilidad urbana en lo inmediato.
Asimismo, se invita a las y los potosinos a continuar utilizando los canales oficiales para reportar daños en calles, especialmente mediante el chatbot “Güicho” al 444 165 3081 vía WhatsApp, que permite programar atenciones de manera ágil y directa.
El Gobierno Municipal agradece la comprensión de la ciudadanía ante los trabajos en proceso y reitera que cada acción tiene como objetivo cuidar las vialidades de San Luis Potosí y proteger a quienes las transitan. Seguiremos trabajando, con cercanía y compromiso, por una Capital en movimiento.
Ayuntamiento de SLP
Cierre de antros en Himalaya es voluntario
El alcalde Enrique Galindo aclaró que el retiro de “Épocas” fue sin intervención de la autoridad; dos más se reubicarán durante las próximas semanas
Por: Redacción
Este fin de semana concluyeron las actividades del antro “Épocas”, tras ocho años de permanecer activo en la avenida Cordillera Himalaya. Esta decisión coincide con lo adelantado por el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, de reubicar los centros nocturnos de esta vialidad, de la que señaló, dos más serán retirados de este punto en las próximas dos semanas.
El alcalde capitalino dijo que durante este mes, este centro de entretenimiento se trasladará a las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) , y en las próximas dos semanas, se culminará las actividades de otros dos espacios, mismos que se dan de manera voluntaria y sin la acción institucional de alguna autoridad.
Señaló que el retiro de este antro es un reflejo del diálogo que mantiene con los empresarios del sector. Además, que continuarán las pláticas con ellos para generar propuestas de acondicionamiento de espacios, mediante un plan que deberá ser elaborado durante las próximas semanas.
También lee: Galindo anunció el cierre definitivo del antro Épocas en Himalaya
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online