agosto 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Violencia familiar subió 36 por ciento en SLP en 2019

Publicado hace

el

violencia familiar

En promedio, se recibieron 22 denuncias diarias por ese delito el año pasado

Por: Jessica Tristán y Abelardo Medellín

El Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su documento de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2019, registró 8 mil 233 casos de violencia familiar en San Luis Potosí, 2 mil 186 más que en 2018 (6,048), es decir, 36.1% delitos relacionados a este rubro.

En ese sentido, enero fue el mes con menos denuncias contabilizadas (536), mientras que mayo registró el pico más alto (866). Esto significa que, en promedio, se recibieron 22 denuncias diarias durante 2019.

Violencia familiar
Enero 536
Febrero 551
Marzo 613
Abril 705
Mayo 866
Junio 698
Julio 816
Agosto 747
Septiembre 737
Octubre 726
Noviembre 612
Diciembre 626
Total 8,233

También de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de denuncias por violencia familiar ha registrado un crecimiento sostenido desde 2015, lo que ha derivado en un incremento del 281% a diciembre del año pasado.

Violencia Familiar 2015 2016 2017 2018 2019
2,924 3,930 5,723 6,048 8,233

Es importante recordar que, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, el porcentaje de delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició averiguación previa o carpeta de investigación (cifras negras) en San Luis Potosí, alcanzó el 94.7% durante 2018.

Incremento de denuncias “buena señal” según Carreras

“Se han incrementado las denuncias en temas como violencia familiar, lo cual creo que es un tema bueno”, declaró el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, ante las nuevas cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se aprecia que 2019 ha sido el año más violento en el país.

Carreras López aseguró que estos datos revelan un aspecto positivo del trabajo de seguridad en San Luis Potosí pues “los siete delitos prioritarios fueron a la baja”. Al respecto del alza de delitos como el de violencia familiar, el gobernador infirió que estas cifras responden a un mayor número de denuncias y que “lo importante es que ya bajaron los delitos prioritarios y quizá esto signifique que haya una mejor cultura de denuncia de los delitos”.

No obstante, el funcionario negó que los datos revelados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública fueran positivos para la entidad; “lo que yo creo es que hay que analizar los delitos prioritarios, y seguimos firmes con la política que hemos seguido, he igual valdría la pena segmentar la problemática para revisarla”.

Problemas de violencia requieren mirada transversal

“Cuando hablamos de cifras de violencia no podemos enfocarnos de una sola artista, el problema tiene que ver con un fenómeno de costumbres, de cultura patriarcal y de romper con estos ciclos que van desde la toma de conciencia al acudir a denunciar, pero también a la respuesta de los hombres con un incremento a la violencia”, señaló Arely Torres Miranda, integrante de la Mesa Ciudadana de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, en torno a las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que registraron un incremento del 36.1%  en casos de violencia familiar.

Explicó que pese a la toma de consciencia por parte de las mujeres en relación a sus derechos, se ha registrado un aum ento en las cifras de feminicidios

, así como en la crueldad con la que estos se llevan a cabo. Esto se debe a que “un hombre machista a lo que le tiene miedo es a que las mujeres dejen de tenerlo” lo que conlleva respuestas más agresivas de su parte.

En ese sentido, señaló que existe una falla generalizada en la implementación de la alerta de género “parece que hay un impasse total, que las acciones están empantanadas. De por sí no hemos visto acciones eficaces, también hay un silencio en el discurso federal, estatal y municipal”.

Aunque reconoció que el programa Puerta Violeta, “es una acción que bien organizada y con voluntad política y corresponsabilidad” podría resultar favorable, también señaló que los temas de inseguridad y violencia de género requieren una mirada transversal, que es necesario “revisar a fondo las políticas públicas” de los tres órdenes de gobierno pues dijo, calles que antes eran identificadas como seguras, ahora no cuentan con luz ni vigilancia, “son los ciudadanos quienes nos hemos organizado a través de chats vecinales, haciendo el trabajo que le corresponde a la policia”.

Alza en violencia, ligada a incremento de feminicidios: Beatriz Benavente

“El alza en el número de violencia contra a las mujeres está ligado a la situación del alza también en el número de feminicidios”, afirmó la diputada presidenta de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, quien dijo que en la actualidad, la capital potosina es el quinto municipio con más casos de muertes violentas de mujeres.

Benavente Rodríguez aseguró que la situación de violencia contra las mujeres en el estado, refleja el desinterés de las autoridades por resolver el problema: “vemos como, si de verdad se estuviera trabajando en la Alerta de Género; que fue declarada en 2017, esta serviría para disminuir los casos de violaciones y ataques físicos, pero no han bajado, se han incrementado”.

La legisladora priista declaró que un avance real en la lucha contra la violencia hacia las mujeres es que las víctimas declaran más que antes, “antes si una mujer era violada por su pareja, pues nos teníamos que aguantar pero ya no es así, ahora se denuncian los casos de abusos, y de lo malo, eso es lo bueno”.

La diputada dijo que falta mucho por hacer de parte de las autoridades estatales pues “están totalmente ausentes”, y agregó, que “la mejor forma de evitar estos casos, es la prevención”.

También te puede interesar: Cayó una mujer que secuestró a una joven en SLP; se la llevó a Guadalajara

Destacadas

Más de 630 mil personas indígenas reciben apoyos estatales en SLP

Publicado hace

el

El Gobierno del Estado implementa una estrategia interinstitucional que incluye programas sociales, infraestructura y espacios de desarrollo para comunidades originarias

Por: Redacción

 En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que más de 630 mil personas pertenecientes a comunidades originarias han sido beneficiadas con una inversión histórica en programas sociales, infraestructura, créditos, empleos y espacios de comercialización, como parte de la política de atención social impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

La estrategia, ejecutada de manera transversal e interinstitucional, busca reducir desigualdades históricas y promover el desarrollo integral de la población indígena en todo el territorio potosino.

Entre las acciones destacadas se encuentran la Consulta Indígena para la Actualización del Programa Parcial de Conservación y Desarrollo Urbano del Centro Histórico de San Luis Potosí

, la Consulta a Personas con Discapacidad y las sesiones del Consejo Consultivo Indígena 2022-2025.

De acuerdo con datos del INEGI 2023, San Luis Potosí tiene una población indígena que representa el 27.8% del total estatal, ubicándose en el lugar 16 nacional en auto adscripción indígena y en el décimo lugar por porcentaje de hablantes de lengua indígena.

También lee: Gobierno del Estado celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Continuar leyendo

Destacadas

Villa de Pozos inicia operativo para eliminar tiraderos clandestinos

Publicado hace

el

Autoridades municipales trabajan en la detección, clausura y vigilancia de zonas afectadas por vertederos ilegales para prevenir riesgos ambientales y de salud

Por: Redacción

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos ha comenzado una serie de acciones para identificar y cerrar tiraderos clandestinos que han proliferado en distintas zonas del municipio, con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de la población.

La iniciativa, encabezada por la Presidenta Concej al Teresa Rivera Acevedo

, forma parte de una estrategia integral para mejorar las condiciones sanitarias en la demarcación, luego de años de omisión en la regulación del manejo de residuos.

De acuerdo con el Secretario General del Municipio, René Oyarvide Ibarra, la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con otras dependencias, realiza labores de inspección y monitoreo en puntos críticos donde se han detectado acumulaciones ilegales de desechos.

El funcionario subrayó que muchos de estos vertederos se formaron debido a la falta de control en administraciones anteriores

, convirtiéndose en focos activos de contaminación que impactan negativamente tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes.

Actualmente, el proceso de clausura avanza con base en los procedimientos legales correspondientes. Una vez obtenidas las actas oficiales de inspección, los sitios serán cerrados de forma definitiva y se implementarán medidas de vigilancia en las zonas aledañas para evitar la reinstalación de estos puntos de disposición irregular.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier tiradero clandestino y contribuir a la construcción de un entorno más limpio y seguro para todos.

También lee: Se realizan en Villa de Pozos jornadas de vacunación antirrábica

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP atiende más de 700 reportes de baches

Publicado hace

el

El programa “Por Buen Camino” refuerza trabajos de rehabilitación en vialidades prioritarias para mejorar la movilidad y seguridad en colonias de la capital

Por: Redacción

 El Gobierno Municipal de San Luis Potosí puso en marcha un nuevo despliegue del programa “Por Buen Camino”, con el objetivo de atender de forma inmediata 749 reportes ciudadanos relacionados con baches en distintas zonas de la capital.

Los trabajos, coordinados por la Dirección de Obras Públicas, comenzaron este viernes con la intervención de cuadrillas municipales en vialidades de colonias como Dalias, Capricornio, Plan Ponciano Arriaga, Rural Atlas, Progreso y Satélite. Estas zonas fueron priorizadas debido al alto número de solicitudes reportadas por la ciudadanía.

El programa busca mejorar la movilidad urbana, reducir riesgos viales y elevar la calidad de vida de las familias potosinas, a través de una estrategia de atención directa y organizada a las calles más afectadas.

Autoridades municipales destacaron que las labores de bacheo continuarán de forma permanente, con el compromiso de cubrir la totalidad de los reportes recibidos en las distintas colonias de la ciudad.

También lee: Avanza rehabilitación sanitaria en 16 de Septiembre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados