Destacadas
Violencia familiar subió 36 por ciento en SLP en 2019
En promedio, se recibieron 22 denuncias diarias por ese delito el año pasado
Por: Jessica Tristán y Abelardo Medellín
El Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su documento de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2019, registró 8 mil 233 casos de violencia familiar en San Luis Potosí, 2 mil 186 más que en 2018 (6,048), es decir, 36.1% delitos relacionados a este rubro.
En ese sentido, enero fue el mes con menos denuncias contabilizadas (536), mientras que mayo registró el pico más alto (866). Esto significa que, en promedio, se recibieron 22 denuncias diarias durante 2019.
Violencia familiar | |
Enero | 536 |
Febrero | 551 |
Marzo | 613 |
Abril | 705 |
Mayo | 866 |
Junio | 698 |
Julio | 816 |
Agosto | 747 |
Septiembre | 737 |
Octubre | 726 |
Noviembre | 612 |
Diciembre | 626 |
Total | 8,233 |
También de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de denuncias por violencia familiar ha registrado un crecimiento sostenido desde 2015, lo que ha derivado en un incremento del 281% a diciembre del año pasado.
Violencia Familiar | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
2,924 | 3,930 | 5,723 | 6,048 | 8,233 |
Es importante recordar que, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, el porcentaje de delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició averiguación previa o carpeta de investigación (cifras negras) en San Luis Potosí, alcanzó el 94.7% durante 2018.
Incremento de denuncias “buena señal” según Carreras
“Se han incrementado las denuncias en temas como violencia familiar, lo cual creo que es un tema bueno”, declaró el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, ante las nuevas cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se aprecia que 2019 ha sido el año más violento en el país.
Carreras López aseguró que estos datos revelan un aspecto positivo del trabajo de seguridad en San Luis Potosí pues “los siete delitos prioritarios fueron a la baja”. Al respecto del alza de delitos como el de violencia familiar, el gobernador infirió que estas cifras responden a un mayor número de denuncias y que “lo importante es que ya bajaron los delitos prioritarios y quizá esto signifique que haya una mejor cultura de denuncia de los delitos”.
No obstante, el funcionario negó que los datos revelados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública fueran positivos para la entidad; “lo que yo creo es que hay que analizar los delitos prioritarios, y seguimos firmes con la política que hemos seguido, he igual valdría la pena segmentar la problemática para revisarla”.
Problemas de violencia requieren mirada transversal
“Cuando hablamos de cifras de violencia no podemos enfocarnos de una sola artista, el problema tiene que ver con un fenómeno de costumbres, de cultura patriarcal y de romper con estos ciclos que van desde la toma de conciencia al acudir a denunciar, pero también a la respuesta de los hombres con un incremento a la violencia”, señaló Arely Torres Miranda, integrante de la Mesa Ciudadana de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, en torno a las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que registraron un incremento del 36.1% en casos de violencia familiar.
Explicó que pese a la toma de consciencia por parte de las mujeres en relación a sus derechos, se ha registrado un aum ento en las cifras de feminicidios , así como en la crueldad con la que estos se llevan a cabo. Esto se debe a que “un hombre machista a lo que le tiene miedo es a que las mujeres dejen de tenerlo” lo que conlleva respuestas más agresivas de su parte.
En ese sentido, señaló que existe una falla generalizada en la implementación de la alerta de género “parece que hay un impasse total, que las acciones están empantanadas. De por sí no hemos visto acciones eficaces, también hay un silencio en el discurso federal, estatal y municipal”.
Aunque reconoció que el programa Puerta Violeta, “es una acción que bien organizada y con voluntad política y corresponsabilidad” podría resultar favorable, también señaló que los temas de inseguridad y violencia de género requieren una mirada transversal, que es necesario “revisar a fondo las políticas públicas” de los tres órdenes de gobierno pues dijo, calles que antes eran identificadas como seguras, ahora no cuentan con luz ni vigilancia, “son los ciudadanos quienes nos hemos organizado a través de chats vecinales, haciendo el trabajo que le corresponde a la policia”.
Alza en violencia, ligada a incremento de feminicidios: Beatriz Benavente
“El alza en el número de violencia contra a las mujeres está ligado a la situación del alza también en el número de feminicidios”, afirmó la diputada presidenta de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, quien dijo que en la actualidad, la capital potosina es el quinto municipio con más casos de muertes violentas de mujeres.
Benavente Rodríguez aseguró que la situación de violencia contra las mujeres en el estado, refleja el desinterés de las autoridades por resolver el problema: “vemos como, si de verdad se estuviera trabajando en la Alerta de Género; que fue declarada en 2017, esta serviría para disminuir los casos de violaciones y ataques físicos, pero no han bajado, se han incrementado”.
La legisladora priista declaró que un avance real en la lucha contra la violencia hacia las mujeres es que las víctimas declaran más que antes, “antes si una mujer era violada por su pareja, pues nos teníamos que aguantar pero ya no es así, ahora se denuncian los casos de abusos, y de lo malo, eso es lo bueno”.
La diputada dijo que falta mucho por hacer de parte de las autoridades estatales pues “están totalmente ausentes”, y agregó, que “la mejor forma de evitar estos casos, es la prevención”.
También te puede interesar: Cayó una mujer que secuestró a una joven en SLP; se la llevó a Guadalajara
Destacadas
“Tecmol” presume entrega de despensas; Gobierno estatal se deslinda
Romero Calzada publicó una fotografía recibiendo apoyos del gobierno estatal para su supuesta entrega; Sedesore afirmó que se entregan directo a beneficiarios
Por: Redacción
José Luis Romero Calzada, recién militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ex candidato a la presidencia municipal de Ciudad Valles por la oposición, publicó en sus redes sociales que recibió un cargamento de despensas –parte del programa de Seguridad Alimentaria del gobierno estatal– y en la que, presumiblemente, serían entregadas por él mismo a las y los habitantes de ese municipio en la Huasteca potosina.
Romero Calzada aseguró que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona le envió estos paquetes, y que mensualmente entregarán 15 mil de estas despensas.
Además, afirmó que él mismo incluirá alimentos perecederos en estos apoyos, como huevo, pollo o pescado, por ser ricos en proteína.
Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) informó mediante un comunicado que los programas de apoyo se otorgan de manera directa a los beneficiarios, sin intermediarios y sin otro propósito que atender las necesidades básicas de la población en situación de vulnerabilidad social.
En el escrito se señala que quienes se ostenten como intermediarios o “enlaces” en la distribución de apoyos sociales, incurren en faltas contra la ley.
Reiteró que el objetivo del Gobierno del Estado al otorgar apoyos sociales es el de mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, a través de acciones que buscan reducir la desigualdad, la pobreza y promover el desarrollo social.
También lee: Sectur espera alta derrama económica durante Fenapo 2025
Destacadas
26 años de prisión a homicida de líder de Coparmex en SLP
La Fiscalía de SLP informó que se dictó esta sentencia por el atentado a ex regidor de Valles en 2020; se trata del mismo homicida de César Galindo, ocurrido en 2021
Por: Redacción
En 2021 se dio a conocer que Julio César Galindo Pérez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de San Luis Potosí, fue baleado por sujetos desconocidos y más tarde perdió la vida en un hospital.
Este 24 de julio, se dio a conocer que un juez penal en San Luis Potosí otorgó una sentencia condenatoria de 26 años y tres meses de prisión en contra de Rudy “N”, por el delito de homicidio calificado, tras hechos suscitados en la Huasteca potosina.
Los hechos ocurrieron en octubre de 2020, cuando el ahora sentenciado, en compañía de otras personas, privó de la vida a la víctima mediante disparos de arma de fuego a un ex regidor y líder cañero en la Delegación El Pujal, del municipio de Ciudad Valles. Por este delito, en la audiencia de individualización de sanciones, la autoridad judicial determinó la pena privativa de libertad de más de dos décadas de prisión.
No obstante, el sujeto hallado culpable habría sido el mismo responsable del homicidio de Julio César Galindo Pérez , quien se desempeñaba como líder empresarial y presidente de Coparmex en la entidad potosina.
El crimen, ocurrido en 2021, conmocionó al sector empresarial y a la sociedad potosina. Tras una investigación por parte de las autoridades estatales, se logró la identificación, captura y proceso judicial del implicado, quien ahora enfrentará más de dos décadas en reclusión como castigo por su responsabilidad penal en los hechos.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí confirmó la resolución judicial y detalló que, además de la pena privativa de libertad, el sentenciado deberá cubrir la reparación del daño a los familiares de la víctima, conforme a lo establecido por la ley.
El caso representa uno de los fallos más relevantes en materia de justicia para líderes del sector privado en San Luis Potosí, y marca un precedente en la lucha contra los crímenes de alto impacto en la entidad.
También lee: Raúl Trejo fue declarado culpable por el homicidio de Julio Galindo
Ayuntamiento de SLP
Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
El alcalde Enrique Galindo aseguró que tuvieron contacto con el dueño del inmueble, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en esa zona de la avenida Carranza
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que han tenido contacto con los propietarios del inmueble ubicado en la esquina de la avenida Venustiano Carranza y la calle Francisco Eduardo Tresguerras, en la zona Centro de la capital potosina.
El alcalde de la capital aseguró que con este encuentro, se iniciarán las acciones para limpiar la propiedad, cercarla y evitar el ingreso de personas ajenas.
“Yo lo que me ofrecí es ayudarle para resolverlo, y entre tanto, cuando menos, limpiarla porque ahorita está de verdad triste, terrible. La podemos limpiar con la autorización de quien corresponda, protegerla para que no se siga dañando más y quitarla como foco de infección, porque han sucedido muchas cosas” anunció.
Galindo Ceballos agregó que durante su encuentro con los propietarios, se explicó que la situación jurídica del terreno no es una responsabilidad directa del dueño , sino un problema que se mantiene en una laguna legal en curso.
“Creo que hoy se abrió algo que no se había intentado, que es esta reparación y va por muy buen camino. Si esto se da en dos o tres días, empezamos también”. mencionó.
A través de este medio de comunicación se ha documentado a lo largo de tres años como se han practicado actividades ilícitas en este predio, además de provocar incendios, actividades contra la moral, e incluso la pérdida de vidas humanas. Mismo que debido a su estatus legal, era imposible una intervención por la autoridad municipal o estatal.
También lee: Alcalde Enrique Galindo inauguró Alumbrado Táctico en la avenida Carranza
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online