febrero 22, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Quién mata a las mujeres en SLP? 75% goza de impunidad

Publicado hace

el

feminicidios

En la mayoría de los feminicidios ocurridos en la entidad no ha habido detención alguna; la Fiscalía no sabe quiénes son los responsables o no los ha localizado

Por: El Saxofón

De los 19 feminicidios que se han cometido en San Luis Potosí entre enero y agosto de 2019, al menos 13 permanecen en la impunidad y solo en seis de ellos la Fiscalía General del Estado (FGE) ha detenido a los presuntos responsables. En siete casos de feminicidio, las investigaciones han sido infructuosas y, al parecer, la FGE no tiene pistas sobre los responsables de estos crímenes.

De acuerdo con las investigaciones de la FGE, se sabe que en seis de los 19 casos de feminicidio, las parejas de las víctimas fueron los presuntos agresores, pero solo tres de ellos ya han sido detenidos, mientras que los otros tres aunque están plenamente identificados permanecen prófugos de la justicia.

En uno de esos casos, los victimarios (un hombre y una mujer) eran conocidos, en otro de los casos no se determinó el vínculo existente entre víctima y victimario, y en uno más (el de la maestra Mitzi), la Fiscalía informó que el presunto feminicida era “conocido” de la mujer asesinada.

En fechas recientes, la prensa potosina ha dado seguimiento a los casos de feminicidios ocurridos en la entidad; sin embargo, algunos de estos asesinatos pasan a ser simples estadísticas. Una vez que se da la noticia de su muerte y que los opinadores (diputados, funcionarios, líderes empresariales, activistas) expresan sus lamentaciones, las víctimas pierden su identidad y se convierten en un número más, de tal manera que la sociedad ignora si las autoridades identificaron o no a los responsables de estos crímenes y si dichos sujetos ya fueron detenidos o continúan prófugos, o incluso si ya fueron sentenciados.

El siguiente reporte es una revisión caso por caso, basada en reportes de prensa, sobre 16 de los 19 feminicidios que hasta la fecha se han cometido en la entidad, con la intención de responder a las siguientes preguntas:

1.- ¿Quién o quienes han cometido estos crímenes?

2.- ¿Tenían relación con las víctimas o eran desconocidos?

3.- ¿Cuántos de los feminicidios registrados en lo que va del año han sido resueltos por la Fiscalía?

4.- ¿En cuántos de los casos los presuntos responsables han sido detenidos y en cuantos solo han sido identificados?

Responder a las dos primeras preguntas, ayudaría a mitigar el miedo que experimentan las mujeres al salir a la calle, pues ante la frecuencia cada vez mayor con la ocurren los feminicidios, tienen el temor de convertirse en víctimas de esta violencia.

Las preguntas tres y cuatro, permitirán evaluar el trabajo de la Fiscalía, y el nivel de impunidad que priva en los casos de asesinatos de mujeres por razones de género.

En la impunidad, 13 feminicidios cometidos en 2019

De entrada, habría que decir que, de 19 casos de feminicidio, solo en 6 de ellos hay detenidos como presuntos responsables, esta cantidad equivale al 31.52 por ciento de los casos.

Mientras tanto, 13 feminicidios (68.44%) permanecen en la impunidad, pues la Fiscalía no ha capturado a los presuntos responsables.

En tres de estos 13 casos, los presuntos culpables han sido identificados, sin embargo continúan prófugos de la justicia.

En los 10 casos restantes los agresores no han sido identificados y por lo tanto no han sido detenidos, lo cual evidencia la ineficacia de la Fiscalía para resolver los asesinatos de mujeres.

¿Quién o quiénes han asesinado a las víctimas de feminicidio?

En seis de los casos de feminicidio, las autoridades identificaron a las parejas o ex parejas de las víctimas como los asesinos.

En cinco casos el feminicida no ha sido identificado, y por consiguiente no ha sido detenido.

En un caso, la FGE no informó sobre la relación, aunque hay un presunto responsable detenido.

En otro caso, los victimarios, un hombre y una mujer, eran conocidos de la víctima.

De los 19 feminicidios que se han cometido entre enero y agosto de 2019, solo en seis de ellos los presuntos responsables ya fueron detenidos.

De los 13 casos que permanecen impunes, en tres los presuntos feminicidas fueron parejas de las víctimas, sin embargo, aunque están identificados, siguen prófugos de la justicia.

Parejas asesinas

El primer feminicidio de este 2019 se registró la tarde noche del 10 de enero. En un domicilio de la calle Francisco I. Madero en la comunidad de la Providencia, perteneciente a Santo Domingo, fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer de 58 años de edad.

El cadáver estaba cerca de la puerta de la vivienda y presentaba golpes y lesiones por arma blanca.

Testigos de los hechos informaron a la Policía Investigadora que presuntamente la mujer tuvo una discusión con su pareja quien comenzó agredirla físicamente, dándose a la fuga una vez que vio a la mujer tendida en el piso ya sin vida.

Hasta el momento no hay noticia de que el feminicida haya sido detenido.

*

Diez días después, el 20 de enero ocurrió el segundo feminicidio. Esta vez fue en una vivienda del barrio de Tequisquiapan, en la calle de Albino García, en San Luis Potosí capital.

Según las primeras indagatorias la mujer discutió con su marido, y este sacó un cuchillo con el cual la atacó por la espalda y en el cuello.

El agresor fue detenido en el lugar y fue identificado como Pedro, pareja de la víctima, quien se autolesionó con el mismo cuchillo con el que atacó a su pareja.

La mujer fue trasladada aún con vida a un hospital, sin embargo murió en las horas posteriores.

*

El cuarto feminicidio de este 2019, ocurrió en Santa María del Río la madrugada del 17 de febrero.

Testigos señalaron que un día antes, aproximadamente a las 23:00 horas, arribó al domicilio la pareja sentimental de la víctima, con quien presuntamente tuvo una discusión y por esa razón comenzó a golpearla y atacarla con un arma blanca, privándola de la vida.

La menor hija de la mujer trató de defender a su madre, pero José de Jesús “N”, de 31 años de edad, la amenazó de muerte y presuntamente la violó, por lo que se lleva una carpeta de investigación alterna por este otro delito.

*

El 20 de febrero se reportó la detención de este sujeto, quien fue internado en el penal de La Pila.

El 26 de marzo del 2019  se reportó a los servicios de emergencia el hallazgo del cuerpo sin vida de una adolescente de tan solo 16 años, en el interior de una casa habitación ubicada en la calle Aldama de la zona Centro del Soledad de Graciano Sánchez, el cual presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo. Se trataba del séptimo feminicidio del año.

Por estos hechos, en el mes de julio fue detenido un sujeto identificado como Angel, de 24 años, pareja sentimental de la menor, quien fue acusado de violación y feminicidio agravado.

En este caso ayudó la información aportada por vecinos quienes vieron al asesino salir de la vivienda donde cometió el crimen.

*

La tarde del 13 de mayo se reportó un feminicidio ocurrido en un domicilio ubicado en en Acceso Norte.

Los hechos se registraron en la Calle San Francisco, en un edificio donde se encuentran varios condominios. Al interior del sitio, policías municipales de Soledad localizaron el cadáver de una mujer de 21 años de edad, identificada como una residente de ese domicilio.

El cuerpo presentaba señales de violencia y ya se encontraba en estado de descomposición, de hecho, el olor alertó a los vecinos quienes dieron aviso a las autoridades.

Vecinos de la fallecida señalaron a la pareja sentimental de la víctima como presunto responsable, sin embargo, por este caso no hay ningún detenido.

*

La noche del sábado 22 de junio al centro de salud de Santa María ingresó una mujer con lesiones por disparo de arma de fuego en torax, pero lamentablemente ya no tenía signos vitales.

La agresión a la víctima se realizó en un domicilio de la calle Álvaro Obregón en la comunidad Cerrito de Varas Blancas, presumiblemente por su pareja de nombre Julián «N» de 56 años de edad.

Después de los hechos, el presunto responsable fue detenido por policías municipales los cuales lo pusieron a disposición del MP, para que se iniciara su proceso legal.

FGE, sin pistas en 10 feminicidios

En lo que va de 2019, al menos 10 feminicidios permanecen en total impunidad, pues la Fiscalía no tiene indicios de quiénes pudieron haber cometido estos crímenes, o si los tiene no ha logrado ubicarlos para detenerlos. Quizá el caso más grave es el de Paola Guerrero, una estudiante de la Universidad Politécnica asesinada con saña, y cuya muerte ocurrida en el mes de marzo, conmovió a la sociedad potosina, pero ante la comisión de nuevos feminicidios pronto pasó al olvido.

Pero vayamos caso por caso:

1.- El 28 de enero, alrededor de las 00:48 horas,  sobre el camino que conecta Montecillos y El Consuelo, en el fraccionamiento Las Fincas, se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de entre 25 y 30 años de edad, el cual yacía en el suelo y a simple vista presentaba lesiones por arma de fuego en la cabeza.

Fue el tercer feminicidio de 2019. La víctima vestía mallas azul marino, blusa rosa, sudadera gris a rayas, tenis negros con rosa, y traía colgada una bolsa tipo morral; los peritos encontraron cerca del cuerpo una ojiva que fue embalada al igual que otras evidencias.

La Fiscalía inició una investigación bajo el protocolo de feminicidio, pero ya no informó nada más, ni siquiera se supo si la mujer fue identificada. Desde luego, no hay detenidos por este cobarde crimen.

2.- A las 08:30 horas de la mañana del 22 de febrero, en la calle Corregidora, de la comunidad de Maravillas, se encontró el cuerpo de una mujer sin vida, al parecer por disparo de arma de fuego en el rostro.

El cadáver fue hallado tan solo a 50 metros de la vivienda que habitaba en vida. Se determinó que la víctima tenía 32 años.

Algunos reportes periodísticos asentaron que la Fiscalía tenía datos sólidos para dar con el o los asesinos, pero hasta la fecha esto no ha ocurrido, y éste que fue el quinto feminicidio del año, sigue en la impunidad.

3.- En febrero, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una mujer fue víctima de feminicidio en Ciudad del Maíz. El caso no fue consignado en la prensa. La Fiscalía tampoco informó del suceso. El único dato que aportan las estadísticas es que el asesinato se cometió con arma de fuego. Como es de suponer tampoco hay ningún detenido, por el que habría sido el sexto feminicidio del año.

4.- El caso de Paola Guerrero conmocionó a la capital potosina. Su cadáver, decapitado y metido en bolsas negras, fue hallado alrededor de las 11:05 horas del 17 de marzo. Posteriormente se dio a conocer que se trataba de una estudiante de la Universidad Politécnica que había sido reportada como desaparecida por su familia desde el 10 de marzo.

Diversos sectores de la sociedad expresaron su indignación por estos hechos, sin embargo, más de cinco meses después, la Fiscalía no ha dado con él o los responsables.

5.- La tarde del lunes alrededor de las 17:00 horas, fue localizado el cuerpo de una mujer sin vida en una comunidad perteneciente al municipio de Villa de Zaragoza, el cadáver de la mujer de alrededor de 30 años de edad fue encontrado a la orilla de la carretera 70 del mencionado municipio; se encontraba “encobijada” y maniatada.No hay detenidos, ni presunto culpable identificado por este crimen que fue el onceavo feminicidio del año.

6.- El doceavo feminicidio ocurrió en mayo en Ciudad Valles. Las estadísticas del SESNSP indican que se cometió con arma blanca. Al parecer este hecho no fue consignado por la prensa, a menos que se tratara de una mujer cuyo cadáver fue hallado junto al de un hombre, ambos calcinados. No hay detenidos por estos hechos.

7.- El sábado 15 de junio se reportó el hallazgo de una mujer sin vida al interior de un inmueble en la Colonia Julián Carrilllo. Se trata del feminicidio número 14 en el año.

Los hechos ocurrieron en un inmueble de la calle Fray Servando Teresa de Mier, marcado con el número 100 y esquina con Sevilla y Olmedo; el lugar en aparente abandono fue el macabro escenario donde localizaron el cuerpo  de la mujer, boca abajo, amordazada y con notables huellas de violencia en diferentes partes del cuerpo.

8.- El feminicidio número 16 ocurrió en Villa de Arista. Del suceso solo quedó registro en El Imparcial de Matehuala. Personal de Servicios Periciales realizó la recuperación del cadáver de la infortunada mujer, que se encontraba semidesnuda, solamente vestía ropa interior, un chaleco en color azul y una blusa en color vino, a cuatro metros de distancia se encontraron unos huaraches, los cuales se presume pertenecían a la víctima.

La ahora occisa fue identificada como Beatriz de 38 años de edad, cabe resaltar que no se informó la causa de su muerte, pero en la estadística del SESNSP quedó tipificado como feminicidio.

9.- La madrugada del domingo 18 de agosto, una mujer fue golpeada y quemada.

Al momento de ser auxiliada por policías municipales deambulaba sobre la calle Camino Real a Pinos, a unos metros del centro comercial Walmart de Muñoz, y refirió a los policías que había sido agredida por dos hombres. Karla, como fue identificada murió en el hospital, momentos después. De sus agresores nada se sabe.

Al día siguiente, lunes 19 fue hallado el cuerpo sin vida de la maestra Mitzi, y la Fiscalía se concentró en este caso por el cual ya hay dos detenidos.

10.- La noche del miércoles 21 una joven fue asesinada a balazos cuando transitaba por calles de la colonia El Vergel. El mortal atentado se registró al filo de las 22:00 horas en el cruce de las calles Vergel del Sol y Huerta Vergeles.

Versiones extraoficiales señalan que los autores del ataque serían dos sujetos que la alcanzaron a bordo de una motocicleta, que huyeron enseguida.

Un dato

El 22 de mayo, el Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera compareció ante el Congreso del Estado. Desde el dia que tomó posesión de cargo hasta esa fecha, tres años y siete meses transcurridos, ya se habían cometido 64 feminicidios en la entidad; solo 16 presuntos responsables habían sido sentenciados. Es decir, ha habido justicia apenas en el 25 por ciento de los casos.

También lee: No podemos garantizar menos feminicidios: Xavier Nava

Destacadas

Guardia Civil Estatal captura a “El Alacrán”, jefe de plaza criminal en Valles

Publicado hace

el

 Marco N.  poseía un arma larga, cartuchos útiles, “poncha llantas”, una granada de fragmentación y 1.9 gramos de cocaína

Por: Redacción

En el marco de las acciones operativas y de inteligencia que desarrolla de manera incesante la Guardia Civil Estatal, un hombre considerado dentro del catálogo criminal como jefe de plaza en la región Huasteca fue capturado y trasladado a la capital potosina.

En el marco del operativo “Huasteca Segura” implementado la tarde de este viernes sobre la calle Carlos Salinas de Gortari en la colonia Buenos Aires, se logra la detención del sujeto en mención luego de que pretendió evadir la presencia polici al, huyendo por unos momentos a bordo de una camioneta marca GMC Sierra en color blanco, modelo 2021, sin reporte negativo.

Al ahora detenido identificado como Marco N. Alias “El Alacrán” de 33 años de edad, se le loc alizó una bolsa transparente tipo ziploc con polvo en color blanco al parecer cocaína con un peso de 1.9 gramos, una granada de fragmentación tipo piña, 12 “poncha llantas”, un arma larga, así como cartuchos útiles calibres 5.56 y .223.

Con base a trabajos de inteligencia de las autoridades estatales, este sujeto originario y con residencia en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, está considerado como jefe de plaza de un grupo delincuencial que operaba en municipios de la Huasteca potosina. Tras dar lectura a los derechos que le asisten, se le puso a disposición de la FGR donde se resolverá su situación legal.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad para seguir impulsando con firmeza acciones que se traduzcan en mejores condiciones de orden y tranquilidad social.

También lee: “Guarura” somete a ciclista en la ciclovia de Carranza

Continuar leyendo

Ciudad

Galindo, a la Sala Monterrey en defensa de sus derechos partidistas

Publicado hace

el

Luego de tener conocimiento de la resolución del TEESLP, dijo que respeta la resolución, pero no la comparte; seguirá proceso legal ante Tribunal Federal 

Enrique Galindo Ceballos señaló que tuvo conocimiento de la resolución del Tribunal Electoral del Estado, misma que -dijo- respeta pero no comparte, por lo que seguirá con el procedimiento ante la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

.

Indicó que recurrirá esta decisión del Tribunal Electoral del Estado, con el objetivo de que le sean restituidos sus derechos político-partidistas, puesto que hay elementos de prueba que no fueron tomados en cuenta.

También lee: Ayuntamiento entrega rehabilitación de infraestructura en Niño Artillero

Continuar leyendo

Destacadas

Diputados locales… a los Centros Penitenciarios de SLP

Publicado hace

el

Los legisladores de la Comisión de Seguridad Pública revisarán programas aplicados a Personas Privadas de la Libertad, confirmó el secretario de Seguridad Estatal

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, confirmó la intención de las y los diputados que conforman la comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social en el Congreso del Estado, de realizar una gira de trabajo para supervisar los programas que se aplican en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad de los centros penitenciarios del interior del Estado.

Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale y Tancanhuitz, son los centros de reinserción social que operan fuera de la capital y donde se han hecho grandes esfuerzos por dignificar la atención que se brinda; “recordemos que dos de ellos cuentan con certificación y recertificación internacional emitida por la Asociación de Correccionales de América y dos más entrarán en ese proceso como son Tamazunchale y Xolol”.

Mas adelante, indicó que hay apertura y disposición para con todos los sectores en el sentido de dar a conocer el importante trabajo que realizan las cinco áreas que conforman la SSPCE, “hay coordinación y buen entendimiento con los diputados incluso en una ocasión sesionaron y supervisaron la instalaciones de la Coordinación Especializada de Justicia Penal para Adolescentes”.

En materia penitenciaria, prevalecen los buenos resultados, hay cambios notorios que están a la vista de todos y que tienen que reconocerse, “hay alimentación digna, sana e higiénica, se fortaleció la parte de la infraestructura y las instalaciones con nuevas inversiones, programas educativos y de trabajo que siguen siendo una fortaleza para la adecuada reinserción de todas y todos los que se encuentran recluidos entre muchas acciones que son de destacar como la plena gobernabilidad”, finalizó Ruiz Contreras.

También lee:  “Exceso”, sometimiento de escolta a ciclista en Carranza

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados