noviembre 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ron Potosí: la bebida que sobrevivió una quiebra, un huracán y a la fama mundial

Publicado hace

el

A 80 años de su creación, esta marca de destilados ha vuelto a Ciudad Valles, a la planta donde todo comenzó

Por: Bernardo Vera

El Ron Potosí tuvo su origen en Ciudad Valles; la idea de crear el destilado surgió en 1938 y vino de las mentes de Santiago Dañobeitia y Miguel Dorcas Berro, dos ciudadanos de origen vasco-francés e inmigrantes españoles, que se establecieron en la Huasteca.

Ellos aprovecharon la receta de don Joaquín Bruguete, basada en antiguas tradiciones, y el 22 de diciembre de 1938, Dañobeitia y Dorcas Berro establecieron la fábrica de Ron Potosí, con la construcción de la Destilería Huasteca en el Pujal, a los márgenes del Río Tampaón. Años después, Santiago Dañobeitia se trasladó a otras ciudades de la República, y Miguel Dorcas Berro quedó a cargo, para posteriormente pasar esta fábrica a poder del vasco Sr. Willasante y su hijo Alberto que asumió la gerencia.

En 1955, el paso de un huracán afectó a la fábrica y causó su pérdida total, debido a la cercanía con el Río Tampaón y el aumento en su afluente. Durante la década de los 60, se estableció en su nuevo domicilio a 2.95 kilómetros del centro de la ciudad, donde producían el equivalente a tres pipas de 34 mil litros de ron por semana, que era depositado en barricas y almacenado para su añejamiento. El ron se exportaba a Europa, Estados Unidos, gran parte del mundo y todo México.

Ya en los 70 la fábrica pasó a manos de Manuel Laguna F. Grandif, ciudadano español que ocupó la gerencia y continuó con la elaboración del ron de manera artesanal. Durante esa época, era la marca de ron más importante de México y segundo del mundo, se anunciaba a nivel nacional con el actor Pedro Armendáriz, y se publicaban artículos de lo insólito patrocinados por Ron Potosí en los principales periódicos del país.

Durante los 80, el catador era Arturo Fuentes, y Moisés Villagrán elaboraba barricas, para ese momento, la fábrica daba empleo a más de 50 personas. A finales de la década se hablaba de que la fábrica estaba quebrada, por la entrada de productos que tenían una agresiva incursión mediática. Se hablaba que la Casa Domeq pretendía comprar el Ron Potosí, al considerarlo mucho mejor que su línea.

La marca y su fábrica decayeron notablemente durante los 90, esto luego de la salida de la gerencia de Laguna F. Grandif, y el cambio de dirección, hasta que en el año de 1996 tuvo que suspender el pago de personal y las cuotas de Seguro Social e Infonavit, hubo banderas rojinegras de huelga. A algunos empleados para liquidarlos se les tuvo que pagar con barricas de ron, otros más demandaron por liquidación.

La fábrica de Ciudad Valles cerró sus puertas en 1996 y los empresarios trasladaron la producción al estado de Aguascalientes. No obstante, para 2019 las labores de destilación y embotellamiento regresaron a Ciudad Valles, para añejar y envasar este licor de caña en la primera planta en la que habían comenzado labores en el año 1938.

Actualmente, a más de ochenta años de existencia, Ron Potosí sigue presente como una marca productora de esta bebida con alcance global, además de contar con museo, galería, hostal, hotel-boutique, restaurante y bar, en zonas de las 24.7 hectáreas propiedad de la Destilería Ron Huasteco Potosí, lo que ha servido para promover turísticamente a la población, puerta de entrada a la Huasteca Potosina.

También lee: Potosino consiguió primer lugar nacional del Premio de Historia Mexicana

Ciudad

Interapas reporta reparación de pozo Villamagna

Publicado hace

el

El organismo recuerda a las y los usuarios que pueden consultar información actualizada sobre el servicio a través  de sus redes sociales oficiales

Por: Redacción

El pozo Villamagna, ubicado al poniente de la ciudad, entró nuevamente en operación, después de realizar el cambio de bomba, informó Interapas.

Dicho pozo abastece directamente al fraccionamiento Villamagna,

por lo que el suministro de agua se normalizará progresivamente.

El organismo recuerda a las y los usuarios que pueden consultar información actualizada sobre el servicio a través  de sus redes sociales oficiales y en la línea Acuatel 444 123 64 00.

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad mantendrá atención a servicios prioritarios este 17 de noviembre

Publicado hace

el

Luis Gerardo Ruiz, Oficial Mayor, señaló que se establecieron guardias en cada una de estas áreas para ofrecer atención sin interrupciones. 

 

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Soledad de Graciano Sánchez informa que este lunes 17 de noviembre mantendrá atención para las y los soledenses en áreas prioritarias, considerado de asueto por la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana; la administración garantiza operatividad continua en áreas como: Guardia Civil Municipal, Protección Civil, Servicios Municipales y Catastro, para asegurar cercanía con las familias y responder a cualquier necesidad que pueda presentarse.

Luis Gerardo Ruiz Ibarra, Oficial Mayor, señaló que se establecieron guardias en cada una de estas áreas para ofrecer atención sin interrupciones.

Personal de Fuerzas Municipales y Movilidad y Seguridad Vial mantendrán dispositivos de presencia policial, vigilancia y labores para la regulación del tráfico; Protección Civil estará atenta a los llamados de emergencia, con personal operativo y el grupo de paramedicos; Servicios Municipales continuará la recolección de residuos en colonias programadas este día, así como Catastro habilitará una de las 6 cajas de cobro del impuesto predial, en el domicilio: calle Negrete #104, zona centro.

Con estas acciones, Soledad de Graciano Sánchez reafirma su compromiso de mantener un gobierno cercano, responsable y atento a las necesidades de cada sector, especialmente en jornadas donde la población requiere acompañamiento permanente.

Continuar leyendo

Destacadas

Velada de boxeo histórica en la Arena Potosí

Publicado hace

el

Ante una extraordinaria entrada “El Divino” Espinoza retuvo el campeonato mundial pluma

Por: Redacción

El trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la gestión con empresas como Zanfer Boxing dió como resultado que miles de aficionados disfrutaran de una velada histórica e inolvidable: la función en la que se disputaron cuatro campeonatos mundiales, uno de Norteamérica y una eliminatoria para el título mundial ligero.

Destacando la pelea estelar en la que luego de un gran espectáculo el tapatío Rafael “El Divino” Espinoza retuvo el título de monarca mundial de peso pluma WBO al noquear al ucraniano Arnold Khegai.

La afición que abarrotó la impresionante Arena Potosí disfrutó de 12 combates con la presencia además del boxeo potosino con exponentes como Jorge “Ruso Ascanio” quien conquistó el campeonato de Norteamérica WBO en peso super gallo tras imponerse por decisión dividida al neoleonés José Amaro.

Además del encuentro entre los potosinos de la categoría super pluma Rafael “El Veneno” Solís y Tayde Faz de Matehuala, ganado por Solís por la vía del nocaut técnico a los dos minutos del cuarto asalto.

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados