enero 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Creció 17% el número de potosinos deportados en 2018

Publicado hace

el

San Luis Potosí se ubica en doceavo lugar por número de casos

Por El Saxofón

Hasta el mes de noviembre de 2018, 5 mil 828 potosinos habían sido deportados el año pasado desde los Estados Unidos, según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob). Esa cifra representa un incremento del 17.33 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Incluso, la cifra ya supera los 5 mil 404 potosinos deportados en 2017, primer año de de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

En promedio, han sido deportados 529 potosinos al mes, aunque en noviembre la cifra disminuyó a 466.

Los meses de marzo, abril y mayo fueron los que registraron mayor número de deportaciones de potosinos a lo largo de 2018. En tercer mes del año fueron deportadas 650 personas, el cuarto 654 y en el quinto mes, mayo, fueron deportados 655 potosinos.

Del total de personas repatriadas, 5 mil 593 son hombres y 235 mujeres. Además en lo que va de 2018, hasta el 30 de noviembre, 202 menores de 18 años originarios de San Luis fueron devueltos al territorio nacional.

Las cifras de deportaciones fluctúan mes a mes. A partir del mes de junio, las cifras, que fueron en incremento en el primer semestre, comenzaron a disminuir. De 655 personas repatriadas en mayo, la cifra cayó a 473 en junio; disminuyó a 448 en julio, subió a 513 en agosto; volvió a bajar a  452 en septiembre, repuntó a 553 en octubre, y registró un nuevo descenso en noviembre (466).

Con todo esto, la administración de Donald Trump sigue deportando menos mexicanos que durante los dos últimos años de la administración de Barack Obama.
En el caso de los menores deportados se trata de 190 hombres y 12 mujeres. Del total, 6 eran niños hasta los 11 años de edad, y 196 adolescentes cuyas edades oscilaban entre los 12 y los 17 años.

Hasta noviembre, las cifras de la Secretaría de Gobernación registran la repatriación de 190 mil 277 mexicanos desde los Estados Unidos.

La entidad con más deportados es Guerrero, con 21 mil 379; le sigue Oaxaca, con 18 mil 502; Michoacán, en tercer lugar, con 16 mil 224

; Guanajuato, en cuarto, con 12 mil 591 y Veracruz, en quinto, con 11 mil 200.

En sexto lugar se ubica Chiapas, con 10 mil 668; en séptimo, Puebla, con 10 mil 619; en octavo, Jalisco, con 8 mil 645; en noveno, Sinaloa, con 7 mil 511 y en décimo, Tamaulipas, con 6 mil 445.

San Luis Potosí se ubica en doceavo lugar, por debajo de Chihuahua, que tiene 5 mil 932 deportados.

 

Más de 3 mil 500 centroamericanos deportados desde SLP

Mientras tanto, en San Luis Potosí se frustró el sueño de 3 mil 561 centroamericanos que buscaban llegar a la Unión Americana. Incluso, durante los meses de octubre y noviembre, cuando la caravana migrante cruzaba el territorio mexicano, el número de centroamericanos devueltos a sus países de origen se elevó. De 182 en septiembre pasó a 231 en octubre y a 294 en noviembre.

Con todo, no se alcanzaron las cifras de marzo, abril y mayo, cuando se produjeron la mayor cantidad de deportaciones. En marzo fueron retornados 644 centroamericanos, en abril 551 y en mayo 438. A partir de ahí las cifras cayeron considerablemente, 177 en junio y 136 en julio. En agosto volvió a registrarse un repunte que alcanzó los 339 repatriados para volver a registrar una disminución en septiembre (182).

México ha deportado 106 mil 721 centroamericanos en el periodo enero-noviembre. La entidad que más ha deportado migrantes de esta región del continente es Chiapas, con 44 mil 499.

Le sigue Veracruz con 15 mil 556; Tabasco con 11 mil 377; Oaxaca con 5 mil 596;  y Tamaulipas con 4 mil 152.

San Luis Potosí se ubica en sexto lugar con 3 mil 527.

La mayor cantidad de centroamericanos repatriados desde San Luis Potosí provienen de Honduras (2 mil 107). Le sigue Guatemala con 1,008; El Salvador con 368 y Nicaragua con 43.

De la región del Caribe, Otros extranjeros devueltos por las autoridades migratorias mexicanas desde San Luis Potosí son uno de Belice; uno de Cuba; dos de República Dominicana.

De Sudamérica, 12 argentinos, 9 colombianos; dos venezolanos, un peruano y un brasileño.

Del continente europeo ha sido retornado un ciudadano de República Checa, y de Asia, uno originario de China.

 

También lea: 20% de los migrantes deportados en SLP son menores

 

Destacadas

Engañan a trabajadora para robar 600 mil de la Presidencia Municipal de Mexquitic

Publicado hace

el

Una persona que se hizo pasar por el presidente municipal le llamó y le pidió ir a realizar depósitos a diferentes cuentas bancarias

Por: Redacción

El domingo se reportó el robo de más de 600 mil pesos en efectivo de la oficina de Tesorería en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Mexquitic de Carmona, correspondientes al recurso recaudado por el impuesto predial.

Inicialmente, se rumoró que habían entrado a las instalaciones para sustraer el dinero, sin embargo, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General d el Estado de San Luis Potosí (FGESLP

), dijo que en realidad una trabajadora fue engañada para depositar el dinero en varias cuentas.

La fiscal comentó que una mujer estaba encargada del lugar, cuando recibió una llamada de alguien que se hizo pasar por Francisco Javier Ortiz Hernández, presidente municipal de Mexquitic, quien le pidió que realizara varios depósitos a diferentes cuentas bancarias.

Ella se trasladó a la capital y realizó varios depósitos a diferentes cuentas, estamos investigando y estamos haciendo la relación porque fueron varios lugares los que visitó la chica”.

También lee: Hombre presume haber matado a jaguar en la Huasteca

Continuar leyendo

Destacadas

Reprueban versiones de la FGESLP por desaparición de Daniela Martell

Publicado hace

el

Conductoras de InDrive y arzobispado de SLP piden a la autoridad que no revictimizar a la conductora desaparecida desde el 6 de enero

Por: Redacción

María Manuela García Cazares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), declaró el pasado 10 de enero ante medios de comunicación que existían tres líneas de investigación ante la desaparición de Daniela Martell, conductora de transporte de alquiler por aplicación y reportada como desaparecida desde el pasado 6 de enero de 2025.

Las líneas de investigación existentes, según la propia fiscal, son la relacionada con su ex pareja, otra con su ex amasio –o amante– y una más relacionada con la venta de droga.

Esta última sospecha de la autoridad generó reacciones contra la FGESLP, por parte de diversos sectores de la sociedad. Uno de ellos, por parte de conductoras de la plataforma InDrive, quienes este sábado fijaron un posicionamiento en contra de las declaraciones de García Cazares, al exigir la no revictimización de Daniela Martell, y que realicen su trabajo para localizarla lo más pronto posible.

“Es inaceptable que se revictimice a la familia. Sus hijos, con quienes mantenía contacto constante, aseguran que Daniela no desapareció por andar de fiesta, como se quiere insinuar

para cerrar el caso”, manifestó una de las operadoras de la plataforma.

Las conductoras de la plataforma manifestaron su apoyo a la familia de Daniela y pidieron una explicación por las declaraciones que relacionan a la conductora con la venta de drogas; mientras que respecto a otra de las líneas de investigación que involucran a su exesposo, mencionan que fue quien interpuso la denuncia y ha colaborado en su búsqueda.

Por su parte, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, arzobispo de San Luis Potosí, coincidió en reprobar las declaraciones revictimizantes contra Daniela Martell, pues se estaría difamando a la persona afectada.

Al mismo tiempo, precisó que la Iglesia Católica de San Luis Potosí externa su solidaridad con las familias de desaparecidos pues representa un dolor gravísimo para los allegados.

También lee: Ex parejas y drogas; líneas de la Fiscalía sobre desaparición de Daniela Martell

Continuar leyendo

Destacadas

El presupuesto para la elección será con base al número de casillas: Gallardo

Publicado hace

el

La presidenta del Ceepac indicó que no se deben otorgar menos de 172.5 millones de pesos, pues es un proceso electoral inédito

Por: Redacción

Paloma Blanco López, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral de y de Participación Ciudadana (Ceepac), comentó que el recurso para la elección de jueces y magistrados este 2025 en San Luis Potosí no deberá ser menor a 172.5 millones de pesos, pues consideró que este proceso electoral es algo “inédito”, que se enfrenta a varios retos durante su desarrollo.

Luego de esto, Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado indicó que ya se analiza el presupuesto por parte de su gabinete. Agregó que dentro de esta revisión se involucrará el Congreso local y Guadalupe Torres Sánchez,

secretario general de gobierno.

“Estará trabajando con la presidenta del Ceepac, para determinar el monto que se va a ocupar para la elección, será con base al número de casillas que se van a colocar y algunos otros aspectos técnicos que se tomarán en cuenta”.

El mandatario estatal destacó que solo se otorgará el dinero que cueste la elección. Añadió que los comités de cada poder (ejecutivo, legislativo y judicial) serán integrados este lunes 13 de enero.

También lee: Metro Red llega a la Huasteca potosina

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados