julio 17, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

(VIDEO) ¿La FUP intenta “secuestrar” el movimiento feminista universitario en SLP?

Publicado hace

el

FUP

Por Ana Dora

Desde hace un par de semanas, grupos estudiantiles de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, pertenecientes a la Federación Universitaria Potosina que dirige Óscar Patiño Sanjuanero, han realizado movimientos de protesta e inconformidad bajo el argumento de la defensa a las mujeres, es decir, apoyando a las estudiantes que han sido acosadas por profesores o han sufrido algún hecho de violencia.

Días más tarde, el martes 10 de septiembre, circuló información de un intento de secuestro a una alumna cerca del campus zona Oriente y, minutos después, un contingente de alumnos inició bloqueos en las calles aledañas para exigir Seguridad a las autoridades, y continuó con una marcha que Patiño Sanjuanero encabezó hasta el Palacio de Gobierno.

De dichas acciones; sin embargo, la agrupación Feministas Universitarias de la Zona Oriente, se deslindó el martes por la noche, argumentando que la Federación Universitaria Potosina acaparó los hechos recientes para utilizarlos con fines político-estudiantiles.

”Nos deslindamos de la marcha del día de hoy con motivo de los hechos ocurridos afuera de las instalaciones de la zona oriente, la cual fue liderada en su mayoría por hombres e integrada por agresores identificados de compañeras universitarias”.

El colectivo repudió que “las agresiones que sufrimos día con día las mujeres en la calle y las propias aulas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sean utilizadas como plataforma política para estas organizaciones”; además, invitaron a las mujeres a “no permitir que los intereses políticos de la FUP se mezclen en defensa de nuestra seguridad y nuestros derechos”.

En un vídeo en poder de La Orquesta se observa al presidente de la FUP dando instrucciones a un grupo de estudiantes acerca de cómo manifestarse con el pretexto de proteger y defender a alumnas de maestros acosadores y así lograr que las autoridades académicas cedan a las peticiones de su grupo.

El vídeo fue captado justamente hace dos semanas, cuando un grupo de alumnos tomaron las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, acusando al director Carlos González de encubrir a profesores que acosan a las estudiantes de esa facultad, por lo que exigían su destitución.

En esa ocasión, el grupo estudiantil logró que una autoridad universitaria, investida en el secretario general de la UASLP, Anuar Kasis Aricéaga, acudiera para escuchar a los alumnos (un gesto que no se ha observado con los movimientos feministas estudiantiles) y, mientras ambas partes entablaban diálogo a puerta cerrada, Patiño Sanjuanero supervisaba el y daba instrucciones:

“Hubieran focalizado bien …si hubiera sido de acosadores… pásele, mija, con poner unos mecates y unas denuncias, y que solitas se hubieran matado”, dice Óscar Patiño.

La reunión de aquel día entre Kasis y los universitarios duró varias horas al término de las cuales, los alumnos asistentes aseguraron haber obtenido resultados favorables que, no obstante, se negaron a detallar a la prensa.

 

Académicas, colectivos y activistas, respaldan a las feministas universitarias

 

Otras voces también han respaldado la denuncia de los grupos feministas estudiantiles que acusan a la Federación Universitaria Potosina de utilizar los casos de violencia de género como botín político. 

Tal es el caso del Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias, cuyas integrantes respaldaron “el comunicado de las compañeras de Zona Oriente, dejando en claro que los movimientos para hacer frente a las violencias que sufrimos las mujeres estudiantes por ningún motivo deben ser tomados como botín político o estrategias con fines particulares de los grupos o “representaciones” estudiantiles”. 

 

Por su parte, el colectivo La Castilla Combativa también externó su descontento:  “Usar las demandas de las mujeres para tus propios propósitos es misoginia y machismo del más apestoso. Ningún movimiento de mujeres puede tener de voceros a hombres, que asco de sujetos”.

 

 

 

Oscar Patiño será presidente de la FUP para el periodo 2019-2021

Destacadas

Inhabilitan a tres funcionarios estatales por caso “Rich”

Publicado hace

el

La Contraloría General del Estado informó que los empleados cesados pertenecían a Protección Civil, Gobernación y Coepris

Por: Redacción

Sergio Arturo Aguiñaga Muñiz, titular de la Contraloría General del Estado de San Luis Potosí, informó que la administración estatal ha concluido la investigación interna por el caso “Rich”, en el que un barandal de cristal se debilitó y fallecieron dos jóvenes.

El funcionario estatal indicó que hay tres personas de diferentes dependencias del Ejecutivo estatal presuntamente implicadas. Añadió que debido a la naturaleza de la investigación, no se revelaron sus nombres, sin embargo, dio a conocer que pertenecían a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Dirección de Gobernación y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).

Las tres personas fueron desincorporadas de la administración pública estatal

y se les dictó la correspondiente inhabilitación, luego que se determinó algún grado de responsabilidad en este caso.

Aguiñaga Muñiz manifestó que con esta acción, la Contraloría cumplió en tiempo y forma con la investigación correspondiente a este hecho. Asimismo, instó al Ayuntamiento de San Luis Potosí a dictar las responsabilidades correspondientes contra empleados de cualquier dirección que pudieran estar implicados, pues afirmó que la mayor responsabilidad recae sobre la administración municipal.

También lee: Caso Rich, aún sin funcionarios bajo investigación

Continuar leyendo

Destacadas

Detienen proyecto de la presa Las Escobas: CEA

Publicado hace

el

Su capacidad de 2.6 millones de m³ se consideró insuficiente en el informe de la dependencia estatal y la Conagua; el proyecto no se canceló definitivamente

Por: Redacción

El proyecto de construcción de la presa Las Escobas, planteado como una opción para reforzar el abastecimiento de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí, se encuentra detenido debido a su inviabilidad técnica, y no por retrasos administrativos del gobierno estatal, aclaró Pascual Martínez Sánchez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Martínez explicó que el Dictamen Técnico Unificado, elaborado en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reveló que el volumen de almacenamiento proyectado para Las Escobas —2.6 millones de metros cúbicos— resulta insuficiente si se compara con otras presas en la región, como la de San José (5 millones) o El Peaje, que actualmente almacena cerca de 7 millones de metros cúbicos.

Si bien reconoció que cualquier proyecto para captar agua es valioso

, también subrayó que se deben considerar factores como ubicación, tiempo de ejecución y costo-beneficio, y que en el caso específico de Las Escobas, estos elementos no justifican su construcción por ahora.

El funcionario estatal recalcó que el proyecto no está cancelado de forma definitiva, sino que se mantiene en cartera para ser reactivado en caso de que las condiciones técnicas, ambientales o presupuestales cambien en el futuro.

Finalmente, indicó que el gobierno estatal ya analiza otras alternativas más viables, rápidas y económicas para lograr el mismo objetivo: garantizar el abastecimiento eficiente de agua para la capital potosina y su zona conurbada.

También lee: Suspenden proyecto de la presa Las Escobas por baja rentabilidad

Continuar leyendo

Destacadas

SCT llama a plataformas de transporte a regularizarse: “por seguridad pública”

Publicado hace

el

La dependencia estatal pidió a plataformas como Uber, Didi e InDrive registrar a sus operadores

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí, reiteró el llamado a las empresas de redes de transporte como Uber, Didi e InDrive a cumplir con el registro de sus operadores ante la dependencia estatal, como lo exige la ley.

Martínez Acosta subrayó que esta medida no sólo se trata de un trámite burocrático, sino de un asunto de seguridad pública tanto para los usuarios como para los propios conductores.

“Es prioritario que todos los operadores de transporte público estén registrados en la Secretaría. Eso nos permite contar con su identificación, saber dónde viven y tener certeza de que pasaron ciertas pruebas para poder ejercer la actividad”, expresó.

Indicó que si bien algunos conductores han buscado regularizarse de manera individual, es necesario que las plataformas también asuman su responsabilidad y presionen internamente para cumplir con los requisitos legales.

Asimismo, informó que la SCT continúa asegurando vehículos que operan sin la debida autorización del estado.

Respecto a los recientes hechos de violencia y robos a choferes de plataformas, la funcionaria dijo no tener conocimiento de un patrón delictivo definido, pero aseguró que trabajan en coordinación con la Fiscalía General del Estado para dar seguimiento a cualquier presunto delito que involucre unidades de transporte público.

“Nos mantenemos en contacto con la Fiscalía para actuar de forma conjunta cuando se cometa algún delito a bordo de una unidad, registrada o no”, agregó.

También lee: Uber lanza en SLP nueva función de viajes para adultos mayores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados