noviembre 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#Reportaje | La Alerta de Género fracasó contra la violencia feminicida en SLP

Publicado hace

el

Activistas evalúan los logros que la medida ha tenido en más de tres años de ser implementadas

Por: Itzel Márquez

El 25 de noviembre cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en memoria de Patricia Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en República Domincana. Desde 1993, la Asamblea General de la ONU instauró este día y emitió la primera declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

En San Luis Potosí, desde enero a octubre de este año se tiene registro de que se cometieron 777 feminicidios, lo que pone al estado en el quinto lugar nacional de mayor incidencia de estos crímenes.

Por ello la conmemoración es un momento ideal para evaluar la situación de violencia que enfrentan las mujeres en nuestro territorio. La Orquesta conversó con mujeres que son pieza clave para entender lo que ocurre y sobre todo para evaluar la Alerta de Género, que es un mecanismo que consiste en acciones destinadas a enfrentar y erradicar la violencia contra las mujeres con medidas preventivas, implementado en 2017 en seis municipios del estado: Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.

Urenda Queletzú Navarro, actualmente está al frente de la Defensoría de los Derechos Universitarios y a lo largo de su trayectoria dentro de la UASLP ha sido defensora de los derechos de las mujeres. Ella apuntó: “la alerta de género ha sido deficiente, porque los mecanismos se han burocratizado y desde el inicio, las medidas que plantea no son emergentes, busca generar medidas que puedan detener la violencia y construir otras estrategias para prevenir los casos generados”.

Queletzú Navarro agregó que la mayor parte del diseño de la alerta se pensaba para crear una colaboración entre instancias institucionales y, a pesar de que esto se ha cumplido, no ha impactado en la prevención de la violencia y la mejora de la calidad de vida de las mujeres, por lo tanto, es necesario evaluarla para hacer un rediseño.

Además, sobre la violencia contra las mujeres en el contexto universitario, Navarro mencionó que, con la llegada de Alejandro Zermeño a la rectoría se ha trabajado de forma conjunta con colectivas feministas universitarias creando un canal de diálogo abierto entre la institución y los estudiantes, para que las demandas puedan ser escuchadas y la construcción de un nuevo Protocolo para combatir el acoso al interior de la institución, con el cual se busca generar parámetros de reparación y acceso a la justicia clara, así como la creación de las primeras jornadas Memoria y Verdad, las cuales se dieron a raíz del trabajo conjunto de mujeres académicas, estudiantes y funcionarias.

Por su parte, la abogada y activista feminista Fátima Alvizo mencionó que la alerta es un mecanismo que lleva en San Luis Potosí poco más de tres años, pero durante este periodo no siempre se ha contado con recursos para ejercerse y existe un desconocimiento social sobre las acciones que se han emprendido en este tema.

Además, Alvizo apuntó que el Colegio de San Luis y la UASLP realizaron un diagnóstico acerca de la violencia contra las mujeres; sin embargo, en el tema de políticas públicas existe un rezago y no hay una fiscalía especializada en feminicidio.

También apuntó que “todas las acciones de acceso a la justicia, atención e investigación no han significado una disminución de violencia o feminicidos, a partir de la contingencia por covid-19 ha habido un crecimiento de muertes violentas de mujeres tipificadas como feminicidios, ante ello y la limitación por la alerta, la mayoría de los servicios como el centro justicia, puerta violeta, reportan que el numero de mujeres atendidas siguen aumentando”.

Por último, la abogada y activista dijo que, como sociedad civil, podemos vigilar el uso de recursos, exigir la transparencia y mantenernos en las calles para hacer n

otar que el feminismo se encuentra en un momento crucial y no es un movimiento domesticado.

Arely Torres Miranda, activista e integrante de la Mesa Ciudadana de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, expresó que desde esa institución sostienen que la Alerta no ha resuelto la problemática de violencia; además, las recomendaciones fueron las mismas para todos los estados sin centrarse en la problemática específica de cada municipio y agregó que parece que las declaratorias se han dejado sin efecto, esto lo han resaltado desde la Red Nacional de Alertistas y, entre las deudas del estado con las mujeres, Torres Miranda mencionó: “hay presupuesto y suele haber una carencia de cómo aplicarlo, falta estrategia integral, en SLP parece que el avance más claro en los municipios con declaratoria lo ha tenido la capital, pero es algo que debería suceder en todos los municipios”.

Agregó que el programa Puerta Violeta ha resultado eficiente, pero no accesible y debería replicarse en otros municipios y que hace falta entender la dimensión de la emergencia en el país, porque “el Covid-19 vino a desplazar varios problemas y creo que también se ha ignorado que la violencia continúa, ojalá todos los gobiernos dieran informes diarios sobre las víctimas de feminincidio, una sociedad preocupada y ocupada, tal como ocurre con el Covid”.

Además, Arely Torres recalcó que las nuevas generaciones de mujeres cada vez se involucran y preocupan más por la violencia que se vive y menos personas culpan a las mujeres por sufrir violencia, la conciencia aumenta, “las personas de 40 años para arriba no teníamos las cosas muy claras y no se tenían las herramientas que hay ahora, como sociedad señalamos las violencias” y recordó la reciente develación del “Memorial por las mujeres universitarias”, el cual fue un paso impresionante de las mujeres universitarias, “les dijeron histéricas, pero se convirtieron en históricas”.

Desde una perspectiva legislativa, la diputada Martha Barajas, integrante de la comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado, mencionó sobre el tema de la Alerta de Género que como mecanismo interinstitucional ha avanzado gracias al esfuerzo de las instituciones por conjuntar acciones, pero por sí misma no resuelve los problemas y es necesario analizar si las políticas públicas realmente están resolviendo los problemas y los recursos se usan de manera adecuada.

“Hay una deuda histórica con las mujeres, las instituciones no han logrado atender a fondo este problema y no es un tema local o nacional, es mundial, hasta que no podamos declarar erradicada la violencia de género, no podemos decir que no existe deuda del estado con todas las mujeres, es un momento en que se ha logrado visibilizar el problema, estamos combatiendo la normalización, pero el problema ahí sigue en el núcleo social”.

Finalmente, Martha Barajas dijo que en el Congreso del Estado fue aprobada una legislación integral sobre violencia de género, en la cual se incluyeron sanciones administrativas y penales, así y la atribución de que la fiscalía pueda diseñar protocolos en este tema; pero recordó que no solo es un tema de crear normas, también es importante fijarse en la ejecución de la norma y la sanción y erradicación de impunidad.

También lee: Fiscalía investiga probable feminicidio de una menor en Villa de Reyes

Destacadas

Ricardo Gallardo entre los tres gobernadores con mayor aprobación

Publicado hace

el

El Ranking Mitofsky de octubre coloca al mandatario potosino en el tercer lugar nacional

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, se ubicó en el tercer lugar de aprobación ciudadana a nivel nacional durante octubre, de acuerdo con el más reciente Ranking Mitofsky, difundido por El Economista.

El estudio señala que el mandatario potosino registró un 54.8 por ciento de aprobación, cifra que lo coloca sólo por detrás de Mara Lezama (Quintana Roo) y Tere Jiménez (Aguascalientes). Con este resultado, Gallardo Cardona se mantiene, en lo que va del año, entre los tres gobernadores mejor evaluados del país.

El nivel de respaldo se presenta en un contexto en el que la administración estatal ha impulsado acciones relacionadas con infraestructura

, programas sociales, seguridad pública y atracción de inversiones, factores que han incidido en la percepción ciudadana.

De cara a su quinto año de gobierno, el Ejecutivo estatal ha anunciado una nueva inversión multimillonaria para ampliar infraestructura y fortalecer los programas sociales actuales, que incluyen apoyos económicos, becas alimentarias, transporte gratuito, seguro escolar y otros beneficios dirigidos a distintos sectores de la población. Según el análisis, estas medidas han influido en la evaluación positiva de su gestión.

También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ciudad

Caen los asesinos de Jorge Dávila: Homicida confeso relata los últimos minutos de los hechos. 

Publicado hace

el

 

 

La Fiscalía detuvo a Ángel N., “Pale” N. y Eduardo N., quienes se subieron al vehículo del pasante y le dispararon durante un intento de robo; la versión oficial confirma puntos clave que ya había adelantado LaOrquesta.mx: el ataque ocurrió dentro del auto, la víctima salió herida por su propio pie y la acompañante omitió circunstancias en su primera declaración.

 

 

Por: Redacción / La Orquesta

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Ángel N., Pale N. y Eduardo N., señalados como los responsables del asalto y asesinato del pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez, ocurrido la madrugada del 8 de noviembre en la zona de los Filtros

 

La captura se logró tras una investigación que incluyó análisis de video, entrevistas y una nueva declaración de la mujer que acompañaba al joven, cuya primera versión resultó incompleta.

 

La reconstrucción oficial coincide puntualmente con los datos revelados días antes por La Orquesta, cuando este medio adelantó que:

• El ataque no ocurrió en la calle, sino dentro del vehículo.

• Los agresores se subieron al auto, no lo despojaron desde afuera.

• Jorge salió herido por su propio pie hasta la esquina donde finalmente colapsó.

• La joven acompañante ocultó información clave en su primera declaración.

 

La línea de tiempo del crimen

 

De acuerdo con un video publicado por el periódico Plano Informativo con las declaraciones del homicida, los hechos ocurrieron de la siguiente manera:

1. Eduardo N., con problemas económicos, fue invitado por su cuñado a “levantar un auto” para venderlo a través de contactos de Ángel N.

2. Los tres se reunieron esa noche a bordo de un Ibiza negro y recorrieron la zona de Lomas buscando un vehículo para robar.

3. Al detectar un Cupra gris, Ángel y Eduardo decidieron actuar.

Amenazaron con un arma a Jorge y a su acompañante, quienes estaban dentro del auto.

4. La mujer fue obligada a descender, mientras Jorge fue colocado en el asiento trasero del Cupra.

5. Antes de arrancar, Ángel entregó la pistola a Eduardo —ya sentado en el copiloto— y este comenzó a forcejear con la víctima para quitarle una mochila.

6. El arma se disparó durante el forcejeo, hiriendo mortalmente a Jorge Dávila.

7. Los agresores lo bajaron del vehículo y huyeron hacia el Río Santiago, donde poncharon una llanta, pero continuaron hasta la carretera 57, donde entregaron el auto a un cuarto cómplice.

 

La pieza clave: la acompañante con dos versiones

 

Tal como adelantó este medio, la joven que acompañaba al pasante:

• Se fue del lugar después del ataque.

• No pidió auxilio inmediato, pese a que se encontraba a unos metros del Hospital Central.

• Abandonó la ciudad durante dos días.

• Omitió detalles clave en su primera declaración.

 

Tras ser localizada el lunes por la tarde, la FGE le hizo notar las inconsistencias.

Su segunda declaración, junto con los videos de seguridad —confirmados también por La Orquesta— permitió cerrar el rompecabezas y avanzar hacia la detención de los responsables.

 

Sigue abierta la investigación

 

La Fiscalía no ha informado oficialmente sobre el caso sin embargo fuentes internas sostienen que la detención de los tres implicados es solo el primer paso y que el caso continúa abierto para:

• Identificar al receptor del vehículo robado.

• Confirmar el móvil final del ataque.

• Determinar la responsabilidad penal de cada uno de los involucrados.

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Exitosa jornada municipal: 46 mascotas encuentran un nuevo hogar en campaña de adopción

Publicado hace

el

El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios

 

Por: Redacción 

El Gobierno Municipal reportó excelentes resultados en la más reciente campaña de adopción, donde un total de 46 mascotas lograron integrarse a nuevos hogares. De estas, 37 adopciones correspondieron a Asociaciones de Rescate y 9 fueron del Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA), consolidando así una de las jornadas más exitosas del año.

 

Además de la adopción, las familias asistentes pudieron disfrutar de la Exhibición de la Exposición Canina, donde se presentaron ejemplares de distintas razas, entre ellas el American Bully, que llamó la atención por su porte y nobleza. El espacio permitió a los visitantes conocer más sobre el cuidado responsable y la crianza adecuada de estas razas.

El evento también contó con un mercadito con causa, en el que productores y rescatistas ofrecieron artículos, alimentos y accesorios para mascotas, con la finalidad de recaudar fondos para el bienestar animal. La actividad fortaleció la participación ciudadana y el respaldo a las organizaciones que trabajan por los animales en situación vulnerable.

 

Autoridades municipales destacaron que estos resultados reflejan el compromiso de la población con la protección animal y anunciaron que se continuarán impulsando jornadas similares, promoviendo la adopción responsable y el trato digno hacia todas las mascotas del municipio.

 

 

 

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados