Destacadas
Estamos comprometidos a llevar a cabo la transformación en salud que se nos ha encomendado: Zoé Robledo
El Presidente de México y el gabinete de Salud han recorrido 40 hospitales rurales de IMSS-Bienestar, entre el 5 de julio y el 17 de agosto
Por Redacción:
Todos quienes tenemos un encargo en materia de salud estamos comprometidos a cumplir y a llevar a cabo la transformación que nos ha encargado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
En el marco del Diálogo con la comunidad del Hospital Rural Villa Alta. Atención Médica y Medicamentos Gratuitos, el titular del Seguro Social destacó que hoy se cumple la visita número 40 de los 80 hospitales rurales del programa IMSS-Bienestar, la mitad del recorrido que inició el 5 de julio en Chiapas.
“Estamos ahora sí que a la mitad del río y este es el mejor lugar para ratificar nuestro compromiso y decirle al presidente de México que todos quienes tenemos un encargo en materia de salud, estamos comprometidos a cumplir y a llevar a cabo la transformación que nos ha encargado”, reiteró.
Zoé Robledo enfatizó que cada que el titular del Ejecutivo federal signa uno de sus compromisos y dice: me canso ganso, “en el IMSS le vamos a decir: nosotros no nos vamos a hacer patos, vamos a responder con trabajo y con mucha pasión”.
En la sierra de Oaxaca, dijo que es importante recordar las enseñanzas del presidente Benito Juárez, que mientras llevaba a cabo la segunda transformación de México también tuvo tiempo para hablar de salud.
“Él decía una frase que es fundamental: no puede haber felicidad sin salud y sin libertad. Por eso, IMSS-Bienestar sigue siendo este patrimonio nacional, como bien lo han dicho ustedes, porque significa la oportunidad de que ese rumor que se escuchó desde hace muchos años, por colonias y ejidos, de que sólo el pueblo puede salvar al pueblo, en IMSS-Bienestar se hace realidad, es el pueblo sanando al pueblo”, manifestó.
El presidente de México y el gabinete de Salud han recorrido 40 hospitales rurales de IMSS-Bienestar, entre el 5 de julio y el 17 de agosto, en 12 entidades: Chiapas, Coahuila, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Se han completado los recorridos de todos los hospitales rurales de Durango, Estado de México, Michoacán y Nayarit.
Yanet Ramírez Carbajal, directora del Hospital Rural Villa Alta, destacó que durante 25 años esta unidad médica ha brindado atención a población mixe, zapoteca y chinanteca de la región, con un esquema de operación preventivo, con respeto a los derechos humanos y a los usos y costumbres de estos pueblos.
Resaltó que en los últimos tres años este hospital rural no ha registrado mortalidad, “a lo que sin duda ha contribuido el albergue comunitario”.
En su visita al Hospital Rural Villa Alta, acompañaron al presidente de la república, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Además, el titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer; el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; y el presidente municipal de San Ildefonso Villa Alta, Ildefonso Rutilio Alcántara González.
Hospital Rural San Ildefonso Villa Alta
Fue fundado el 16 de noviembre de 1994. Atiende a 14 municipios de la Sierra Norte de Juárez.
En un día normal otorga 60 consultas, de uno a dos partos, y de una a dos cirugías.
La población que atiende como zona de servicios médicos es de 28 mil 543 beneficiarios.
Destacadas
Inhabilitan a tres funcionarios estatales por caso “Rich”
La Contraloría General del Estado informó que los empleados cesados pertenecían a Protección Civil, Gobernación y Coepris
Por: Redacción
Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, informó que la administración estatal ha concluido la investigación interna por el caso “Rich”, en el que un barandal de cristal se debilitó y fallecieron dos jóvenes.
El funcionario estatal indicó que hay tres personas de diferentes dependencias del Ejecutivo estatal presuntamente implicadas. Añadió que debido a la naturaleza de la investigación, no se revelaron sus nombres, sin embargo, dio a conocer que pertenecían a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Dirección de Gobernación y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
Las tres personas fueron desincorporadas de la administración pública estatal y se les dictó la correspondiente inhabilitación, luego que se determinó algún grado de responsabilidad en este caso.
Aguiñaga Muñiz manifestó que con esta acción, la Contraloría cumplió en tiempo y forma con la investigación correspondiente a este hecho. Asimismo, instó al Ayuntamiento de San Luis Potosí a dictar las responsabilidades correspondientes contra empleados de cualquier dirección que pudieran estar implicados, pues afirmó que la mayor responsabilidad recae sobre la administración municipal.
También lee: Caso Rich, aún sin funcionarios bajo investigación
Destacadas
Detienen proyecto de la presa Las Escobas: CEA
Su capacidad de 2.6 millones de m³ se consideró insuficiente en el informe de la dependencia estatal y la Conagua; el proyecto no se canceló definitivamente
Por: Redacción
El proyecto de construcción de la presa Las Escobas, planteado como una opción para reforzar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí, se encuentra detenido debido a su inviabilidad técnica, y no por retrasos administrativos del gobierno estatal, aclaró Pascual Martínez Sánchez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Martínez explicó que el Dictamen Técnico Unificado, elaborado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reveló que el volumen de almacenamiento proyectado para Las Escobas —2.6 millones de metros cúbicos— resulta insuficiente si se compara con otras presas en la región, como la de San José (5 millones) o El Peaje, que actualmente almacena cerca de 7 millones de metros cúbicos.
Si bien reconoció que cualquier proyecto para captar agua es valioso , también subrayó que se deben considerar factores como ubicación, tiempo de ejecución y costo-beneficio, y que en el caso específico de Las Escobas, estos elementos no justifican su construcción por ahora.
El funcionario estatal recalcó que el proyecto no está cancelado de forma definitiva, sino que se mantiene en cartera para ser reactivado en caso de que las condiciones técnicas, ambientales o presupuestales cambien en el futuro.
Finalmente, indicó que el gobierno estatal ya analiza otras alternativas más viables, rápidas y económicas para lograr el mismo objetivo: garantizar el abastecimiento eficiente de agua para la capital potosina y su zona conurbada.
También lee: Suspenden proyecto de la presa Las Escobas por baja rentabilidad
Destacadas
SCT llama a plataformas de transporte a regularizarse: “por seguridad pública”
La dependencia estatal pidió a plataformas como Uber, Didi e InDrive registrar a sus operadores
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí, reiteró el llamado a las empresas de redes de transporte como Uber, Didi e InDrive a cumplir con el registro de sus operadores ante la dependencia estatal, como lo exige la ley.
Martínez Acosta subrayó que esta medida no sólo se trata de un trámite burocrático, sino de un asunto de seguridad pública tanto para los usuarios como para los propios conductores.
“Es prioritario que todos los operadores de transporte público estén registrados en la Secretaría. Eso nos permite contar con su identificación, saber dónde viven y tener certeza de que pasaron ciertas pruebas para poder ejercer la actividad”, expresó.
Indicó que si bien algunos conductores han buscado regularizarse de manera individual, es necesario que las plataformas también asuman su responsabilidad y presionen internamente para cumplir con los requisitos legales.
Asimismo, informó que la SCT continúa asegurando vehículos que operan sin la debida autorización del estado.
Respecto a los recientes hechos de violencia y robos a choferes de plataformas, la funcionaria dijo no tener conocimiento de un patrón delictivo definido, pero aseguró que trabajan en coordinación con la Fiscalía General del Estado para dar seguimiento a cualquier presunto delito que involucre unidades de transporte público.
“Nos mantenemos en contacto con la Fiscalía para actuar de forma conjunta cuando se cometa algún delito a bordo de una unidad, registrada o no”, agregó.
También lee: Uber lanza en SLP nueva función de viajes para adultos mayores
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online