marzo 23, 2023

Conecta con nosotros

Destacadas

Un reloj atómico al que lo mueve la fe | Entrevista con William Daniel Phillips

Publicado hace

el

El Premio Nobel de Física en 1997 habló cómo un hombre de ciencia puede ser al mismo tiempo un hombre de fe

Por: Jorge Saldaña

Creer en el Génesis mientras se congela un átomo. Es William Daniel Phillips el científico que cree en Dios pero no lo observa con telescopio. El hombre que considera más poderosa a la poesía bíblica que a la prosa científica y la entiende como una metáfora mucho más cierta que una verdad literal del plano físico.

Es doctor en física y sus contribuciones específicamente en el campo de la refrigeración del átomo para su mejor estudio y observación, le hicieron ganar el Premio Nobel en 1997.

A la par, es un cristiano metodista comprometido, un hombre de fe miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias que cree en Dios gracias a la ciencia y no, como ha declarado antes, “a pesar de ella”.

El escenario es el Centro Cultural Bicentenario en San Luis Potosí y el contexto es la conferencia que el premio Nobel dictó a un millar de jóvenes estudiantes como parte del programa de los festejos del centenario de la autonomía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, institución que además le otorgó un doctorado Honoris Causa en el año 2009.

La entrevista está planeada para las 8 y media de la mañana en punto pero por cuestiones de logística y demoras del entrevistador, tuvo que posponerse para el final del evento.

Los organizadores advierten que habrá que esperar tres o cuatro horas para llevar a cabo el encuentro y aunque parece bastante tiempo, este transcurre de prisa sobre todo después de entender su relatividad, misma que fue explicada de forma muy sencilla durante la conferencia de William Daniel titulada “Time, Einstein and the coolest stuff in the universe”.

Finalmente y tras responder medio centenar de preguntas de los asistentes y ser testigo de honor en la entrega de reconocimientos a miembros de la academia potosina, se lleva a cabo una entrevista breve, risueña, a momentos paradójica y con “relativamente” algo de prisa porque el invitado tenía que retirarse.

El físico premio Nobel es un hombre de pelo cano, de caminar sin prisa que responde pausado con voz baja y tranquila, lo que contrasta con su actitud con destellos de humor y casi traviesa por lo risueño y accesible de sus respuestas.

Una personalidad galardonada por sus conocimientos pero que disfruta seguir cuestionando al cosmos.

A salvo la barrera del idioma gracias a la traducción del investigador Eduardo Gómez, la entrevista se centró en la antigua paradoja respecto a la ciencia y la religión. ¿Cómo un hombre de ciencia puede, al mismo tiempo, ser un hombre de fe? ¿Cómo ignorar el método científico con el que rige su vida profesional y creer en Dios del que no existe una prueba de su existencia?

Tras la presentación y un muy breve protocolo de cortesía, comenzaron las preguntas.

 

-La Orquesta (LO): Doctor, es usted un hombre laureado en ciencia y también un hombre de fe.

-Dr. Phillips: (DP): Sí, la fe es importante para mi, pero yo no soy importante para la fe.

 

LO: ¿Usted se explica la fe, la religión, a Dios, a través de la ciencia? ¿o a la ciencia a través de sus creencias?

DP: No, ninguna y lo explico: yo creo que la ciencia y la fe plantean diferentes tipos de preguntas. La ciencia hace preguntas sobre nuestro universo físico y la fe plantea preguntas espirituales tales como nuestra relación con Dios y sobre lo que espera de nosotros.

 

LO: Como científico usted necesita pruebas empíricas y comprobaciones de las cosas. ¿cómo hace para creer en Dios sin tener una sola prueba de su existencia?

DP: Es cuestión de fe y en este momento solo puedo pensar en las escrituras, en el libro de los Hebreos que dice que “La fe es la sustancia de lo que uno espera y la evidencia de las cosas que uno no ve” Ojalá se escribiera así…

La ciencia ofrece evidencias que responden a la física temporal de las cosas y la fe por otro lado ofrece una forma diferente de evidencias (sobre la existencia de Dios) pero, quiero enfatizar en que de cualquier manera, sí hay evidencias.

Me refiero a que la ciencia es lo que vemos y comprobamos en el laboratorio, son las cosas que observamos a través de telescopios, mientras que con las cosas espirituales se trata más de las cosas que sentimos en nuestro corazón. Cosas que observamos en el comportamiento de las personas y la relación entre unos y otros.

LO: La Ciencia y los avances tecnológicos ¿Nos acercan más como seres humanos o con sus usos y avances nos aleja del prójimo?

DP: (Risas) Hay una gran diferencia… así como la fe y la ciencia plantean cuestiones diferentes, los avances en la tecnología son sin duda importantes para nuestras vidas y para nuestro mejor entendimiento, pero no son centrales para las cuestiones de la fe.

Quiero enfatizar un poco más: Antes de la ciencia moderna, la gente atribuía a Dios o a dioses, las cosas que no podían comprender sobre la naturaleza. Hoy ya podemos entender muchas cosas más que antes y por eso, algunas personas piensan que ya no necesitan de Dios y esa es una manera equivocada de pensar

…sobre Dios.

Dios no está ahí para explicarnos las cosas que no entendemos, está ahí para ayudarnos a comprender cosas de nuestra vida espiritual y no sobre nuestra vida física.

 

LO: Pero la ciencia trata de conocer o descubrir la verdad…y con Dios es un acto de fe del que no hay ninguna prueba.

DP: Depende a qué le llames prueba.

 

LO: ¿Ve en los átomos o en las estrellas la presencia de Dios?

DP: Seré muy cuidadoso en cómo responder (pausa). Cuando veo la física en lo particular, yo veo muy simples y muy bellas ecuaciones que pueden describir mucho de lo que entendemos en el mundo físico, y es difícil ver por qué como todo eso puede ser cierto sin que hubiera sido hecho por alguien inteligente que estuviera detrás de ello… Pero al mismo tiempo, y enfatizo, no creo que la belleza de la física sea una prueba de la existencia de Dios… pero pienso que la belleza de la ciencia es consistente con la idea de su existencia…

 

LO: La energía en el universo, llevándola a nuestra charla … ¿Cree que esta energía universal sea, como algunos plantean, se trate del amor, que la energía del universo es ese poder superior que algunos llamamos Dios?

DP: No. Como nos dice la Biblia, Dios es espíritu y desde mi punto de pensar, Dios no es identificable en un mundo físico. Dios es la base del mundo físico y Dios es la base del mundo espiritual…

El primer capítulo del Génesis nos da una lección muy importante, nos dice que todo esto que vemos en la naturaleza y en el mundo es la creación de Dios…y nosotros no somos Dios.

LO: La Biblia también dice que el mundo fue creado en 7 días y la Ciencia ha comprobado que no fue así.

DP: La Biblia nos enseña un mensaje espiritual. Si empezamos a cuestionar la biblia sobre las cosas que están separadas de los asuntos espirituales no tendría sentido, pero quiero continuar con el asunto de la creación que (corrige al entrevistador) –No fue en 7 días, fue en 6 porque el séptimo descansó.

El Génesis, es poesía. Es Metáfora. Es poderosa por eso, porque la poesía es más poderosa que la prosa.

No esperamos que la poesía se literalmente la verdad o cierta.

Una de las cosas que me han preguntado constantemente es si la biblia es literalmente cierta y la respuesta es “no…es mucho más cierta que eso…”

 

LO: En este momento ¿En qué se encuentra trabajando en cuestión de ciencia y en qué está trabajando en cuestiones de fe?

(Más risas)

DP: Estoy tratando de comprender como podemos aplicar cuestiones de mecánica cuántica en sistemas muy interesantes que hemos visto en el laboratorio y en mejores aplicaciones, más sofisticadas sobre mecánica cuántica para comprender sistemas y materiales mas complejos observando sistemas simples como los átomos.

 

LO: ¿Y en cuestión de fe?

DP: Trato de entender como aplicar las enseñanzas de la Biblia y las enseñanzas de Jesús y de grandes pensadores así como la historia de la religión a la complicada situación que enfrentamos hoy en día…

 

LO: Y ¿Cuál esa situación o mayor problema que tenemos actualmente?

DP: Es difícil de decir… el cambio climático parece ser un problema existencial y me parece una falla en la responsabilidad que nos da el Génesis de ser cuidadores de la tierra.

 

Así fueron las respuestas del Doctor William Phillips, paradójicas y hasta aparentemente contradictorias. Nada menos se esperaba de un hombre de fe, que habita en un hombre de ciencia con una visión espiritual profunda y una inteligencia privilegiada.

El científico jugó durante su conferencia con el chascarrillo de moda sobre los relojes Rolex y Casio. Para el premio Nobel y doctor Honoris Causa de la UASLP una descripción mas justa sería la de un reloj atómico movido por la fe.

También lee: Preguntas para panistas (y no panistas también) | Apuntes de Jorge Saldaña

Destacadas

Congreso autorizó a Gallardo la venta de terrenos de Ford

Publicado hace

el

La operación beneficiará al estado con un total de dos millones de pesos que servirán para proyectos como la Red Metro, el segundo piso de la Carretera 57, entre otros

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, dio a conocer que, por mayoría de votos, el Congreso del Estado autorizó su propuesta de vender los terrenos que estaban destinados a la empresa Ford por un total de dos mil 58.9 millones de pesos.

El mandatario estatal indicó que los recursos obtenidos por la venta se invertirán en obras de movilidad como la Red M etro, el segundo piso de la carretera 57 y obras de infraestructura urbana e hidráulica en las cuatro regiones de la entidad.

Gallardo Cardona dijo que los terrenos serán vendidos a una de las empresas más fuertes a nivel Latinoamérica aunque no se ha dado a conocer la fecha para ello; agregó que este es otro logro histórico de actual gobierno.

La propuesta del gobernador potosino fue aprobada por 25 diputadas y diputados de distintos partidos políticos, oponiéndose los diputados Mauricio Ramírez Konishi y Emma Idalia Saldaña Guerrero.

También lee: Venta de los terrenos de Ford dejaría ganancias por el doble de su precio a SLP

Continuar leyendo

Ciudad

Enrique Galindo presentó la marca “San Luis Capital, un destino para todos”

Publicado hace

el

El evento tuvo como invitados a los embajadores de Serbia, Hungría y Costa de Marfil 

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, presentó la marca “San Luis Capital, un destino para todos” con la presencia de líderes de distintos sectores sociales y productivos, de operadores turísticos, del sector hotelero, así como de los embajadores de Serbia, Hungría y de Costa de Marfil; resaltó la importancia del turismo para la economía de la ciudad, “Es la palanca para el desarrollo, al incentivar la economía circular, por lo que esta estrategia integral impulsará el turismo hacia nuestra ciudad a nivel mundial: Esta es una gran alianza por el turismo en la capital y ya nadie nos puede parar”.

El alcalde de la capital potosina puntualizó que esta marca complementa el turismo en el estado, puesto que la ciudad tiene capacidad turística suficiente, tanto en habitaciones de hotel como en restaurantes, “y lo más importante es que esta marca seguirá y trascenderá, es decir va más allá de un trienio, por eso hay que adoptarla. Quienes forman parte del turismo, pero también la ciudadanía, deben apropiarse de ella”. 

Galindo Ceballos resaltó las aportaciones de expertos en la materia, con quienes se comprometió a promover a “San Luis Capital” como una marca mediante distintas acciones, con herramientas técnicas profesionales en turismo, con una página y redes sociales especializadas para apoyar a cada uno de los sectores turísticos en la ciudad. Añadió que también “San Luis Capital” seguirá siendo sede de distintas producciones, como parte de esta intensa promoción turística. 

Claudia Peralta, directora de Turismo Municipal, dijo que con esta marca se da un cambio total en el turismo de la capital de San Luis Potosí, con toda

una estrategia definida, herramientas para impulsar la atracción de visitantes y una amplia oferta turística para todas las personas de todas las edades y para la diversidad de las comunidades sociales.

La directora de Turismo Municipal explicó el logotipo de la marca, cuyos colores e imágenes buscan posicionar la ciudad como un producto turístico con historia, cultura, artes y gastronomía, además de los atractivos, tanto en la zona urbana como en las delegaciones, a la par de impulsar el turismo deportivo; se comprometió a ser innovadores en esta materia para incluir más recorridos y con actividades de inclusión para promover a “San Luis Capital” en todo el mundo.

Peralta Antiga invitó a todas las personas a acceder a la plataforma incluyente “San Luis Capital”, a través de la página web (www.sanluis.capital), así como a las distintas redes sociales, en las que encontrarán información diversa y de experiencias turísticas. Añadió que la marca “San Luis Capital” será presentada en el Tianguis Turístico que se llevará a cabo en la Ciudad de México la próxima semana.

También lee: Leonor Noyola llevó el programa “Escuela Segura, Sigamos Adelante” a la preparatoria Graciano Sánchez Romo

Continuar leyendo

Destacadas

SNTE y gobierno de SLP lograron acuerdo para retirar manifestación

Publicado hace

el

El secretario general de Gobierno sostuvo una reunión con representantes de la Sección 26 del sindicato de maestros 

Por: Redacción

Guadalupe Torres Sánchez, titular de la secretaría general de Gobierno, y Salvador González Martínez, de la Secretaría de Finanzas (Sefin), sostuvieron una reunión con dirigentes de la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para llegar a un acuerdo conciliatorio entre ambas partes, y concluir la protesta que iniciaron la mañana de este jueves.

Los titulares de ambas dependencias estatales recibieron el pliego petitorio de una comisión sindical encabezada por Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la sección 26 del SNTE, para llevar a cabo una una mesa de negociación, instrucción girada por Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí. En ella se acordó concluir la protesta y realizar reuniones de trabajo donde abordarán las peticiones hechas al gobierno estatal.

El dirigente sindical reconoció la apertura y sensibilidad política del gobernador para atenderlos de manera inmediata. Torres Sánchez, por su parte, afirmó que en atención a las indicaciones del gobernador del estado, se llamó a la dirigencia del SNTE a una mesa de diálogo, donde se abordaron distintas inquietudes del gremio magisterial en la que se destacó el consenso y conciliación entre ambas partes

, a fin de evitar que se perjudique a la población escolar de instituciones públicas en San Luis Potosí.

“Porque lo fundamental para el Gobierno del cambio, siempre será mantener el diálogo como la única vía para solucionar cualquier conflicto”, finalizó Torres Sánchez.

También lee: Ricardo Gallardo es el mejor gobernador de México: Arias consultores

Continuar leyendo

Opinión