octubre 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Madre e hija desaparecieron y la Fiscalía de SLP no investiga el caso

Publicado hace

el

Gabriela, una mujer de 27 años, y su hija Ivana de 4 años desaparecieron hace más de 2 meses en el municipio de Rayón. Desde entonces sus familiares no saben nada de ellas y las autoridades han sido omisas

Por: Marcela Del Muro

El 15 de enero de 2019 José Luis recibió el último mensaje de su hermana Gaby. Han pasado 64 días desde su desaparición y la investigación por parte de Fiscalía es prácticamente nula.   

Tanto ella como Ivana, su hija de 4 años, planeaban viajar treinta y un kilómetros ese día. Saldrían de la localidad Cerrito de la Cruz, en el municipio de Rayón, hacia la ciudad de Rioverde. La intención de Gaby era acudir al doctor, en la clínica donde su hermano trabaja, para después reunirse con él y regresar a su comunidad. Pero nunca llegaron. 

Ni familiares ni amigos tuvieron más noticia de ellas. José Luis, el hermano de Gaby, regresó a Rayón y comenzó a buscarlas entre seres queridos y conocidos. La última vez que madre e hija fueron vistas, eran las 11 de la mañana y estaban en la parada del camión. No se sabe si tomaron el transporte a Rioverde o si se quedaron en Cerrito de la Cruz.

Esa misma noche se levantó la denuncia por desaparición en la Subprocuraduría Regional para la Zona Media, en el municipio de Rioverde, San Luis Potosí, y se tomó la declaración para iniciar con la pesquisa.

Desde entonces la familia sabe poco. No hay avances en la investigación y las autoridades se han portado lentas y omisas al respecto. Los seres más cercanos a Gaby y su pequeña tuvieron comunicación con la Policía Ministerial, pero no saben quién es el Ministerio Público que se encarga de la investigación. Solo se realizó una entrevista en la comunidad, a la última persona que vio a Ivana y Gaby, pero no se han tomado declaraciones de nadie, ni siquiera de la familia.

Al igual que muchos niños que desaparecen junto alguno de sus padres, Ivana no cuenta con una ficha de búsqueda exclusiva para ella. No se activará el mecanismo de Alerta Amber, pues se cree que no corre riesgo, ya que su mamá, que está desaparecida, “la protege”.

Ayer, 19 de marzo, se realizó una mesa de trabajo entre el colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros”, la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos de Ciudad Valles; en este encuentro Edith Pérez Rodríguez, directora del colectivo, lamentó el lento actuar de las autoridades para la búsqueda de Gabriela e Ivana, y exigió que se comenzara a trabajar en las cuestiones básicas de la búsqueda.

Este caso se enmarca en una serie de eventos que en San Luis Potosí dejan en evidencia la vulnerabilidad de todo un sector de la población. Las cifras de desapariciones de mujeres aumentan, los feminicidios son más sanguinarios y las omisiones de Fiscalía General del Estado continúan de la misma forma. La sociedad civil se pregunta, ¿qué haremos ante esto?

 

También lee: La deuda burocrática de la Alerta de Género en SLP

Destacadas

SLP se consolida como destino turístico, de convenciones y filmaciones: Gobierno Estatal

Publicado hace

el

El crecimiento turístico impulsa la economía local y fortalece la proyección nacional e internacional del estado

Por: Redacción

El Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, reportó que San Luis Potosí continúa fortaleciendo su posición como destino turístico, de negocios y producción audiovisual, con resultados positivos en afluencia de visitantes, conectividad, infraestructura y generación de empleos.

Durante el último año, el estado recibió 2.2 millones de turistas en sus principales destinos, lo que representa un incremento del 3.9 % con respecto al periodo anterior. A esto se suman los resultados de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), que registró una asistencia de 9 millones de personas y una derrama económica superior a los 6 mil 500 millones de pesos.

Uno de los factores clave en este crecimiento es la expansión de la conectividad aérea, con la apertura de rutas hacia Monterrey, Querétaro, Ciudad de México (AIFA), Atlanta, Houston, Dallas y San Antonio, lo que fortalece tanto el turismo de placer como el de negocios.

El estado también ha ganado terreno como sede de convenciones, con más de 400 eventos realizados en el Centro de Negocios Potosí

, y como locación para producciones fílmicas, albergando rodajes como Mal de Amores, Aerial, Las Muertas y Leonora, consolidándose como una opción competitiva en la industria audiovisual nacional.

Adicionalmente, la reciente apertura de la Arena Potosí ha sido un factor dinamizador para el turismo de espectáculos y eventos deportivos, con presentaciones de artistas internacionales como Luis Miguel, Chayanne, Marco Antonio Solís y Grupo Firme, así como competencias como el Campeonato Nacional Charro, encuentros de la Selección Mexicana de Básquetbol y funciones de la Lucha Libre AAA.

El Gobierno Estatal destacó que estos avances reflejan un modelo de desarrollo turístico integral, que genera beneficios económicos directos para prestadores de servicios, emprendedores y comerciantes locales, al tiempo que promueve una imagen positiva de San Luis Potosí a nivel nacional e internacional.

También lee: Villa de Pozos registra su primer animal comunitario

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Gobierno Municipal de SLP apoya a familias afectadas por inundaciones en Tanquián

Publicado hace

el

Participan en labores de limpieza, entrega de víveres y apoyo humanitario en coordinación con autoridades estatales y federales

Por: Redacción

Elementos de la Guardia Municipal de San Luis Potosí fueron desplegados al municipio de Tanquián de Escobedo para colaborar en las labores de apoyo a la población afectada por las inundaciones registradas en la Huasteca potosina, tras las intensas lluvias de los últimos días.

El operativo se realiza por instrucción del alcalde Enrique Galindo Ceballos, como parte de la estrategia de colaboración interinstitucional del Gobierno de la Capital ante emergencias en otras regiones del estado.

Las y los oficiales participan en tareas de limpieza en zonas dañadas, así como en la entrega de víveres y artículos de primera necesidad. Estas acciones se llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

y la Coordinación Estatal de Protección Civil, en el marco del Plan DN-III-E, enfocado en atención a desastres naturales.

Los víveres y apoyos entregados fueron recolectados entre el personal de diferentes áreas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, como parte de una campaña interna de solidaridad con las comunidades afectadas.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Capital reitera su compromiso de servicio y apoyo a la población, dentro y fuera del municipio, ante situaciones de emergencia.

También lee: Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares 

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno Federal activa plan de emergencia tras lluvias devastadoras

Publicado hace

el

​La presidenta Claudia Sheinbaum coordina la respuesta con cinco gobernadores ante inundaciones y deslaves que han dejado miles de damnificados y decenas de víctimas mortales

​Por Roberto Mendoza

​Las intensas lluvias registradas durante el viernes 10 y sábado 11 de octubre han sumido a varias regiones de México en un estado de emergencia, provocando el despliegue de las fuerzas armadas y una movilización coordinada del gobierno federal. Las precipitaciones, exacerbadas por la tormenta tropical Raymond y otros fenómenos meteorológicos, causaron el desbordamiento de ríos, inundaciones severas y deslaves que han dejado un saldo trágico de víctimas mortales, miles de damnificados y comunidades enteras incomunicadas, principalmente en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

​Ante la magnitud de la crisis, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el sábado una reunión virtual de emergencia con la gobernadora de Veracruz y los gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En el encuentro, en el que también participaron altos mandos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se evaluaron los daños y se definieron las líneas de acción prioritarias para salvaguardar a la población. El objetivo central fue unificar la estrategia de respuesta para garantizar que la ayuda llegue de manera expedita a las zonas más críticas.

​Como respuesta inmediata, la presidenta Sheinbaum aseguró que se han activado el Plan DN-III-E y el Plan Marina en las entidades más afectadas, movilizando a miles de elementos para labores de evacuación y auxilio. La afirmó que, superada la fase crítica de la emergencia, la Secretaría de Bienestar comenzará a realizar censos casa por casa para cuantificar los daños materiales y canalizar apoyos directos a las familias afectadas. “A nadie dejaremos desamparado”, aseguró la presidenta, al tiempo que instruyó a la SICT a acelerar la mandatariareparación de vías de comunicación y a la CFE a restablecer el suministro eléctrico a la brevedad.

​Durante su conferencia de prensa del 10 de octubre, el gobierno federal ya había detallado la grave situación en San Luis Potosí, informando sobre afectaciones en 11 municipios, con deslaves en dos colonias y el desbordamiento de los ríos Axtla y Moctezuma. La inclusión del gobernador potosino en la reunión de alto nivel subraya la prioridad que se ha asignado a la entidad dentro del plan de respuesta nacional, coordinando directamente con la federación la evaluación de viviendas y la atención a las comunidades rurales que permanecen aisladas por las inundaciones.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados