Congreso del Estado
Estacionamientos públicos de SLP deben otorgar seguro por robo: diputada
Lidia Vargas indicó que aquellos establecimientos que cobren el servicio de estacionamiento deberán asegurar que los autos no serán robados
Por: Redacción
La diputada Lidia Nallely Vargas Hernández sostuvo una reunión de trabajo con Jorge García Medina, director de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, para conocer los avances en el cumplimiento de la ley para que los estacionamientos de plazas comerciales que cobran por ingreso y permanencia, cuenten con póliza de seguro que ampare robo total de los vehículos y en su caso daños ocasionados por elementos materiales del estacionamiento del establecimiento.
La legoisladora dijo que la ley establece que en los establecimientos comerciales y de servicios, deben colocar en lugares visibles de la entrada y salida del estacionamiento los avisos sobre la cobertura del seguro por robo total y se indica que el incumplimiento de estas obligaciones, será causa de aplicación de multa, y en caso de reincidencia, revocación de la licencia de funcionamiento por parte del ayuntamiento.
“En algunas plazas, como Plaza Sendero y El Dorado ya están quitando los letreros donde decían que no se hacían responsables, y ya van a implementar los letreros visibles para que la gente sepa que cuentan con un seguro de robo total y se les está comentando que implementen acciones de atención con sus guardias”.
Vargas Hernández manifestó que según los datos proporcionados por el director de Comercio de la Capital, han tenido avances en los centros comerciales de Plaza San Luis, El Dorado y Plaza Sendero, donde se están llevando a cabo las acciones de colocación de letreros informativos.
“Esto también fue muy viable para Comercio, porque se dan cuenta qué estacionamientos cuentan con permisos y en su caso, se está solicitando que lo hagan, porque incluso algunos aumentaron el precio en el cobro de estacionamiento y se tiene hacer saber a la ciudadanía que cuentan con un seguro y esto ya tiene más de medio año que se aprobó y no pueden estar haciendo caso omiso a la ley”.
También lee: Diputados impiden a Tanlajás endeudars
Congreso del Estado
Diputado respalda estacionamiento gratuito en centros comerciales
El Congreso del Estado analizará la iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo para que este servicio no se cobre a clientes en las plazas potosinas.
Por: Redacción
El diputado José Antonio Lorca Valle presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, señaló que los centros comerciales deben tener el servicio de estacionamiento gratuito para sus clientes que van a gastar en sus negocios.
Dijo que “sin duda es algo que mucha gente pide, y creo que ante quienes piden que no se cobre el estacionamiento, el gobernador del estado está haciendo eco de la exigencia y por eso anunció que enviará una iniciativa”.
El legislador Lorca Valle añadió que “hay que explorar el cómo sí, sin violar ninguna ley, sin atorarnos en algo que nos haga perder tiempo
. Ver la viabilidad, y si no, pues darle vuelta a la página. Finalmente, creo que el gobernador hizo eco de lo que mucha gente pide”, señaló.El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, puntualizó que una vez que se reciba la propuesta para que se eliminen los cobros de estacionamiento en los centros comerciales, será analizada en las comisiones legislativas para verificar el sustento legal.
También lee: Gallardo propondrá eliminar el cobro a los estacionamientos
Congreso del Estado
Guajardo será presidente de la Jucopo en el último año de la LXIII Legislatura
El diputado potosino fue elegido como nuevo coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
Por: Redacción
Tras ser elegido como nuevo coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GP PAN) en el Congreso del Estado, el diputado Rubén Guajardo Barrera informó que asumirá la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el último año de la LXIII Legislatura.
En el corto plazo, se impulsará el desahogo de los temas agendados, “el día de mañana –miércoles- estaremos aprobando lo que es la convocatoria para poder elegir a la o el titular del Instituto de Fiscalización Superior. Hay otros temas como el presupuesto estatal, la Ley de Ingresos por parte del Gobierno del Estado, así como de todos los ayuntamientos”.
“También tenemos la elección de una comisionada de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), que todavía no se nombra, así como algunas vacantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado
, así como otras reformas e iniciativas que se estarán haciendo del trabajo legislativo; hay pendientes que lo estaremos sacando adelante”.El diputado Guajardo Barrera agradeció a la presidenta del PAN Verónica Rodríguez, “ella me propone para ser el coordinador, y también quiero agradecer el respaldo del diputado Juan Francisco Aguilar, porque existía un acuerdo que él le tocaba el tercer año, pero en un tema de armonía y de poder trabajar en mejor dinámica, las y los diputados con la dirigencia, él también me respalda”.
Señaló que “en este momento estamos analizando la agenda legislativa para trabajar de la mano con todas las fracciones y las diferentes fuerzas políticas”.
También lee: Congreso aprieta legislación contra encubridores de feminicidio
Congreso del Estado
Congreso aprieta legislación contra encubridores de feminicidio
Por unanimidad, los diputados potosinos aprobaron un dictaminen para que, bajo ninguna excepción, se exonere a personas que encubran este delito contra las mujeres.
Por Redacción
En sesión extraordinaria, los integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen que adiciona párrafo al artículo 283 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, con el fin de que en el caso del encubrimiento, bajo ninguna circunstancia se aplicará la excluyente de responsabilidad, tratándose del delito de feminicidio.
Con esto, se busca poner fin a la violencia contra las mujeres, no sólo porque atenta contra su sano desarrollo y representa una grave violación a sus derechos humanos, sino porque además, limita la construcción de una sociedad pacífica, incluyente y justa, por lo que cualquier conducta aleatoria o consecuencia de la comisión de la violencia contra las niñas y las mujeres, debe sancionarse adecuadamente.
De igual forma, se aprobó por unanimidad, el dictamen que reforma el artículo 119, en su fracción IX y en su párrafo antepenúltimo, y adiciona al mismo artículo 119 una fracción, esta como X, por lo que la actual X, pasa a ser fracción XI de la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí, para incorporar en el Consejo Estatal del Transporte Público, al Instituto de las Mujeres del Estado, lo cual permitirá realizar acciones clave para el combate a la violencia de género, al tener incidencia en las políticas estatales en la materia.
También lee: Ex oficial de la GN podría ser condenado a 50 años por feminicidio en SLP
-
Ciudad10 meses
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad1 año
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas2 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Destacadas10 meses
SLP podría volver en enero a clases online
-
Ciudad8 meses
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos8 meses
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Estado2 años
“Licencias serán gratuitas durante todo el sexenio”: Sefin
-
#4 Tiempos2 semanas
A orillas del Río Santiago: romances y cómo morir en El Dorado | Apuntes de Jorge Saldaña