noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Ron Potosí: la bebida que sobrevivió una quiebra, un huracán y a la fama mundial

Publicado hace

el

A 80 años de su creación, esta marca de destilados ha vuelto a Ciudad Valles, a la planta donde todo comenzó

Por: Bernardo Vera

El Ron Potosí tuvo su origen en Ciudad Valles; la idea de crear el destilado surgió en 1938 y vino de las mentes de Santiago Dañobeitia y Miguel Dorcas Berro, dos ciudadanos de origen vasco-francés e inmigrantes españoles, que se establecieron en la Huasteca.

Ellos aprovecharon la receta de don Joaquín Bruguete, basada en antiguas tradiciones, y el 22 de diciembre de 1938, Dañobeitia y Dorcas Berro establecieron la fábrica de Ron Potosí, con la construcción de la Destilería Huasteca en el Pujal, a los márgenes del Río Tampaón. Años después, Santiago Dañobeitia se trasladó a otras ciudades de la República, y Miguel Dorcas Berro quedó a cargo, para posteriormente pasar esta fábrica a poder del vasco Sr. Willasante y su hijo Alberto que asumió la gerencia.

En 1955, el paso de un huracán afectó a la fábrica y causó su pérdida total, debido a la cercanía con el Río Tampaón y el aumento en su afluente. Durante la década de los 60, se estableció en su nuevo domicilio a 2.95 kilómetros del centro de la ciudad, donde producían el equivalente a tres pipas de 34 mil litros de ron por semana, que era depositado en barricas y almacenado para su añejamiento. El ron se exportaba a Europa, Estados Unidos, gran parte del mundo y todo México.

Ya en los 70 la fábrica pasó a manos de Manuel Laguna F. Grandif, ciudadano español que ocupó la gerencia y continuó con la elaboración del ron de manera artesanal. Durante esa época, era la marca de ron más importante de México y segundo del mundo, se anunciaba a nivel nacional con el actor Pedro Armendáriz, y se publicaban artículos de lo insólito patrocinados por Ron Potosí en los principales periódicos del país.

Durante los 80, el catador era Arturo Fuentes, y Moisés Villagrán elaboraba barricas, para ese momento, la fábrica daba empleo a más de 50 personas. A finales de la década se hablaba de que la fábrica estaba quebrada, por la entrada de productos que tenían una agresiva incursión mediática. Se hablaba que la Casa Domeq pretendía comprar el Ron Potosí, al considerarlo mucho mejor que su línea.

La marca y su fábrica decayeron notablemente durante los 90, esto luego de la salida de la gerencia de Laguna F. Grandif, y el cambio de dirección, hasta que en el año de 1996 tuvo que suspender el pago de personal y las cuotas de Seguro Social e Infonavit, hubo banderas rojinegras de huelga. A algunos empleados para liquidarlos se les tuvo que pagar con barricas de ron, otros más demandaron por liquidación.

La fábrica de Ciudad Valles cerró sus puertas en 1996 y los empresarios trasladaron la producción al estado de Aguascalientes. No obstante, para 2019 las labores de destilación y embotellamiento regresaron a Ciudad Valles, para añejar y envasar este licor de caña en la primera planta en la que habían comenzado labores en el año 1938.

Actualmente, a más de ochenta años de existencia, Ron Potosí sigue presente como una marca productora de esta bebida con alcance global, además de contar con museo, galería, hostal, hotel-boutique, restaurante y bar, en zonas de las 24.7 hectáreas propiedad de la Destilería Ron Huasteco Potosí, lo que ha servido para promover turísticamente a la población, puerta de entrada a la Huasteca Potosina.

También lee: Potosino consiguió primer lugar nacional del Premio de Historia Mexicana

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados