Destacadas
Pineda y su desaire a diputados: el titular de la SSPE no más no llegó
Jaime Pineda fue citado por los diputados del Congreso local para hablar sobre la estrategia de seguridad y las declaraciones de Raúl Alanís, pero el titular de la SSPE los dejó plantados
Por: Redacción
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Pineda Arteaga, dejó ayer plantados a los diputados de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado.
Mediante un oficio, enviado por Pineda Arteaga a los diputados potosinos, el secretario de Seguridad Pública justificó su ausencia en la reunión, a la que había sido invitado por los legisladores: “Me refiero a la invitación realizada para asistir con los integrantes de la Comisión que usted dignamente preside, a celebrarse a las 12 horas del día quince de los corrientes, en la Sala de Juntas «Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta» (…) hago de su conocimiento que por cuestiones propias de mi encargo y por necesidades del servicio, no me será posible atender a su invitación”.
En la reunión con Pineda Arteaga se iban a abordar temas como la salida del director general de Seguridad Pública Estatal, Raúl Alanís, y las situaciones denunciadas por el exfuncionario, quien señaló irregularidades al interior de la SSPE.
El oficio de Pineda Arteaga finaliza con “reitero a usted la cooperación institucional en la competencia del ramo de la Comisión a su digno cargo, en los términos establecidos para ello en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí”.
Respecto a la ausencia de Pineda Arteaga en la reunión, el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Rubén Guajardo Barrera, manifestó que es una ofensa el desinterés del secretario de Seguridad Pública.
Guajardo Barrera explicó que al secretario de Seguridad Pública, los diputados le solicitarían información sobre las condiciones de inseguridad que prevalecen en la entidad potosina, pues considera que han sido alarmantes las últimas balaceras, asaltos a mano armada y robos a empresas locales.
“Hoy más que nunca reafirmo que tenemos un funcionario más preocupado por su imagen personal, por participar en actividades recreativas, que en combatir la criminalidad y hacerle frente a los problemas que apuntan un 76 por ciento de desconfianza ciudadana hacían la política de seguridad que se aplica en el estado”, dijo Rubén Guajardo.
Por su parte, la diputada Beatriz Benavente Rodríguez informó que aún no hay una fecha para reagendar la reunión de trabajo entre la Comisión de Seguridad y el secretario de Seguridad Pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga.
La diputada comentó que “el tema de seguridad es prioritario para la ciudadanía” e informó que el objetivo de la reunión con el secretario de Seguridad es hablar sobre la carta del exdirector de la policía estatal, Raúl Alanís Beltrán, quien acusó a su superior de ocultar información al gobernador del estado, así como de implementar una estrategia fallida contra la incidencia delictiva en San Luis Potosí.
Benavente Rodríguez dijo que se buscó “conocer la versión de Pineda para posteriormente buscar una reunión con el exdirector” Raúl Alanís, pues consideró como grave la posibilidad de que dentro de esa institución de Seguridad se le estén ocultando datos al gobernador: “Es muy grave, porque él ha mostrado su interés en temas de Seguridad”, dijo la legisladora.
La legisladora priista también indicó que este hecho podría repercutir en las acciones de esa dependencia: “Al momento de estarle filtrando o dosificando el gobernador no tiene la claridad para actuar y para pedir ayuda porque muchos delitos son del fuero federal”.
Beatriz Benavente agregó que también se le solicitará a Jaime Pineda Arteada el nuevo plan de trabajo y conocer si se está respetando la jerarquía entre mandos, puesto que, de acuerdo con datos del Sistema de Seguridad Nacional, San Luis Potosí ha tenido un incremento en delitos.
“Hicimos un ejercicio comparativo del año 2015 a la fecha y podemos ver que todos los delitos han ido incrementando. Un ejemplo: el robo a vehículos”, dijo Benavente Rodríguez, quien señaló que la responsabilidad de la Seguridad compete a varias instituciones por lo que es posible que se citen a más funcionarios: “nos reuniremos con quien tengamos que hacerlo y si hay necesidad de replantear una ley, lo haremos”.
A Óscar Vera le molesta que El Chapulín Colorado pida información pública
Destacadas
Inhabilitan a tres funcionarios estatales por caso “Rich”
La Contraloría General del Estado informó que los empleados cesados pertenecían a Protección Civil, Gobernación y Coepris
Por: Redacción
Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, informó que la administración estatal ha concluido la investigación interna por el caso “Rich”, en el que un barandal de cristal se debilitó y fallecieron dos jóvenes.
El funcionario estatal indicó que hay tres personas de diferentes dependencias del Ejecutivo estatal presuntamente implicadas. Añadió que debido a la naturaleza de la investigación, no se revelaron sus nombres, sin embargo, dio a conocer que pertenecían a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Dirección de Gobernación y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Las tres personas fueron desincorporadas de la administración pública estatal y se les dictó la correspondiente inhabilitación, luego que se determinó algún grado de responsabilidad en este caso.
Aguiñaga Muñiz manifestó que con esta acción, la Contraloría cumplió en tiempo y forma con la investigación correspondiente a este hecho. Asimismo, instó al Ayuntamiento de San Luis Potosí a dictar las responsabilidades correspondientes contra empleados de cualquier dirección que pudieran estar implicados, pues afirmó que la mayor responsabilidad recae sobre la administración municipal.
También lee: Caso Rich, aún sin funcionarios bajo investigación
Destacadas
Detienen proyecto de la presa Las Escobas: CEA
Su capacidad de 2.6 millones de m³ se consideró insuficiente en el informe de la dependencia estatal y la Conagua; el proyecto no se canceló definitivamente
Por: Redacción
El proyecto de construcción de la presa Las Escobas, planteado como una opción para reforzar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí, se encuentra detenido debido a su inviabilidad técnica, y no por retrasos administrativos del gobierno estatal, aclaró Pascual Martínez Sánchez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Martínez explicó que el Dictamen Técnico Unificado, elaborado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reveló que el volumen de almacenamiento proyectado para Las Escobas —2.6 millones de metros cúbicos— resulta insuficiente si se compara con otras presas en la región, como la de San José (5 millones) o El Peaje, que actualmente almacena cerca de 7 millones de metros cúbicos.
Si bien reconoció que cualquier proyecto para captar agua es valioso , también subrayó que se deben considerar factores como ubicación, tiempo de ejecución y costo-beneficio, y que en el caso específico de Las Escobas, estos elementos no justifican su construcción por ahora.
El funcionario estatal recalcó que el proyecto no está cancelado de forma definitiva, sino que se mantiene en cartera para ser reactivado en caso de que las condiciones técnicas, ambientales o presupuestales cambien en el futuro.
Finalmente, indicó que el gobierno estatal ya analiza otras alternativas más viables, rápidas y económicas para lograr el mismo objetivo: garantizar el abastecimiento eficiente de agua para la capital potosina y su zona conurbada.
También lee: Suspenden proyecto de la presa Las Escobas por baja rentabilidad
Destacadas
SCT llama a plataformas de transporte a regularizarse: “por seguridad pública”
La dependencia estatal pidió a plataformas como Uber, Didi e InDrive registrar a sus operadores
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí, reiteró el llamado a las empresas de redes de transporte como Uber, Didi e InDrive a cumplir con el registro de sus operadores ante la dependencia estatal, como lo exige la ley.
Martínez Acosta subrayó que esta medida no sólo se trata de un trámite burocrático, sino de un asunto de seguridad pública tanto para los usuarios como para los propios conductores.
“Es prioritario que todos los operadores de transporte público estén registrados en la Secretaría. Eso nos permite contar con su identificación, saber dónde viven y tener certeza de que pasaron ciertas pruebas para poder ejercer la actividad”, expresó.
Indicó que si bien algunos conductores han buscado regularizarse de manera individual, es necesario que las plataformas también asuman su responsabilidad y presionen internamente para cumplir con los requisitos legales.
Asimismo, informó que la SCT continúa asegurando vehículos que operan sin la debida autorización del estado.
Respecto a los recientes hechos de violencia y robos a choferes de plataformas, la funcionaria dijo no tener conocimiento de un patrón delictivo definido, pero aseguró que trabajan en coordinación con la Fiscalía General del Estado para dar seguimiento a cualquier presunto delito que involucre unidades de transporte público.
“Nos mantenemos en contacto con la Fiscalía para actuar de forma conjunta cuando se cometa algún delito a bordo de una unidad, registrada o no”, agregó.
También lee: Uber lanza en SLP nueva función de viajes para adultos mayores
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online