octubre 4, 2023

Conecta con nosotros

Congreso del Estado

Diputadas Bernarda Reyes y Liliana Flores exhortan a cumplir la representación de pueblos indigenas

Publicado hace

el

Buscan que personas no indígenas dejen de apropiarse de candidaturas indígenas

Por: Redacción

Las diputadas Bernarda Reyes Hernández y Liliana Flores Almazán, propusieron un Punto de Acuerdo para exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), para que tomen las medidas necesarias para garantizar que personas no indígenas pretendan hacerse pasar como indígenas para lograr ser candidatos de elección popular.

Señalan la necesidad de implementar medidas como la verificación de la autenticidad de la identidad indígena, mediante procedimientos y requisitos claros y específicos para la acreditación de la identidad indígena de los candidatos, como la presentación de documentos que acrediten su pertenencia a una comunidad indígena, la realización de entrevistas y/o pruebas de conocimiento sobre la cultura y la lengua indígena correspondiente.

También proponen una participación activa de las comunidades indígenas, mediante mecanismos de participación activa y directa de las comunidades indígenas en la selección de candidatos, a través de consultas, asambleas y/o acuerdos comunitarios.

Fiscalización y sanciones para los candidatos que pretendan hacerse pasar como indígenas o que incurran en prácticas de fraude electoral. Estas sanciones pueden incluir la cancelación de su registro como candidatos, la anulación de sus votos y/o la imposición de multas y sanciones penales.

Fortalecimiento de la cultura y lengua indígena, mediante la implementación de políticas públicas y programas de fortalecimiento de la cultura y lengua indígena, con el fin de promover y preservar la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades indígenas.

De manera general, establezcan medidas que garanticen la autenticidad de la identidad indígena de los candidatos y la participación activa y directa de las comunidades indígenas en la selección de sus representantes.

La legisladora Bernarda Reyes manifestó que existen personas que de manera dolosa se autoidentifican como miembros de comunidades indígenas para conseguir un puesto de elección popular,

ocasionando con esto un daño a la representación y participación efectiva de pueblos y comunidades indígenas dentro de la vida política.

Recordó que dichos pueblos y comunidades indígenas cuentan con el reconocimiento de derechos individuales y colectivos, los cuales se encuentran contenidos en el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 9 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y su respectiva Ley Reglamentaria.

Dijo que durante los procesos electorales existen muchas personas que con el afán de llegar a puestos públicos “se autoadscriben como indígenas, a pesar de no formar parte de ninguna comunidad y no tener ni las mismas costumbres o tradiciones de la comunidad a la que dicen pertenecer.

Cabe destacar que esta es una propuesta conjunta con la legisladora Liliana Flores, pues ambas diputadas representan distritos de la Huasteca Potosina que es donde se concentra la mayor cantidad de pueblos y comunidades indígenas del Estado, con más de 200,000 hablantes de lenguas indígenas.

El Punto de Acuerdo fue turnado a comisiones para su análisis correspondiente.

También lee: Congreso del Estado aprobó punto de acuerdo para solucionar el problema de los tiraderos clandestinos

Congreso del Estado

#Pozos59 | Congreso de SLP a la espera de votación en tribunal federal

Publicado hace

el

Las y los legisladores votarán una vez que el Primer Tribunal del Noveno Circuito resuelva la suspensión definitiva del amparo promovido para evitar la municipalización

Por: Redacción

Las y los diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí llamarán a votación para emitir la declaratoria de municipio para Villa de Pozos, una vez que el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito resuelva o no el otorgar la suspensión definitiva al amparo promovido el 25 de septiembre para evitar la municipalización de Villa de Pozos.

El dictamen para votar la municipalización de Villa de Pozos fue incluido en la Gaceta Parlamentaria de este 3 de octubre en el Congreso del Estado, por lo que las y los legisladores se mantendrán a la espera de que el tribunal federal determine si la suspensión provisional (misma que frenó el decreto) queda sin efectos o se otorga una suspensión definitiva; lo cual deberá definirse el día de hoy.

El recurso promovido a finales del mes pasado no detenía el proceso que realizaba el Congreso local, pero les impedía emitir la declaratoria y su posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado; proceso en el que se encuentra en este momento.

En caso de que el decreto libre la suspensión definitiva, sería votado y se espera que sea aprobado por la mayoría de los diputados locales, con lo que se daría paso para que Villa de Pozos elija a un alcalde o alcaldesa en las elecciones de 2024. Luego de eso, lo siguiente sería afinar cuestiones de poligonales, territoriales y de reglamentación interna; la conformación de un consejo municipal y así atender lo que establece la Constitución estatal y la propia Ley Orgánica del Municipio Libre.

También lee: Congreso votará municipalización de Pozos este martes

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Diputada considera a Pozos con suficiente agua

Publicado hace

el

Dolores Eliza García Román aseguró que la actual delegación es capaz de proveer del recurso hídrico a sus habitantes

Por: Redacción

En caso de que se llegue a concretar la municipalización de la actual delegación de Villa de Pozos, sí contaría con el recurso de agua suficiente para proveer el servicio a las y los habitantes de esta demarcación, según lo asegurado por Dolores Eliza García Román, diputada local y presidenta de la Comisión de Agua del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

La legisladora local apuntó que en este momento continúan los estudios que se deben realizar para considerar la viabilidad de la municipalización en materia de proveer de agua a sus habitantes, y manifestó que hay una alta posibilidad de proveer este recurso.

“En relación al tema del agua son los estudios que ya se deben de estar llevando para ese proceso en el momento de que sea un municipio 59, para que Villa de Pozos tenga agua. Hay que analizar, yo pienso que Pozos tiene suficiente agua para poder tener ese servicio

”, mencionó.

García Román comentó, en otro tema, que continúan atentos en la desincorporación de Soledad de Graciano Sánchez al organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas); dijo que no hay nada concreto, no obstante, la propuesta sigue sobre la mesa y en diálogo con la alcaldesa, Leonor Noyola y el secretario general del ayuntamiento, Ernesto Barajas.

“Tenemos manera, en Soledad, que hay pozos que tienen el suficiente líquido, pero Interapas no nos da el servicio que debe de ser. Estamos en pláticas con la alcaldesa y con el secretario general del ayuntamiento, se sigue en proceso de esta desincorporación; hubo un cambio de delegado y esperamos tener un mejor servicio, pero sigue en pláticas esta desincorporación”, manifestó.

También lee: Frente Marea Verde presentó iniciativa en el Congreso de SLP

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Frente Marea Verde presentó iniciativa en el Congreso de SLP

Publicado hace

el

Las integrantes entregaron una propuesta complementaria para para que el aborto seguro sea considerado en la Ley de Salud del Estado

Por: Redacción

Integrantes del Frente Marea Verde San Luis Potosí, acudieron a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de San Luis Potosí, para presentar una iniciativa que reforme los artículos 5, 14, 51 58, 60 de la Ley de Salud del Estado y que el aborto seguro sea considerado en esta misma ley.

Las representantes de esta agrupación entregaron la documentación, en la que se señalaría a los Servicios de Salud del Estado como la dependencia estatal encargada de atender las solicitudes de la interrupción legal del embarazo.

La propuesta entregada plantea la atención médica ginecológica a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, entre ellas, a qui enes soliciten servicios de aborto seguro en los plazos y disposiciones contenidas en el Código Penal del Estado, así como la atención e información sobre el ejercicio responsable de la sexualidad y reproducción humanas, métodos anticonceptivos, aborto seguro, planificación familiar desde sexto año de primaria, en las clínicas y hospitales de todos los niveles.

“El Congreso del Estado puede realizar las medidas necesarias para implementar políticas integrales que garanticen el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la atención para el aborto seguro, con estrategias educativas e informativas que ayuden a decidir libre, y responsable la interrupción del embarazo, sin estigmas”.

También lee: Torrescano a la espera de reposición de proceso de elección en el PRI de SLP

Continuar leyendo

Opinión