noviembre 14, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Jotas Room, el club que busca ser el referente drag queen en SLP

Publicado hace

el

“El objetivo es crear un espacio distinto, alternativo y seguro”.

Jotas Room es un club ubicado en el barrio de San Sebastián en la capital potosina, el cual tiene por objetivo ser un espacio cultural para la comunidad LGBTTTIQA+. La Orquesta conversó con Pauly Ibarra, uno de los coordinadores del proyecto, para conocer más sobre esa nueva alternativa en San Luis Potosí. 

El objetivo es promover la cultura LGBTTTIQA+ en la ciudad, porque existen otros lugares como bares o antros, cuya única intención es la venta de alcohol y las personas acuden a ellos más por morbo, en Jotas Room queremos crear un espacio distinto, alternativo y seguro, en donde se pueda promover el elemento cultural”, mencionó.

A diferencia de lugares como Greko, que en un inicio se planteó como un espacio incluyente, Pauly dice que el concepto de Jotas Room es volver a los clubes de los años sesenta, con la creación de espacios para que la población se sienta segura, sin el señalamiento que viven todos los días por homofobia y que al existir una invasión de personas heterosexuales a estos lugares se ponen en riesgo.

Siguiendo esta idea de un lugar seguro y libre de discriminación, a Jotas Room no  pude ingresar cualquier persona: “si bien no es un espacio exclusivo, cuidamos que sea un espacio seguro, si vemos alguna situación de homofobia, de discriminación o violencia, tratamos de dejar en claro que no es abierto al público, solamente se puede ingresar si alguien de la comunidad te invita, con esto buscamos limitar a que personas homofóbicas asistan con otras intenciones”, agregó Pauly.

Actualmente, Jotas Room presenta shows drag queens en los que participan entre 25 y 30 personas, quienes comienzan a incursionar en este ámbito. Pauly detalló que para ello están en coordinación con sitios similares en la Ciudad de México con el objetivo de que la “Carrera Drag SLP”, cuente con un nivel importante y que quien la gane pueda acudir a competir en certámenes nacionales. 

Jotas Room también cuenta de baile vogue, enfocados a quienes estén interesadas en aprender y desarrollarse en este arte, posteriormente buscan que el espacio se pueda convertir en un vogue room y participe en competencias entre casas, como ya se lleva a cabo en Estados Unidos y CDMX.

Pauly dijo que gracias a la conexión que existe con otros estados, han podido contar con la presencia de algunas drags de todo el país: “con la intención de que las locales conozcan a más personas que puedan servir como su fuente de inspiración, algunas de ellas ya tienen mayor proyección y ayuda conocer experiencias de quienes tienen más tiempo dedicándose a este arte”.

Al cuestionar sobre la Red Diversificadores Sociales, la organización civil de activista en favor de la comunidad LGBTTTIQA+ y que el propio Pauly Ibarra preside, mencionó que, por ahora, ambos proyectos comparten el mismo espacio, pero con distintos horarios y ya trabajan en la transición para lograr su separación.

Ibarra hizo énfasis en que es necesario no olvidar el repunte durante el periodo de pandemia de casos de personas con VIH y embarazos en adolescentes, al respecto, resaltó la conjunción de esfuerzos para concientizar a la población sobre este tema: “en esta semana se publicarán spots en una campaña con drags invitando a la población a que se hagan la prueba de VIH”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Activistas LGBT+ de SLP van contra la difusión no autorizada de imágenes íntimas

Ciudad

Patricia Aradillas toma protesta como concejal presidenta de Villa de Pozos

Publicado hace

el

Encabezará la administración municipal del periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027

Por: Redacción

En el marco de la sesión extraordinaria número 06 del Congreso del Estado, las y los legisladores aprobaron por mayoría la designación de Martha Patricia Aradillas Aradillas como concejal presidenta del municipio libre de Villa de Pozos, para el periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027.

Posteriormente, se llevó a cabo la trigésima octava sesión solemne, en la cual Aradillas Aradillas rindió la protesta de ley, acto con el que se garantiza la continuidad del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, así como el fortalecimiento de la gobernabilidad en la demarcación.

Acompañada por representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Martha Patricia Aradillas agradeció al Congreso del Estado

la confianza otorgada para encabezar el Concejo Municipal y destacó que trabajará de manera comprometida por el bienestar de Villa de Pozos, dando continuidad a las acciones de fortalecimiento de los servicios públicos y de seguridad en beneficio de las y los habitantes.

Señaló que, al encabezar el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, se pondrá en marcha una nueva etapa de obras y acciones orientadas a fortalecer la infraestructura social y urbana del municipio y afirmó que estos esfuerzos se realizarán en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, con el fin de sumar capacidades y garantizar resultados más efectivos en beneficio de la población.

También lee: Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos

Continuar leyendo

Ciudad

Vecinos reportan aumento de contaminación auditiva

Publicado hace

el

La Dirección de Gestión Ecológica reporta hasta 45 comercios sancionados por ruido por diferentes factores

Por: Cristian Betancourt

Durante una entrevista Jaime Mendieta, director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento capitalino, informó que la dependencia ha detectado un incremento en los reportes ciudadanos por ruido excesivo generado por distintos establecimientos comerciales, lo que ha obligado a reforzar las inspecciones y sanciones en materia ambiental.

Mendieta explicó que cada giro comercial tiene parámetros específicos de emisión de ruido, particularmente aquellos con fuentes fijas, como maquinaria o equipos operativos. Cuando estos límites son rebasados, la dependencia no solo aplica sanciones, sino que también exige modificaciones estructurales para garantizar que el ruido no afecte la vida diaria de los vecinos.

“Lo que hemos logrado con muchos establecimientos es que hagan adecuaciones, porque los ciudadanos deben tener la garantía de que el ruido no les afectará en su día a día”, señaló.

El funcionario aclaró que no todos los comercios deben cumplir con revisiones periódicas relacionadas con música, alarmas, refrigeradores, maquinaria o personal trabajando en horarios de alto impacto, especialmente durante la madrugada.

Como ejemplo, mencionó los casos de tortillerías y otros negocios que inician operaciones muy temprano, cuyos ruidos suelen generar constantes señalamientos vecinales. “Vamos, medimos y, si están rebasando la norma o instalaron fuentes fijas a destiempo, se aplican las sanciones correspondientes”, afirmó.

El director detalló que no todos los negocios requieren estudios acústicos, pero sí deben pasar por revisiones periódicas que incluyen música, alarmas, refrigeradores, maquinaria, ventiladores industriales y personal operando en horarios nocturnos o de madrugada. Mencionó casos como tortillerías que comienzan actividades muy temprano, cuyos ruidos generan constantes quejas vecinales

A la problemática del ruido comercial se suma otro frente: el uso de cohetes explosivos, especialmente en temporadas festivas. El alcalde Enrique Galindo adelantó su intención de prohibir la venta y detonación de pirotecnia de alto impacto auditivo, como parte de un esfuerzo para reducir la contaminación sonora y proteger a grupos vulnerables.

Galindo sostuvo que estas medidas no buscan afectar celebraciones tradicionales, sino evitar detonaciones que generan riesgos de incendios, lesiones y altos niveles de ruido que superan los límites permitidos por la normatividad ambiental.

Tanto Mendieta como el alcalde coinciden en que la contaminación auditiva debe atenderse desde todos los frentes: comercios, actividades nocturnas, alarmas, maquinaria y ahora también la pirotecnia explosiva.

También lee: ayuntamiento continua labores de limpieza y mantenimiento ens mercados-municipales

Continuar leyendo

Ciudad

Festividades disparan la acumulación de basura

Publicado hace

el

Mendieta reportó que el mayor volumen se registra entre septiembre y enero, con un pico durante las festividades guadalupanas

Por: Cristian Betancourt

El director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, Jaime Mendieta, informó que la ciudad entra en el periodo de mayor generación de basura a partir del 15 de septiembre y hasta el 2 de enero, con un incremento aproximado del 30% en los residuos recolectados.

Mendieta detalló que esta alza está relacionada con las celebraciones patrias, el Buen Fin, las festividades guadalupanas y el periodo decembrino, donde el consumo y las actividades sociales aumentan considerablemente.

“El año pasado, el día de mayor recolección fue el de las festividades de la Virgen de Guadalupe, donde el volumen de residuos se incrementó de forma significativa”, explicó.

El funcionario hizo un llamado a la población para reducir el uso de empaques innecesarios, productos desechables y artículos de consumo excesivo que elevan el volumen de basura en estas fechas.

Mendieta también subrayó que pese al incremento, el servicio de recolección no se suspenderá durante ninguna festividad. “Seguimos trabajando con normalidad en todas las celebraciones (Buen Fin, fiestas decembrinas y eventos de cierre de año)” , aseguró.

La dependencia mantendrá operativos permanentes para atender la demanda adicional y recordó que la colaboración ciudadana es clave para mantener la limpieza y evitar saturación en los contenedores.

También lee: inauguran en-soledad rehabilitacion de avenida reforma agraria

 

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados