Destacadas
Llamadas de broma al 911 han bajado 45% en SLP
Aunque las llamadas falsas al 911 han disminuido, este tipo de llamados siguen siendo mayoría frente a emergencias reales en San Luis Potosí
Por: El Saxofón
En seis meses, de enero a junio de 2019, el sistema de emergencias 911 ha recibido 312 mil 777 llamadas falsas. Pese a todo, el porcentaje de llamadas de este tipo se ha reducido en un 45 por ciento, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En julio pasado, el Centro Nacional de Información (CNI) difundió las Estadísticas nacionales de llamadas de emergencia al número único 9-1-1. Cifras con corte al 30 de junio de 2019.
De acuerdo con este informe, en el primer semestre de 2019, el 911 en San Luis Potosí recibió 417 mil 777 llamadas, de las cuales el 25.1 por ciento fueron procedentes.
San Luis se ubica en el lugar número 13 de las entidades con mayor porcentaje de llamadas procedentes, es decir que eran verdaderas emergencias.
Con respecto al primer semestre de 2018, en 2019 las llamadas de emergencia procedentes en la entidad aumentaron 10.8 por ciento.
Pese a esto, el porcentaje de llamadas procedentes en San Luis sigue siendo inferior al de otras entidades del Bajío. Querétaro tiene la tasa más alta de llamadas procedentes con 35 por ciento del total, y además se ubica en primer lugar nacional; le sigue Aguascalientes, en noveno lugar nacional, con el 26 por ciento de llamadas procedentes; Guanajuato, se ubica en la décima posición nacional, con el 25.7 por ciento.
Con 25 por ciento del total de llamadas al 911 procedentes, San Luis Potosí solo está por encima de Zacatecas, donde solo el 22.1 de las llamadas son emergencias reales.
En la Distribución de llamadas procedentes a la línea de emergencias 911 por tipo de protocolo, San Luis Potosí destaca a nivel nacional por que el 72 por ciento de las llamadas procedentes son para reportar incidentes relacionados con el tema de Seguridad. En tanto, el 13 por ciento se trata de Emergencias Médicas; el 9 por ciento se aplican protocolos de Asistencia y en el 4 por ciento de Protección Civil.
En cuanto a las llamadas improcedentes, por tipo, en el caso de San Luis Potosí, la mayoría son Llamada Muda, otro buen porcentaje son Otras llamadas de no emergencia. Otras tantas son Llamada de broma por niños, y en menor porcentaje Jóvenes o Adultos jugando.
San Luis Potosí tiene una de las tasas más bajas de llamadas de emergencia improcedentes, un total de 10 mil 984.85 llamadas falsas por cada cien mil habitantes.
Como se dijo previamente, las llamadas improcedentes disminuyeron 45 por ciento en la entidad.
Las cifras anteriores rev elan que el número de llamadas de broma a los números de emergencia en San Luis Potosí han bajado considerablemente , si se toma en cuenta que en 2018, el 85.2 por ciento de las llamadas de emergencia realizadas al 911 fueron improcedentes, y solo el 14.8 por ciento fueron verdaderas emergencias.
La constante queja por parte de los ciudadanos es la falta de respuesta de las autoridades a sus llamados, cabe suponer que dicha falta de respuesta está motivada por las llamadas de broma, que siguen siendo la gran mayoría.
A nivel nacional, los incidentes procedentes con mayor número de llamadas por protocolo son:
Seguridad: Persona agresiva, con 9 por ciento de los reportes; Persona sospechosa, con 89. por ciento de los reportes; Accidente de tránsito sin lesionados 7.5 por ciento; Violencia familiar, 7.1 por ciento; Otras alarmas de emergencias activadas 7 por ciento; Resto de incidentes de seguridad 60.4 por ciento.
Médico: Urgencia por enfermedad general, 13.6 por ciento; Accidente de vehículo automotor con lesionados, 10.8 por ciento; Persona inconsciente/Urgencia neurológica 10.2 por ciento; Caída 9.7 por ciento; Otros incidentes médicos clínicos 7.1 por ciento; Resto de incidentes médicos 48.8 por ciento.
Asistencia: Apoyo a la ciudadanía 44.1 por ciento; Ruido excesivo 34.6 por ciento; Solicitud de rondín 4.8 por ciento; Tentativa de robo 4.4 por ciento; vehículo recuperado 2.6 por ciento; Resto de incidntes de asistencia 9.4 por ciento.
Protección Civil: Otros incendios 42.6 por ciento; Incendio forestal 8 por ciento; Contaminación de suelo, aire y agua 7 por ciento; Incendio de casa habitación 6.8 por ciento; Enjambre de abejas 6.6 por ciento; Resto de indicentes de protección civil 28.9 por ciento.
Otros servicios: Solicitud de otros servicios públicos 99 por ciento; Animal muerto 0.7 por ciento (2 mil 060 llamadas); Alcantarilla Obstruida 0.3 por ciento (881 llamadas).
Servicios Públicos: Corto Circuito 27.1 por ciento; Fallas de semáforo 26.9 por ciento; Cables colgando, 23.8 por ciento; Caída de poste, 10 por ciento; Afectación de los servicios básicos o de la infraestructura, 3.5 por ciento; Resto de incidentes servicios públicos 8.7 por ciento.
El SESNSP indica en su reporte que “Es importante destacar que las llamadas de emergencia al número único 911 no son denuncias ante una autoridad, son reportes de incidentes de emergencia con base en la percepción que sobre el evento tiene la persona que realiza la llamada.
“Los incidentes de llamadas de emergencia al 911 se recaban y sistematizan por el CNI desde 2016 con base en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, el cual fue actualizado y mejorado en 2018, incluye 7 tipos de incidentes, 24 subtipos y 282 incidentes específicos.
También lee: Interapas prepara aumento del 20% a tarifas del agua
Ayuntamiento de SLP
Sin incrementos y moderada, cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2026
Esta sesión se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución
Por: Redacción
El Ayuntamiento de la Capital avaló la propuesta por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos, enfocada en ordenar trámites y fortalecer la recaudación. A nombre de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo hizo un llamado al Congreso del Estado para analizar esta iniciativa con apertura y sensibilidad.
Durante la sesión ordinaria celebrada este lunes en las instalaciones del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Cabildo de la Capital aprobó por mayoría el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, en el que se contempla prácticamente el mismo monto que en 2025, por el orden de los 3 mil 650 millones de pesos. El documento será turnado al Congreso del Estado para su revisión y eventual autorización.
El presidente Municipal reiteró su petición —“a nombre de la ciudad”— al Congreso del Estado para que analice la iniciativa con apertura, al ser prácticamente idéntica en cifras a la del ejercicio anterior. Señaló que el próximo año implica compromisos financieros relevantes y que la administración hará un esfuerzo de gestión para responder a las necesidades de la Capital.
Enrique Galindo Ceballos explicó que se trata de una propuesta moderada, con montos similares a los autorizados el año pasado, y que incorpora ajustes normativos orientados a mejorar la eficiencia del Gobierno Municipal. Detalló que la iniciativa revisa y clarifica procesos como licencias de funcionamiento y de construcción, con el objetivo de facilitar que la ciudadanía realice trámites y que más contribuyentes en situación irregular puedan regularizarse.
Esta Sesión Ordinaria de Cabildo se realizó en las instalaciones del Ipicyt en conmemoración del 25 aniversario de la fundación de esta institución.
Destacadas
Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia
Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos
Por: Redacción
En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.
De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.
Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.
“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.
La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.— abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.
“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.
Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.
El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








