#4 Tiempos
Ingrid y los otros demonios | Columna de Óscar Esquivel
Desafinando
Dominar o gobernar son dos cosas con frecuencia nos confunden, dos planteamientos semejantes pero diferentes entre sí. El gobernar es aquello que busca el poder siempre sostenido bajo el principio de llevar a los ciudadanos a la felicidad, y de todo aquel que vive bajo leyes establecidas; al contrario el “dominante” pretende consagrarse en el ámbito de ser el personaje ególatra, todo lo desea, ordena para ser obedecido, so pena de ejercer la fuerza para hacerse reconocido a quien gobierna.
Es imperativo conocer los derechos de un ciudadano, así como saber quienes nos gobiernan, lo hagan con toda rectitud, aquellos que ejercen el mando de las instituciones se apliquen a obedecer las leyes ya no como hombres de poder, sino como simples individuos.
Antonio Cánovas del Castillo, historiador y político español del siglo XIX, resume a los miembros de un gobierno en una frase muy acertada, adaptada a nuestro tiempo.
“Fácil es suponer que los ministros son en tales o cuales circunstancias omnipotentes, pero muy raro que los sean en la realidad. No hay sistema alguno de gobierno en que los hombres no acierten en ponerse dificultades uno a otros, para hacer imposible aquello que no se ajustan a sus intereses personales o a sus propias ideas. Con la mera resistencia pasiva cabe anular la iniciativa del pueblo, aun cuando sea la más vehemente y fecunda”
Pasan las semanas, los dias y este pueblo sufrido continúa sumergido en la incertidumbre.
PUENTES
Relajo, palabra que según el diccionario Larousse tiene el significado de la disminución de la severidad o rigidez en el cumplimiento de ciertas normas, en el argot popular es un desmadre verdadero todo lo que nos está pasando, comenzando a deshilar cada tejido, como hilo de media de señorita; se presentó en la semana la eliminación de los puentes largos, para algunos, la peor decisión según ellos, genera millones y millones de pesos en ganancias gracias al súper dinámico turismo, viajes, comidas, compras, será que con 7 mil pesos al mes que recibe un obrero de la zona industrial lo disfruta, si no le alcanza ni para ir a Gogorrón, o completar para el “six”, para otros, es la reivindicación de los eventos más importantes de la historia que nos han dado identidad, patria, y creo tienen razón, este México requiere conocer su historia, reimplantar el civismo, y como a quienes les encanta el “shopping” o multiplicar sus ganancias es lo único que le importa, se les sugiere aumentar los salarios, los días de descanso de sus dolientes trabajadores, para que tengan la oportunidad de pasear, gastar, incluso en sus mismos establecimientos.
LA FERIA
Con la rifa del avión muchos “ya se vieron”, sentados en el sillón del último gran jefe Peña Nieto, atendidos por hermosa sobrecargos, vinos de gran calidad, viajando a Dubái, Paris, Londres, pues ¡ya no se les hizo! Ahora solo entrarán a una rifa, sin premio el prometido, a cambio, 100 millones de pesos en lugar del “avioncito”, que le costó al pueblo mexicano 2 mil 700 millones de pesos. Boletos para todos y el gran premio para el de la lotería: osea más claro para el gobierno federal.
Con un deuda heredada de más de 10 billones de pesos, una población empobrecida, usted que opina, ¿es mejor vivir con avión de gran señor? O ¿recuperar lo que costó la nave para beneficio de la población?
LOZOYA
Cayó uno de los grandes no de la farándula, un funcionario con estatura de ministro, el exdirector de Pemex: Emilio Lozoya. Los delitos que se le imputan: delincuencia organizada, cohecho, operaciones de procedencia ilícita, defraudación fiscal, ¿quién lo vería con esa carita de caricatura? Además de esto, la adquisición de un astillero en España que le costó una pérdida millonaria a la paraestatal petrolera (50 millones de euros), sobornos millonarios de parte de Odebrecht, recibió el señor de la empresa brasileña, mismos que se presume fueron destinados a la campaña presidencial del mega corrupto de Enrique Peña Nieto. La empresa brasileña recibiría a cambio, la contratación para construir obras en la refinería de Tula, Hidalgo, además de la compra de Agro Nitrogenados y Fertinal, por 11 mil millones de pesos, con el pretexto de reactivar la industria de fertilizantes nacionales y resultó un fraude se realizó para la triangulación a empresas fantasmas que utilizaría para sobornos de parte de la empresa Odebrecht , de esta forma y aun así, se observa la ignominiosa respuesta de muchos actores políticos en negar su participación.
Este caso el resultado de la dominación absoluta de la elite gobernante en turno, acompañado de leyes hechas a modo serviría para la preservación de la especie corrupta, desafortunadamente vio nacer el país que nadie queremos.
INGRID
Víctima solitaria, gritó, imploró por su vida, no solo en y durante su sacrificio en manos de un ser representativo de la peor calaña humana, deshecho de hombre, basura podrida de la sociedad.
Ingrid denunció ante las autoridades, hacía más de siete meses el grado de violencia que vivía de manos de hoy verdugo, nadie le hizo caso, ningún funcionario le prestó la mínima atención, la dejó morir, la desollaron tratando de eliminar su existencia, su cuerpo, su vida, su alma. Nunca nadie espera tener una muerte de esta manera; para rematarla el propio estado en manos de burócratas inútiles, que deberían tratar a las víctimas con respeto y honor, se dieron a la tarea de divulgar en redes sociales las fotografías de la escena del crimen, imágenes propias de un evento diabólico, un rito satánico, ¡pobres de nosotros! en manos de quienes estamos, de unos pervertidos que no gobiernan, dominan, aplastan la dignidad de los ciudadanos. Sería exigible que este tipo de acciones perturbadas, viniendo de un servidor público sean sancionadas con el despido inmediato, y su inhabilitación por años del servicio burocrático.
Ingrid, hoy estás en paz, no era tú tiempo de partir, pero ten la seguridad que en este México quien te desprotegió, vivimos muchos que respeta la dignidad, la valía de las mujeres, su integridad; esas esas imágenes de tú ser desvalido, serán cambiadas por las flores más hermosas jamás vistas, dignas de una guerrera.
La felicidad se encuentra en amigos, en los amores, la familia, afortunado aquel que vive de ellos y para ellos, ¡feliz día!, encontrémonos en el amor, nada cuesta y mucho vale.
También lee: Depravación del corrupto | Columna de Óscar Esquivel
#4 Tiempos
Selección Femenil Sub-17 el despertar desde Marruecos | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
TESTEANDO
En Marruecos se está escribiendo una historia que podría marcar el rumbo del fútbol femenil mexicano. La Selección Sub-17 llegó al Mundial con la ilusión intacta, pero también con el peso de representar a un país que exige crecimiento, identidad y resultados. No es solo una competencia juvenil, es la oportunidad de demostrar que el talento mexicano está listo para dar el salto.
El torneo comenzó con un tropiezo doloroso ante Corea del Norte. Fue un golpe que dejó lecciones más que heridas. Pero lo más importante no fue la derrota, sino la reacción. En el siguiente encuentro, frente a Países Bajos, México mostró carácter, temple y una madurez poco común para su edad. Ese triunfo ajustado cambió por completo la atmósfera del grupo y reavivó la confianza.
Con el paso de los partidos, la selección se reencontró con su mejor versión: ordenada en defensa, solidaria en el medio campo y valiente al frente. Las jugadoras comenzaron a jugar con una convicción distinta, sabiendo que el esfuerzo colectivo podía llevarlas lejos. Esa confianza las ha impulsado hasta los cuartos de final, donde ahora deberán enfrentar a Italia, un rival con tradición, técnica y ambición.
El duelo ante las italianas será una prueba de madurez. México llega con un grupo que no teme a los nombres ni a los antecedentes. Lo que se ha visto hasta ahora es un equipo que juega con personalidad, que corre cada b alón como si fuera el último
y que entiende que representar al país en una Copa del Mundo es un privilegio que se honra con entrega total.Más allá de los resultados, este torneo está dejando señales alentadoras. La evolución táctica, la inteligencia en la recuperación y la capacidad para sostener el ritmo de juego muestran que el proceso del fútbol femenil en México empieza a consolidarse. Ya no se trata de promesas, se trata de hechos.
Estas jóvenes futbolistas no compiten solo contra rivales extranjeros, sino también contra una historia que durante años les negó visibilidad. Hoy, ellas están cambiando la narrativa. Cada pase, cada jugada y cada gol son una afirmación de que el fútbol femenil mexicano está listo para ocupar su lugar en la élite.
La Selección Mexicana Femenil Sub-17 está viviendo un momento clave. Enfrentar a Italia en los cuartos de finalno es solo una cita deportiva, es la oportunidad de confirmar que México tiene una generación capaz de mirar de frente a cualquier potencia. Pase lo que pase, este equipo ya dejó claro que el futuro del fútbol femenil nacional no es una promesa: es una realidad que acaba de comenzar.
También lee: De CU a mantener el vuelo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”
#4 Tiempos
Agua, territorio y sociedad, el tema del mes de La Ciencia en el Bar | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
EL CRONOPIO
Continúa el ciclo número cuarenta de La Ciencia en el Bar, que está por cumplir cuarenta años de actividades siendo el programa de este tipo, pionero en nuestro país y que fue establecido para festejar los cincuenta años de la Física en San Luis que ahora llegará a los setenta.
En este ciclo conmemorativo toca el turno a la Dra. Azalea Judith Ortiz Rodríguez que abordará el tema, Agua, Territorio y Sociedad: construyendo puentes entre la ciencia y la gente a través de la conectividad; tema por demás interesante e importante pues aborda el problema del agua, sustancia vital para la vida y el desarrollo de nuestras sociedades.
En anteriores sesiones de La Ciencia en el Bar, se ha tratado este tema y ahora la Dra. Ortiz nos presentará nuevos aportes a esta problemática donde la participación ciudadana es de vital importancia en esa liga con los especialistas a fin de resolver los grandes problemas sociales asociados a el agua, incluyendo los aspectos territoriales. La sesión de hace diez años que consistió en una mesa redonda con el tema de agua, leyes y derechos, puede consultarse en mi canal de youtube:
La charla se llevará a cabo este miércoles 29 de octubre en punto de las ocho de la noche en la Cervecería San Luis, ubicada en Calzada de Guadalupe número 326, la entrada es gratuita y no hay obligación de consumo; es un escenario informal de convivencia entre el gran público y la comunidad científica potosina que aporta y pone a discusión sus resultados científicos en aras de formar mejores sociedades.
La formación de la Dra. Azalea Judith Ortiz Rodríguez ha sido muy variada, realizó una licenciatura en Geografía titulándose en 2010, posteriormente la maestría en ciencias en Geología Aplicada (2012) y, finalmente su doctorado en el programa institucional de la UASLP en ingeniería y ciencias de materiales graduándose en 2017.
Tuvo una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigación en Zonas Desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de 2020 a 2024, donde se enfocó en cuestiones de la conectividad hidrológica en varios contextos ambientales, publicando sus resultados en revistas especializadas en cuestiones hídricas. El tema del que nos hablará es justamente lo que trabajó en el Instituto de Zonas Desérticas bajo la dirección del Dr. Carlos Alfonso Muñoz Robles.Ha colaborado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el campus Juriquilla en Querétaro de la misma universidad. Es una joven científica formada en los programas universitarios de la UASLP y formada como investigadora en el programa de Ingeniería y Ciencias de Materiales que es uno de los más importantes programas de formación científica de la UASLP que reúne a un buen número de dependencias universitarias dedicadas a la investigación científica y donde participan grupos de investigación en diversas áreas del conocimiento. En este programa que está cumpliendo veinte años, han egresado más de doscientos investigadores con el grado de doctor, entre los que se encuentra la Dra. Azalea Judith Ortiz Rodríguez.
Los invitamos este miércoles 29 de octubre en la Cervecería San Luis a escuchar la charla sobre agua en el tema de conectividad hídrica, que nos presentará la Dra. Judith Ortiz.
También lee: Tradición potosina en Altas Energías, reconocimiento a Jürgen Engelfried | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash
#4 Tiempos
La seriedad y la risa | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
LETRAS minúsculas
Un amigo mío, ejecutivo de cierta importancia, tan pronto como llega a su oficina arquea las cejas, se compone la corbata y adopta una pose tan autoritaria que a uno le dan ganas de obedecerle en todo. ¡Dios mío, qué transmutación de un minuto a otro y de una puerta a la siguiente! ¡Pero si apenas hace cinco minutos venía en su auto contando chistes rojos! Cuando se apeó del automóvil aún sonreía, pero apenas entró en el edificio adoptó un tono tan cadavérico y malhumorado que ya sólo verlo daba miedo. ¿Estoy ante uno de esos que los psicólogos llaman ciclotímicos?, me preguntaba yo lleno de asombro, pues no me explicaba cómo se podía pasar de un estado de ánimo a su contrario de manera tan radical y, sobre todo, en tan corto tiempo.
-Señorita –dijo mi amigo apretando un botón y levantando una bocina-, ayer por la tarde le pedí que revisara el expediente X. ¿Lo hizo usted?
La señorita tartamudeaba en la lejanía, presa de un pánico feroz.
-Sí, sí, lo he hecho. ¿Quiere usted revisarlo, licenciado?
Yo miraba a mi amigo como preguntándole: «¿Eres tú? ¿De veras eres tú?». Pero él hizo como que no entendió mi pregunta, y en eso la secretaria anunció la llegada del famoso y temido expediente X.
Entonces recordé lo que, según dicen, aconsejó una vez Anaximandro el filósofo a Pericles el político: «Acuérdate de lo que te digo: para seguir en el poder hay que ser serios». Y sonreí con cierta malicia, como entendiendo por fin de qué iba la cosa. Pero, ¿había leído mi amigo a los filósofos griegos?
Lo dudo. Ya el Memín Pinguín hubiera sido demasiado para él. Y esto lo digo no en plan de mofa, sino ateniéndome a lo que él mismo me dijo un día, a saber: que el único libro que había leído en su vida, y de eso hacía ya muchos años, era el instructivo de una cámara Nikon que acababa de comprar en aquel entonces; pero, de ahí en fuera, nada más…
–Es apasionante leer los instructivos y a la vez muy divertido –me dijo aquella vez-. Pero, ¿quién lee ya estas obras maestras de la concisión? ¡Es la literatura más olvidada de todas! No miento si te digo que mi modesta biblioteca personal, si puedo llamarla así, está formada sólo por esos instructivos o manuales de uso que la gente desecha con desconsiderada facilidad. ¡Tengo más de cien! Algún día leeré los noventa y nueve que me faltan.
¿Bromeaba mi amigo diciéndome estas cosas? Pero no, no bromeaba: recordemos que estaba en su oficina y que él, allí, no se habría permitido ni la sonrisa más discreta.
Pero ahora hablemos de una mujer a la que conozco. En su juventud fue algo hermosa, según pude verlo en viejas fotografías conservadas con devoción por ella misma en un álbum que, de tan pesado, nadie aceptaría cargar durante cinco minutos seguidos. Sí, digamos que fue bella. Pero cometió en su juventud el error de hacer caso a una amiga suya del colegio que le dijo un día:
-No permitas que tu hermosura se estropee. Evita, sobre todo, las patas de gallo.
-¿Y cómo las he de evitar? –preguntó ella, pues realmente le quitaban el sueño todas estas cosas.
-No rías. Y, si puedes, evita también las sonrisas. ¡Estropean el rostro como no tienes una idea! Lo arrugan, lo ajan, lo deforman.
¡Lo mismo pensaba aquel monje amargado de El nombre de la rosa!: «La risa sacude el cuerpo, deforma los rasgos de la cara y hace que el hombre parezca un mono».
Desde entonces aquella mujer ya nunca rió, conformándose, para manifestar su alegría, con estirar la boca y hacer una mueca, cual si estuviera ante un espejo comprobando que no se le ha quedado nada entre los dientes después de haber comido. ¿Sonreír de veras? No, gracias. Debo cuidarme de las patas de gallo.
Y así podría contra infinidad de historias más; baste por el momento con decir que, si bien la sonrisa tiene enemigos, yo preferiría mil veces que nadie me obedeciera y todo se me arrugara, a andar por la vida mostrando una horripilante cara de tabla.
Escribió el padre Auguste Valensin en su diario (anotación del 10 de mayo de 1937): «No sentir miedo de Jesús, no sentir miedo de mi Padre. Me imagino a Jesús con sus apóstoles. Llega a la orilla del lago donde los niños juegan. Y, al verlo, huyen los niños. Una madre le trae a su niñito de seis años y el pequeñín, aterrorizado, se agarra a las faldas de su madre, grita, quiere escaparse de allí. ¡Lo contrario de lo que sabemos que ocurría! Y me pregunto: ¿qué sentimientos hubiera experimentado Jesús? ¡Es tan doloroso darse cuenta de que se infunde miedo! Y todavía el miedo de un niño no puede realmente entristecernos porque es irrazonado, pero Jesús, que vino por amar a los hombres y fue todo amor para ellos, si hubiera visto a los que se acercaban a Él y a quienes ofrecía su afecto retirarse muertos de miedo; si hubiera visto a sus apóstoles tratarle como un maestro severo, mientras que Él se mostraba para con ellos indulgente y suave; si hubiera visto que los pecadores evitaban incluso por respeto su presencia, ¡qué pena hubiera experimentado!».
Jesús debió sonreír, y muy a menudo; debió ser incluso un maestro en el arte de la sonrisa, pues de no haber sido así, ¿por qué iban los niños a correr a abrazarlo espontáneamente, como sabemos que lo hacían? Somos más bien nosotros, sus discípulos, quienes hemos caído a veces en la tentación de la seriedad. ¡Como si por parecer serios nuestros enemigos fueran a respetarnos más! Quizá sea demasiado injusto al decir esto, pero un cristiano que infunde miedo –sea cual fuere su trabajo en la viña del Señor-, aún no ha podido ser cristiano más que a medias.
¿O me equivoco, estimado lector?
También lee: Monólogo del profesor | Columna de Juan Jesús Priego Rivera
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online











