Ciudad
Rehabilitación de pozo dejará 9 colonias sin agua en Soledad
La delegada de Interapas en Soledad de Graciano Sánchez dijo que las obras de reparación del pozo Rivera tendrán una duración de cinco días
Por: Redacción
Natalia Castillo Vera, delegada de Interapas en Soledad, informó que se harán trabajos de rehabilitación con duración de cinco días en el pozo Rivera este martes debido a la pérdida de caudal al pasar de 85 a 45 litros por segundo.
Dicho lo anterior, la funcionaria indicó que se llevará a cabo el abastecimiento de agua en camiones cisternas y la interconexión de pozos aledaños para suministrar agua con baja presión tanto en la cabecera municipal como en las colonias Cactus, La Virgen, Fracción Rivera, La Sierra, Prados de Soledad, Rinconadas de Ricardo B. Ana ya, Valle de Cactus, Conjunto del Real y Primera de Mayo, respectivamente.
“El organismo operador Interapas continuará apoyando con el abasto del líquido a través de pipas y con la interconexión de pozos aledaños a la zona afectada durante todo el proceso de rehabilitación del pozo Rivera, para aminorar el efecto en la población”, puntualizó Castillo Vera.
Finalmente, dijo que otro pozo que se incorporará una vez concluidos los trabajos de rehabilitación, es el San Francisco de Asís, por lo que las colonias San Francisco de Asís, Nuevo Testamento, Santa Mónica, Valle de San Francisco, La Virgen, Misión de los Ángeles, San Pedro, Rancho Blanco, Valle de San Isidro, Hacienda San Miguel, Real del Bosque y Rivas Guillén 2da. Sección, tendrán una mejora del servicio con la recuperación del caudal de esta fuente subterránea.
https://laorquesta.mx/construiran-red-de-drenaje-y-red-hidraulica-en-fraccion-rivera-de-soledad/
Ayuntamiento de SLP
Gobierno que da resultados: personalidades tras informe de Galindo
Invitados como Enrique de la Madrid, Ricardo Anaya, entre otros, destacaron la labor del alcalde capitalino tras su informe de actividades
Por: Redacción
El informe de actividades del presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, estuvo acompañado de personalidades de la iniciativa privada y figuras de la política a nivel nacional, quienes reconocieron los logros del edil capitalino en este primer año de su gestión 2024-2027.
Enrique Octavio de la Madrid Cordero, ex-secretario de Turismo de México, calificó al gobierno municipal de San Luis Potosí como una administración que ha dado resultados durante sus cuatro años al frente de la capital.
Jorge Ortega González, director general de la Asociación Nacional de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, compartió su visión de la capital potosina –integrante de dicha asociación– y las experiencias que se han efectuado en áreas como turismo, seguridad e inclusión. Mismas que son compartidas a las ciudades integrantes de esta agrupación.
Ricardo Anaya Cortes, senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que el alcalde de San Luis Potosí es un gran ejemplo de cómo el Partido Acción Nacional (PAN) debe abrirse a la ciudadanía y apostar por perfiles con resultados. Además, agregó que “necesitamos muchos Enrique Galindo”, tras referirse a su modelo de seguridad.
Rodrigo Sánchez Espinosa, dirigente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), habló sobre la seguridad en comparación con otras ciudades o estados aledaños. Además de la inversion en infraestructura, como pavimentación de calles e iluminación, que brindan mejores condiciones de vida para las y los capitalinos.
También lee: SLP, ciudad mundialista en 2026: Enrique Galindo
Ayuntamiento de SLP
SLP, ciudad mundialista en 2026: Enrique Galindo
El alcalde anunció que la capital transmitirá seis partidos del Mundial en plazas públicas, como parte de una estrategia turística y social
Por: Redacción
Durante su cuarto informe de actividades, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que la capital potosina será “ciudad mundialista” en el marco de la Copa Mundial de la FIFA 2026, al obtener los derechos de transmisión de seis partidos, que serán proyectados en plazas públicas del municipio.
El edil explicó que esta decisión forma parte de una estrategia para aprovechar la ubicación geográfica de la ciudad, la cual se encuentra en un punto clave para quienes viajen hacia Monterrey o Guadalajara, sedes oficiales del torneo, y así mostrar el atractivo turístico de la región.
Además, adelantó que se organizarán actividades tanto para los visitantes como para los habitantes locales, con el objetivo de generar una experiencia de convivencia y difusión cultural.
En cuanto a los seis partidos seleccionados, detalló que se trata de los tres juegos de la fase de grupos de la selección mexicana, un posible encuentro de cuartos de final, y la gran final del campeonato.
“Es una función del gobierno acercar esto a la gente. Los boletos son caros y mucha gente no va a poder ir. Queremos que la ciudadanía lo disfrute, sumado a una gran cantidad de atractivos. Además, el gobierno cumple una función de socializar”, concluyó Galindo.
También lee: Galindo presenta Centro de Inteligencia Urbana para la capital de SLP
Ciudad
Estudiante de Doctorado en la UASLP obtiene beca internacional para estancia en Japón
Actualmente trabaja con un polímero obtenido mediante impresión molecular, que consiste en poner en contacto un fármaco “plantilla” con monómeros
Por: Redacción
Vanessa Sarahí Galván Romero, estudiante del Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue seleccionada para recibir la beca del Programa de Formación en Tecnologías Emergentes del Futuro EMFUTECH 2025, que le permitirá realizar una estancia de ocho semanas en Osaka, Japón.
El programa ofrece capacitación en áreas como inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y neurotecnología, aplicadas a problemas reales de investigación y desarrollo. La convocatoria, emitida por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCyT), despertó el interés de la alumna, quien cumplió con los requisitos de postulación, dominio de idioma y documentación académica.
“La respuesta fue rápida, la recibí con gran entusiasmo. La estancia la realizaré en una empresa reconocida a nivel mundial en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Será un reto enfrentarme a una cultura e idioma diferentes; lo más interesante será el contacto directo con tecnología de vanguardia”, expresó.
Sobre su motivación, la universitaria señaló que le atraen las tecnologías emergentes, pues representan la pauta de lo más innovador y exigen mantenerse en constante actualización. Su proyecto de investigación busca desarrollar un material para la liberación prolongada de fármacos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online