Congreso del Estado
12 aspirantes buscan ser comisionado numerario de la Cegaip
El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública realizará entrevistas a los aspirantes
Por: Redacción
De acuerdo a la convocatoria emitida por el Congreso del Estado a través de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, fueron 12 los aspirantes que se registraron en tiempo y forma para la elección de la persona que ocupará el cargo de Comisionado Numerario de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip), en el periodo del 01 de julio de 2022 al 30 de junio de 2026.
Nadia Esmeralda Ochoa Limón, presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la LXIII Legislatura, expuso que se publicó la convocatoria a la ciudadanía a participar mediante la presentación de solicitudes y propuestas, agregó que ahora el Congreso del Estado, a través de dicha comisión, llevará a cabo próximamente entrevistas individuales con cada una de las personas inscritas.
La diputada señaló que la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública evaluará las constancias que se desprendan de este procedimiento de elección, además de emitir el dictamen que proponga al Pleno a la persona o personas que puedan ser elegibles al cargo de Comisionada o Comisionado, de la Comisión.
Los aspirantes inscritos en base a la convocatoria son; Mauricio Vladimir Barberena Sánchez, Claudia Elizabeth Gómez López, José Gerardo Navarro Alvizo, Silvia del Carmen Martínez Méndez, Carlos Hernández Rivera, Jazmín Alejandra Torres Guevara, Luis Alejandro Velázquez Govea, María del Socorro Torres Pérez, Teófanes Montalvo Rivera, Yomara Guadalupe Rodríguez Olvera, Nancy Esmeralda Hernández Cervantes y Ana Cristina García Nales.
También lee: Gobierno brindó ayuda a migrantes víctimas de accidente en Mexquitic
Congreso del Estado
Productores están preocupados por imposición de aranceles a jitomate: diputado
Productores agrícolas se han puesto en contacto permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para revisar estas situaciones
Por: Redacción
César Arturo Lara Rocha, secretario de la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la LXIV Legislatura, indicó que existe una preocupación entre los productores de jitomate ante el incremento de aranceles por parte de la administración de Estados Unidos, en un 17.9 por ciento.
Señaló que de manera directa, los productores agrícolas se han puesto en contacto permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal para revisar estas situaciones, a fin de buscar una negociación con la Unión Americana ante la información sobre el cobro de nuevos aranceles.
“Hay una preocupación evidentemente por el tema arancelario, el tema en particular del jitomate, hemos tenido algunas pláticas en donde se ha levantado la voz, se ha dado la opinión de los empresarios, de la gente en particular, de la región que se dedica al tema, se han puesto propuestas sobre la mesa, hasta donde nos decían con la Secretaría de Economía que ha ayudado bastante a nivel federal, pero ya cuando es un tema que tiene relación con Estados Unidos, imponen de manera directa y unilateral un impuesto, pues es muy complicado poder avanzar”.
Reiteró que los productores han tenido una comunicación directa con la Secretaría de Economía, para revisar las implicaciones que tendrá este nuevo impuesto
Congreso del Estado
Ayuntamientos deben revisar su presupuesto en materia de seguridad: Congreso
Se precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas
Por: Redacción
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de la LXIV Legislatura, indicó que es importante que los Ayuntamientos inicien con la revisión de sus propuestas presupuestales en materia de seguridad, a fin de que cuenten con recursos suficientes para el próximo ejercicio fiscal.
Precisó que es importante que los municipios cuenten con policías certificados y con suficientes herramientas como uniformes y patrullas, a fin de que puedan llevar a cabo su trabajo y atender las acciones de prevención de delitos.
“Hay ayuntamientos que tienen pocos elementos, patrullas, yo creo que es importante y todo esto deviene de la estrategia de seguridad, el fortalecer a las policías municipales y que cuenten con las condiciones mínimas para que puedan llevar a cabo su trabajo y no se presten a la corrupción, por eso hay que ver el impacto presupuestal, generar los convenios con el Gobierno del Estado,
con la Federación, y lograr una mejor percepción de seguridad”.
Señaló que es un buen momento para iniciar con la evaluación de las necesidades en materia de seguridad pública por parte de los ayuntamientos, para que integren un presupuesto adecuado para el siguiente año, incluyendo también convenios para la capacitación del personal.
Congreso del Estado
Diputados proponen instalar cámaras en vehículos de seguridad pública
Su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias
Por: Redacción
Con el objetivo de incorporar el uso de cámaras que graben las imágenes con movimiento de la actividad que se lleva a cabo en vehículos destinados a fines de seguridad pública, o incluso la de los elementos de seguridad pública, la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social aprobó modificaciones a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí.
El diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de esta comisión legislativa, señaló que se busca contar con el uso de las videograbaciones, el cual ha demostrado ser un mecanismo eficaz para prevenir abusos, esclarecer hechos y fortalecer la confianza de la población en sus instituciones de seguridad.
Además, su implementación contribuye a la protección de los elementos de seguridad al proporcionar pruebas objetivas en caso de denuncias o conflictos derivados de sus funciones.
“Instalar esquemas de video vigilancia tanto en las patrullas como en los propios elementos de seguridad va enfocado a que todas las partes puedan verse beneficiadas, tanto los elementos de seguridad como los ciudadanos que puedan tener certeza de que puedan llevar a cabo los protocolos de buena práctica y que sirva como elemento en algún momento para la Fiscalía General del Estado para que puedan llevar a cabo sus análisis y estudios, y con ello fortalecer el tema de la confianza en los elementos de seguridad”.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online