febrero 12, 2025

Conecta con nosotros

Columna de Nefrox

Costa Rica, ¡NO! | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

Testeando

 

Así simple pero bastante enfática fue la respuesta del gobierno de Costa Rica a la solicitud de permiso para ir a jugar contra México en CDMX; la selección tica se queda con las ganas de enfrentar a uno de los grandes de CONCACAF.

Esta decisión puede parecer exagerada, pero creo que es lo más coherente en medio de la ola de contagios que dista mucho de estar controlada.

Y para muestra, unos datos: en México, justo una semana antes de la fecha pactada para el partido, se contabilizaron 710,049 casos confirmados, de los cuales suman 74,949 defunciones; se estima que en el país hay aproximadamente 22,416 pacientes activos de los cuales 3,865 se encuentran en el territorio de la CDMX (esto sin contar los registros de la zona conurbada del Edomex).

Por su parte, Costa Rica suma 66,689 casos confirmados, con un acumulado de 760 muertes (número exageradamente bajo comparado con México) siendo la región de San José, la más afectada con 13,171 casos y 150 defunciones.

Costa Rica es un país que ha mantenido “bajo control” la infección entre sus habitantes, pero sobre todo ha podido mantener bajo el número de fallecimientos relacionados con la pandemia. Las razones son muchas, desde la salud de sus ciudadanos, hasta la forma en que han ejercido los cuidados con medidas fuertes y severas para el control de su población. Estas medidas incluyen la limitante para entrar y/o salir del país, poniendo ciertos requisitos para viajeros, de tal forma que solo en un caso de absoluta necesidad se puede pasar por migración en el país centroamericano.

La federación de futbol de Costa Rica no pudo conseguir los permisos necesarios para que todos sus jugadores pudieran salir y después entrar al país. En México por otro lado, el equipo de Centroamérica no hubiera tenido ningún problema para pasar por migración y con ello cumplir con todos los protocolos de sanidad necesarios para jugar en el Estadio Azteca.

Parece una medida exagerada la del gobierno de Costa Rica, sin embargo, a título personal, creo que es una medida completamente aceptable. Un país que ha intentado mantener a raya al virus, debe ser duro con sus reglas, aunque existan cifras económicas de por medio. Y sí, jugar contra México en el Azteca no es algo de todos los días, pero tampoco es ir a Saint Denis a jugar contra Francia, o a Wembley contra Inglaterra, es jugar contra un rival que es de sobra conocido y que por cierto solo incluye jugadores de la liga local, mucho reto o experiencia, no ofrece.

Al final, Costa Rica dijo “NO”, y la selección mexicana tuvo que buscar un rival que pudiera aceptar, encontrándolo muy a fuerza en el vecino del sur, Guatemala, un equipo muy modesto que busca regresar a intentar figurar en CONCACAF, después de haber cumplido sanciones que lo alejaron oficialmente de las canchas. La gran pregunta es ¿quién gana con este partido? Al parecer la federación está urgida por cumplir cuotas con patrocinadores, y Guatemala “aprovechará” para volver a codearse con un rival de respeto en una cancha complicada. Parece que los únicos triunfadores del juego del próximo miércoles son los ticos, esos que prefirieron no arriesgar, gastándose en un partido molero y que por cierto ni siquiera paga en dólares.

También lee: ¿Somos mexicanos? | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

#4 Tiempos

El engañoso 3-0 | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Increíble marcador el de anoche, y no es que sea complicado creer que San Luis podría ganar, sino que ni los más optimistas pensaban que el marcador terminara tan holgado.

Desde mi perspectiva, tenía mucha seguridad de una victoria de San Luis, pero imaginaba una diferencia de un gol, por mi cabeza no pasaba la posibilidad de una goleada a un Tigres al que nunca se le había ganado en liga.

Pero, 3-0 es muy engañoso. San Luis dio un buen partido, algo normal a lo que nos acostumbró jugando de local, un equipo que sabe manejar tiempos, que controla bien el balón y que en momentos adecuados ataca y puede anotar. Tigres por su parte, hizo un partido donde comenzó con algunos jugadores importantes en la banca, pareciera que subestimaron al sexto lugar de la liga.

Tigres es un equipo con un plantel muy amplio, fácilmente varios de sus jugadores “bancas” ayer, podrían ser titulares en San Luis (Vigón, Flores, Gignac, Cordova, Herrera) y mostraron una cara poco comprometida con la fase que están jugando.

El trámite del partido fue bastante parejo, con aproximaciones para ambos equipos y una buena actuación de los arqueros. Pero la suerte solo fue para un equipo, San Luis metió las que tuvo, mientras que Tigres falló oportunidades que parecían hechas.

Justo por eso es que siento que es un resultado engañoso. El partido fue mucho más parejo que el marcador, Tigres tuvo para meter por lo menos una, pero falló, resalto el error de Nico Ibañez que hubiera significado el 1-1 y hubiera cambiado demasiado el destino del encuentro, San Luis tuvo 3 y metió las 3, muy poco más como para resaltar demasiado a Nahuel en la portería.

De todos los juegos de vuelta, me parece que los más posibles de remontar son Pumas vs Monterrey por que la diferencia solo es 1 gol y aunque duela decirlo, Tigres vs San Luis, la distancia entre estos dos equipos sigue siendo abismal, Tigres es un equipo muy armado, con grandes jugadores que de manera individual pueden sin problema resolver un partido, del otro lado San Luis juega mucho con el conjunto, pero errores individuales pueden pagarse caro, un mal control de balón, una salida en falso, un error como los de Tigres frente a la portería, podrá significar mucho en la eliminatoria.

Mucha suerte, que es justo lo que vamos a necesitar.

También lee: Chivas para el olvido | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Un encuentro cargado de historia y pasión | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

La próxima jornada de la Liga MX se perfila como un evento emocionante, ya que los Pumas de la UNAM recibirán en CU al San Luis, dos equipos que a pesar de los pronósticos al inicio de la temporada, hoy están pelando los primeros lugares. Este partido, programado para el domingo 20 a las 12:00 horas, no solo es crucial en términos de puntos, sino que también está impregnado de historia y rivalidad.

Desde su creación en 2013 (tomando en cuenta al Atlético San Luis), San Luis ha trabajado arduamente para establecerse en la primera división del fútbol mexicano. A pesar de ser un club relativamente nuevo, ha logrado atraer a una base sólida de aficionados que se identifican con el equipo. Por otro lado, los Pumas, fundados en 1954, son uno de los clubes más emblemáticos del país. Con una rica tradición y un palmarés que incluye múltiples campeonatos de liga, los universitarios son considerados un gigante del fútbol mexicano.

Históricamente, los Pumas han tenido un dominio sobre San Luis en los enfrentamientos directos. Sin embargo, en las últimas temporadas, el Atlético ha mostrado un crecimiento significativo, lo que ha añadido un nuevo nivel de competitividad a estos encuentros. La afición potosina se ha hecho notar con su apoyo incondicional, creando un ambiente vibrante en cada partido.

Antes de adentrarnos en el partido, es importante recordar la rica historia del Estadio Olímpico Universitario, el hogar de los Pumas. Inaugurado el 20 de noviembre de 1952, este recinto es un ícono del deporte en México que fue diseñado por los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas Moro.

El estadio se construyó en solo ocho meses utilizando roca volcánica y fue concebido para albergar eventos de gran magnitud, incluyendo los Juegos Olímpicos de 1968. Con capacidad para 72,000 espectadores, ha sido testigo de momentos memorables, como el primer clásico universitario de fútbol americano entre Pumas y Burros Blancos.

La rivalidad entre ambos equipos ha ido en aumento. Los Pumas llegan al partido con la intención de mantener su posición en la parte alta de la tabla, mientras que San Luis busca romper la mala racha de visita para escalar posiciones y asegurar su lugar en la liguilla. Este tipo de partidos son siempre impredecibles; la presión puede dar lugar a sorpresas.

Las expectativas son altas para este encuentro. Ambos equipos tienen mucho que demostrar: Pumas desea consolidar su estatus como contendiente al título, mientras que San Luis busca reafirmar su crecimiento y aspiraciones dentro del fútbol mexicano.

Este partido no solo es una cuestión de puntos; es una oportunidad para que ambos equipos muestren su carácter y determinación. La historia se escribe cada vez que estos dos equipos se enfrentan, y los aficionados están listos para vivir otra jornada memorable.

En resumen, la visita a Pumas es más que un simple partido; es la consolidación de alguno de los dos proyectos, recordemos que se enfrentan el 5 contra el 6 de la tabla, pero que San Luis, tiene un partido más que los Universitarios, empatados en puntos este puede ser el momento de marcar una distancia es ¡Que comience el espectáculo!

También lee: La crisis del fútbol mexicano: Un problema que va más allá de la Liga MX | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

La crisis del fútbol mexicano: Un problema que va más allá de la Liga MX | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

La actualidad del fútbol mexicano es preocupante. La Liga MX, que una vez fue considerada una de las mejores ligas de América, está enfrentando una crisis sin precedentes. Desde la falta de asistencia en los estadios hasta la escasez de talento joven, hay muchos problemas que deben ser abordados.

La baja asistencia en los estadios es un problema grave. Según datos de la Liga MX, la asistencia promedio en los estadios durante la temporada 2023-2024 fue de solo 19.456 espectadores por partido, un 15% menos que en la temporada anterior.

Casos emblemáticos resultan Puebla, que ha venido a la baja no solo en lo deportivo, sino también en su competitividad deportiva, así como Santos Laguna, una plaza acostumbrada a ser protagonista, y que ahora parece estar condenada a desaparecer.

Sumemos también la falta de inversión en la formación de jóvenes talentos es evidente. Los equipos están recurriendo a jugadores extranjeros en lugar de desarrollar a los propios, lo que afecta el futuro del fútbol mexicano, el regreso de la regla de minutos de jugadores menores es solo una alternativa, misma que no significa nada si los jugadores alinean solo para cumplir con los minutos obligatorios.

Pero hablemos de cosas serias, la corrupción y la mala gestión están afectando la integridad del juego. Los casos de soborno y tráfico de influencias están siendo investigados, lo que daña la reputación de la liga.

La falta de competitividad entre los equipos es preocupante, los mismos equipos están dominando la liga año tras año, lo que hace que el juego sea predecible y aburrido.

Los incidentes de violencia entre aficionados y la falta de medidas de seguridad adecuadas están afectando la experiencia del juego.

La falta de interés de los patrocinadores es un problema grave lo cual está afectando la economía de los clubes.

La falta de inversión en la infraestructura de los estadios y las instalaciones deportivas es evidente, los estadios están en mal estado y no cumplen con los estándares internacionales.

La Liga MX enfrenta un cambio significativo en los derechos de televisión, tras el surgimiento de las nuevas plataformas de streaming que han adquirido los derechos de transmisión de la liga, lo que ha generado incertidumbre entre los aficionados y los clubes, ocasionando la pérdida de audiencia en la televisión abierta lo que se convierte un problema grave. La transmisión exclusiva en plataforma de streaming puede limitar el acceso a la liga para muchos aficionados.

La falta de respaldo de las autoridades y las instituciones gubernamentales está afectando el desarrollo del fútbol mexicano.

Pero la cosa no acaba ahí, la Selección Mexicana ha tenido resultados decepcionantes en los últimos años, la eliminación en la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2022 y la derrota en la final de la Copa Oro 2021 son solo algunos ejemplos, nos lleva a ver la consecuencia de lo que es nuestro futbol.

Y podemos seguir, con la Liga de Expansión, creada para fomentar el desarrollo del fútbol en México, ha tenido un impacto limitado. La falta de interés de los aficionados y la poca cobertura mediática han reducido su efectividad.

En fin, la crisis del fútbol mexicano es un problema complejo que requiere una solución integral. Los aficionados merecen un fútbol emocionante y competitivo, se vienen tiempos complejos y la liga tendrá que tomar medidas extraordinarias, las amenazas de mudar equipos o incluso jornadas completas a otros lugares, no son soluciones, son parte del síntoma de lo mal que se ha manejado el futbol nacional en los últimos años.

Ojalá se deje de pensar tanto en lo económico y se sienten las bases de una sólida recuperación, ojalá y este sea el fondo y no solo el principio del verdadero desastre, por el bien del futbol, ojalá los directivos “sientan su liga”.

También lee: Enfrentamiento celestial entre San Luis y Santos | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados