Congreso del Estado
Frinné Azuara exhorta a CFE aplicar tarifa 1F en municipios huastecos
La tarifa 1F es un subsidio aplicado en zonas con temperaturas medias mínimas de 33°C durante al menos 3 años
Por: Redacción
A propuesta de la diputada Frinné Azuara Yarzábal, el Congreso del Estado aprobó exhortar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que realice los estudios técnicos, económicos, sociales y de factibilidad para implementar de manera retroactiva al 1º de mayo de 2025, el esquema de tarifa de energía eléctrica doméstica 1F, en beneficio de las personas que habitan en los municipios de la zona Huasteca del Estado de San Luis Potosí, durante la temporada de verano en la que se registran temperaturas extremadamente calurosas.
Justificó que “durante el verano, la región Huasteca de San Luis Potosí experimenta temperaturas bastante altas. Según reportes recientes, estas pueden alcanzar máximas de 40 a 45 grados centígrados, especialmente durante olas de calor, pero en algunos casos extremos, se han registrado temperaturas de hasta 50 grados centígrados en ciertas áreas”.
Expuso que el cambio climático ha tenido un impacto significativo en la Huasteca potosina, intensificando las temperaturas extremas y afectando tanto a las comunidades como al entorno natural. “Por ejemplo, en 2024, la región experimentó uno de los años más calurosos en más de cinco décadas, con temperaturas que alcanzaron hasta 50 grados centígrados en Ciudad Valles. Este calor extremo ha generado problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación, especialmente en personas vulnerables”.
La diputada Frinné Azuara Yarzábal, consideró que extender el subsidio eléctrico a la región Huasteca de San Luis Potosí requeriría un enfoque integral que combine estudios técnicos, gestiones políticas y la participación de las comunidades locales.
Explicó que la Tarifa 1F de la CFE es una tarifa doméstica subsidiada que se aplica en localidades donde la temperatura media mínima en verano alcanza al menos 33 grados centígrados durante tres o más años de los últimos cinco. “Está diseñada para aliviar los costos de energía eléctrica en regiones con climas extremadamente cálidos, especialmente durante la temporada de verano”, finalizó.
También lee: Proponen sanciones más duras contra el maltrato infantil en SLP
Congreso del Estado
Impulsan cumplimiento de la “Ley Silla” desde el Congreso de SLP
La Comisión de Trabajo también revisó solicitud de inscripción al IMSS para empleados municipales de Cerritos
Por: Redacción
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado aprobó emitir un exhorto dirigido a las secretarías del Trabajo de las 32 entidades federativas y al Gobierno Federal, con el objetivo de garantizar la aplicación plena de las disposiciones contenidas en la llamada “Ley Silla”.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión, diputada Sara Rocha Medina, este exhorto será enviado por medios electrónicos una vez que el dictamen sea aprobado por el Pleno, e irá dirigido específicamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal y sus homólogas estatales.
La “Ley Silla” establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos con respaldo suficientes para que los trabajadores puedan utilizarlos durante sus funciones o en pausas programadas de la jornada laboral. El llamado legislativo busca que las autoridades correspondientes planifiquen acciones de inspección y vigilancia para verificar su cumplimiento
, especialmente en áreas como el comercio y los servicios.Durante la misma sesión, la Comisión también analizó una solicitud formal de trabajadores del Ayuntamiento de Cerritos, quienes buscan su inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según la diputada Rocha, no es necesario emitir un dictamen para proceder, pero sí se enviará una notificación formal al Ayuntamiento y a la delegación del IMSS, para que se garantice este derecho laboral básico.
Finalmente, la legisladora subrayó que la Comisión ha dado seguimiento puntual a todos los asuntos que ha recibido, resolviendo con responsabilidad tanto por procedimiento legislativo como por acuerdo parlamentario.
También lee: Senado aprobó la “Ley Silla”
Congreso del Estado
Congreso pide a Fiscalía agilizar investigaciónes donde víctimas de delitos sean mujeres
Esto refiere a principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca
Por: Redacción
Diputados integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Protección a los Animales, así como del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para adicionar y definir el concepto de “sparring” como una forma de maltrato animal, y para identificar como delito las peleas de perros.
La presidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que también se aprobó una reforma al Código Penal del Estado para crear el tipo penal de sabotaje, con el objeto de sancionar penalmente a quien dañe y destruya intencionalmente la prestación de servicios públicos y sus instalaciones, vías de comunicación, centros de producción o distribución de bienes básicos, instituciones de docencia e investigación y recursos esenciales destinados para el mantenimiento del orden público.
Se aprobó por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que le dé agilidad a todos los asuntos bajo investigación donde las víctimas sean mujeres, en relación principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca.
Congreso del Estado
Tamazunchale se recupera de afectaciones causadas por tormentas tropicales: diputada
Personal de la Secretaría de Salud con apoyo de Protección Civil, implementaron de inmediato acciones para prevenir enfermedades.
Por: Redacción
El municipio de Tamazunchale, se recupera paulatinamente de las graves afectaciones que provocaron la depresión tropical “Barry” y la tormenta tropical “Flossie”, en comunidades como “Loma Bonita” y “El Ranchito”, en donde sufrieron inundaciones que causo cuantiosas pérdidas materiales.
La diputada Brisseire Sánchez López, representante del Distrito Local XV, con cabecera en Tamazunchale, explicó que “muchas familias sufrieron pérdidas económicas y materiales muy graves, perdieron su patrimonio que habían logrado con la sacrificio y trabajo de muchos años, como consecuencia de las inundaciones”.
Afortunadamente, el Gobierno del Estado a través de diferentes dependencias, aplicó de inmediato programas para apoyar a las familias que resultaron afectadas.
Lo más importante es que el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), ya implementó un programa para apoyar con créditos a las familias que perdieron su patrimonio, con el objetivo, de que puedan recuperarse.
Además, el personal de la Secretaría de Salud con apoyo de Protección Civil, implementaron de inmediato acciones para prevenir enfermedades.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online