Destacadas
Madre e hija desaparecieron y la Fiscalía de SLP no investiga el caso
Gabriela, una mujer de 27 años, y su hija Ivana de 4 años desaparecieron hace más de 2 meses en el municipio de Rayón. Desde entonces sus familiares no saben nada de ellas y las autoridades han sido omisas
Por: Marcela Del Muro
El 15 de enero de 2019 José Luis recibió el último mensaje de su hermana Gaby. Han pasado 64 días desde su desaparición y la investigación por parte de Fiscalía es prácticamente nula.
Tanto ella como Ivana, su hija de 4 años, planeaban viajar treinta y un kilómetros ese día. Saldrían de la localidad Cerrito de la Cruz, en el municipio de Rayón, hacia la ciudad de Rioverde. La intención de Gaby era acudir al doctor, en la clínica donde su hermano trabaja, para después reunirse con él y regresar a su comunidad. Pero nunca llegaron.
Ni familiares ni amigos tuvieron más noticia de ellas. José Luis, el hermano de Gaby, regresó a Rayón y comenzó a buscarlas entre seres queridos y conocidos. La última vez que madre e hija fueron vistas, eran las 11 de la mañana y estaban en la parada del camión. No se sabe si tomaron el transporte a Rioverde o si se quedaron en Cerrito de la Cruz.
Esa misma noche se levantó la denuncia por desaparición en la Subprocuraduría Regional para la Zona Media, en el municipio de Rioverde, San Luis Potosí, y se tomó la declaración para iniciar con la pesquisa.
Desde entonces la familia sabe poco. No hay avances en la investigación y las autoridades se han portado lentas y omisas al respecto. Los seres más cercanos a Gaby y su pequeña tuvieron comunicación con la Policía Ministerial, pero no saben quién es el Ministerio Público que se encarga de la investigación. Solo se realizó una entrevista en la comunidad, a la última persona que vio a Ivana y Gaby, pero no se han tomado declaraciones de nadie, ni siquiera de la familia.
Al igual que muchos niños que desaparecen junto alguno de sus padres, Ivana no cuenta con una ficha de búsqueda exclusiva para ella. No se activará el mecanismo de Alerta Amber, pues se cree que no corre riesgo, ya que su mamá, que está desaparecida, “la protege”.
Ayer, 19 de marzo, se realizó una mesa de trabajo entre el colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros”, la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Vicefiscalía Especializada en Derechos Humanos de Ciudad Valles; en este encuentro Edith Pérez Rodríguez, directora del colectivo, lamentó el lento actuar de las autoridades para la búsqueda de Gabriela e Ivana, y exigió que se comenzara a trabajar en las cuestiones básicas de la búsqueda.
Este caso se enmarca en una serie de eventos que en San Luis Potosí dejan en evidencia la vulnerabilidad de todo un sector de la población. Las cifras de desapariciones de mujeres aumentan, los feminicidios son más sanguinarios y las omisiones de Fiscalía General del Estado continúan de la misma forma. La sociedad civil se pregunta, ¿qué haremos ante esto?
También lee: La deuda burocrática de la Alerta de Género en SLP
Destacadas
Publican finalistas para dirección de la Orquesta Sinfónica de SLP
El gobierno estatal dio a conocer los cuatro perfiles que avanzan a la tercera fase del proceso de selección que fortalecerán la vida cultural en la entidad potosina
Por: Redacción
El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, a través de la Secretaría de Cultura (Secult), dio a conocer a los cuatro finalistas que pasan a la tercera etapa del proceso de selección por la Dirección de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las artes y la excelencia musical.
Los aspirantes que avanzaron son Alexandra Da Costa Arrieche, Rodrigo Sierra Moncayo, Jorge Vázquez Melgarejo y Ricardo Ignacio Casero Garrigues en una fase en la que se consideran sus propuestas artísticas y experiencia para garantizar una designación profesional, transparente y en sintonía con la visión de la OSSLP.
Con acciones que impulsan el talento y la proyección cultural, el Gobierno Estatal trabaja para consolidar a San Luis Potosí como referente nacional en arte y cultura avanzando hacia un futuro sin límites.
Los resultados se pueden consultar en las redes sociales de la dependencia a través del siguiente enlace.
También lee: Educación sin límites con llegada de Universidad Rosario Castellanos
Ayuntamiento de SLP
Lleva Enrique Galindo obras, servicios y atención social a comunidades de La Pila
Durante la edición 295 de Capital al 100, el presidente municipal supervisó acciones de salud, luminarias y desarrollo social en Terrero Sur y Arroyos
Por: Redacción
En la comunidad de Terrero Sur, Delegación La Pila, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó una nueva jornada del programa Capital al 100, en la que supervisó obras, servicios y acciones de atención directa a la ciudadanía, para garantizar que tanto las áreas urbanas como las rurales reciban el respaldo necesario para crecer.
“Estas acciones son un ejemplo claro de justicia social, porque las comunidades rurales también tienen derecho a crecer, a recibir salud, servicios públicos y oportunidades. Para nosotros, atenderlas es una obligación; deben recibir igual o incluso más atención que las zonas urbanas”, expresó el Presidente Municipal, quien reafirmó su compromiso con los sectores que históricamente habían sido olvidados.
La Delegada de La Pila, Dani ela Cid González, agradeció el respaldo permanente del Alcalde y subrayó que su gestión ha representado un cambio tangible para las familias de esta demarcación. A su vez, el titular de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, informó sobre las labores de limpieza y mantenimiento en la plaza principal de Terrero Sur, así como el inicio de la instalación de luminarias solares en la comunidad de Arroyos.
Finalmente, el Presidente Municipal supervisó los avances en la consolidación del nuevo Centro de Atención Familiar del DIF Municipal, que brindará atención integral a las familias de Terrero Sur y comunidades vecinas, fortaleciendo los vínculos sociales y acercando el gobierno a quienes más lo necesitan.
También lee: Recuperan zona contaminada en Los Vergeles con acciones de regeneración urbana
Ciudad
Comercio de SGS refuerza operativos de supervisión en horario nocturno
El propósito es asegurar que estos establecimientos operen con la normativa vigente, fomenten un entorno seguro y ordenado para los clientes
Por: Redacción
Siguiendo las instrucciones del Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, y con el propósito de asegurar que establecimientos que operan en horario nocturno, con venta de bebidas alcohólicas, operen de acuerdo a la normativa vigente y garanticen un espacio seguro y ordenada para sus clientes, la Dirección de Comercio de Soledad de Graciano Sánchez, refuerza los dispositivos de supervisión en antros y bares en todo el municipio.
Patricia Cuevas Ovalle, titular de la dependencia municipal, informó que la inspección de éstos centros nocturnos es una tarea continua toda la semana, con el fin de estar cerca de las inquietudes ciudadanas; sin embargo, se fortalece durante los fines de semana, cuando hay mayor actividad. Dijo que hasta el mom ento, se han sancionado de manera provisional a cinco establecimientos en las últimas semanas, por causas diversas, los cuales han respondido favorablemente, ajustando sus operaciones conforme a lo indicado.
En estas inspecciones se verifica que no haya presencia de menores de edad en los establecimientos, que se respeten los horarios permitidos y que los servicios ofrecidos correspondan a lo estipulado en sus licencias de funcionamiento.
Cuevas Ovalle subrayó el compromiso de las autoridades municipales en mantener una mayor vigilancia sobre este tipo de negocios, asegurándose de que cumplan rigurosamente con la normativa municipal. La colaboración continua entre los comercios y las autoridades resulta clave para el mantenimiento del orden y la seguridad en Soledad de Graciano Sánchez, promoviendo así un ambiente seguro para todas y todos los ciudadanos, finalizó la funcionaria.
También lee: Ariana Santoyo representará a México en torneo panamericano
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online