Destacadas
#Entrevista | La contraparte: un sugar daddy en San Luis Potosí

“No es un trabajo común, pero no se debe juzgar a nadie por buscar ese tipo de acercamientos para sacar un beneficio”
Por: Ana G Silva
El pasado 11 de marzo La Orquesta publicó la crónica titulada “El diario de una sugar baby potosina”, en ella se relató la historia de Luz, una joven de 24 años que realiza este tipo de prácticas. Días después, un hombre, que se identificó como Edgardo, entró en contacto vía redes sociales con este medio, para solicitar un espacio en el cual contar su historia: ser un sugar daddy potosino.
Edgardo tiene 50 años de edad, al buscarnos especificó que quería narrar su experiencia con el objetivo de ayudar a normalizar estas prácticas para “que ya no se satanicen”.
El hombre contó que para contactar sugar babies utiliza páginas como My Sugar Daddy y Seeking, las cuales tienen funciones similares a las de cualquier red social, pero con el sobreentendido de cuál es su objetivo; se deben dar de alta datos generales, como edad, nombre, complexión física, especificar el tipo de acompañamiento que se busca, así como los ingresos con los que se cuenta; agregó que la página es para mayores de edad, las y los jóvenes también deben de agregar su descripción, además se cobra una comisión para acceder al perfil de los Sugar Babies, los cuales pueden ser contactados por mensajería.
“Ciertas páginas son para personas con más poder adquisitivo, tanto de la persona que busca la compañía, como de la persona que busca la retribución económica, dependiendo de la página y del ingreso que tu tengas o que puedas ofrecer”.
Edgardo detalló que gracias a estas aplicaciones, hasta el momento, contactó a entre 30 y 40 mujeres, de las cuales salió con 20. Reiteró que antes de conocerlas habló con ellas por mensajes, en los que se platicó sobre lo que ambas partes buscaban y llegó a algunos arreglos, como salidas al cine, acompañamiento, etcétera: “Se acuerdan las cosas antes de verse, porque siempre hay un riesgo para ambos, normalmente las veo en un lugar público y se continúa con el acercamiento”.
Al cuestionarlo sobre lo que suele ofrecer a sus sugar babies, respondió que depende de cada persona, aunque en su mayoría es apoyo económico, viajes, salidas al cine o a comer, pagar alguna colegiatura, entre otras cosas; “algunas chicas te lo dicen claramente ‘te puedo acompañar a comer, salir, pasar un rato contigo’, no todas están dispuestas al sexo, pero dependiendo de eso tú ya puedes ofrecerles apoyo”. Comentó que el apoyo que le brindó a su última sugar baby fue económico de manera mensual.
Edgardo señaló que ha tenido sugar babies que van de los 18 a los 25 años de edad y suelen gustarle las jóvenes delgadas, “que no sean llenitas, pero que tengan curvas”. Sobre sus encuentros, explicó que las veía dos o tres veces al mes, por espacios de cuatro a cinco horas, ya que suele viajar a diferentes estados de la República. Agregó que nunca busca exclusividad con ellas.
El sugar daddy apuntó que la razón para hacerlo serlo es porque “es una forma de desestresarse de la presión, puedo pasar un rato agradable con compañía, nunca busco algo psicológico, que alguien se preocupara por mí, siempre lo dejo muy claro, no me interesa saber más de su vida”.
Finalmente, Edgardo dijo que dejó de ser sugar daddy porque simplemente se aburrió, aunque no descartó que en algún momento lo volvería a hacer:
“Todo está bien mientras no se agreda a nadie ni se vaya más allá de los límites que marca una persona, cada uno es responsable de cómo buscan sobrevivir o vivir como mejor le parezca, no juzgo a nadie, ni la parte de sugar babies ni de los sugar daddy, no es un trabajo común, pero no se debe juzgar a nadie por buscar ese tipo de acercamientos para sacar un beneficio”.
También lee: #Crónica | El diario de una sugar baby potosina
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital envía apoyo a municipios afectados por lluvias en la Huasteca
Personal de Guardia Municipal y distintas áreas del Ayuntamiento participan en tareas de asistencia y entrega de víveres en Tamazunchale
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí envió personal y recursos al municipio de Tamazunchale, en la región Huasteca, como parte de las acciones de apoyo a la población afectada por las recientes lluvias intensas registradas en el estado.
Por indicaciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, elementos de la Guardia Municipal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trasladaron al lugar para colaborar en labores de rescate y entrega de víveres, en coordinación con autoridades estatales.
Como parte del operativo, la Unidad Administrativa Municipal en la capital potosina fue habilitada como centro de acopio, donde se recolectaron alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad. Las donaciones fueron gestionadas por personal de diversas áreas del Ayuntamiento, así como por elementos de la SSPC.
Los equipos de apoyo permanecerán en la zona afectada durante tres días, trabajando de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil para brindar atención a las comunidades más vulnerables.
Las autoridades capitalinas señalaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo colaborativo entre niveles de gobierno para atender a la población damnificada y contribuir a la recuperación de las zonas impactadas por las condiciones meteorológicas.
También lee: Llega a La Pila programa “Tu Casa Amable”
Destacadas
Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina
Elementos de la Secretaría de Marina se suman a las labores de apoyo en zonas afectadas
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que continúa el operativo de emergencia en la región Huasteca de San Luis Potosí, ante las afectaciones causadas por las lluvias recientes y el aumento en el nivel del río Moctezuma.
Como parte del esfuerzo interinstitucional, y tras gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, este sábado arribaron a la zona 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes se incorporarán a las labores de atención en los municipios afectados.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, detalló que se han conformado tres equipos especializados
para atender zonas con mayores niveles de riesgo, específicamente en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, se iniciarán también tareas de limpieza en viviendas afectadas y la distribución de ayuda alimentaria para las personas damnificadas.Hasta el momento, la CEPC reporta la evacuación de mil 360 familias en distintos municipios de la Huasteca, quienes han sido trasladadas a albergues temporales, donde se les brinda alimentos y atención médica básica.
Las autoridades estatales continúan con el monitoreo de los niveles de ríos y arroyos, así como con la evaluación de daños para coordinar acciones adicionales en caso de ser necesarias.
También lee: Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
Destacadas
Impulsar la igualdad, base de una democracia plena: Juan Carlos Valladares
El legislador potosino reafirma su compromiso con los derechos de las mujeres y reconoce su papel histórico en la democracia mexicana
Por: Redacción
Durante la apertura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50 + 1, el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann destacó que la igualdad de género es fundamental para lograr una sociedad justa y verdaderamente democrática. En su intervención, llamó a mantener un compromiso firme con una igualdad real y efectiva, más allá de discursos y posturas ideológicas.
El legislador evocó un momento crucial en la historia del país: el reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en San Luis Potosí, el 8 de enero de 1923, hecho que marcó un parteaguas en la democracia mexicana. Afirmó que las mujeres potosinas fueron pioneras en abrir un camino que hoy sigue vigente y en construcción.
Asimismo, Valladares subrayó que mujeres de distintas épocas y ámbitos —político, académico y social— han sido clave en la defensa de los derechos humanos, y su legado continúa influyendo en la vida pública del país.
Ante la presencia de liderazgos como Claudia Corichi García, presidenta nacional de la Colectiva, así como de senadoras y diputadas federales, el diputado potosino reiteró una idea central de su mensaje: “Sin igualdad no hay justicia, y sin justicia no hay democracia”.
Durante su participación, también reconoció a Rosa Bechara Arreola, presidenta de 50 + 1 en San Luis Potosí, por su liderazgo en la organización del evento, y agradeció el acompañamiento de su esposa, Ximena Navarrete, a quien describió como una fuente de inspiración cotidiana.
En su mensaje, Valladares señaló que la Colectiva 50 + 1 ha sido clave en transformar la conversación pública, al poner a las mujeres en el centro de las decisiones políticas.
“Como padre y como legislador, quiero un país donde nuestras hijas crezcan con igualdad de oportunidades y sin temor”, expresó.
Finalmente, reafirmó su compromiso desde la Cámara de Diputados para impulsar reformas que combatan la violencia de género, la brecha salarial y la falta de oportunidades, problemas que aún persisten en muchos sectores.
“Mientras una mujer sea silenciada o una niña dude de su valor, la tarea no está terminada”, concluyó.
Con estas palabras, Valladares reconoció el papel esencial de las mujeres organizadas en la construcción de un México más justo: “La igualdad no debe ser una meta lejana, sino una realidad que se viva todos los días”.
También lee: Juan Carlos Valladares impulsa nueva era de cooperación México–Alemania
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online