Destacadas
En noviembre, SLP se mantuvo en el top 10 por índice de secuestros
De acuerdo con las cifras, el número de víctimas de secuestro en San Luis Potosí incrementó 17 por ciento este año en comparación con 2018
Por: Redacción
A un mes de que se termine el 2019 la cifra de secuestros ya superó el registro de 2018, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Del primero de enero al 30 de noviembre de 2019, la Fiscalía General del Estado ha investigado 22 casos de secuestro, en los cuales se contabilizan 27 víctimas.
En 2018, de enero a noviembre se registraron 23 víctimas de secuestro; esto quiere decir que en el mismo periodo de 2019 ha habido un incremento de 17.39 por ciento en el número de personas que han sufrido un secuestro.
Tan solo en noviembre pasado se denunciaron ante la Fiscalía General del Estado (FGE) 3 privaciones ilegales de la libertad, en las cuales hubo 4 víctimas.
De los 22 secuestros registrados en lo que va del año, 14 han sido de tipo extorsivo, cuatro con calidad de rehén y cuatro secuestros exprés.
De acuerdo con la Información sobre violencia contra las mujeres que publica el SESNSP, de las 23 víctimas que se habían registrado hasta octubre 11 habrían sido mujeres.
El informe más reciente de la organización de la sociedad civil Alto al Secuestro, señala que en el mes de noviembre se denunciaron secuestros en San Luis Potosí, pero de parte de la Fiscalía no hubo detenidos.
De hecho, San Luis Potosí es una de las cinco entidades que reportaron secuestros, pero no tuvieron detenidos por este delito, como sí ocurrió en el resto de las entidades de la República. En este top 5 están los estados de Colima, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Sonora.
El informe de Alto al Secuestro señala que de 1 de diciembre de 2018 (al inicio de la actual administración federal) al 30 de noviembre de 2019 se han denunciado 31 secuestros en San Luis Potosí. A nivel nacional, en este periodo se registraron 1 mil 801 secuestros.
En la entidad potosina, el número de secuestros se mantuvo igual en noviembre, que en octubre previo. A nivel nacional, el secuestro aumentó en 2019. Entre enero y noviembre de 2018, Alto al Secuestro registró 1 mil 553 secuestros, mientras que en el mismo periodo de 2019, se registraron 1 mil 801.
El combate a este delito es competencia de los gobiernos estatales. En este sentido, es pertinente mencionar que en la actual administración la incidencia se ha mantenido fluctuante. En 2016 se denunciaron 26 secuestros, la cifra subió a 28 en 2017, y bajó a 20 en 2018, sin embargo en 2019, la cifra del 2018 ya fue superada.
Alto al Secuestro informa que San Luis Potosí es una de las 10 entidades con mayores tasas de secuestros por cada 100 mil habitantes. En primer lugar está Morelos con una tasa de 0.562, le sigue Zacatecas con 0.268; Veracruz con 0.235; Quintana Roo con 0.226; Tabasco con 0.223.
En sexto lugar Tamaulipas con 0.214, seguido del Estado de México con 0.158; Colima 0.153, Guerrero con 0.118 y San Luis Potosí con 0.116. Estas diez entidades se encuentran por encima del promedio nacional que es de 0.098 secuestros por cada 100 mil habitantes.
En la entidad, en enero de este año hubo 4 víctimas de secuestro, en febrero hubo 2, en abril 7, en mayo 1; en junio 4; en julio 2; en septiembre 1; en octubre 2, y en noviembre 4. En marzo y agosto no se registraron víctimas.
Recomendamos leer también: Abandonan el cuerpo de una mujer en Villa de Ramos; Fiscalía ya investiga
Destacadas
Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km
La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.
“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.
Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.
Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.
También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH
Ayuntamiento de SLP
Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo
El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.
“Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.
Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo
. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.
También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP
Destacadas
Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP
Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.
La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.
“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.
Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.
“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.
También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online